O éso es lo que quieren hacernos creer de un tiempo a esta parte desde los distintos medios de comunicación.
Podemos leer
- desde que el ordenador será sustituido por los dispositivos móviles
- o que se venden menos pc que nunca
- a que el teléfono móvil es el dispositivo más utilizado para conectarse a Internet
- y hasta que los usuarios de pc’s somos «camioneros»
Pero…
Realmente
- ¿Estamos ante una nueva era y deberemos abandonar lo que hemos estado haciendo hasta ahora por obsoleto e ineficiente?
- ¿Tendrán razón mis alumnos cuando muchos ni tienen ordenador en casa al poder satisfacer todas sus necesidades con tablets y móviles?
Personalmente
- Hay cosas que si no es en el ordenador no hay forma de abordarlo en un dispositivo móvil
- Son demasiado pocas las páginas webs que funcionan decentemente en Android y/o iOS
- Considero que el software de movilidad está evolucionando demasiado lento (y si sigue así será superado antes de llegar a ser realmente útil)
Y tú…
Aquí os dejo la nueva encuesta, me encantaría conocer vuestra opinión y ver si, entre todos llegamos a alguna conclusión 😉
Yo ya me voy haciendo viejo, y la vista se hace cansada también y una de las cosas que empiezo a necesitar es una pantalla grande. No me veo con un móvil de 23 pulgadas, ni tan siquiera con una tableta de ese tamaño, je je.
Me gustaMe gusta
Hola «viejuno», al ritmo que vamos tendremos que evolucionar hacia unos pulgares más largos o implantarnos alguna prótesis XD
Yo eliminaré el ordenador el día que al llegar a casa mi móvil se conecte automáticamente con el televisor y pueda usarlo como pantalla del mismo. Al fin y al cabo, fotos, vídeos y webs visitadas las tengo en el bolsillo. Sólo necesito mayor tamaño de pantalla y algún periférico (kinetic y/o similar) que me permita manejar cómodamente el dispositivo.
A día de hoy la potencia de los «cacharritos» es cada vez mayor, sólo necesito la interfaz (que está prácticamente conseguido) y que las aplicaciones para móviles (en la nube o no) evolucionen como es debido para cubrir las necesidades habituales (de ahí que comentase que el software avanza demasiado despacio)
Bueno, creo que toca despertarme: ahí queda el «sueño» para que las grandes empresas y/o la comunidad acepten el reto y lo hagan realidad 😉
Me gustaMe gusta
lo de la pantalla ya lo tengo yop hecho, en cuanto se conecta a la wifi de mi casa =)
Me gustaMe gusta
Ohhhh… el «gancho»
¿Chromecast?
Me gustaMe gusta
Tengo eso y el al share cast de samsung
Me gustaMe gusta
Double combo!!
¿Ahora cómo le metemos interactividad real? 😉
Me gustaMe gusta
Tasker, automateit me has dado una idea para un post 🙂
Me gustaMe gusta
Pelotazo! Estaré atento al artículo 😉
Me gustaMe gusta
Compi, esto es conversación de cerveza en mano. Más o menos creo que tienen razón con la muerte anunciada del PC al menos en el ámbito de la informática doméstica en la que el usuario navega por Internet y lee el correo. No necesita más.
Claro que nunca se sustituirá del todo, aun hay tareas que una tablet/móvil se queda corta, por ejemplo edición de video.
Yo personalmente quiero perder de vista el PC y pasar al portátil. Utilizo mucho el móvil y la tablet para mi informática menos profesional porque no consigo sentirme cómodo usando ssh en el movil!! y para mi que nunca lo conseguiré.
Pero esto es un debate largo colega.
Un saludo
Me gustaMe gusta
No soy de alcohol (debo cuidar la única neurona que tengo ;)) pero sabes que encantado me tomaría un «refrigerio» en nuestra bella capital (es un tema que tenemos pendiente desde hace eones jeje)
Tienes razón cuando comentas que depende del uso que se haga de la tecnología. El móvil te da acceso rápido (mi sobremesa arranca en 15 segundos) a la información en cualquier lugar pero, si voy a trabajar, ni en la tablet me siento cómodo.
El principal problema que encuentro (y comento en el post) es que muchísimas páginas web no funcionan con dispositivos móviles (especialmente los menús implementados mediante javascript) que terminan cabreándome al no poder encontrar ningún «truco» que me permita elegir la opción que necesito
Me gustaMe gusta
Yo creo que las preguntas ¿sustituirá los dispositivos móviles al PC? y ¿sirven los dispositivos móviles para producir contenidos? son equivalentes y por tanto también lo son sus respuestas, No, aunque desde la gran máquina comercial nos quieran hacer creer lo contrario.
Me gustaMe gusta
A día de hoy, la evolución de los microprocesadores se está «raletinzando» (preguntemos a Moore) y la Industria ha optado por mejorar lo que le resulta más sencillo (meter más cantidad de procesadores y que sean más rápidos en los móviles)
Personalmente entiendo que este es el motivo de la campaña que se está haciendo «pro movilidad» 😉
Me gustaMe gusta
Bueno yo no lo veo como una cuestión tecnológica, al fin y al cabo el auge de las arquitecturas multiprocesador no son nada nuevo, ya que no dejan de ser una respuesta al «power wall» que se alcanzó en 2003-2004 cuando tanto intel como amd se enfrascaron en una guerra de haber quien ofrecía los micros a mayor frecuencia sin que hubiera incendio (también podría llamarse a ver quien la tiene más grande), el caso de los Pentium 4 Prescott son un buen ejemplo de ello. Esta guerra de frecuencias en busca de rendimiento también fué a su vez una respuesta al «IPL wall» que se alcanzó en los 90 con técnicas como el pipelining, en que el paralelismo a nivel de instrucción para aumentar el rendimiento hizo que se pensara en diseñar arquitecturas cuyo paralelismo fuera a nivel de hilos, es decir, multiprocesamiento.
En el ámbito de los dispositivos móviles, más que por el rendimiento, el multiprocesamiento es interesante por el tema de la eficiencia energética, es decir, hacer vivir más que la batería, ya sea mediante el escalado de la frecuencia los cada micro, o la conexión/desconexión de micros según la carga de trabajo.
Para mi los dispositivos móviles que intentar meternos por los ojos no son ni mas ni menos una cuestión comercial ¿sorprendente verdad? xD Intentando cambiar el paradigma de distribución de software tradicional basado en instaladores o repositorios en las típicas app store o google play. Windows 8 que está claramente orientado a sistemas táctiles y con una tienda de software online es buena muestra de lo que digo. Por supuesto esto cumple dos objetivos básicos, primero ganar pasta y segundo y no menos importante controlar el ecosistema de aplicaciones que puede o no puede usar el usuario y lo que es peor como puede o no puede usarlas.
Me gustaMe gusta
Desde luego donde esté la comodidad de un pc de sobremesa…. El móvil o tablet es cómodo para determinadas cosas como leer un correo cuando no estás en el trabajo/casa, buscar información cuando estás de vacaciones, etc pero para trabajar mejor no dejarse las pestañas delante de una mini o midi pantalla. 🙂
Me gustaMe gusta
Cada cosa tiene su lugar ¿no?
De todos modos, llama la atención que los jóvenes están abandonando el ordenador (son cada vez menos los que tienen uno en casa… lo pregunto cada año a mis alumnos en el instituto) en favor de los dispositivos móviles que les aportan acceso rápido (el móvil siempre están encendido en el bolsillo) a aquello que les interesa (redes sociales, juegos y páginas de deportes y/o chismorreos 😉 )
Me gustaMe gusta
OK, preguntando a tus alumnos, cada vez más casos que no tienen ordenador en casa, pero la siguiente pregunta que se me ocurre es Qué hábitos de usos le dan a esta tecnología, porque imagino, que salvo excepciones, la mayoría no sale de navegar/correo/chat de facebook. Ante esos hábitos, necesitan un ordenador? es evidente que no.
Quizá un día se enfrenten a una edición de vídeo, desarrollar software, incluso un trabajo en Writer y tengan que buscar uno.
En otro orden de cosas, es cierto que no todas las páginas están optimizadas para móvil/tablet pero no creo que los chavales de hoy en día naveguen más allá de facebook y otras tantas páginas para adolescentes.
Me gustaMe gusta
Has acertado de lleno… ésa es la segunda pregunta 😉
Bueno, en realidad, la tercera, porque por la segunda me entero que, si tienen un ordenador, es el netbook que regalaba la Junta de Andalucía (si aún les funciona)
Me gustaMe gusta
Sí, puede ser que les parezca mejor o que ya hayan «salido» con uno debajo del brazo. Igualmente la mayoría lo usa para conectarse a redes sociales o «wasapear» y para eso van genial. Ahora.. para trabajar, estudiar, etc me parece muchísimo más cómodo un pantallón en el escritorio y un buen cajón al pie de la mesa 😀
Me gustaMe gusta
Y, si quitas el cajón, tampoco pasa nada XD
Me gustaMe gusta
Tengo yo un post pendiente con este tema. Si alguien se hace la pregunta de si debe comprar un tablet o un PC, la respuesta es clara: Un PC. Si tienes al PC como opción, significa que no vas a necesitar sacarlo de casa ni tonterías varias, por lo cual un PC siempre será mucho mas versátil.
Los dispositivos portátiles tienen muchas ventajas, no lo niego, pero tienen un ciclo de vida mucho mas limitado. Yo tengo mi PC desde 2009, y sigue funcionando perfecto, incluso aguanta juegos en alta calidad de gráficos.
Obviamente esto es mi opinión. Yo soy desarrollador, y el mero hecho de no tener PC para mi es algo inconcebible, pero parece que la gente ya se ha olvidado de lo que es un ratón para desgracia de los que tenemos que hacer de servicio tecnico con todo tipo de cacharritos distintos.
Me gustaMe gusta
Nunca llegaron a usar el ratón realmente (de ahí que publicase recientemente el siguiente post 😉 )
Al principio era «adepto» a los portátiles (los netbooks ni de coña, que son muy incómodos) porque no quería tener la mesa de trabajo llena de cacharros (la quería diáfana que para estas cosas soy minimalista y el portátil se recogía en su bolsa y al armario donde no se viese ni estorbase)
Al final, no se sabe cómo, apareció una torre en casa: la fui ampliando y optimizando y, con tiempos en torno a los 15 segundos ya no puedo estar sin ella (total, si iba a poner un monitor grande para trabajar cómodo con el portátil por qué no aprovechar el «pepino filipino» que me había montado 😉 )
Me gustaMe gusta
Yo creo que todo depende del uso que se vaya a hacer. Por ejemplo, a un periodista le resultará más cómodo y eficiente llevar una tablet y/o un smartphone que un ordenador, sin embargo, un desarrollador no puede estar (en mi opinión) sin un pc para trabajar (me imagino con la vista comida en una pantalla de 9′ tratando de buscar un error de código en 900 líneas, así como tratar de escribir con mis dedos «porruos» en un teclado tan pequeño :S).
Respecto a la bajada en las ventas, se me ocurre un par de motivos:
1. La mayoría de los usuarios tan solo hacen con un ordenador lo que pueden hacer con un dispositivo móvil (facebook, chatear, mensajería o consultar ciertos sitios web como periódicos…) y el uso de los pc’s se queda reducido a los que trabajamos en este ámbito.
2. Basándome en mi corta experiencia, me he topado con personas que tratan de «conservar» más sus equipos en vez de gastarse un dinero «curioso» en un equipo nuevo, poniendo como motivo la crisis y que ellos usan el equipo para cosas muy simples, como las ya mencionadas anteriormente.
Ahora sí, personalmente, que no se ponga un dispositivo móvil donde se pone un buen equipo con todas sus prestaciones, eficiencia y comodidad de trabajo (repito: trabajo, no «lectura»).
un saludo!
Me gustaMe gusta
Te haces mayor amigo Pepe, te haces mayor…
Tienes toda la razón con el ejemplo de los periodistas y, teniendo en cuenta que sus necesidades están cubiertas con una tablet sólo les faltaría mejorar la forma de introducir la información (los teclados de esos «cacharros» no son incómodos, son… lo siguiente) ¿qué tal algo como ésto?
Me gustaMe gusta
Llevan matando el pc desde los noventa y en esa época con mucha más razón que ahora, pero los pcs modernos han madurado mucho, son muy potentes y el abanico de software es brutal, puedes instalar el S.O. que te de la gana, son relativamente baratos, te lo puedes montar tú mismo, es fiable ,dura unos cuantos años y son mucho más cómodos para trabajar.
Me gustaMe gusta
¡Buen apunte!
Ojalá el «abuelo» siga dando mucha guerra 😉
Me gustaMe gusta
Tal cual lo mencionas, «los caminos» para los que fueron diseñados los dispositivos no siempre se cruzan y uno debe conocer cuál es el fin que le dará a su nueva adquisición. En este mismo momento estoy escribiendo desde mi celular el cual uso para casi todo pero no puedo abandonar mi computadora portátil por cuestiones de estudios/trabajo ya sea por los periféricos o por los programas que uso… Y ni hablar cono extraño tener una computadora de escritorio tradicional…
Hasta el día en que mi celular lo conecte a una base y se «transforme» en una computadora convencional, habrá que seguir pensando «¿para qué quiero esto?».
Me gustaMe gusta
Ésa es la clave compi… pido un «dock» para poder interactuar cómodamente con mi terminal y proyectar en la tele del salón (amén de software más «amplio» para el dispositivo que no sólo de «WhatsApp» vive el hombre 😉 )
Me gustaMe gusta
Cada vez conozco menos compradores de PC’s. En mi entorno los que usan el pc es por trabajar con una pantalla grande y software que no traen los móviles.
En cuanto a teclear, creo que se va a imponer el uso de voz.
Coincido en que en cuanto el móvil enganche por hdmi o wifi a la tele se venderán menos tablets y PC’s .
Y no puedo dejar de hablar del avance de la raspberry y similares, baratas y versátiles, sin ruido y casi sin consumo. Mi dvd grabador ya ni lo uso. Eso me llega a picarte con otro artículo, ¿qué hacemos con el hw viejo?
Me gustaMe gusta
No termino de acostumbrarme a dictar (y luego corregir) cosas al ordenador y/o móvil pero podría ser una alternativa al teclado (apuntar sería otra cosa, ¿deberemos cambiar de paradigma?)
Respecto a tu «vena provocadora» ¿¡¿tengo cara de chatarrero?!? 😛 La verdad es que, a bote pronto, no se me ocurren usos alternativos de toda la «basura» que vamos generando… bueno sí, ando montando aula para el próximo curso usando LTSP 😉
Me gustaMe gusta
No, por supuesto que no. Los dispositivos móviles no sustituirán a las computadoras, ya sean de escritorio o laptops. Es verdad que permiten hacer muchas cosas, e incluso hay cosas que permiten hacer de mejor manera que en una pc, pero las computadoras también permiten hacer muchas cosas que en un dispositivo. Esto es como cuando decían que el internet iba a hacer desaparecer la televisión. Son tecnologías que se mantendrán siempre vigentes a la par.
Me gustaMe gusta
Hola, me parece que este asunto se conecta de alguna forma con el tema del hardware libre. Nunca he tenido un aparato movil y por lo que he visto no puedes armar tu propio equipo movil como ha sucedido con los pc de escritorio. Ha medida que las empresas han descubierto el poder de internet han apretado la tenaza digital y su punta de lanza han sido los moviles.
Me gustaMe gusta
Yo soy de los de ordenador. Los dispositivos móviles están genial, pero cuantas veces habré ido al ordenador para ver o buscar algo que me han enviado o dicho por el móvil…
Me gustaMe gusta
Yo termino «cabreado» con tanta página que no funciona correctamente en el móvil 😦
Me gustaMe gusta
Bueno, «habemos» algunos que utilizamos el pc como herramienta, contabilidad, facturacion, y suma y sigue, por suerte ahora hasta se pueden bajar impresos de hacienda y hacer la presentacion telematica de los mismos… Lo del movil, amen de lo limitado, las tarifas siguen siendo como una puya en medio del lomo dorso caudal (aproximadamente).. pasen y vean.
A parte que por estos lares una conexion movil es … cansina y desesperante.
Me gustaMe gusta
El factor económico tampoco creo que sea determinante pues no me veo facturando en el banco de la plaza de enfrente (aunque habemos gente para todo)… siempre puedes utilizar la wifi de casa ¿no? 😉
Me gustaMe gusta