Mientras estaba tomándome un refrigerio con mis amigos, saqué mi smartphone para enseñarles una fotografía y me encontré con la desagradable sorpresa de que ¡todo había desaparecido!. Sí, todo…fotografías, audios, vídeos… pero me resultaba extraño que la memoria siguiera en el mismo porcentaje que teniendo mis archivos. Para quedarme tranquilo, quise hacer una comprobación más «in situ«, y accediendo con un gestor de archivos…¡mis datos estaban ahí!, ¿Por qué podría ser?, ¿como podría solucionarlo?
En cuanto llegué a casa me encerré en la habitación con el pensamiento de pasar los datos al ordenador y restablecer el teléfono a su estado de fábrica, pero pensé «puedo aprovechar e investigar un poco 🙂 «.
La solución
Como ya hemos hablado, el problema está en que todos mis datos están en el teléfono, pero no puedo acceder a ninguno de ellos desde la galería o reproductor de música (más que acceder, que no los veía)
Decidí conectar mi teléfono al ordenador (usando el cable USB) para verificar que los datos estaban allí, y en efecto, estaban. Esto sólo podía significar una cosa…que los datos estaban ocultos en la galería.
Me puse a buscar en «san google» el cómo ocultar archivos en Android y encontré un archivo que me resultaba familiar al haber conectado el teléfono, un archivo vacío con nombre .nomedia.
Teniendo ya localizado el problema… ¿por qué no eliminarlo? Literalmente «me cargué» el dichoso archivo, y al comprobar de nuevo la galería… ¡TENIA MIS DATOS!
¿Puede resultar útil ocultar archivos?
Si si… tú, ¿nunca has querido ocultar nada de tu teléfono (vale, podéis pensar mal XD )?. Pensé que quizás si creaba el archivo .nomedia en un directorio concreto (en vez de en la raíz del teléfono), podría ocultar sólo los datos de esa carpeta. Efectivamente, podemos ocultar los datos de una carpeta determinada (no me hago responsable de lo que oculte cada uno 😉 ).
Y la pregunta es amigo Pepe: ¿cómo apareció ese fichero .nomedia en tu móvil?
¿Qué programa se encargo de «esconderte» tus recuerdos? 😉
Me gustaMe gusta
La verdad es que no lo sé… no entré en ningún sitio «extraño» ni instalé nada raro..(al menos en ese día 😛 )
Me gustaMe gusta
Uy, uy… Altamente irregular para un comportamiento sin igual 😅
Me gustaMe gusta
Intenté averiguar el por qué me pasó pero no encontré respuestas… 😦
Me gustaMe gusta
Yo me decantaría por un programa díscolo más que por una visita a algún sitio inoportuno 😒
Me gustaMe gusta
Descartado, ese día no instalé nada nuevo. Quizás alguna actualización… ¿habrá formas de saber cuándo exactamente? (posible entrada…)
Me gustaMe gusta
No es mala idea. Tengo pendiente investigar si en Android existe un registro de actualizaciones e instalaciones de aplicaciones (el primer intento que hice de localizarlo fue nulo).
Mi Google TV Remote falla cada cierto tiempo y necesito saber qué está ocurriendo 😉
Me gustaMe gusta
A mí lo que me produce «desánimo» es por ejemplo cuando quiero buscar archivos producidos por las diferentes aplicaciones del droide y luego es muy difícil identificarlos.
Por ejemplo usar la grabadora de sonido, se guardan los archivos en no sé que ruta y vete a buscarlos, con el carajal de carpetitas que tienen los android. Buscar con un explorador que te diga las rutas donde buscar si no es una pesadilla.
Encima si aparecen archivos .noname parece que el sistema es más un enemigo que un amigo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Sí que es un carajal, sí.
Tras tu comentario, me he puesto a buscar todas los ficheros con extensión mp3 (por probar si resultaba más cómodo que ponerme a navegar por el árbol de directorios) y me he encontrado «megas y megas» de ficheros de canciones que ni sabía que tenía (salvo un par de ringtones personalizados no soy de llevar «musiquitas») ni deberían estar ahí.
Parecen descargados por el navegador a modo de caché o similar pero es brutal y ahora estoy intrigado por saber cómo han llegado hasta ahí y la aplicación «culpable» de tal «estropicio» (siempre buscando contener el espacio ocupado por las aplicaciones y voy a tener el móvil infectado de «cachés» inútiles 😓)
Me gustaMe gusta
Yo en un android que tengo hay una aplicación preinstalada de fábrica que a veces salta y limpia según él una cantidad de significativa de Megas, vamos un limpiador.
Si esa aplicación que se pone de manera automática es «indispensable», por la cantidad de «basura» que el sistema genera, lo único que puedo decir es que el sistema android tiene los mismos defectos que su amigo Windows en los PC.
Es un sistema que no controlas y no lo puedes controlar, con lo cual creo que la gente de Google nos ha colado un gol por toda la escuadra.
Si un sistema necesita un antivrus, un ccleaner, etc para que tu sistema no muera a a partir del segundo mes de uso, que el fabricante no te da derecho de administrador de sistema, que en principio no puedes poner otro sistema en ese hardware, vamos que no le veo ninguna ventaja a usar ese sistema operativo.
En fin no me enrollo más.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¿¡¿En un android que tengo?!?
Miedo me da preguntar que tienes en el otro ¿un iPhone?
Realmente, amigo Julio, son pocos los móviles que podemos controlar; si acaso cambiar la ROM y rezar porque no tenga mucho software espía ¿no te parece? 😅
Me gustaMe gusta
Mi relación con los móviles es:
Yo quiero un móvil que me dure la batería lo maximo posible y me quepa en el bolsillo. Vamos que no quiero un ordenador de bolsillo, quiero un teléfono.
Quiero poder hablar con él y lo quiero usar de manera esporádica.
A partir de ahí tengo «mis problemas de comunicación». Mi móvil me dura una semana y no tiene ni wifi. Sigo la premisa que el que quiera hablar conmigo que me llame y gaste una llamada de voz.
Si queiro hablar con alguien uso mi ordenador y mi correo electrónico. Tengo una pantalla enorme en el trabajo y en casa y durante mis trayectos del trabajo a acasa, etc no siento la necesidad de dejarme más la vista en pantallas de 4 o 5 pulgadas, para contestar mesajes que llegan a aplicaciones de mensajería instantánea, ni ver las noticias ni jugar ni rollos de esos.
Quizás sea un poco instransigente, pero veo que los demás lo son más que yo, por no usar Whatsapp, por ejemplo. Les digo tengo correo electrónico, pero les da pereza escribir un mail en el teléfono pero no les da pereza escribir una mensaje instantáneo.
La clave para hacer lo que hago es que ya tengo un sitio para contestar mensajes que es mi máquina y mi pantalla de 24 pulgadas, tanto en casa como en el trabajo, es decir supongamos que duermo 8 horas, 1 hora de viajes, me quedan 15 horas al día con una pantalla grande. ¿Para qué necesito un ordenador con una pantalla de 4 pulgadas?
Además en casa y trabajo tengo tarifa plana y claro en el móvil no, con lo cual es otra desventaja. Si usara un móvil como dispositivo principal me dudaría la tarifa menos que un día.
Ahora estoy acostumbrado con el rollo del software libre a que mi ordenador haga lo que yo quiera, le instalo lo que necesito, ejecuto lo que quiero y no ejecuto lo que no decido instalar. Esto que parece una obviedad, en realidad no lo es y prácticamente nadie tiene esto, pero cuadno te acostumbras a esto, que te metan con calzador una «castaña» como que no, que uno va teniedo años y la vista cansada.
Así es a grandes rasgos mi relación con los dispositivos móviles.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
A pesar de las exagerada animadversión a los «ordenadores de bolsillo» me ha encantado si visión, D. Julio 👍
Ha olvidado mencionar el tiempo que se pierde con mensajitos «moñas» que pueden invertirse en lo que realmente importa.
Imagino que, a estas alturas de la película, ya se habrá percatado de la legión de «zombis» que deambulan por doquier pendientes de las «cajas tontas 2.0» creyendo en sus adentros que son multitareas (sin poder serlo)
Comulgo con ud. respecto al uso del correo electrónico y el establecer «ventanas de tiempo» para gestionar la faceta digital de nuestras vidas: no se puede, ni debe, estar continuamente «conectados» (o «desconectados» de los realidad si lo prefiere 😉)
Me gustaMe gusta
Un smartphone puede ser una herramienta muuy práctica con un uso adecuado y facilitarte muchas tareas, ten en cuenta que una pantalla de 24 pulgadas no puedes llevarla encima 🙂
Me gustaMe gusta
¿Móviles de 24″? Uummmm.. al ritmo que van no descartes verlos muy pronto en el mercado 😂
Me gustaMe gusta
Dicho y hecho: anda que han tardado poco en aumentar las pantallas de los móviles y ¡exactamente hasta las 24″!
Para más información, os invito a visitar el siguiente enlace en el que nos hablan del Spontaneous Pop Up Display
Me gustaMe gusta
Excelente articulo.
Me gustaMe gusta
Seriá interesante saber si hay alguna manera de conectar un teléfono android para hacer una copia estilo ISO de todo el contenido. Luego a su vez, a esa ISO sería una backup o serviría para sacar con photorec archivos eliminados…
Me gustaMe gusta
Pues no es mala idea, no.
Técnicamente, si está conectado víaUSB al móvil, nada impide usar el comando dd y generar la ISO 🤔
Me gustaMe gusta
Lo intenté una vez y no me acuerdo porqué no pude. Creo que era porque no se montaba en /media sino que era un directorio extraño. Lo probaré en mi nuevo Manjaro 😀 (por fin me mudé desde Ubuntu 11.10 ^^U
Me gustaMe gusta
Si logras avances, avisa compi (suena interesante)
Lo dejo anotado para cuando pueda encontrar hueco, cualquier noticia será agradecida 👍🏻
Me gustaMe gusta
De hecho no consigo conectar mi móvil a ningún ordenador, cuando antes sí podía…
Me gustaMe gusta
¿Ni seleccionando el modo PTP en lugar del MTP?
Me gustaMe gusta
El problema no es que seleccionando esos modos no funcione. Funcionan perfectamente el resto de móviles. El problema (creo que) es que seleccioné una vez «Cargar sólo usb» y ya no me salta la acción para volver a cambiar eso. Busco donde se puede hacer y me viene en Aplicaciones en «una rueda dentada» que yo no tengo, o activando la depuración USB que no da ningún resultado…
Me gustaMe gusta
Ok ¿De qué versión de Android hablamos?
Me gustaMe gusta
5.0.2
Me gustaMe gusta