¿Quién no ha redactado un documento y/o artículo en un blog con capturas de pantalla y luego ha pensado «¡vaya, qué documento más feo!»? Para los que somos «mijitas» con la estética, nos gusta que el resultado sea bonito.
Cuando empecé a compartir mis experiencias en este nuestro blog (que no hace mucho), me encontré con que necesitaba (después de algún tirón de orejas XD ) seguir la estética del blog (imágenes del mismo ancho, sombras, limpieza, etc). Para ello, tenía que procesar captura a captura individualmente en algún editor de imágenes adaptándolas al estilo, lo que hacía que perdiera mucho tiempo, además de la poca paciencia que tengo…
Podría decir que lo ideal es desarrollar una macro en el editor (en mi caso Gimp) para que procesara cada imagen automáticamente, pero no es el caso, no me ha dado por desarrollar nada y he optado por buscar una solución más fácil y apta para usuarios sin conocimientos informáticos: Aprovechar las opciones de Shutter.
Shutter es herramienta que nos permite hacer capturas de pantalla además de otras opciones que a mi parecer resultan bastante interesantes:
- Se pueden gestionar perfiles. Algo muy útil cuando necesitas capturas de varios estilos diferentes.
- Opciones comunes con otras herramientas como pueden ser capturar o no el puntero, copiar directamente al portapapeles, etc..
- Se puede establecer un tamaño predeterminado para el área a seleccionar, evitando así tener que escalar la imagen posteriormente.
- Se puede configurar para que una vez realizada la captura, se abra automáticamente con algún editor de imágenes, reducir los colores o incluso añadirle un borde.
- Opciones de comportamiento como iniciar el programa, ocultar el panel, etc.
- Subir directamente los archivos a sistemas como Dropbox, imgur o por FTP.
- Posee una serie de complementos extras que se pueden aplicar al realizar la captura (sombras, escala de grises, negativo, etc)
NOTA: La primera captura ha sido realizada y procesada con Shutter, la segunda, con el software incluido en Ubuntu y Gimp, ¿mucha diferencia? 😉
Y tu…
- ¿Cómo realizas tus capturas de pantalla?
- ¿Eres de procesar todas las imágenes y ser meticuloso con el estilo?
- ¿Tienes algún «truquito» para agilizar el proceso?
Generalmente utilizo Shutter, sobre todo por sus herramientas de edición. El único problema que tengo es que en ocasiones me parece que tarda demasiado en abrir. Así que para alguna captura rápida presiono el botón Impr Pant y luego la edito.
Saludos !!! 🙂
Me gustaMe gusta
Si son pocas las capturas no es mala opción editar manualmente… De un tiempo a esta parte me ha dado por automatizar todo proceso mecánico (de ahí el artículo sobre el «gimp-fu«)
Tengo pendiente para un día de estos (no lo tiene ni el bueno de Pepe) compartir el script que me creé para optimizar el tamaño de las imágenes de un directorio y subirlo automáticamente a Dropbox 😉
Me gustaMe gusta
Tengo un script para optimizar el tamaño y uno para agregar un texto a la imagen a manera de marca de agua. Lo de subir a Dropbox suena interesante 🙂
Me gustaMe gusta
Interesante eso que comentáis del script… ¿comando convert 🙂 ?
La parte de subir a dropbox…imagino que copiar el archivo, ¿no? De todas formas, sería útil saberlo 😉
Me gustaMe gusta
¿Tirones de oreja? ¿¡¿Yooooooo…?!?
Que conste en «acta»que en ningún momento y bajo ningún medio (virtual o físico) he agredido verbal ni físicamente a Pepe.
Si acaso le he «comentado» las normas básicas de estilo seguidas en el blog por unificar criterios estéticos 😂
Me gustaMe gusta
Es cierto, por si lo lee algún «mal pensado» (que últimamente se está viendo comentarios muy extremos), lo he dicho desde el cariño, estoy muy contento aquí y me gusta que me digan como puedo mejorar por muy tonta que sea la crítica.
Por cierto, recuerdo la…guía de estilo! 😛
Me gustaMe gusta
Yo me hice mi propia herramienta PintaScreen, se esta usando en la distribución MInino Picaros, y esta diseñada para ayudar a los profesores a explicar. 🙂
Me gustaMe gusta
Qué callado te lo tenías Federico 😉
Espero que no te importe que haya modificado tu comentario para enlazar tu obra de «arte»
Gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
Muy buena idea federico!, muy interesante aunque se aleja de lo que buscaba en la entrada (no buscaba un editor, sino la forma de hacer XX procesado sin tocar apenas teclas).
¿Para cuando en Ubuntu? XD
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Despues de usar Shutter me pasé a HotShots. Más rápido y con un editor, desde mi punto de vista, más completo y con ediciones más atractivas.
Me gustaMe gusta
Interesante opción Alex, he estado «bicheandolo» por encima y veo que tiene autoescalado y alguna que otra opción interesante.
¿Sabes si se pueden aplicar por defecto algunas técnicas sin tener que entrar en el editor?
Gracias por la información 😉
Me gustaMe gusta
Si quieren ver el script que utilizo para agregar texto a las imágenes lo pueden en Agregar texto a una imagen con ImageMagick.
Me gustaMe gusta
¡Muy interesante linuxmanr4!
Me pregunto si has tenido en cuenta (de cara a una posible ampliación), la posibilidad de incluir una imagen en vez de texto (por eso de que muchos fotógrafos firman con su logotipo) 😛
Me gustaMe gusta
Supongo que es posible, yo no lo he hecho, porque el texto me da mucha flexibilidad, será cosa de revisarlo. 🙂
Me gustaMe gusta