La Tele te vigila… ¡y no es la única!



Ahora que cada día se oye cada vez más sobre el «Internet de las Cosas» (IoT) y empieza a ser un término conocido (y usado) por todos no dejan de aparecer alertas sobre los peligros y/o problemas de seguridad que trae consigo.

¿Qué te parecería que algún hacker pudiese comprometer tu TV, la calefacción de tu casa o las luces del salón? (uy, me estoy acordando de un episodio de Big Bang Theory 😉 ) ¿Y si se conectasen a la cámara de vigilancia del bebé o las de seguridad que has instalado en el salón y/o el dormitorio?

No creo que nos hiciese gracia a ninguno de los que estamos en la sala ¿no os parece?

Hace unas semanas se anunciaba que los televisores inteligentes de la marca Vizio (aquí en España apenas se ven pero tiende a competir con Samsung y LG) traían activados (en más de 10 millones de unidades) por defecto el seguimiento de la actividad del usuario para, en base a sus hábitos y gustos, poder mostrarle publicidad a la carta (por tu bien, espero que no seas asiduo de Telecinco o similar jojojo).

Vizio no es la única, ¿recordáis cuando hace unos meses se encendieron las alarmas porque Samsung estaba enviando a servidores de terceros (sin hacerse responsable por el uso que se pudiese hacer) muestras de vuestros comandos de voz?

Conclusión

Cada día son más las compañías que buscan la forma de obtener un bien tan preciado como son nuestros hábitos de consumo y ya no se conforman con cookies del navegador sino que optan por meter «funcionalidad» adicional en los dispositivos que compramos con objeto de poder obtenerla.

Personalmente no estoy muy preocupado (mi televisor «inteligente» está desconectado) pero cada día son más los «caballos de Troya» que metemos en casa (pagando por ellos) y que alegremente atentan contra nuestra intimidad de formas insospechadas 😦

7 comentarios en “La Tele te vigila… ¡y no es la única!

  1. Me temo que esto es grave y hay varias opciones

    Opción a)
    Demanda multimillonaria, inviable para un particular

    Opción b)
    Saber que empresas nos espían para que no compremos sus productos ( que OCU o Facua nos ayuden)

    Opción c)
    Divulgar estos fallos, me asombra ver webs como http://www.insecam.org/cam/bycountry/ES/ pero el personal no está al corriente de lo vulnerables que somos.

    Opción d)
    legislar. ¿Sabes de algún diputado?

    Vuelves a dar en clavo con el tema del artículo.

    Me gusta

    1. Te falto la opción e: mover el culo y controlar lo que hace el televisor por tu cuenta. ¿En serio es tan difícil evitar este «espionaje corporativo»? Porque hasta que no haya un CyanogenMod o un Replicant para SmartTVs, lo único que se puede hacer es monitorear el trafico de red a través de un sniffer (como Wireshark o similares) para ver a donde se conecta el televisor y luego bloquear los sitios hacia donde envía/recibe esos datos, ya sea editando el archivo hosts del SmartTV (los que tienen Android o alguna versión personalizada de Linux, dependiendo de que tan accesibles sean esas configuraciones) o a través del router (al menos los de TPLink permiten hacer esto, desconozco si se puede con los de otras marcas).

      Me gusta

  2. Según parece no estamos muy lejos de esto:

    Como lo suponía, Idiocracy es profética. 😃
    Por cierto, esta comprobado que el dichoso internet de las cosas es una mierda insegura, si las empresas siguen insistiendo con esto es solo para tener al usuario agarrados de las pelotas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.