FBI: Si eres una víctima de Crypto Ransomware ¡PAGA!


De un tiempo a esta parte el malware Crypto ransomware se dedica a encriptar ficheros en tu equipo (no pierde el tiempo encriptando el disco duro completo, sólo tu trabajo y ficheros importantes).

El FBI ha recomendado recientemente a las víctimas de este tipo de ataques que se limiten a pagar pues, según ellos, no tienen ninguna oportunidad de recuperar su información.

Si vamos más allá todavía… yo diría que ni pagando, es posible que recuperes tu información.

Si quieres mi recomendación…

te aconsejaría hacer copia de seguridad (en dispositivo independiente) de tus datos más importantes por si se diese el caso.

El consejo es el habitual pero, no por ello, deja de tener validez.

La pega es la de siempre: si hay que hacerlo manualmente, no se hace así que busca la forma de automatizar tus copias de seguridad.

Si quieres conocer más detalles de la «patochá» comentada por el FBI, te recomiendo consultar la noticia original.

Y tú…

  1. ¿Qué te parece la recomendación del FBI?
  2. ¿Haces copias de seguridad con cierta frecuencia?
  3. ¿Tienes automatizados tus backups?
  4. ¿Qué software recomendarías?

12 comentarios en “FBI: Si eres una víctima de Crypto Ransomware ¡PAGA!

  1. Utilizar Linux jejejeje no suele tener estos problemas
    igualmente para Windows ( no voy a entrar en polémicas de OS ) puedes utilizar el cobian backup que te permite automatizar copias e incluso te envia correos, te borra copias anteriores si lo deseas y es muy configurables y … te cierra el PC cuando acaba si lo deseas! 🙂

    Me gusta

  2. Deja muy mal parado la «recomendación» del FBI, lo leo como un «me rindo, no pude»…
    Los archivos importantes del momento (trabajo) generalmente los manejo en Dropbox, pues me evito el trasteo de estos datos en dispositivos USB.
    No hago copia de los documentos, generalmente tengo mis fotos (Bien invaluable) en un disco duro externo, precisamente unos semanas atrás pensé en realizar copia en otro disco, evitando inconvenientes de tipo físico (Algún golpe o robo).

    Ahora bien, tengo mis precauciones con enlaces raros…

    Me gusta

      1. Muy mala idea!! si se replica con dropbox tendrás un problema muy grande! que tus archivos en dropbox también estarán encriptados!!!! un backup externo, diario fuera de tu pc es lo único que te salva a no ser que ests permanentemente conectado a tu PC ( si se trata de un HDD usb )

        Me gusta

      2. Si, uso el cliente de Dropbox en mi PC (Windows, Linux) y en mi móvil Android…
        Es cierto que si se encripta mis archivos replicará en todos lados, pero ya lo dijo el Informático, se puede usar el historial para recuperar los archivos…
        Que si son demasiados, la tarea se puede poner engorrosa. Manejo información geográfica en archivos shapefile (que en realidad son 7 archivos en disco) y cuando requiero utilizar la restauración de estos archivos en dropbox es realmente dispendioso.
        Ahora, si tu restauración requerida es de más de X tiempo, es imposible recuperarlo

        Saludos

        Me gusta

  3. Hola, estos programitas son muy salados, funcionan mejor que cualquier ERP, je je.

    Este programa cifra todo documento local y de las unidades de red que tenga acceso en ese momento, con lo cual te hace una avería considerable.

    Lo único efectivo es un backup a disco externo y con matices, porque creo que el virus también cifra los ficheros zip, con lo cual como uses Cobian como herramienta de backup (altamente recomendable) y lo dejes como zip, en una carpeta accesible en ese momento al virus, este programa también te romperá la copia de seguridad.

    Cobian también comprime con 7z, y creo que estos ficheros los respeta de momento este virus, pero si no lo único que podrías hacer es comprimir con 7z y luego cifrar la copia de seguridad para que el virus dejara estos ficheros en paz y no los modificara. Cosa que te hace Cobian en la parametrización del trabajo de copia de seguridad.

    Vamos que lo importante es concienciar de las bondades de las copias de seguridad, y Cobian te lo hace simple.

    Un saludo.

    Me gusta

      1. Una de las cosas que más me gustan de Cobian es que permite ejecutarse como servicio y sin acceso a los recursos de red, cosa que viene muy bien.

        La opción más usada por mí es utilizar como método de conexión el protocolo ftp (claro que tienes que tener un servidor ftp), pero con eso te aseguras que el backup no va a estar disponible por una máquina windows de manera «natural» y así dispongo de una copia de seguridad «limpia».

        Vamos que cumple a la perfección la idea de que la copia de seguridad debe estar en un sitio diferente y segura ante este tipo de amenazas, pues este virus no es capaz de conectarse al servidor ftp que tienes definido en los parámetros de la tarea de Cobian.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.