¿Cómo quedaría tu PDF impreso?


Aunque a los ingenieros nos «tachen» de tener poco estilo, las personas que me conocen saben que soy bastante «mijita» (meticuloso)  con respecto al estilo y diseño de cualquier tema, ya sea en la personalización del S.O, documentos o cualquier diseño que haga (excepto en la forma de vestir, soy fiel a mis chándals 😛 ).

El otro día estaba redactando mi Trabajo Fin de Grado (del que ya os hablaré 😉 ) y no paraba de preguntarme ¿Se verá bien cuando lo imprima?, ¿Estoy gestionando correctamente los márgenes?, ¡QUIERO VER CÓMO QUEDARÍA!

En fin, como es normal en mí…dejé de redactar y me puse a buscar soluciones a mis preguntas, encontrándome con la sorpresa de que las aplicaciones que encontraba eran software privativo (o sólo dan soporte a Windows y Mac), que los servicios online requerían registro además de compartirse públicamente y que sólo ofrecían un periodo de pruebas.
logo FlipSnack
He de decir que aunque no he logrado lo que quería: un visor tipo issuu (y me hago publicidad: la revista la maqueté yo 😛 ), conseguí al menos lo que me proponía (eso sí, sucumbí y me tuve que registrar): Tras probar con varios servicios online y visores pdf, me decanto por flipsnack, donde puedes previsualizar tu documento y luego decidir si quieres publicarlo o no.

Además, curioseando un poco, descubrí que es posible crear libros desde la misma aplicación (nuevos o partiendo de plantillas), así como configurar y modificar el libro importado en formato pdf.

Conclusiones

Aunque tenemos muchas aplicaciones equivalentes a las privativas, los «Frikis» que usamos Linux estamos todavía lejos de tener las facilidades que tienen el resto de usuarios, a no ser que nos «busquemos las papas» de alguna forma. Por suerte, existen aplicaciones online que pueden solucionarnos la papeleta, como es, en este caso, flipsnack.

Y tú…

  • ¿Conoces alguna herramienta para visualizar un .pdf como un libro?
  • ¿Te preocupa el estilo de tus documentos?
  • ¿Qué editor usas?

8 comentarios en “¿Cómo quedaría tu PDF impreso?

  1. Hola a todos.
    Los margenes y el visor para un pdf, imagino dos problemas distintos.
    Uno es poder modificar a tu gusto los margenes en un pdf, que a un nivel muy apurado y profesional se puede hacer con (un p.ej.) scribus, yo maqueté un libro con el; aunque supongo que a un nivel primario libreoficce y varios mas lo permiten, incluso el dialogo guardar como sino me equivoco..
    El otro problema el de visionar el pdf, esas aplicaciones que he mencionado antes te permiten elegir vista por defecto … 1 o 2 pags, con marcadores etc … algo es algo.
    He acomodado varios pdf,s a mi gusto y no he necesitado usar apps web. Si no he entendido el problema real y me he ido por las ramas me disculpais …
    Entiendo un 3er problema que sería disponerlo para visionado web, formato ebook etc … creo que esto dependerá de donde lo quieras exponer y claro ahí si que, si necesitas un portal x; registro y lo d+.
    Salud.

    Me gusta

    1. Muchas gracias por el comentario Juan, pero no llega a ser lo que me planteaba en ese momento. De todas formas, nombro al menos los programas que uso yo:

      Para el maquetado, yo uso Latex (que lo recomiendo). El editor de latex provee también de un visor, aunque últimamente uso Okular.

      La idea de la entrada es poder previsualizar la forma en la que quedaría el documento al ser impreso. Quizás algunos piensen que con el visor eligiendo la vista a 2 páginas se puede hacer, pero algunos visores no tienen en cuenta páginas pares/impares, además que queda más «bonito» ir pasando páginas como en un libro, ¿no? 😛

      De nuevo, muchísimas gracias por el comentario.

      Me gusta

        1. Encontré que con HTML es fácil hacer ese efecto y tenerlo así en local, pero claro, no desde un .pdf (que es lo que buscamos 😛 )

          Me gusta

  2. No se si te servirá de algo pero con qpdfview se puede tener una vista similar a la de issuu activando «Doble pagina con portada» y desactivando «Continuo» en el menú Ver (o con Ctrl + 5 y Ctrl + 7 respectivamente).

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.