No sólo el Software debería ser Libre [OPINIÓN]


libertad digital¿Has comprado recientemente un «Smart» TV o cualquier otro aparato electrónico a sabiendas que dentro de poco pasará a ser una antigualla y te lo tendrás que «comer con papas»?

Con nuestros ordenadores no haya problema porque siempre podemos instalarnos y, si no queda más remedio, compilarnos aquello que necesitemos pero ¿qué pasa si tu televisor deja de poder reproducir la última película que te has descargado?

Ten por descontado que, con suerte, el fabricante publicará alguna actualización (en el primer año normalmente) para corregir algún fallo de software pero olvídate de darle soporte a los últimos codecs de vídeo… al final terminarás con un cacharro adicional cerca de la tele para poder ver lo que te interesa o, si eres de los «manitas» y no te importa tener otro aparato consumiendo electricidad y espacio (¿usamos una Raspberry? 😉 ), instalando algún equipo en tu red local para hacer «transcoding» a alguno de los formatos obsoletos soportados por tu televisor (éso si no te cabreas y te gastas otra pasta en un aparato nuevo que, por cabreo, fijo que compras a la competencia por simple despecho).

De un tiempo a esta parte observo que mi televisor Samsung tiene problemas con los subtítulos incrustados en contenedores matroska (.mkv) y, aunque tengo la posibilidad de extraerlos (y colocarlos en el mismo directorio que el archivo de la película) para poder utilizarlos sin problemas en menos de un minuto, rara es la vez que compruebo si una película tiene subtítulos hasta que, sentado delante de la pantalla, me llevo el sofocón o me conformo con intentar entender al ruso que hace de malo.

Ten por descontado que ese fallo con los subtítulos el fabricante (más interesado en vender los nuevos modelos que en dar soporte a sus fieles y veteranos clientes) no lo va a solucionar.

Es por cosas como ésta que me encantaría que los fabricantes de aparatos electrónicos (si no de forma inmediata si pasado un tiempo prudencial) publicasen las especificaciones (y el código) dejando abierta la puerta a los usuarios que así lo deseen (aun a riesgo de perder la garantía… asumo dicha responsabilidad) de modificar sus dispositivos electrónicos para dotarlos de mejores funcionalidades y corregir los defectos que el fabricante no hubiese querido (o podido) solventar. Si yo como particular no tengo la capacidad técnica o los conocimientos para hacerlo, a buen seguro que la Comunidad se organizaría para dar una mejor vida a sus aparatos electrónicos saliendo beneficiados el resto de los «mortales».

Conocimientos, ganas y creatividad no nos faltan… lo que necesitamos es la oportunidad de poder aprovechar NUESTROS dispositivos en lugar de condenarlos a una muerte injusta (obsolescencia programada) por la desidia y/o desinterés de unos fabricantes más interesados en aumentar ventas y sacar nuevos modelos cada pocos años que en ofrecer una experiencia satisfactoria a sus clientes.

Y tú…

  • ¿Crees que el usuario debería poder disponer libremente de los bienes que adquiere?
  • ¿Consideras justo que el dispositivo que adquiriste recientemente quede obsoleto por el mero hecho de tener unos pocos años?
  • ¿Cómo reivindicarías el derecho a decidir sobre el uso de tus aparatos electrónicos?

 

15 comentarios en “No sólo el Software debería ser Libre [OPINIÓN]

  1. Así es!! Una lástima que los fabricantes no piensen en los clientes finales, dando la oportunidad a que la comunidad pueda ofrecer herramientas y soluciones para tener más vida útil de los productos que venden, pero como bien comentas , no interesa, dado que se rompe el círculo de la obsolescencia programada. En fin, buen punto de vista.

    Me gusta

  2. Obsolescencia programada, ese es el click de la cuestión. Un amigo es técnico de electrodomésticos, y dice que hay ciertas marcas (no las voy a poner, no quiero hacer mala publicidad, aunque se lo merezcan), que en cuanto pasan los cinco años obligatorios, no hay repuesto. Una lavadora, un microondas o un frigorífico que tiene cinco años, se avería, y a la basura. Y a comprarse otro nuevo, ea…
    Vivimos en una sociedad que en la que a veces cambiamos de aparatos simplemente porque nos gustan mas o para estar a la última (ej. móviles y smartphones), pero la mayoría de las veces nos la clavan bien clavada. Porque ya no es hablar de calidad, es hablar de precio: ejemplo=yo monto mucho en bici, quería ponerle unas piezas nuevas a la bici, pregunto en dos tiendas, y me dicen que unos 150 euros, ya puestas. Me las busco por internet, y por 72 euros a portes pagados desde Francia, las compro y me las pongo yo. Ponerlas no es muy difícil, y además supongo que el de la tienda compra a precio de mayorista, con lo cual a él no le cuestan esas piezas 72 euros, le costarán 40 ó 50 a lo sumo. Con todo esto lo que yo interpreto es que alguien, y no digo que sea forzosamente el de la tienda, quiere vivir muy bien a costa de mi trabajo y mi pasta. Y así podríamos hablar de electrodomésticos, coches, motos, bombillas, o cualquier recambio que se os ocurra. Aquí algunos se han acostumbrado a cobrar el oro y el moro, por algo que muchas veces no lo vale ni de lejos.
    Y desde luego, eso de que nosotros podamos modificar el software de un aparato en cuestión, uyuyuy… a algunas marcas les dá un repelús que para qué las prisas. Cuando me compré el último móvil en la tienda, y les dije que iba a ponerle una rom cocinada, poco menos que me amenazaron con la excomunión eterna, con que para pedirles a algunos que publiquen el código fuente del software de sus aparatos… Ni aunque pasen treinta años!.
    En fin, es lo que hay, y con ello tenemos que lidiar.Supongo que con el tiempo fabricarán algunos aparatos en los que se pueda enredar, pero no lo veo a corto plazo.
    Un saludo.

    Me gusta

  3. Totalmente de acuerdo. Una pena pero la demanda social es presumir de lo último y no solo en hw. ¿Quién no ha escuchado a las personas mayores contar como se daba la vuelta a la ropa y se reaprovechaba? ¿Y cocinar con las sobras?

    Aparte de esta cultura están más cosas de fondo. ¿Conocemos el nombre de algún ingeniero hw? De ingenieros sw, dueños de empresas o gurús sabemos algunos. Me temo que no importa el «hierro».

    Creo que, como todo, tiene fácil solución. Leyes que digan ¿quiere vender? Aseguremos 10 años de vida útil. El soportelo da el fabricante o lo permite hacer. Y si no, no vende.

    P.D, Raspberry al poder.

    Me gusta

  4. La mejor película que he visto yo que trata el tema de obsolescencia programada es Robots (http://www.imdb.com/title/tt0358082/?ref_=fn_al_tt_1), quizás se puede poner en clase y discutir que es eso de los repuestos, garantías, la vejez de las máquinas etc.

    Seguro que si enseñas Filosofía, tienes carnaza para varias sesiones.

    Quizás a lo mejor ahora la gente vea con mejores ojos a los hackers que han posibilitado diferentes usos o usos alternativos (es decir una vida diferente del aparato de lo que quería la industria originalmente) de las máquinas que han logrado «liberar».

    Me gusta

  5. Estoy completamente de acuerdo. Esto me ha recordado, por ejemplo, a la reciente noticia de que Nintendo puede bloquear tu Wii U si no aceptas sus términos de uso, que pone de manifiesto la estrategia de la industria para que el usuario no «posea» el hardware y pueda hacer lo que quiera con él.

    Creo que el poder lo tenemos los consumidores; si no le siguiésemos el juego a la industria, y utilizásemos alternativas, reutilizando y reciclando hardware «obsoleto», o apoyando el movimiento maker, por ejemplo, otro gallo cantaría. Pero desgraciadamente la mayoría de la gente no piensa en estos asuntos, y cae en esa espiral consumista de tener el último modelo de la marca más cara de smartphone, dándole más importancia a «la marca», y el supuesto «estatus social» que te otorga mágicamente, que las prestaciones reales del hardware, del sistema operativo o su usabilidad; creo que todos sabréis a lo que me refiero.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.