Va tocando cambiar de encuesta en el blog (¿no os parece?) y, personalmente, siento curiosidad por saber cómo soléis utilizar vuestro ordenador a la hora de generar sonidos y «ruidos» varios.
Todos conocemos las opciones más habituales pero seguro que el resultado nos sorprenda a más de uno.
¿Qué opción es la más utilizada? Con vuestra colaboración ¡pronto lo sabremos!
En mi caso y para ir «calentado» la encuesta os contaré que normalmente utilizaba un para de altavoces externos hasta que, «picado» por mi hermano pequeño, opté por utilizar un amplificador 5.1 que tenía por ahí olvidado.
La verdad es que esta segunda opción era una pasada tanto por la potencia del sonido (podía ponerlo a «todo trapo» hasta lograr que me sangrasen los oídos) como por la calidad del resultado final. La única pega era que iba a tener que contratar los servicios de algún profesional del aislamiento acústico si no quería que los vecinos apareciesen con hachas y antorchas aporreando el aldabón de la puerta 😉
Actualmente, y gracias al televisor que utilizo a modo de monitor («cortesía» de mi actual banco) y el cable HDMI he terminado utilizando los altavoces que trae integrados para escuchar los sonidos que emite el ordenador.
Ahora que os he «confesado» cómo oigo los vídeos en casa (no suelo usar el ordenador para jugar por lo que mi actividad multimedia se limita a esto) ha llegado la hora de que nos ayudéis a descubrir cuál es la forma más habitual de escuchar sonidos en los ordenadores ¿no os parece?
Conservo unos altavoces de 180W que tienen más de 12 años (y puede que más de 15) que a pesar de ser un poco grandotes para los cánones actuales de diseño de altavoces externos, suenan de maravilla. Up with the classics!
Me gustaMe gusta
Sospecho que,mejores que esos altavoces (diseño a parte) no encontrarás otros.
¡Qué te sigan durando (mínimo) otros 12 años más! 😉
Me gustaMe gusta
Tengo altavoces, pero rara vez los uso, casi siempre utilizo cascos, ya sean de cable o unos inhalambricos, aunque estos últimos me fallan al cabo de una hora de uso, y casi los tengo descartados.
En esta decisión influye mucho que tengo el ordenador en el dormitorio.
Me gustaMe gusta
Sería un «pelotazo» que cundiera el ejemplo (especialmente oficinas) de que cada uno aguantase su ruido usando cascos (pensando ahora mismo en los «coches discoteca»)
No es mala opción: respetas a los demás y salvaguardas tu intimidad
Me gustaMe gusta
Yo uso 2 monitores profesionales autoamplificados Esi Near 05 Classic y otros 2 Esi Near 05 Experience (de 5 pulgadas todos) junto a su subwoofer correspondiente Esi SW10K Experience (de 10 pulgadas), todo ello conectado a una tarjeta de sonido profesional M-Audio Fast Track Ultra de 8 canales y en su panel de enrutado de canales lo tengo puesto para que el 5.1 que tengo configurado en los programas se redirija a los altavoces, que conforman un 4.1, de modo que el canal central se divide entre los 2 frontales y listo (muchos programas permiten 5.1 pero no de 4.1 así que así les digo que tengo 5.1 y la tarjeta de sonido lo resuelve).
También tengo unos cascos pro AKG K141 Studio y un micrófono Sensheisser evolution e855 (cuando lo compré estaba ya descatalogado pero es mejor que el e845, y el e865 que sacaron para sustituirlo era de condensador en vez de dinámico.
¡Vamos que tengo un sonido que te cagas! XD Y espero que dure muchos años…
http://www.esi-audio.com/products/near05classic/
http://www.esi-audio.com/products/near05experience/
http://www.esi-audio.com/products/sw10kexperience/
http://www.akg.com/pro/p/k141-studio
Me gustaMe gusta
¡Kia Malki! No sabía que fueses tan «sibarita» en lo que a sonido se refiere y tuvieses montado un equipazo de este tipo en casa.
Me alegra conocer esta faceta tuya
Me gustaMe gusta