Conocida es mi afición por el arranque mediante PXE (del que os he hablado en alguna que otra ocasión) y el uso de los clientes ligeros como un medio de aprovechar equipos antiguos y con pocos recursos.
Para el próximo curso es posible que tenga la posibilidad de volver a contar con un aula de informática en el centro (hasta la fecha me veía obligado a «arrastrar carritos» de la dotación Escuela TIC 2.0 para poder dar clases de un modo medio decente) y me estoy planteado la posibilidad de aprovechar los Pentium IV que hay arrumbados en un almacén para no tener que hacer el desembolso que supondría dotar de ordenadores dicho «laboratorio».
Gracias a los clientes ligeros da igual que sean equipos con microprocesador Celeron o un i386, que los discos duros estén cascados (son del curso 2004/2005) y que tengan la friolera de, en el mejor de los casos, 256MB de RAM 🙂
Lo que necesitaría sería
- un servidor medianamente decente (con un Core i5 me daría por colmado en mis expectativas, pero hasta un Core 2 Duo podría dar el apaño)
- un switch con muchas bocas y, preferiblemente, de tipo Gigabyte (el cuello de botella del sistema estará en las comunicaciones de red)
Con la intención de hacer unas pruebas rápidas y, no queriendo invertir más tiempo del deseable en un trabajo que luego voy a «tirar», he estado buscando una forma de montar la infraestructura que de soporte a LTSP y al PXE Boot utilizando dos tarjetas de red
- una para dar salida a Internet y al resto de la LAN del instituto
- otra para montar el servidor DHCP y dar soporte a los «terminales tontos» que usarán los alumnos
Lo primero que se me ha ocurrido ha sido buscar un livecd (o similar) que me permita arrancar el sistema sin perder horas configurando y probando (no he encontrado documentación para usar dos nics con el PXE Server que ofrece la Slax que suelo utilizar) y ha sido cuando me he encontrado con la «sorpresa» de que EduBuntu incluye no solo la posibilidad de elegir la tarjeta sobre la que lanzar LTSP sino que además está preparada con software educativo como si de una Guadalinex «de la vida» se tratase ( verás que al final la instalo del tirón en el servidor y a «tirar millas»… naahh, no creo tener tanta suerte 😉 )
Conclusión
Forma sencilla de probar la tecnología LTSP que espero me ayude a decidir si finalmente optamos por usar clientes ligeros como un medio económico de dotar de ordenadores un aula de informática.
Si os interesa el tema os iré contando la experiencia conforme vaya haciendo pruebas.
Y tú…
- ¿Has montado y/o conoces algún aula y/o oficina con esta tecnología?
- ¿Recomendarías el uso de PCs viejos o consideras más acertado el uso de zero clients?
- ¿Qué te parece la iniciativa?
- …
Yo he usado http://tcosproject.org/, funcina bien, pero conviene recordad que para arrancar una máquina usando PXE la tarjeta de red (ordenador) debe ser compatible con este protocolo y es posible que los clientes que quieras usar no se pueda porque no tengan la tarjeta de red adecuada, que fue mi limitación cuando monté uno.
Descarga la última versión de http://external.educa2.madrid.org/web/max que trae TCOS integrado y si los clientes están soportados por la tarjeta de red lo tendrás todo el aula montando en un periquete.
Me gustaMe gusta
Te van a nombrar «paladín» de TCOS… ¡y lo sabes! 😉
Gracias por romper el hielo Julio
Me gustaMe gusta
Hola:
Artículo interesante pero me da pena nuestra situación laboral/económica y la falta de planificación.
Sueño con que alguien copie la idea de Google y done miles de Raspberry o similar. Y que se forme y reduzca horario al profe de informática para gestionar eso, he conocido a coordinadores TIC que no sabían nada del tema. Y sobre aumentar ancho de banda ni me lo planteo.
Al menos quedan profesionales con tu empuje.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias compi… se hace lo que se puede, que no es poco, con los exiguos y obsoletos medios con los que contamos.
Al final, transmitir la ilusión y verla reflejada en el rostro de alguno de nuestros pupilos hace que cualquier esfuerzo merezca la pena ¿no te parece? 😉
Un abrazo compañero «de armas» y, ya que estamos belicosos, aprovecharé para apostillar con aquella gran frase del Mío Cid que nos viene que ni pintada: «ahh que gran vasallo si hubiese buen señor» (ahí es nada)
Me gustaMe gusta
Hola
Debo decir que no entendí nada, por ignorancia en el tema no te preocupes.
Estaré leyendo sobre el tema, pero escribo porque pones temas realmente interesantes…
Saludos. 🙂
Me gustaMe gusta
Yo estoy realizando una instalación de laboratorio en Tijuana México mediante Edubuntu (epoptes), la única problemática que me encuentro es que no logro conectar con PXE a mas de 22 equipos.
Sin embargo y uniéndome a su filosofía … ya también quiero que la educación cambie. Sueño con escuelas que enseñen y profesores que conozcan y reconozcan nuevas opciones en la docencia.
Si alguien sabe como configurar o donde configurar el LTSP de edubuntu les agradeceré su apoyo.
Me gustaMe gusta
Amén hermano Carlos Alberto.
En mi centro no tenemos problemas con PXE independientemente del número de equipos ¿qué problemas te da con 22+ equipos?
Respecto a EdUbuntu, he jugado algo por lo que si necesitas intercambiar experiencias no dudes en contactar.
Un saludo y gracias por comentar
Me gustaMe gusta
Buen día, un placer saludarte.
Me podrías proporcionar tu cuenta de mail para enviarte unas imágenes de lo que me esta sucediendo en las estaciones e trabajo ?
Recibe un abrazo.
Me gustaMe gusta
Le he enviado un correo… seguimos en contacto por ahí 😉
Me gustaMe gusta
Hola que tal espero que todavia este en funcionamiento este foro…. logré instalar con LTSP en Max 8.0 que la base es Ubuntu 14.04, me funciona de manera buena, pero el problema que tengo es el video en el clientes; porque muestra lento el video (como un barrido) y si se puede resolver como??, les dejo mi cuenta de correo por sí alguien me quiere echar la mano carlos.w.cerna@gmail.com
de antemano gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias.
Lo he usado y va perfecto.
El único problema que lo hice con un cable cruzado para probar con un cliente solo por eso supongo que va lento lento.
Pero supongo que con un switch ira bien.
(Eso espero)
Gracias de nuevo.
BUEN TRABAJO.
Ubuntu nos hará libres.
Me gustaMe gusta
Es bastante posible aunque también depende mucho de la velocidad de las tarjetas de red y de la potencia del equipo que hace de servidor.
Me alegra que te haya resultado interesante. Una curiosidad, ¿Tienes previsto darle algún uso concreto?
Me gustaMe gusta
Me gustaría montar una red en alguna asociación o comunidad
Para reutilizar viejos equipos y enseñar
Gracias por l respuesta
el servidor es un i5 8g de RAM.
La velocidad de las tarjetas no se
Me gustaMe gusta
Buen equipo el servidor.
Será un placer ayudar a tan noble causa…. Cualquier cosa no dudes en preguntar por si pudiese ayudar.
Suerte y un saludo
Me gustaMe gusta
Lo hice con cable directo no con cruzado y va mejor.
A alguien le servirá.
Me gustaMe gusta
Seguro, gracias por dejar constancia (y resolver la duda)
Saludos
Me gustaMe gusta