[TIC] Compartiendo la pizarra digital con mis alumnos


manual de uso smartboard pdi

Que a estas alturas de la película el único objetivo de nuestros alumnos sea anotar mecánicamente lo que se escribe en la pizarra y/o corregir los ejercicios en lugar de atender a las explicaciones y razonamientos parece tener poco sentido ¿No os parece?

Personalmente prefiero que presten atención a lo que se dice a que «histéricamente» se centren en tener un cuaderno «perfecto» que incluya todo lo que se ha escrito (amén de evitar perder el tiempo innecesariamente explicando varias veces lo mismo porque estaban centrados a «lo suyo» y no estaban escuchando lo que se decía a sus compañeros).

Poco a poco voy consiguiendo cambiar la dinámica y, el compartir automáticamente los contenidos de la pizarra digital ha contribuido positivamente.

Os cuento cómo… 😉

La idea es sencilla:

  • Lo que se escribe en la pizarra no hace falta que lo anotes (apunta sólo aquello que se comente que te haya ayudado a entenderlo mejor… tienes el libro)
  • Los ejercicios que no tengas bien, céntrate en entender cómo se resuelven correctamente y cuando llegues a casa inténtalo por tu cuenta (la solución ya la tienes en la pizarra… no temas)

Para que mis alumnos puedan disponer al llegar a casa de todo lo escrito en la pizarra (en nuestro caso una SmartBoard 800desde el comienzo del curso usamos

  • Una carpeta compartida en Google Drive con mis alumnos
  • La capacidad de exportar a pdf de la aplicación Smart Notebook que incluye la pizarra
  • La sincronización automática usando rclone que explicamos la semana pasada

De esta forma (mientras que no investigue la forma de hacerlo automáticamente 😉 ) lo único que tengo que recordar es

  • exportar a pdf cada vez que terminamos la clase (podría compartir directamente el fichero .netbook que usa Smart Notebook pero el pdf les resulta más cómodo a ellos)
  • programar una tarea cron que invoque a rclone para subir el fichero a Drive

Conclusión

Forma utilizada en clase para compartir el contenido de la pizarra con los alumnos (no diré que es sencillo pero sí cómodo) que sólo requiere acordarse de exportar a pdf (ya me lo recuerdan ellos cuando se me olvida 😉 ) y manejar un par de conceptos Linux (cron y rclone)

Y tú…

  • ¿Compartes el contenido de la pizarra con tus alumnos?
  • ¿Conoces alguna forma más sencilla de hacerlo?
  • Cuéntanos tus trucos y consejos
  • ¿Tus alumnos son de los que anotan como «posesos» o de los que prestan «atención»?

6 comentarios en “[TIC] Compartiendo la pizarra digital con mis alumnos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.