Aunque estoy encantado con la posibilidad que ofrece Google Chrome de configurar búsquedas en las distintas webs que más utilizo, no hay algo que me saque más de quicio (bueno, si lo pienso un poco se me ocurren algunas otras 😉 ) que estar escribiendo algo en la barra de direcciones y, por el mero hecho de pulsar la barra espaciadora y/o el tabulador (por estar intentado realizar una búsqueda desde omnibox), que salte alguno de los motores de búsqueda que tengo definidos en el navegador (o el que se haya añadido «automágicamente» de otras webs sin mi autorización).
Por fortuna, existe una forma de evitar tan molesto comportamiento…
Si no he estado lo suficientemente inspirado en el párrafo anterior, os añado la siguiente imagen para que observéis el comportamiento que he intentado explicar.
NOTA: tras escribir google, se supone que he pulsado la barra espaciadora
¿Cómo evitarlo?
La única precaución que tienes que tener es (salvo acordarte de hacerlo a tiempo), pulsar la barra espaciadora antes de empezar a escribir tal que así
Conclusión
Modo sencillo de evitar que salte cualquiera de los motores de búsqueda que puedes tener definidos en tu navegador web.
Y tú…
- ¿Has perdido los nervios en alguna ocasión debido a la «manía» que tienen los motores de búsqueda de aparecer cuando no se les desea?
- ¿Conocías este truco?
- ¿Conoces otra forma de evitar que salten?
- ¿Te parecen útiles los motores de búsqueda?
- …
Hay un forma muy fácil de evitar esto. ¡Usar DuckDuckGo! o Startpage, que no lo hacen y tampoco te tienen vigilado, como hace Google!
Y si no usas Windows es más fácil que no se instalen cosas sin que tú quieras. Por ejemplo, déjame que piense…¡Ah, si! ¡Usando GNU con kernel Linux!
Un saludo, IdeG, gracias por el «tip»…
Me gustaMe gusta
O, ya puestos, ¡usar Firefox! 😛
De todos modos, los motores de búsqueda son cosa del navegador: puedes definir distintas «abreviaturas» y luego asociarlas a la web o servicio que te interese (como el ejemplo de DuckDuck Go que planteas)
Me gustaMe gusta