Planteándome la posibilidad de cambiar (otra vez) de distribución Linux me ha dado por consultar las características de los distintos sistemas de archivos actualmente en uso (por tomar una decisión que no sea ¡me monta la última de EXT! 😉 )
Bicheando por la red me he encontrado con la siguiente comparación de sistemas de archivos donde comparan cuatro de los que suelen usarse habitualmente (¡no!, NTFS no cuenta 😉 ):
- Ext4
- BtrFS
- XFS
- Reiser4
Realmente la comparación no llega a ninguna conclusión (que pueda ser de utilidad a la hora de decantarte por uno de ellos), básicamente porque cada uno de ellos ofrece distintas funcionalidades que pueden serte de utilidad (o no) en función del uso que vayas a dar de tu equipo y de los requisitos que le tengas establecidos.
Lo realmente interesante es la recopilación de las características que ofrecen cada uno de ellos.
Personalmente utilizo XFS para la raíz del sistema sobre el disco SSD porque quería «jugar» con los snapshots (de momento no he encontrado la oportunidad… siempre hay cosas que hacer y no quiero pegarle una patada al sistema así como así tal y como ocurrió la última vez) y Ext4 para el resto de particiones (/home, /boot, …)
Y tú…
- ¿Qué sistema de archivos sueles utilizar?
- ¿Cuáles echas de menos?
Yo en su momento me decanté por EXT4 por la filosofía que sigue. Sus puntos fuertes son los que me encajan en mi uso del PC. XFS no lo veo muy adecuado para la raíz, pero sí lo usaría para un HDD para películas, un http://FTP... por su buena gestión de archivos grandes a la hora de las transacciones de información, pero no sé ni si notaría la diferencia excepto a la hora de hacer copias. Puede que en un RAID 0…
Me gustaMe gusta
Ext4 es la elección natural.
Me decanté por XFS por probar los snapshots (vieja curiosidad pendiente)
Aunque es interesante la propuesta, el problema de usar discos externos con XFS lo veo en la baja probabilidad de ser soportado por televisores y/o reproductores 😦
Me gustaMe gusta
Yo probé hace años el BtrFS, empezó a hacer los snapshots esos sin yo saberlo, me llenó el disco y me reventó todo delante de mis narices, no supe que hacer y tuve que reinstalar todo de nuevo.
Me gustaMe gusta
¿¡¿Snapshots por defecto y a ‘tutiplen’?!? Debió ser dantesco; aún recuerdo cuando usé una de las primeras implementaciones de Ext4 y me reventó el sistema de archivos
Me gustaMe gusta
Siempre uso Ext4, Btrfs en algunas ocasiones, ambos me parecen fantasticos.
Me gustaMe gusta
Yo generalmente cuando puedo elegir uso XFS como sistema de ficheros.
Hace tiempo que leí un artículo (lo he estado rebuscando y no doy con él) en el que el usuario del portátil afirmaba que XFS alargaba la vida de su portátil, vamos que con las prueba que hacía poniendo su partición home con XFS le duraba alrededor de un 20% más de tiempo que con ext4.
Bueno si encuentro ese artículo lo añado aquí.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¿¡¿Sistema de archivos determinando la duración de portátil?!? Qué raro se me hace Julio ¿Hablamos de la duración física del equipo o de tener que reinstalar?
Me gustaMe gusta
Sigo sin encontrar el artículo donde se comentaba, pero la idea que se me quedó es que instalando en la máquina xfs como sistema de archivos el usuario notaba que la duración de la batería era mayor en su uso diario que teniendo el mismo uso que cuando tenía EXT4 como sistema de ficheros, supongo que reinstalando.
Puede que no sea cierto o que sea específico para el uso que le daba a la máquina. Estaría bien diseñar un pequeño experimento con un portátil para medir la duración de la batería y algún programita que se ejecute y use ficheros de varios tamaños, los cree, los borre, que modifique, etc, hasta que se agote la batería.
Me gustaMe gusta
Interesante experimento… Muy interesante 🙂
Me gustaMe gusta
¡Muy buenas D. Jose Antonio y Cía.!
A ver, igual me estoy haciendo mayor, pero con el sistema de archivos prefiero irme a lo seguro, probado y estable igual que con la distribución (Slackware) alejado de systemd, gracias Lennart… Y de momento me quedo con Ext4, tanto en el SSD como en el HD, ambos recién estrenados en el portátil tras averiarse el HD original en uso desde el 2006 si no me falla la memoria, es otro mundo. Utilizo http://chmatse.github.io/SSDcronTRIM/ para mimar al SSD.
Saludos!!!
Me gustaMe gusta
A sus pies D. Sergio…espectacular alocución y recomendación.
Tendré en cuenta la sugerencia cuando instale mi nuevo SSD 😉
Me gustaMe gusta
Buenas noches.
Ante todo, mis disculpas por «reflotar» el post.
Desde que empecé a manejar Linux cuando estudiaba siempre he estado usando Linux como SO principal; relegando a Windows (para lo estrictamente necesario) en otro disco duro en el ordenador de sobremesa, y un Windows virtualizado en el portátil (la ventaja de tener un i7 4500 y 8 Gb de RAM).
Empecé usando Mandrake pasando por Mandriva. Luego estuve toqueteando SUSE y Ubuntu, hasta que actualmente uso Fedora en mis ordenadores personales y Debian en el servidor de la empresa donde trabajo. Incluso una vez vi un servidor Solaris cuando trabajé en una caja de ahorros para un proyecto de migración.
Desde que me inicié en el mundo Linux estuve trabajando siempre con el sistema de archivos Ext, desde ext2 hasta ext4. Entre otras cosas, porque ext era el sistema de archivos «nativo» de Linux. Pero desde la versión 23 de Fedora me dió por probar el sistema XFS, y ahora no dejo de preguntarme cómo no lo he usado antes.
También tuve y tengo la oportunidad de usar Btrfs (lo tengo puesto en el servidor de mi empresa) y la verdad es que a título personal prefiero usar XFS para nivel de usuarios de estaciones de trabajo «normales» y Btrfs para servidores. ZFS es bastante bueno para temas de servidores también, pero no le veo mucho sentido fuera de los sistemas Solaris
Me gustaMe gusta
Nada de pedir perdón amigo Antonio; al contrario, gracias por aportar tu experiencia.
Deseando estoy de tener la excusa para probar XFS en mi próxima distro 😉
Me gustaMe gusta