¿Llorará alguien Yahoo Pipes? [R.I.P.]


muerte anunciada de yahoo pipesEntró en mi vida hace 5 años y, sin hacer tanto ruido como otros proyectos, se ha convertido en una pieza muy interesante en varios de los proyectos que he acometido.

Yahoo Pipes ha sido una forma sencilla, útil y potente de obtener y transformar información de múltiples orígenes de datos pero ya se ha anunciado que el próximo mes de septiembre cerrará sus puertas para siempre :(.

Albergo la esperanza que se planteen la posibilidad (remota) de abrir su código a la Comunidad para poder seguir sacándole partido a tan interesante idea (por el resultado final, parece que poco explotada y/o conocida).

Desconozco cuántos de vosotros

  • conocíais la herramienta (agradezco vuestra sinceridad)
  • la habéis utilizado (siento curiosidad por conocer el uso que le habéis dado)

y me alegraría algún comentario que me permita saber la aceptación y/o publicidad que ha tenido entre los que nos movemos tanto en el mundo del desarrollo como en el uso de la Tecnología (afortunadamente, los que leéis este blog, salvo excepciones, sois usuarios medio/avanzados lo cual me hace sentir afortunado).

En fin, echaré de menos la herramienta y espero que la pongan a disposición de la Comunidad permitiéndonos continuar tan interesante forma de explotar la información disponible en la web.

18 comentarios en “¿Llorará alguien Yahoo Pipes? [R.I.P.]

  1. Pues ya que lo mencionas, yo he sido usuario intensivo de Yahoo Pipes, aunque para un tipo de tarea bastante concreta, y tampoco puedo decir que explotara todo su potencial (que, como tú dices, es mucho).

    En mi caso, lo utilizo en combinación con lectores de feeds, en su día Google Reader (otra gran herramienta que terminó por cerrar) y hoy en día Feedly. La cuestión es que soy muy aficionado a cómics publicados por internet, o webcómics (no tengo muy claro si la gente suele conocer ese término), llegando a seguir más de cien a través de Atom/RSS. El problema es que muchos de estos feeds no vienen «completos»… dependiendo del caso, las entradas del feed a veces sólo muestran el título de la tira o página, o una parte de ella, o una versión a baja resolución… Además, algunos cómics publican un «bonus panel» con cada viñeta. Al final son nuevas pestañas del navegador con páginas que tienes que cargar, y que te hace perder tiempo, y es aun más incómodo en el móvil. Así que empecé a crear pipes para muchos de estos webcómics incluyendo todos los elementos que quería: https://pipes.yahoo.com/pipes/person.info?guid=6RR5A72CW5PX4LFO2RHKSOKKDA

    El cierre de Pipes no supondrá un gran trastorno para mí, y, sinceramente, a los publicadores de esos cómics les beneficia más que visite su web, pero estoy de acuerdo en que es una herramienta llena de posibildades que nunca despegó todo lo que debería.

    Me gusta

      1. No, sencillamente quería decir que lo único que me va a suponer es tener que abrir más enlaces, pero que no voy a perder información, ni se me va a fastidiar ningún servicio que dependiese de ello ni nada así… ¡mucho más traumático me resultó el cierre de Google Reader! Así que bueno, sobreviviré 🙂
        Pero vamos, que sí que es un poco fastidio, jeje.
        Ah, y no, de alternativas, que yo conozca, nada, la verdad.

        Me gusta

  2. Hola a todos, acabo de enterarme de la muerte del servicio Pipes y estoy buscando alternativas.
    Mi uso ha sido muy concreto, la modificación de RSS para la descarga automática de enlaces en uTorrent.
    Las webs de descargas .torrent siempre te hacen dar varios clicks hasta que consigues descargar el fichero y por este motivo, los RSS de estas webs, no se pueden utilizar directamente en uTorrrent.

    Creo que con este enlace os hacéis una idea más concreta.
    http://pipes.yahoo.com/ybanjoe001/b7ff289eff77706985f8984c4914b841

    Al igual que Javier, no moriré por el cierre del servicio (peor fue el cierre de GReader, medianamente suplido con Feedly), pero tendré que volver a la descarga manual de torrents.

    Si alguien se entera de alguna alternativa, avisad 😉

    Saludos

    Me gusta

  3. A mi me ocurre algo curioso con esta noticia; si bien no estaba enterado de su existencia, siempre quise probar un sitio que te permitiera personalizar el contenido de cualquier pagina y poder acceder al resultado final con un enlace (tampoco es que me haya molestado mucho en investigar sobre el tema).
    De todos modos parece que existen algunas alternativas que te podrían interesar (pienso probar alguna de ellas cuando me haga falta).

    Me gusta

  4. Yo si lo extrañaré mucho a Yahoo Pipes!!! Como tengo una red de blogs, manejaba a mi antojo los RSS y los utilizaba de manera diferente en medios para propagación y mis redes sociales.

    DEP Yahoo Pipes….

    Extrañaré su mundo de posibilidades para manejar a tu antojo un RSS. Muy. muy lamentable. Apenas me acabo de enterar hoy…. 😦
    Ya encontraste alguna alternativa así de potente como Yahoo Pipes? Me gustaria me lo pudieras compartir. Gracias!

    Me gusta

  5. Impresentables los de Yaho!! ya no es que no abran el código, es que ni siquiera han esperado hasta el final para poder acceder a las fuentes que estaban hechas. Yo lo utilizaba principalmente como «mixer» de RSSs para a partir de ahí generar alertas automáticas. Ha sido mucho trabajo que ahora me toca andar parcheando con otras herramientas 😦

    Me gusta

    1. He visto tu trabajo con Yahoo Pipes! y es impresionante.

      Espero que encuentres una solución que te resulte sencillo migrar lo que tienes… cualquier descubrimiento que hagas será bien recibido y aplaudido (ojalá te oigamos pronto comentar que has encontrado una solución aceptable)

      Suerte Juan

      Me gusta

  6. Hola! He tenido que hacer uso de mis habilidades para programación para: generar en algunos requerimientos mis propios feeds, en otros casos usar SimplePie (una librería en PHP para unir rss), en otros casos he tenido que usar la API de Youtube y en muy pocas situaciones, usar un servicio externo como KimonoLabs para hacer web scrapping y obtener resultados en JSON.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.