Parece que a la tan cacareada, esperada y retrasada convergencia entre móvil y pc anunciada por Ubuntu le ha salido un nuevo competidor ¡Maru OS!
Siempre he comentado a mis alumnos que estoy deseando ver el momento en el que, en lugar de tener un PC en casa, pueda utilizar mi móvil con la pantalla de mi televisor simplemente por estar próximo a él.
La tecnología ya la tenemos ¿por qué no intentarlo? (sería un proyecto interesante e incluso puede que «provechoso»)
Dejaré dicha teoría para más adelante no sea que este «abuelo cebolleta» se le vaya la pinza y se aleje del tema principal del artículo (Maru OS)
Se acaba de anunciar la publicación de una nueva distro ROM dual que permitirá, por el simple hecho de conectar nuestro móvil a un monitor y/o televisor por HDMI hacer uso de nuestro móvil como si de un ordenador se tratase.
Lástima que, de momento, sólo exista ROM para los Nexus 5 porque estoy deseando probarlo ¿no os parece?
No es que esté mal, pero parece que es un poco mejor la propuesta de Ubuntu (técnicamente hablando).
Estás gastando el doble de recursos que en Ubuntu Phone ¿Touch? ya que en Ubuntu el teléfono solo está ejecutando un sistema operativo mientras que en Maru OS se ejecutan dos.
Otra cosa que es relevante, (y aunque lo desconozco, seguramente sea así), es que Debian y Android casi seguro que pueden acceder a los mismos archivos de la memoria (interna y SD) pero las aplicaciones no comparten datos ya que o son aplicaciones diferentes o estas (las aplicaciones) guardan sus configuraciones en sitios diferentes ya que Maru OS pinta ser un entorno chroot más que otra cosa.
Parece que a Ubuntu le está costando despegar pero creo que se debe a que ha estado forjando grandes cimientos, desarrollando la tecnología que necesita: MIR, snappy (seguramente la acaben incluyendo), Unity 8.
Sé que Canonical desespera, siempre con promesas más que con hechos pero Maru OS parece de estas cosas que mal-llegan al año.
O quien sabe, a lo mejor encuentren un nicho de mercado…
Me gustaMe gusta
Interesante reflexión Lispito.
Personalmente estoy encantado con la opción de Snappy (no tanto con Mir y Unity 😉 ) y tengo grandes esperanzas en el proyecto.
Esperemos que algún día (y que no tarde más de lo que ya lo hace) podamos ver algo realmente utilizable por el gran público. Mientras tanto, proyectos como MaruOS son bien recibidos (y aplaudidos)
Quedo con la duda que planteas respecto a la configuración y datos de las aplicaciones (¿tendremos que usar una máquina virtual para poder probar la ROM para la Nexus 5?). No creo que fuese demasiado difícil de solventar (configuración «por las nubes») pero a buen seguro que, desgraciadamente, es como indicas por lo que deja de ser algo cómodo e intuitivo (yo no quiero estar acordándome que en cada sistema el comportamiento es distinto).
Me gustaMe gusta
También esta Gentoo RAP que al instalarse en un directorio aparte, comparte el mismo kernel que Android en lugar de funcionar aparte (si bien creo que no se pueden usar aplicaciones gráficas como en Maru OS, al menos permite acceder a programas de consola que no están incluidos en Busybox).
Me gustaMe gusta
¡Qué chulo! Espectacular «cabo» del que tirar. Le vamos a tener que poner un entorno gráfico y superamos a MaruOS 😉
Me gustaMe gusta
Pues si que lo ha adelantado y por la izquierda. No había odio hablar de él, la verdad (de maru os) pero eso de tener Debian en el ordenador y Android en el teléfono suena bastante bien.
Espero que Google Fuchsia sea la gran apuesta a la convergencia
Me gustaMe gusta
Sueño el día que llegue con mi teléfono a casa y, al sentarme delante de una mesa completamente limpia, el monitor (o televisor si se tercia o me apetece unas dimensiones de pantalla mayores) mi móvil sea mi equipo de trabajo
Me gustaMe gusta
Ojalá llegue ese día. Ojala.
Me gustaMe gusta
Soñarlo es el primer paso… pero el camino no es precisamente corto 😅
Me gustaMe gusta
Y esperemos que por el camino no pase lo mismo que con Ubuntu Touch… ¿era así como se llamaba?
Me gustaMe gusta
Pronto olvidaste su nombre compañero 😉
Ubuntu Touch pero, desde mi opinión personal, Canonical llegó tarde al negocio de la movilidad y sin aplicaciones que la apoyasen, demasiado duró
Respecto a Google tengo más esperanzas (la Google Play está a rebozar) pero, ¿apostará realmente por un cambio en la filosofía de vida del equipamiento informático? 🤔
Me gustaMe gusta
SI el monopolio de Microsoft ha funcionado para que todos los ordenadores lleven su versión de Window$ instalada, ¿por qué Google no va a poder cambiar esa filosofía? Igual diría que ¿es por Android por lo que existen los Smartphones o Android existe por los Smartphones?
Me gustaMe gusta
¿Qué fue antes el huevo o la gallina?
¿Podemos considerar que los Nokia fueron teléfonos inteligentes o fueron inteligentes ante los teléfonos? 😏
Me gustaMe gusta
Es que Nokia es mucho Nokia 😏
Al menos los ladrillos que te duraban años.
Me gustaMe gusta
Viva el 3310… El ave Fénix de los móviles 👍
Me gustaMe gusta