Aunque hace un tiempo que abandoné Ubuntu no puedo dejar escapar la oportunidad de animar a todos los valientes que leen este blog a colaborar probando la nueva propuesta para el centro de software de Ubuntu que acompañará a la versión 16.04 LTS (por fin se han animado a utilizar el de GNOME)
La verdad es que lo han simplificado y tiene muy buena pinta (igual se lo meto a mi Elementary OS 😉 )
Así que:
- Te llama la atención a ti también
- Quieres colaborar detectando posibles fallos (ojo es una versión inestable aún)
- Usas Ubuntu Xenial (16.04)
¿A qué estás esperando?
Sólo tienes que
- Añadir el siguiente repositorio PPA (ppa:ubuntu-desktop/gnome-software)
- Lanzar un sudo apt-get update
- Instalar el software de Gnome (sudo apt-get install gnome-software)
- Ejecutar el siguiente script
La noticia original fue publicada en la web de OMG Ubuntu
Una pregunta tonta, ¿qué ventajas le veis a este software con respecto a Synaptic?. Es que por mucho que lo miro es que no le veo las ventajas. ¿Quizás que aparecen iconos en vez de nombres de programas? o ¿Quizás los programas recomendados y las estrellitas de lo buenos que son los programas, que la gente le da al pulsar no sé que icono?
A lo mejor una de las ventajas es que se puede buscar por tema, como por ejemplo, programas de Audio y así encontrar un programa de manera más sencilla, si no sabes lo que estás buscando.
Me gustaMe gusta
Yo supongo que la ventaja está por el lado de la usabilidad para usuarios novatos o con poco conocimiento en donde Synaptic aunque más completo, puede resultarles más «complicado» también.
Me gustaMe gusta
A mi me pasa justo lo contrario: cuanto más para «dummies» es la interfaz, más perdido me encuentro XD
Me gustaMe gusta
¿Preguntas «tontas» viniendo de ti? (éso sería una novedad 😛 )
Aunque operativo y funcional (Synaptic), con centros de software como Google Play, el market de Firefox o el Store de Chrome ya va tocando darle un «lavado» de cara a la forma de instalar aplicaciones en nuestros Linux ¿no te parece?
Personalmente soy de usar la terminal pero no está de mas ponérselo más fácil a los que acaban de llegar 😉
Me gustaMe gusta
Lastima que desde la version 10.10 los kernels no soportan la targeta grafica ati raedon a mi me encantaba Ubuntu
Me gustaMe gusta
¿Qué tarjeta usas que no tienes soporte para ella en Ubuntu?
¿Te refieres a los drivers del fabricante?
Me gustaMe gusta
También empecé con ubuntu y también entiendo que todo sea muy gráfico. Por novato, llené mi sources.list de pepas y el sistema acabó haciendo plouf.
No sé si es una ventaja o un obstáculo. Aunque no importa mucho porque, en mi opinión, todo dependerá del factor humano. Si es un mero consumidor, lo llenará de porquería venga de donde venga. Si es un usuario, ya tendrá más cuidado sea gráfico el origen o no.
Me gustaMe gusta
Si va a petar su sistema que lo haga fácilmente y flipe en «colores» 😉
Al menos que no digan que Linux es feo y difícil de utilizar.
Me gustaMe gusta
Espero que el sistema de búsqueda funcione. Si tienes que saber el nombre de lo que buscas, ¿de qué sirve? Al final, con la versión actual, siempre acabo buscando en google e instalando por terminal.
Me gustaMe gusta
Me imagino que haya un término (seguramente un anglicismo más a añadir a la jerga que empleáis por estos pagos) para definir esa sensación de frustración que uno siente por «mantenerse» constantemente en «lo antepenúltimo», es decir, tratar de asomarse a «lo penúltimo» sin aspirar a entenderlo y por supuesto, sentir pavor, impotencia y rechazo por «lo último».
Podría describir esa frustración con el teléfono móvil, la tele, la lavadora, el microondas, etc pero me centraré en el SO de los tres ordenadores (¿o ya no se llaman así?) que utilizo para seguir en este hilo.
1. Un PC de sobremesa, comprado en 2000 y «remasterizado» por el de la tienda del barrio en 2005 (le añadió un DVD grabador y una pantalla plana) y en 2011 (le añadió un HD de 500 Gb que utilizo por defecto con el XP y conservo el de 80Gb con Ubuntu 10.10 que podría arrancarlo desde la bios, ya no sé muy bien cómo pues la verdad es que nunca lo hice).
2. Un miniportatil que me regaló el banco en 2003 por domiciliar la nómina y que vino y lo mantengo con el XP (no ha tenido más arreglos que la sustitución de la pantalla pues se me cayó al suelo y se hizo añicos)
2. Un portatil de mi mujer, de unos 4 años, con Win 7, «limpiado» un par de veces por un compañero suyo de trabajo que entiende de estas cosas. Machaconamente cada vez que lo enciendo me «invita» a instalar el win 10 diciendo que es gratuito y otras gaitas…
Con esta descripción queda explicado lo de mi frustración por seguir en lo «antepenúltimo». Mi pregunta es:
En esta situación, con la necesidad, por ejemplo, de utilizar autocad en el miniportatil y en mi viejo ordenador de sobremesa ¿podré hacerlo con versiones también «antepenúltimas» de autocad o tal vez encuentre algún «penúltimo» o «último» SO que pueda correr en esas antiguallas pero que para todo lo demás a mí me siguen sirviendo?
Me gustaMe gusta
Depende de las características técnicas (memoria, tarjeta gráfica, …) de los equipos que mencionas y de la posibilidad de adquirir (a estas alturas) de un Autocad para WinXP 😉
Me gustaMe gusta
no me gusto el nuevo centro de software,
Me gustaMe gusta
¿Qué es lo que más te molesta de él?
Me gustaMe gusta
Muy bueno este widget de los comentarios, me puedes decir de donde lo sacaste? Gracias
Me gustaMe gusta
Creo que no te entiendo Hugo, ¿A que widget te refieres?
Para los comentarios uso el que viene por defecto en WordPress, ¿qué te ha llamado la atención?
Salu2
Me gustaMe gusta