El otro día, arreglando el netbook de mi madre, me surgió la duda de cuándo se lo había instalado.
Como la memoria no es mi fuerte [ de ahí que publique entradas en este blog 😉 ] tiré del arsenal de trucos útiles y pude conocer dicha información sin problemas.
Aquí te cuento cómo hacerlo por si te resulta de utilidad.
Por suerte, al instalar el sistema operativo Linux, se crea una carpeta en los logs con información que, aunque no es especialmente útil (sobre todo cuando han pasado meses o incluso años) pero que, por fortuna, mantiene la fecha de creación que no es otra que cuando te dio por instalar el sistema (puesto que no vuelve a variar)
Si necesitas conocer cuándo lo instalaste, mira la fecha de cualquiera de los ficheros (un ls -l si lo haces desde la terminal o mirar las propiedades si accedes con el administrador de archivos) que tienes en la carpeta /var/log/installer como en el siguiente ejemplo
En el ejemplo se observa que, el Elementary OS que tengo actualmente, lo instalé el pasado 28 de junio ( mucho está durando ¿me recomendáis alguna distro nueva? 😉 )
Y tú…
- ¿Sabías cómo obtener la fecha de instalación de tu distribución Linux?
- ¿Cuándo fue la última vez que cambiaste el sistema operativo?
- ¿Eres adicto a la «distro hopping»?
- ¿Qué distro usas actualmente?
- ¿Me recomiendas probar alguna distribución?
- …
Muy útil el truco y ni se me había ocurrido.
Mi resultado es el 11 de diciembre del año pasado (¡cómo vuela el tiempo!), estoy usando un Fedora 20 y espero a que salga la nueva versión para probarla.
Me gustaMe gusta
¡Casi un año! ¿Has preparado algo para el aniversario? 😉
Me gustaMe gusta
Humm…. los caminos del software libre son inescrutables
Me gustaMe gusta
Los del Software y los de Conocimiento Libre ¿Qué camino sigues tú? 😉
Me gustaMe gusta
Miro la fecha de /boot Mis sistemas son longevos… el último cayó al petar el disco :_(
Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy buena opción Fede ¡Enhorabuena! y gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
Sabes que soy nordri no? xDDD Según tenga una sesión abierta u otra jejejejeje
Me gustaMe gusta
Claro que sí paisano… son muchos años al otro lado de la pantalla para no reconocerte «de lejos» 😉
Me gustaMe gusta
Y para windows???? Tengo windows y no se desde cuando , debian debe tener menos de un año.antes no me duraban ni 6 meses.Desde que me pase al lado de las distros minimalistas el sistema me va de maravilla.debian testing con kde 200megas al arranque.No me falla nunca,a este paso lo quitare por aburrimiento. Algún consejo???
Me gustaMe gusta
Siento no poder decirte cómo averiguar cuándo fue instalado Windows en tu equipo… simplemente ni lo utilizo ni lo tengo instalado por lo que sólo puedo hacer pruebas cuando me toca ver qué le pasa a uno que falla (y me «obligan» a arreglarlo 😉 )
Me gustaMe gusta
Para windows y MAc hay una forma de hacerlo en esta página https://answers.syr.edu/display/os/Check+OS+Installation+Dates
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Julio por el «apunte» 😉
Salu2
Me gustaMe gusta
No me funciona… debe ser que Ubuntu 11.10 no tenía el log ahí.
Yo normalmente lo miro con software-center. Me dice que lo instalé el 12 de octubre de 2011.
Me gustaMe gusta
Creo que también lo explican así de otra manera en Bitelia –
Descubre hace cuánto tienes instalado tu sistema operativo: http://bitelia.com/2014/10/antiguedad-sistema-operativo
Me gustaMe gusta
¡Qué curioso! Parece que lo publicamos el mismo día y todo ¿Se habrá puesto de moda? XD
Gracias por el apunte Jesús
Me gustaMe gusta
Mi máquina original petó hace unos 6 meses, luego de casi 7 años de uso, actualmente tengo Elementary Os y me encanta. Soy adicto a la «Distro Hopping» (Deberiamos redactar el manifiesto!) desde que conozco Linux, pero me he mantenido en Ubuntu por años, aunque de vez en cuando he probado, Fedora, Mandriva, Suse, Manjaro…..y un largo etc. Utilizo Elementary pues a Ubuntu le ha dado por el error de «inicio en modo gráfico seguro» y no la volví a usar pues resultaba incómodo estar intentando repararla sin éxito (La única solución era volver a un kernel mas antiguo…) No me extrañaria que te hiciesen el «copy paste» pues tus articulos y blog son super reconocidos y leidos.
Me gustaMe gusta
Vaya compartimos distro actualmente (y afición por el «distro hopping» jojojo) ¿Usas Luna?
¿No te da algunos problemas? A mi me gusta bastante pero no termina de ir fina por lo que sospecho que más pronto que tarde terminaré dando «otro» salto 🙂
Uuff.. me va a entrar vértigo como se empiece a «reconocer» lo que publico ¡Ya me gustaría ser un «blogger star» (o cómo se diga 😉 )
Gracias por animarme a no tirar la toalla en la ingrata tarea de compartir lo que se va aprendiendo
Un saludo Jose
Me gustaMe gusta
Te confieso que la tuve…y la desinstalé precisamente por algunas molestias (que le achaco al vetusto P4 que tengo…). Sobre lo otro…no creerás la cantidad de «copy-paste» que encuentro cuando me dedico realizar consultas en la red…algunos hasta ni se molestan en modificar Ánimos, que aunque seamos unos cuantos o muchos,,,tienes nuestro apoyo. Saludos
Me gustaMe gusta
Por un recalentamiento del seagate y cambio a disco duros samsung solidos, mi linux mint 17 lleva aqui desde agosto, justo cuando aprieta la calor, cuando encañan los trigos y están los campos en flor..
Buen truco.
Me gustaMe gusta
Eres todo un poeta… que me gusta tu «lírica»; si señó 😉
Me gustaMe gusta