Son varios los visitantes que, tras encontrar y probar las instrucciones que publicamos para ejecutar aplicaciones Java en en Ubuntu Linux, comentan que no les ha funcionado y/o no aparece la opción de menú «Usar orden personalizada» en la que meter «java -jar».
El motivo no es otro que los cambios sufridos por la interfaz gráfica de Ubuntu en estos ¡6 años! (el artículo es de 2008 😉 )
Aunque imagino que muchos sabréis resolverlo aquí dejo la «chuleta» para aquellos que recién empiezan y/o no terminan de cogerle el truco al nuevo entorno de ventanas (Unity)
Partiendo de la base que tienes instalada la máquina virtual de Javad (vale simplemente con el runtime enviroment o JRE) y que puedes comprobar (entre otros medios) desde la terminal ejecutando un java -version
Optaremos por pulsar con el botón derecho sobre cualquier fichero .jar y elegir la opción Abrir con > OpenJDK Java 6 Runtime
NOTA: Yo he elegido la versión 6 porque el fichero .jar que he elegido es el de mi querido (y utilizado) jDiskReport que no funciona con máquinas virtuales superiores. Igualmente puede que tengas montada otra máquina virtual (como la oficial de Oracle): sírvete seleccionar la que se ajuste a tus necesidades 😉
A partir de ahora, cada vez que quieras abrir cualquier fichero .jar de Java sólo tendrás que hacer doble click con él y olvidarte de estos pasos.
Conclusión
Artículo dedicado a aquellos que han preguntado cómo hacer que se abran las aplicaciones Java en Ubuntu haciendo doble click sobre ellas en el administrador de archivos.
Espero que os sea de utilidad. Cualquier duda y/o cosa que no os funcione no tenéis mas que dejar un comentario que vemos cómo resolverlo (y aprendemos todos con los casos particulares que se os vayan presentando)
A mí no me ha funcionado nunca si uso otra cosa que no sea el java -jar en terminal. Da unos errores muy raros con el openjdk.
De todas formas sigo con Ubuntu 11.10 así que no tengo mucha esperanza de reparar las cosas.
Me gustaMe gusta
¿Tampoco te sirve la solución que dimos en el 2008?
Confirma dicho punto y me descargo la iso de tu Ubuntu para ver qué podemos hacer 😉
Me gustaMe gusta