Estoy seguro que a ninguno de vosotros os sobra el tiempo y os gusta estar a la última en cuanto a novedades se refiere.
¿Qué os parecería dejar anotadas las noticias que os llaman la atención en la web para poder escucharlas tranquilamente en vuestro móvil pudiendo descansar un rato la vista al tiempo que os mantenéis informados?
Pasad y os cuento el truco que utilizo últimamente.
Personalmente no me sobra especialmente el tiempo y, cuando estoy trabajando, son muchas las noticias que me llaman la atención y anoto para leer posteriormente pero, se llegan a acumular tantas, que resulta prácticamente imposible (amén de la pereza que da cuando ves tanto «trabajo» pendiente) gestionarlo.
Todos tenemos huecos muertos:
- cuando vamos en el transporte público y/o en el coche particular
- en la consulta del médico o similar
- esperando a la pareja y/o a los colegas
- …
En dichas circunstancias siempre tenemos el móvil en el bolsillo y, como no quiero castigar la vista (más de lo que ya lo hago) he optado por dejar que sea el teléfono quien me lea las noticias que tengo pendientes.
Programas necesarios
Suelo leer (y cribar) mis noticias en mi móvil con Android utilizando Feedly como lector de RSS (fue el que elegí para sustituir a mi añorado Google Reader) pero se puede hacer con cualquier página web que te interese.
Lo único que hace falta es tener instalado en el móvil
- @Voice Aloud Reader que es el encargado de realizar el text to speech y de gestionar el texto del cuerpo de la noticia de la publicidad, imágenes y similares.
- Ivona Text-to-speech como motor que permita leer los textos con la voz de Conchita que es la que, personalmente, más me gusta hasta la fecha (si conocéis otra mejor para Android estaré encantado de probarla 😉 )
NOTA: Puedes usar cualquier motor text to speech pero a mi me va bastante bien con Ivona a pesar de lo que ocupa la voz de Conchita.
Anotando noticias interesantes
Cada vez que encuentro algún artículo que llama mi atención en Feedly, en lugar de marcarlo para su posterior lectura (Saved for later), opto por compartirlo
y lo añado a la lista de lecturas pendientes de @Voice
Escuchando noticias interesantes
Cuando me encuentro un rato ocioso no tengo mas que arrancar @Voice
Y darle al play para disfrutar de aquellas noticias que en algún momento han llamado mi atención y he dejado pendientes para no distraerme en mi quehacer diario 😉
Conclusión
Forma sencilla de estar al tanto de las noticias que se van produciendo (cuando aborreces la televisión y los telediarios se limitan a ofrecer cotilleos y «novedades» del «panem et circenses» que es el fútbol para tenernos «aborregados» y entretenidos) permitiéndonos aprovechar mejor el tiempo y evitando el cansancio ocular asociado a los que invertimos muchas horas delante de dispositivos electrónicos 😉
Y tú…
- ¿Qué trucos sueles utilizar para mantenerte informado?
- ¿Eres amigo de las soluciones Texto-to-speech?
- ¿Recomiendas tu banco de voces favorito?
- …
Hace un tiempo estuve intentando buscar un programa text to speech para hacerle unas cosas a mi señora (en linux), para pasarle unos pdf a archivos de audio y escucharlos con el mp4, y no tuve hue*os a encontrar uno con una voz y una entonación decente. La voz era como metálica, y la entonación totalmente plana. Creo recordar que todos tenían Festival como motor de voz, y con diferentes interfaces de programa. Supongo que con el tiempo se irá solucionando, es la puñeta de enredar con un sistema operativo «minoritario». En fin.
Me gustaMe gusta
No abandones en tu empeño Óscar… en Linux, el mejor banco de voces en castellano que he encontrado hasta la fecha es una que se encuentra en la forja de la Junta de Andalucía.
Igualmente tengo anotado por ahí algunos consejos para mejorar el sonido en Festival
Espero te sea de utilidad y, como «justiprecio» nos cuentes tu experiencia si consigues mejorar los resultados actuales 😉
Un saludo
Me gustaMe gusta
Vengo utilizando hace un tiempo el servicio Narro http://www.narro.co via web
El mismo es de pago, pero tiene la posibilidad de uso gratuito aunque limitado.
La gran ventaja que le veo es que permite indizarse por RSS, y me permite su uso mediante algún lector de Podcast (gpodder en mi caso).
Me gustaMe gusta
Tiene buena pinta, habrá que probar a ver qué calidad tienen las voces utilizadas (por si resulta demasiado «robótico»)
Gracias por compartir tu experiencia, Diego 👍
Me gustaMe gusta