Puesta en marcha NAS Synology


Una de las tareas que me han encargado esta semana ha sido configurar un
NAS (no sé como se han atrevido a dejármelo XD ), concretamente un Synology DS1815+ en el que se ha decidido montar 4 discos destinados a Cloud y 4 discos para Backups (en total, 48Tb), y me gustaría compartir el proceso básico de instalación (que no tiene complicación alguna).

Lo primero, como todo en este mundo… toca conectar todos los cables y alimentarlo con la corriente (que por cierto, seguro que no come poco 😉 ). Después de apretar el botón de encendido (sí, en ese momento me sentí poderoso 🙂 ), toca comenzar con el proceso de instalación. Para ello, hay que acceder a find.synology.com, que analizará los dispositivos conectados a la red e identificará el equipo.

El siguiente paso a realizar es la instalación de DSM, el sistema operativo del equipo al que se accede vía web para configurar y monitorizar nuestro «bicho». Una vez finalizado el proceso de descarga e instalación del sistema, será necesario crear una cuenta para el administrador.

Por último, debemos especificar el plan de mantenimiento y actualización de DSM, pudiendo elegir fechas y horas exactas las descargas e instalaciones, así como la forma de llevarse a cabo.

Tras estos sencillos pasos, ya tenemos disponible nuestro NAS para poder darle el uso que cada uno vea conveniente, en nuestro caso, para compartir datos de las diferentes investigaciones.

Conclusiones

Cuando me enteré que me había tocado montar y configurar el NAS me preocupé un poco, ya que la «cacharreria» es lo que menos me gusta en este mundillo (tampoco se me da demasiado bien), este aparato no es que sea precisamente barato, y mucho menos si no es mio. Pero bueno, hice algo que pocos hacemos antes de empezar a montar y conectar: leer las instrucciones.

Después de montar los discos, la parte software ha sido prácticamente coser y cantar gracias a lo preparado que vienen ya estos aparatos, como se puede ver en el desarrollo de la entrada. Ahora queda la parte que más me gusta, pelearme con el sistema para montar el Cloud y configurar las copias de Seguridad.

Y tú…

  1. ¿Haces uso de este tipo de sistemas?
  2. ¿Haces backups de tus datos?, ¿Qué tipo de copias?, ¿Con qué frecuencia?
  3. ¿Te interesaría una entrada sobre el montaje del Cloud?

8 comentarios en “Puesta en marcha NAS Synology

    1. Interesante artículo, compi gracias por dejarlo por escrito)

      El consumo eléctrico de un pc «viejuno» es lo que más me echa para atrás; incluso me planteé en su día usar el router (algunos permiten hacer chulerías) o una Raspberry PI pero se cruzó la Sinology en mi vida y la tengo adoptada en casa 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.