Que si conectores de oro, que si versión 1.4a, que si las interferencias te pueden afectar, que si sirve para 3D, que si permite (o no) conexión ethernet, …
¿Sabrías identificar el tipo de cualquier cable HDMI que tengas a mano?
El otro día necesitaba un cable HDMI para el proyector de cine en casa que me he preparado y me puse a buscar cables por la red; enseguida aparecieron las dudas y las diferencias de precio entre unos y otros.
Como profano en la materia que soy, opté por dedicar un rato a indagar para descubrir (con sólo arañar un poco la superficie) que todo esto es mentira y no deja de ser una patraña perpetrada por fabricantes y comerciantes para confundir al consumidor y cobrar, (a precio desorbitado) cualquier cable de mala muerte 😉
Y tanto es así, que los propias empresas detrás del formato HDMI (Sony, Toshiba, Hitachi, Philips, …), han decidido poner freno a dicha barbarie y han prohibido utilizar números de versión (otra cosa es que dejen de hacerlo) en los cables que se anuncian y fabrican (el serigrafiado).
Básicamente existen dos tipos de cable HDMI a día de hoy
- Standard HDMI (o categoría 1) que permiten velocidades comprendidas entre 75Mhz a 2.25Gbps (equivalentes a resoluciones 720p/1080i)
- High Speed HDMI (o categoría 2) con velocidades que van desde 340Mhz hasta los 10.2Gbps
Cada uno de los anteriores pueden (o no) permitir la conexión Ethernet.
Así que ya sabéis, olvidaros de los numeritos y buscad, única y exclusivamente, si se trata de un cable Standard/High Speed y si permite (o no) Ethernet.
Conclusión
Forma sencilla de reconocer cualquier cable HDMI que caiga en nuestras manos evitando timos y pagar más de lo necesario por un cable.
Espero que os haya resultado de interés y os simplifique el proceso de elegir un cable.
Y tú…
- ¿Conocías los tipos de cables que existen?
- ¿Has tenido dudas alguna vez a la hora de comprar un cable HDMI?
- ¿Sabrías identificar este tipo de cables?
- ¿Te ha resultado interesante la información?
- …
Yo también me volví loco cuando necesité comprar un cable HDMI y acabé comparando números de versión y el soporte de ethernet tal como comentas… y todo para ahora enterarte de que te la han dado con queso.
Al final compré uno de los más baratos pero con mejores puntuaciones en Amazon que funcionó a la perfección para lo que lo quería.
Me gustaMe gusta
yo siempre he comprado los de amazon basics y me han dado un resultado estupendo.
Me gustaMe gusta
Yo los estoy buscando con awg 24 o 26 (caballo grande, ande o no ande 😉 ), pues lo voy a meter con otros cables y es de 15 metros jejeje
Me gustaMe gusta
En mi país cuestan unos 40 o 50 euros los de «marca» (Como si no supiesemos que todo es Made in China) cable de titanio ionizado y conectores de 100 kilates…jajaja, nunca compre uno pues recuerdo que el vendedor me mintió con lo que apuntas y que me arriesgaba a no tener conexión… gracias a ti ahora ya se la diferencia y buscaré uno que se adapte a mis necesidades. Llegará el día que serán tan comunes como los cables de teléfonos. (Recuerdo que los Nokia costaban un ojo de la cara si los perdías)
Me gustaMe gusta
¿De dónde eres José?
El personal aprovecha para intentar engañar con cualquier cosa perooo… ya le vale ofrecerte conectores de 100 kilates habiéndolos de platino que todo el mundo sabe que es muchísimo mejor 😉
Buen apunte el de los cables USB, gracias
Me gustaMe gusta
De Costa Rica, Centroamérica. Claro que he exagerado mi comentario…pero si de artimañas se trata no te imaginas las cosas que dicen los vendedores de tecnología por aquí, hasta menosprecian al usuario/ comprador, y mas si detectan que este tiene conocimientos.Trabajé en electrónica y entiendo lo que dices, solo que es mas caro, ahora estoy en una medica y usamos platino en unos componentes (No te puedo dar mas detalles, contrato de privacidad… jejeje ). Espero visitar España dentro de un año, si todo sale bien. Soy un asiduo seguidor de tu blog.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus comentarios, éstos hace k seamos más listos y exigentes a la hora de comprar. Mil Gracias
Me gustaMe gusta
Yo me compré un supuesto adaptador de sálida de vídeo de los 3 cables con jack a HDMI y no funcionó ni para atrás, y aún me costó sus veintialgo euros…
Me compré hace unos años un HDMI también de marca y me iba estupendamente hasta que hace cosa de un año me pillé un Blue Ray, ya que el DVD dejó de funcionar, y desde entonces tengo el problema que al utilizar el reproductor pierde la señal cada pocos segundos, se recupera, vuelve a perderla… ya actualice el aparato y nada, supongo que será hora de pillarme un cable de los nuevos.
Saludines.
Me gustaMe gusta
Curioso, ¿era un cable standard speed? ¿l9 has cambiado de sitio y puede haber interferencias?
Me gustaMe gusta
Jejeje Desde los tiempos en que yo hacía radio y diseñaba antenas, amplificadores, etc (’70s), ha habido discusiones sobre los cables, sus conectores, su aislamiento, etc…
Han cambiado las tecnologías y protocolos, pero parece que las discusiones…. no mucho.
Me gustaMe gusta
Debemos llevar la discusión en el ADN los humanos ¿la eterna lucha del bien y del mal? 😉
Me gustaMe gusta
A mí me surgió la misma duda y acabé comprando el cable más barato que había y la verdad es que me funciona genial jajaja. Bueno, bonito y barato 🙂
Me gustaMe gusta
Lo de barato me parece bien perooo…¿es high speed? 😉
Me gustaMe gusta
Cuandp lo encuentre te lo digo! Lo he pérdido en algún angosto rincón de mi casa jajaja
Me gustaMe gusta
Vamos, algo así como un «agujero negro»… dalo por perdido 😛
Me gustaMe gusta
Difiero bastante.
Ahora mismo tengo delante mío dos cables «High Speed», uno funciona en la placa base nueva que he comprado y el otro no.
En cambio, los dos funcionan perfectamente en un disco duro multimedia de hace un par de años.
Cual es la diferencia entre ambos cables? Unos es 1.4 y el otro es 2.0
El 1.4 te admite resoluciones hasta 2K y el 2.0 te admite resoluciones hasta 4K. Por enumerar un par de diferencias.
A parte, si los conectores no son compatibles, tampoco funcionarán bien. En la placa base tengo un conector 2.0, mientras que en el HDD multimedia tengo un conector 1.2.
Por otro lado, tengo varios AppleTv que están dando fallos porque el cable no es 2.0, tal como recomienda Apple en las especificaciones de su producto.
Es bastante importante saber que tipo de conector tiene el dispositivo que vas a enchufar, ya que si compras el cable de una versión más antigua que el conector te va a dar fallos constantemente
Por cierto, en la página esa de hdmi.org, en portada: HDMI 2.1
Los que dicen que está prohibido enumerar los cables, hablan de 2.1
Mejor fiarse de lo que dice el Foro: http://hdmiforum.org/specifications/
Me gustaMe gusta