Si no quieres perder tus datos más preciados deja de utilizar los pinchos USB para hacer copias de seguridad de tu información ¡Estás avisado!
Es una realidad que, conforme aumenta la velocidad de nuestras conexiones a Internet y la capacidad de nuestros discos duros es mayor, se usan cada vez menos, los CD-ROMs y DVDs.
Conozco amigos que, como alternativa, tienen una colección de «pinchos usb» para guardar su documentación pues son económicos, ocupan poco espacio y son fáciles de utilizar en cualquier equipo aunque tenga unos años.
Si los usuarios de discos SSD (usan tecnología NAND para almacenar la información al igual que las tarjetas flash) siempre hemos sido advertidos de que su vida útil es inferior a la de los discos magnéticos (de los problemas de los discos de 3TB ya hemos hablado ¿no? 😉 ) una publicación reciente del Joint Electron Device Engineering Council (JEDEC) viene a advertirnos de un nuevo problema que, personalmente, ni se me habría ocurrido esperar.
Según el JEDEC, los discos de estado sólido (SSD), si no son alimentados eléctricamente, mantendrán la información almacenada como máximo durante ¡2 años! y eso sólo si se almacenan a una temperatura de 25ºC (lo cual en mi tierra es prácticamente imposible jeje). Con un aumento de tan solo 5ºC la información sobrevivirá la mitad del tiempo (1 añito)
Conclusión
Personalmente no temo por mis discos SSD: están conectados en el equipo y no se aplica lo anterior. Igualmente, no se me ocurriría utilizarlos para copias de seguridad (para ello prefiero uno magnético que el precio por GB es mucho más reducido)
Lo que si me preocupa es la cantidad de conocidos que han optado por utilizar sus pendrives para guardar información importante y/o recuerdos familiares: estos dispositivos terminan en un cajón cualquiera (por lo que no se conectan al equipo y por tanto no son alimentados para evitar el efecto que nos ocupa)
Y tú…
- ¿Conocías este problema de las memorias flash?
- ¿Usas pendrives para hacer copias de seguridad?
- ¿Habías notado la tendencia de usar estos dispositivos para los backups?
- ¿Qué te parece la noticia?
- …
Yo nunca he usado las memorias flash como backup, pero me ha parecido muy interesante esta noticia. (Como otras tantas, eh?)
Bueno profe, saludos…ya queda poco para que termine el curso!!
Me gustaMe gusta
No sabes lo que me alegra que te haya resultado de interés… gracias por comentar David.
Últimamente ando «explorando» soluciones y, si no es mucha molestia (y por animar el «cotarro») ¿qué política de copias de seguridad sueles seguir?
Me gustaMe gusta
Pues tengo un disco duro externo de 500 Gb, y ahí vuelco las copias de seguridad.
He de decir que sólo vuelco los documentos de trabajo, nada de programas ni «contenido multimedia» (dejémoslo ahí) . Así que a duras penas gasto 2-3 Gigas del disco duro.
Vamos, que cualquier día me peta el disco duro y me da un chumbo 🙂
Me gustaMe gusta
¿Y qué hacemos con las fotos? Ésas si que ocupan espacio y nos puede dar un «jamacuco» como se pierdan XO
Me gustaMe gusta
¿Tenerlas en papel?
Aunque reconozco que eso de tener una caja enorme de fotos, que nunca vas a revisar (y lo sabes…), puede ser poco operativo, mi madre tiene fotos de hace casi 60 años, y ahí siguen, igual que cuando las hicieron.
Eso si, ni se te ocurra imprimirlas en casa con tu impresora habitual, igual te duran menos que las que guardes en el pendrive.
Saludos
Me gustaMe gusta
Impresas olvídate pero incluso las de mis padres cuando no era mas que un «proyecto de persona» están amarillentas ya
Me gustaMe gusta
La verdad es que mucha seguridad nunca me han dado los pendrives como copia de seguridad, sobre todo porque la gente tiene una tendencia muy alta a perderlos sin motivo aparente. Ya son varios los que he regalado a mi chica, y los ha perdido no sabe ni como (Como buen usuario que se precie claro…), y encima con alguna información que la gente no debería ver.
Ahora que estoy haciendo un proyecto ultra-mega-secreto para mi mismo, uso mi control de versiones instalado en el NAS, aunque este lo tengo sin redundancia de discos, y me acojona un poco que me explote un día de estos, así que cada dos o tres días meto una copia de seguridad en la nube (Dropbox, google drive, mega… cualquiera me vale para que no me de un infarto un día de estos en caso de caos total) y así poder tener redundancia triple.
En el caso de mi proyecto de fin de carrera, llegue a tener 8 copias distribuidas entre cuentas de almacenamiento online y dispositivos que tengo en mi casa. Esta claro que la regla de la paranoia en los informaticos se me puede aplicar al dedillo jejej.
Me gustaMe gusta
Los pendrives somos propensos a dejarlos pinchados en cualquier parte… imagina la que se lía en un instituto con profesores entrando y saliendo a la carrera de clases para entrar en otras (raro es la semana que no se extravían unos cuantos) 😉
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Matad al mensajero.
Me gustaMe gusta
No tenía idea de que pasado un tiempo se podría borrar la información de los pendrives, y si los he utilizado para guardar fundamentalmente fotos, y de momento no he tenido problema.
Esto me lleva a la paranoia total, ya que con los cd ya he tenido problemas y he perdido información grabada (también es mentira que sean para toda la vida) de momento lo mas útil parece que siguen siendo los discos externos, y desde luego tener las cosas importantes en mas de un lugar.
Me gustaMe gusta
Pero los hd externos cuentan con elementos mecánicos que también tienen una vida útil y por tanto mueren igual 😉
Respecto a cds/dvds je perdido bastantes gracias a los «honguitos» que se comen la parte metálica central dejándolos inservibles 😦
Me gustaMe gusta
Apuntado.
Llevaba un tiempo haciendo copias de seguridad de esta manera. Vuelvo a los DVD (y/o a los CD’s)… si no dejan de fabricarlos ¿?
Sabes cual es la vida de un DVD, o de un CD, sin ser rallado por accidente, a la sombra, ubicado en un sitio cuya temperatura mínima es de 8 ªC y la máxima de 30 ºC , y la Humedad Relativa está entre el 40% y el 75% a lo largo de los años. Hace tiempo escuché que les podían salir hongos.
¿Tienes más información sobre vida y cuidados de DVD quemados y/o grabados?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Exhaustiva recopilación de parámetros ambientales óptimos para el almacenamiento (enhorabuena).
Personalmente suelo meter en las tarrinas bolsitas de gel de silicato (de los que vienen con cajas de zapatos y aparatos electrónicos) para evitar, en la medida de lo posible, la humedad que hace proliferar los hongos 😉
Me gustaMe gusta
Como ya sabemos, hay dos tipos de usuarios de informática: los que han perdido datos y los que lo harán.
Creo que no hay una fórmula mágica para esto de las copias, porque cada uno tenemos necesidades diferentes y manejamos diferentes tamaños de almacenamiento. Yo os cuento la mía, que seguro no es la mejor, pero «a mi me vale».
Tengo clasificados mis archivos en 2 categorías: la A (importante) y B (menos importante), con las siguientes características:
A = son unos 6 GB, de documentos y fotos…. cosas irreproducibles, que no debería perder nunca
B = son unos 140 GB, de música, juegos, isos, … cosas que si las pierdo, bueno, andan por la red (aunque mejor no pensar en el tiempo de volver a recopilarlas)
El tema es el siguiente:
– En el disco del PC están tanto los archivos del grupo A como los del B
– En la nube (dropbox, gdrive o similar) están los archivos del A, cifrados y comprimidos (maniático que es uno). Se sincroniza «automáticamente».
– En un disco USB externo, están los del A y los del B. Se actualiza «cada vez que me acuerdo» o cuando sé que he modificado algunas cosas. También «automático»
– En sendos discos SATA internos, están los del A y los del B. Un disco lo tengo en un cajón, el otro en casa de mis padres. Los actualizo muy de vez en cuando, y para eso tengo un cable de esos que enganchan un disco interno a través del USB.
Aún así a veces creo que voy a perder datos … otra vez 😛
Taluego
P.D.: Cuando dice «automáticamente» en realidad debería poner «lanzando un script debidamente cosntruido» (rsync, tu gran amigo).
Me gustaMe gusta
a buenas horas leo esto… Alguien sabe de algo util para recuperar datos de un usb??><gracias
Me gustaMe gusta
¿¡¿Tanto tiempo llevas sin usar el pendrive o ha fallado físicamente?!?
¿Qué tipo de documentos tenías en él (para ver qué herramienta necesitarías)?
Salu2
Me gustaMe gusta
¡Gracias por el aporte!
Bien explicado, profesor.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya resultado interesante.
Salu2
Me gustaMe gusta
Hoy ha venido a pedir auxilio un compañero con ese mismo problema. Estoy esperando a que vuelva del café para darle el disgusto. Gracias por el artículo
Me gustaMe gusta
Veo que eres el informático de guardia del IEDA 😂
¿Cómo se ha tomado las noticia el compañero?
¿Concuerdan los síntomas para aseverar que se debe a este tema?
¿¡¿Tanto tiempo ha estado el pendrive olvidado en un cajón?!?
Me gustaMe gusta
Concuerdan,concuerdan. Aparte de que era un pen de propaganda , mínimo de seis meses en el cajón. Y se lo tomó mejor de lo que pensaba. Ser informático de guardia es una gran responsabilidad, menos mal que no estoy solo. Responsabilidad….y carga.
Me gustaMe gusta
No sería tan importante lo que tenía en el pendrive; Éso o no recordaba siquiera lo que contenía 😂
¿¡¿Responsabilidad?!? Me viene a la memoria la frase: » Un gran poder conlleva una gran responsabilidad…» 😉
Me gustaMe gusta