Si es que no puede ser: con ganas, paciencia y dedicación se puede hacer casi de todo con nuestro querido Linux.
Y mira que lo hemos visto instalado en sitios pero, no he podido dejar de sorprenderme al ver cómo funciona en una calculadora gráfica TI-Nspire CX de Texas Instruments (que cuenta con chip ARM).
Gracias a QEmu y debootstrap han conseguido obrar el «milagro» (echo de menos una interfaz gráfica pero, el poder abrir una terminal totalmente operativa en el dispositivo ya me parece suficiente logro ¿no creéis?).
Nada como tener el código fuente para poder compilarlo dónde nos venga en gana. Estoy recordando la PDA con WinCE de Acer que tengo en un cajón esperando que haga algo parecido pero, de momento, no cuento ni con el tiempo ni los conocimientos necesarios (ganas no me faltan 😉 )
Si quieres saber cómo lo han hecho: aquí puedes consultar las instrucciones.
Y tu Windows… ¿puede hacer ésto? 😛
Good mother of god………. No hay palabras… 😛
Me gustaMe gusta
Sí las hay compi… ¡impreZionante! (que diría Jesulín 😉 )
Me gustaMe gusta
Que gran poder el de Linux
Me gustaMe gusta
Y el de los que sueñan nuevas posibilidades de uso 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno man, ojala tuviera una de esas calculadoras para hacer esas cosas tan frikis
Me gustaMe gusta
Yo también me apunto compi, yo me apunto a «cacharrear»
Me gustaMe gusta
Ummm, ¿se podrá hacer lo mismo en la hp48?
Me gustaMe gusta
El micro es Saturn (no ARM) por lo que costaría compilar el kernel para ella; amén de tener que buscar la forma de «colarle» los nuevos binarios 😉
Me gustaMe gusta
Y que ni me imagino como hacer para escribir en el rom de la calculadora lo compilado. Era solo por rizar el rizo, despues de un ebook papyre, unas raspberry pi, un eeepc y por supuesto mi pc…
Me gustaMe gusta
Linux no para de sorprenderme
Me gustaMe gusta
Nada como disponer del código fuente para compilarlo hasta para la «tostadora» 😉
Opensource rulez!!
Me gustaMe gusta