Este curso nos han «regalado» dos pedazo de pizarras digitales SMART Board V800 y, he de reconocer, que estoy encantado con ellas… como bien dijo uno de mis alumnos (con toda la gracia del mundo): «maestro… este año te han traído demasiado pronto los ‘reyes'» ;P
Sólo le he encontrado una pega y, como yo, otros coordinadores TIC que se han visto con la nueva pizarra dentro de sus aulas sin un mal manual que no sea las instrucciones para el correcto encendido de la «NUC» (como así llaman en esta mi Comunidad autónoma).
El principal problema que hemos encontrado es que, al incluir la pizarra su propio ordenador (el recuadro negro que aparece en la parte inferior de la fotografía es un espectacular Intel Core i5 en una caja de reducidas dimensiones como si de un centro multimedia para el televisor con android se tratase)
- no existe la posibilidad de buscar materiales en el PC del profesor y, al tenerlos disponibles, pasarlos a la pantalla digital para que puedan verlos los alumnos.
- Igualmente, se hace incómodo utilizar el teclado táctil (en el que no aparecen acentos ni símbolos elementales como podría ser la arroba «@»)
El segundo problema se soluciona fácilmente COMPRANDO un teclado y ratón inalámbricos y conectándolos a los puertos usb que incluye la pizarra aunque incómodo por
- tener que estar «torcido» en la mesa del profesor para ver lo que haces y/o
- tener que abandonar tu mesa de trabajo (donde tienes tus cosas) y buscarte algún sitio (en unas abarrotadas aulas gracias a los recortes que hoy día seguimos padeciendo… perdón por el «panfleto») donde poder (sin molestar demasiado a tus estudiantes) colocarte para escribir y/o mover el puntero (¿quizás comprando un atril debido a que en ocasiones tenemos alumnos hasta en el pasillo con sillas de pala?)
Primera idea (idea «cúbica»)
En fin, que pegándole a la cabeza y, dispuesto a sacarle el máximo partido al recurso que nos han ofrecido lo primero que se me ocurre es «piratear la pizarra digital» y comprar un splitter de vídeo que me permita compartir la señal HDMI que sale del «mini» ordenador con el monitor del equipo del profesor.
Pero esto implicaría comprar:
- splitter de vídeo HDMI
- monitor HDMI (por desgracia tengo un monitor sin dicha entrada)
- el teclado y ratón inalámbricos que comenté anteriormente
- cable HDMI lo suficientemente largo como para llegar desde el monitor del profesor al splitter
Menos es más… solución a coste cero
Dándole vueltas a la «perola» (cuando a los pocos días de tener la pizarra consigo encontrar hueco entre preparar materiales y atender escolares que me obligan a experimentar cuando el aula está libre de profesores y escolares o, lo que significa lo mismo: fuera de mi horario laboral) se me ocurre hacer uso del escritorio remoto.
Se activa en la pizarra, poniendo alguna clave ni muy complicada (para que a los profesores no les resulte incómodo) ni muy sencilla (como para que cualquier alumno acceda a la pizarra desde su portátil y/o dispositivo móvil)
Anotamos la dirección IP del ordenador de la pizarra (NUC)
Y desde el ordenador del profesor, con VNC Viewer nos conectamos contra la pizarra utilizando la IP que hemos anotado y la clave que definimos en el paso anterior (por defecto, el usuario es «usuario»)
Ya puedes manejar la pizarra digital de tu clase desde el ordenador del profesor sin tener que gastar ni un euro en material adicional y con pocas complicaciones (todo depende de tu «destreza digital» 😉 )
Conclusión
Modo económico y sencillo de acceder a la pizarra digital interactiva Smart Board 800 desde el PC del profesor.
Cualquier duda y/o sugerencia, agradecería comentario.
Suerte con el curso y ¡a disfrutar del «cacharrito»!
No sabes como agradezco tu post. Soy un alumno del IES Pedro Soto de Rojas de Granada y no sabíamos como poner la pizarra dado que no venía ningún manual y mis profesores tampoco sabían nada.
De verdad, muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Antonio… tus profesores deben estar encantados de tener alumnos como tú.
Ofrece mi ayuda a tus profesores; estaré encantado de ayudarles como buenamente pueda.
Desde aquí desearos que disfrutéis tan interesante recurso y paséis un buen curso.
Salu2 desde la campiña sevillana 😉
Me gustaMe gusta
No tengas ni la menor duda. Desde mañana mismo les comunicaré que existe esta página web y que gracias a ella y al profesor que la lleva vamos a poder comenzar la utilización de la pizarra.
Nuevamente, muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Será un placer poder ayudar.
Siento curiosidad ¿de qúe curso sois?
Me gustaMe gusta
Somos de 3ºESO.
Me gustaMe gusta
Espectacular ¡seguid así!
Me gustaMe gusta
Gracias 😉
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo,
Hoy hemos encendido la pizarra y nos hemos llevado una sorpresa.
He sido el encargado de ponerla dado que llevaba la información necesaria para hacerlo y ha funcionado perfectamente pero a la segunda vez no ha arrancado y la tercera hemos visto un mensaje alertándonos de que ha habido un cambio en la BIOS debido a cambios recientes en el hardware. Un profesor de la asignatura de Tecnología lo va a revisar mañana a ver que se puede hacer.
Nuevamente gracias por el manual.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya funcionado (aunque sólo haya sido una vez :P)
No tiene mucho sentido el problema que comentas de la BIOS y, casi con toda seguridad, no tiene nada que ver con la «actuación» que has realizado.
Si sigue dando guerra, no dudéis en contactar. Estaré encantado de poder ayudar.
Me gustaMe gusta
Saludos, he encontrado tu blog y me ha parecido muy útil. He probado lo que dices en la pizarra pero lamentablemente el movimiento del ratón es muy lento y va dando tirones por lo que no creo que sea una solución fácilmente aceptada por el profesorado. No sé si en tu caso pasa, yo he probado con un ultraportatil de la Junta.
Ánimo con el blog.
Me gustaMe gusta
Afortunadamente la mía no pega «saltos» ¿Podrías probar con otro equipo y/o tenéis problemas de lentitud en vuestro instituto?
Me gustaMe gusta
¡Necesito tu ayuda! Resulta que estamos esperando a que nos pongan también a nosotros las SDI, que son para todos los Institutos con alumnos de 3 y 4 de Secundaria ¿no?. El problema que nos surge es que no sabemos que programa utilizar como receptor del escritorio de la SDI. El sistema receptor empleado será Guadalinex Edu 2013 versión educativa (la versión 2016 saĺdrá el año que viene) y nos gustaría saber que programa usar en el sistema operativo mencionado anteriormente.
Buen post. Me gustaría que hicieses más post de esta pizarra. Por cierto, ¿da fallos? al igual que las anteriores.
Me gustaMe gusta
En principio deberías poder usarla sin problemas tal y como se indica en el artículo; si no es así, avisa.
No me ha dado problemas salvo que aparece encendida todas las mañanas por arte de ¿magia? 😉
Me gustaMe gusta
1-¿Que diferencia hay entre esta PDI al resto de las otras?
2-¿Va rápido el NUC que lleva incorporado?
3-¿Funciona todo correctamente con Guadalinex Edu 2013?
4-¿Tu ya has actualizado el NUC a Guadalinex Edu 2015?
5-¿Como puedo controlar la PDI desde un ultraportátil con Guadalinex Edu 2013? ¿Qué programa uso para controlar el escritorio remoto?
Me gustaMe gusta
1. Poca salvo que es de menor tamaño y es mucho más potente
2. Comun tiro va su Core i5
3. Sin problemas
4. No lo tengo disponible en el servidor
5. VNC Viewer
Me gustaMe gusta
1-¿Es de menor tamaño la pantalla? Yo creía que era igual o incluso mayor
2-Me alegro que vayan rápidas. Es lo que hacía falta xD
3-Menos mal, las otras fallaban más que…
4-Lo puedes actualizar desde la ruta: Aplicaciones > Centro de software de Guadalinex Edu > Sistema > Actualizador Guadalinex EDu 2015
5- La gran pregunta. ¿Como instalo el VNC Viewer en Guadalinex Edu 2013?
Gracias por tu disposicion
Me gustaMe gusta
4. Probaré, gracias
5. Uuups .. ¿no viene por defecto? Tengo tendencia a piratear mi pc de trabaj(te pasaría enlace al artículo en el blog pero estoy en el móvil y se complicado 😉 )
Me gustaMe gusta
No pasa nada jejeje. Pues si, prueba, porque lo que han echo ha sido subir la versión del kernel para que se aproveche la SDI de las novedades de Ubuntu Trusty (14.04 LTS) El año que viene hay nueva versión
Haber si me dices como puedo instalarlo. Ya te digo, aún no están instaladas pero esperemos que las pongan.
Me gustaMe gusta
Este es el artículo. Merece una revisión pues se puede hacer más rápido pero, la idea básica, está en él 😉
Me gustaMe gusta
Tranquilo, en Guadalinex Edu 2013 no hace falta hacer todo eso. Basta con conseguir el archivo .deb del programa, y desde nautilus seleecionamos que queremos abrir este tipo de archivo con Firefox. Una vez se nos abra el archivo con Firefox nos aparecerá que hacer con el archivo, y seleccionamos en «Abrir con…» Examinar… y nos vamos a la ruta /usr/bin/software-center-gtk3 y le damos a abrir. Nos lo instalará el Centro de Software sin necesidad de modificar el sistema.
Aún así, necesito el archivo .deb de ese programa para instalarlo.
Me gustaMe gusta
Por cierto, ¿en tu pc usas Guadalinex Edu?
Me gustaMe gusta
En el aula de Informática Elementary, en el pc de coordinador TIC, Guadalinex
Me gustaMe gusta
¿Desde que página me descargo el VNC Viewer tal y cual como tu lo tienes?
Me gustaMe gusta
Buenas, ¿has actualizado la SDI a Guadalinex Edu 2015?
Me gustaMe gusta
Hola compi… la verdad es que me he quedado con las ganas, hoy ha sido un día a «full time» y ni siquiera en las horas de informática (tengo las aulas «acolpasás» que decía Don Manuel) he podido dedicarle unos minutos.
Prometo hacerlo, no puedo asegurara cuando 😉
Me gustaMe gusta
1-¿Desde donde puedo descargar el VNC Viewer como tu lo tienes?
2-Siento curiosidad por la SDI. ¿Es mas grande que la otra?
3-¿Como se escuchan los altavoces?
4-¿En que curso os la han instalado?
5-¿Cuanto tarda en iniciarse el sistema? ¿Tiene autologin?
6-¿Que version del software de SMART tiene instalada?
Me gustaMe gusta
¿Desde donde puedo descargar el VNC Viewer al igual que tu lo tienes?
¿Es mas grande la SDI que las otras PDI?
¿Como se escuchan los altavoces?
¿En cuales cursos os han instalado la SDI?
¿Que version del software Smart viene instalada?
¿Cuanto tarda en iniciarse el sistema? ¿Tiene autologin?
Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Buenas noches. He descargado el gtkvncviewer y me ha resultado imposible instalarlo ya que da problemas de dependencias. Respecto a la SDI, ¿se instalan en todos los centros educativos andaluces con alumnado de 3º y 4º de ESO?
Me gustaMe gusta
Era de esperar que no funcionase… siempre puedes tratar de encontrar una versión «estática» de VNCViewer (para que no dependa de librerías externas) o resignarte a «piratear» el equipo como explico en el artículo 😉
No sé en qué centros se instala, en el mío sólo han traído dos más y son insuficientes para cubrir 3º y 4º (queda cubierto únicamente 3º ESO y porque sólo tenemos dos líneas)
Me gustaMe gusta
Puede que más adelante os la pongan en 4º de ESO, ya que en el siguiente documento http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/www/portal/com/bin/Contenidos/TemasFuerza/nuevosTF/20150908_EducacAndalucia/20150908_enlace_EducacAndalucia/1441703885137_educacion_andalucia_15_16.pdf si no recuerdo mal, en la pagina 42 se indica que se digitalizan las aulas de 3º y 4º de ESO.
¿Has actualizado ya el NUC a Guadalinex Edu 2015? Por cierto, ya he conseguido instalar vinagre como visor de escritorios remotos
Me gustaMe gusta
Bienvenidas sean las posibles nuevas pizarras 😉
Hoy he actualizado la pizarra… no noto mejoría 😦
Me gustaMe gusta
¿Te estas conectando desde un Centro TIC?
Yo espero que para nuestro centro lleguen las nuevas SDI
Me gustaMe gusta
Claro… centro TIC desde 2004
Me gustaMe gusta
Desde el menú Aplicaciones > Herramientas del sistema > Monitor del sistema podrás ver si el núcleo sigue en la antigua versión (3.2.0-36) o en la nueva, que creo que era 3-13 o algo así.
Cuéntame algo sobre la experiencia al usar la nueva SDI…:) , ¿es verdad que reconoce los objetos? Por ejemplo, si pasas el borrador que incluye ¿borra automaticamente? si pulsar el botón del teclado ¿se abre el teclado? y si pulsas sobre los 4 colores distintos que tiene ¿se cambia tambien automaticamente?
Me gustaMe gusta
Lo miraré… de todos modos, poco cambio veo.
Me gusta más borrar con la mano que con el borrador 😉
Me gustaMe gusta
Yo he tenido que reinstalar Guadlinex-2013, el paquete instalado es LT y no deja isnyalalar nada, sale la un aviso que debes de reparar el metapaquete. Asi es posibel hacer la actualización de Guadalinex-2015.
Me gustaMe gusta
Gracias por avisar Fco.
¿Has reinstalado usando la imagen del servidor o la has descargado del CGA?
Me gustaMe gusta
En nuestro instituto se queda pillada la pizarra y no reacciona a los dedos. El NUC está desplazado hacia abajo y se ven los cables y para encenderlo hay que elevarlo manualmente. Un desastre.
Me gustaMe gusta
Yo aprovecharía la encuesta de satisfacción para comentar ese tipo de cosas.
¿Nos ocurre que muchas mañanas aparece encendida automáticamente?
Me gustaMe gusta
Buenas noches y Feliz Navidad Informático de Guardia! Resulta que sí nos van a poner las SDI en mi instituto, de echo el martes las estaban instalando. ¿Qué es eso de la encuesta de satisfacción? ¿Te han empezado a dar la SDI problemas? ¿Se enciende sola por las mañanas :)?
Me gustaMe gusta
Buenas tardes.
Al final se ha incluido Remmina en Guadalinex Edu 2013. Las SDI instaladas en mi Centro no llevan el NUC abajo, si no a la izquierda y proyector EPSON.
Me gustaMe gusta
He visto esta tarde el anuncio de CGA, habrá que probar 😉
Me gustaMe gusta
Buenas,
Vosotros tenéis la clave de superusuario? Algunas veces VLC se nos queda parado y no es problema del NUC. Creemos que es por la versión 2.0.5 y queremos actualizarla pero nadie sabe la clave. Vosotros sabeis algo?
Gracias
Me gustaMe gusta
No, pero dar permisos de administrador a un usuario no es complicado 😉
Me gustaMe gusta
antonio8909, siempre puedes acabar optando por usar Totem (por ejemplo) o el Gnome Media Player. Además, si sois algo pacientes tendréis en breve disponible la Beta de Guadalinex Edu 2016.
Seguramente, la nueva Guadalinex Edu 2016 incluirá una versión más reciente de VLC, pero hay que esperar a que aparezcan las primeras versiones de pruebas (Beta y RC).
Me gustaMe gusta
Ganas de probar la nueva versión de Guadalinex.
Actualmente los menús del sistema no terminan de ir bien en pizarra (p.e. para elegir la calculadora hay que dejar presionado Aplicaciones > Accesorios para que no se oculte el menú y arrastrar hasta la calculadora )
Me gustaMe gusta
Bueno, en verdad tampoco es algo malo acceder a las aplicaciones manteniendo el dedo pulsado. Incluso mejor opción que ir pulsando en cada sitio.
Pues solamente decir que Guadalinex Edu 3016 estará disponible para este curso 😉
Me gustaMe gusta
Al final te acostumbras pero hay que acordarse de dicho «comportamiento» cada vez que vas a utilizar la pizarra 🙂
Me gustaMe gusta
Bueno, ahora que pienso, con Guadalinex Edu 2013 no hubo ni Beta ni RC en la versión para entornos educativos. Quizás tampoco lo haya en esta nueva versión.
Me gustaMe gusta
Esperemos poder averiguarlo pronto 😉
Me gustaMe gusta
Y seguimos con buenas noticias.
FreeCAD y OpenShot: dos nuevas aplicaciones para el Centro de Software de Guadalinex Edu. Ya se encuentran disponible en centros con servidores. ¡Esperando a que se incluyan en el repositorio de Guadalinex Edu!
Me gustaMe gusta
Bienvenida otra alternativa a QCad (los compis de tecnología lo agradecerán); respecto a OpenShot: nunca los uso ; soy más de capturas y Gimp a pelo 😉
Me gustaMe gusta
Pero es que GIMP y OpenShot son programas distintos. El primero es para la edición de imágenes y el segundo para la edición de vídeos.
Me gustaMe gusta
Y tanto que lo son… esta mañana debía estar dormido (estaba pensando en HotShots)
No preguntes… la edad me va jugando malas pasadas XD
Me gustaMe gusta
Acabo de ver en un post de tu blog el nuevo centro de software de Ubuntu. Si está ya en Ubuntu 16.04, y Guadalinex Edu 2016 se basará en esa versión, estará también disponible en dicho sistema ¿no? 😉
Me gustaMe gusta
Así debería ser… Guadalinex no implementa un centro de software
Me gustaMe gusta
Quizás con tantas sorpresas se implemente un centro de software exclusivo para Guadalinex Edu 2016. Si se ha desarrollado un sistema de usuarios personales y demás cosas, ¿por qué no eso?
Me gustaMe gusta
Sí, sí… yo no apostaría por ello: no es importante ni necesario 😉
Me gustaMe gusta
Me refería como una alternativa a Gnome Software Center o al USC. Claro que, siempre se pueden modificar estos dos software para hacerlos compatibles con GEDU
Me gustaMe gusta
Tengo un problema. Tengo un pendrive de 32GB USB 3.0 de Kingston y la pizarra digital no lo reconoce. Estaba en fat32 cuando lo conecté. Con ntfs funcionará?
Gracias
Me gustaMe gusta
Pues es raro que no te lo reconozca. Quizás un formateo no le vendrá mal. Por cierto, ¿el pendrive no será un Kingston Data Traveler G4 de color rojo ;-)?
Me gustaMe gusta
No, es este
http://www.kingston.com/es/usb/personal_business#dtse9g2
Me gustaMe gusta
He comprobado que si el sistema se inicia con el USB conectado no lo monta directamente. Debes esperar a que el equipo arranque y despues conectas el pendrive.
Me gustaMe gusta
Nunca arranco la pizarra con el pendrive conectado. Siempre lo conecto despues y sigue sin reconocerlo. El USB en otras versiones posteriores de Linux si es reconocido. Los responsables de informática de mi instituto se limitan a decir «de las pizarras nuevas me creo cualquier cosa» «usa mejor Google Drive si quieres presentar algo.» De que nos sirve tener una pizarra digital si los USB donde llevamos las cosas no nos funcionan?
Me gustaMe gusta
Pues ponte en contacto con CGA a través del foro: http://juntadeandalucia.es/educacion/cga/portal/forum
Me gustaMe gusta
Soy estudiante asi que no creo que me hagan caso. Aun así, gracias
Me gustaMe gusta
Que si te hacen caso hombre. Además, ¿quien va saber que lo eres?
Me gustaMe gusta
No tengo nada que esconder de todas maneras. Les diré que soy estudiante y el problema que tenemos bien detallado. Si deciden evitarme, ya se sabrá a quien atienden y a quien no. ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Informático de Guardia, mira esto: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/cga/portal/5842/openshot-freecad-y-s4a
Me gustaMe gusta
No te van a evitar. No eres el primer estudiante que escribe en el foro.
Me gustaMe gusta
Gracias, mañana lo intento y te comento, este año me ha tocado una de este modelo y llevaba tiempo dandole vueltas a ver como narices conectar mi ordenador al bicho.
Me gustaMe gusta
Ya contarás cómo te va, Víctor
Me gustaMe gusta
No hace falta ni monitor ni cable HDMI. Se puede colocar una convertidor HDMI a VGA a la salida del splitter de vídeo HDMI que va al monitor y añadirle un cable VGA hasta la mesa del profesor. Por ejemplo, este enlace:https://www.amazon.es/Adaptador-Rankie-Chapado-Activo-Convertidor/dp/B00ZMV7RL2/ref=sr_1_5?s=computers&ie=UTF8&qid=1497979042&sr=1-5&keywords=convertidor+HDMI+a+vga
Para el teclado y ratón inalámbricos hay que buscarse un cable prolongador desde una de las salidas USB internas de el NUC hasta algún sitio por detrás de la SDI donde se coloque el receptor USB. Si este receptor se deja dentro del armario donde está el NUC, hay problemas de interferencias y el ratón va a saltos.
Me gustaMe gusta
Es una solución muy barata
Me gustaMe gusta
Interesante alternativa (y, como bien dices… económica) habría que estudiarlo
Gracias por la idea, Jesús
Me gustaMe gusta