¿Estás desarrollando algo y quieres que algún compañero pueda acceder al servidor PHP de tu equipo (localhost) desde su ordenador? (No, levantarse no es una opción 😉 )
En el instituto, para evitar tener que montar entornos de desarrollo LAMP (o cualquiera de las distintas alternativas que no usan MySQL) y/o servidores Apache/NGinx, les enseño a mis alumnos a utilizar el servidor que trae «de serie» PHP (y del que ya os hablé en el siguiente artículo)
Pero, si necesitas acceder desde otro equipo (por ejemplo para poder ver lo que están haciendo desde mi mesa si quieren que les de el visto bueno antes de que lo suban a Github), al usar localhost no funciona.
Aquí os cuento cómo solucionarlo…
En realidad todo el truco está en cambiar la cadena que pasamos al parámetro -S (servidor) para que utilice 0.0.0.0 en lugar del localhost que os propuse en su día.
Deberás arrancar el servidor con
php -S 0.0.0.0:9000 -t /ruta/al/proyecto
Donde:
- :9000 es cualquier puerto que tengas libre y en el que quieras servir los scripts php
- /ruta/al/proyecto es el directorio donde tengas tus scripts y recursos estáticos
Ahora sólo necesitas anotar la dirección IP de tu equipo (supongamos que es 192.168.0.5) para que cualquiera pueda probar tu página web utilizando como url en su navegador
Sencillo ¿verdad?
Pues ya tienes una herramienta más que puede venirte muy bien tanto si estás desarrollando algo como si quieres levantar un servicio durante «un rato» para algún conocido y/o amigo (y que todo quede dentro de la LAN 😉 )
Un comentario en “Acceder remotamente al servidor interno de PHP”