Dice el refranero que «a perro flaco, todo se le vuelven pulgas» y, como vengo comentándoos de un tiempo a esta parte, no ando precisamente sobrado de tiempo por lo que incluso «cumplir» con la publicación semanal es algo que realmente me está costando (menos mal que ha venido el bueno de Pepe a suplir carencias con sus artículos, gracias monstruo).
Volviendo al «perro flaco», el viernes pasado recibí un correo (nada más levantarme para empezar con buen pie) de Dropbox anunciando que a mediados de marzo los archivos alojados en la carpeta Public dejarían de estar visibles (=private) y los enlaces dejarían de ser útiles.
Ya hacía tiempo que:
- las nuevas cuentas no contaban con la carpeta Public (octubre 2012)
- resultaba imposible utilizar el trupo para activar la carpeta Pública de Dropbox
Pero ahora han dado una nueva vuelta de tuerca: desactivarla a aquellos que veníamos usándola desde el «comienzo de los tiempos».
Apocalypse Now
Algo, que en principio no debiera ser un problema, puede convertirse en un auténtico drama: todas las imágenes que ilustran los distintos pasos de los 866 artículos (los que están programados y los futuros artículos serán resueltos convenientemente) actualmente publicados en el blog se encuentran alojadas en mi carpeta Public de Dropbox por lo que desaparecerán completamente y quedarán los artículos prácticamente inservibles.
Apocalíptico ¿no? 😦
Atrapado en el tiempo
Al menos han avisado con tiempo para tomar medidas, no como los «amigos» de
- Imageshack (que ni avisaron) y/o
- los de Dumpt (que degradaban las imágenes hasta hacerlas «desaparecer)
y que provocaron que la inmensa mayoría de artículos de los comienzos de este blog carezcan de imágenes (muchas de ellas imprescindibles para que se entienda el proceso que se describe en el artículo).
Ya es la segunda vez (y me pilla cansado) que se producen problemas del mismo tipo [ ¿el hombre es el único animal que tropieza dos (tres, cuatro, cinco, …) veces con la misma piedra? ]. La primera vez (por tratarse de pocos artículos):
- opté por dejar los textos sin imágenes (en lugar de ocultar los posts) por si alguien podía aprovechar algo y
- volví a realizar las capturas de pantalla de algunos si veía que alguién tenía problemas para seguirlo (y hacía el pertinente comentario en la entrada. Para qué recuperar cosas que no se van a utilizar más ¿no os parece?)
Lo que no nos mata…
¿Resurgirá el ave «Fénix» de sus cenizas? ¿Merece la pena nadar contracorriente?
Igual deba tomarme unas vacaciones (no sé si merecidas) estas Navidades y tomar fuerzas para evaluar daños y alternativas (si hago esto no estaría descansando técnicamente hablando).
A «bote pronto», se me ocurre:
- Editar manualmente los artículos existentes para tratar de resolver el problema (es una locura).
- Incluir redirecciones automáticas de las imágenes a un nuevo directorio no es viable (al estar alojado el blog en WordPress.com)
- Llevar el blog a un hosting propio (para poder usar las redirecciones) implicaría
- tener que hacerme cargo del mantenimiento y las actualizaciones de seguridad (tiempo)
- coste económico y temporal (el más significativo) de la migración.
- la no existencia (actualmente) de nombres de dominio «adecuados» y/o interesantes.
Ve hacia la luz…
…Caroline
Se me ocurre una cuarta vía (variación del primer punto anterior y que no tiene nada que ver con «Iker Jiménez») que pasa por crear un script que:
- recupere los enlaces a las imágenes de Dropbox de los distintos artículos
- convierta dichos enlaces a los nuevos enlaces para compartir archivos creados por Dropbox (siempre y cuando quede garantizada la posibilidad de mostrar el contenido en páginas HTML)
- actualice las entradas de WordPress
En principio:
- No será tan sencillo (si lo fuese ya estaría hecho 😉 ) como escribo arriba.
- Requerirá su tiempo pulirlo y resolver los problemas lógicos que puedan aparecer (sospecho que el actualizar las entradas tendrá consecuencias tanto en la sindicación de contenidos como en la publicación de entradas antiguas en las redes sociales)
- Es posible que las APIs de WordPress y Dropbox (ésta especialmente por ser un cambio reciente e igual no incluyen la posibilidad de obtener los enlaces para compartir archivos) no me ofrezcan la funcionalidad que necesito.
Conclusión
A pesar de las ganas de tirar la toalla ante otra adversidad (motivado y/o excusado en el cansancio) no dejo de ver la oportunidad de superar un nuevo reto (mi mente analítica, mi formación y curiosidad innata así me «obligan») motivado no tanto por la bajada de visitas (no es sólo estacional) sino por el aumento de vuestros comentarios y participación en las distintas entradas que se vienen publicando últimamente y que compensan (con creces) las frías y desalentadoras estadísticas que, de un tiempo a esta parte, vengo observando y que hacen plantearme si realmente merece la pena el esfuerzo, tiempo y cariño que vengo dedicando a este proyecto.
Al final
Porque creo que el proyecto (y vuestra simpatía) así lo merecen
Y tú…
- ¿Se te ocurre una alternativa más sencilla y rápida?
- ¿Ves factible la solución?
- ¿Te animarías a contribuir implementando alguna de las piezas de este «rompecabezas» a contra reloj?
- ¿Utilizas la carpeta Pública de Dropbox?
- ¿Consideras que lo mejor es cerrar el blog y dejar de «nadar»? 😉
- …
No puedo echar un cable ahora mismo con la automatización, llevo adelante más cosas de las que puedo sin que afecte al resto de vida. Pero si puedo decirte que no dejes el blog.
Debo confesarte que mi rutina laboral de los martes incluye hablar de ti si el artículo nos viene bien.
Y aunque pares de publicar sigue con los comentarios.
Me gustaMe gusta
¿¡¿No parar con los comentarios es buscar soporte gratuito?!? 😜
Me gustaMe gusta
Más bien terapia de grupo 😉
Me gustaMe gusta
Compañero, has delegado todo tu esfuerzo, talento y sobre todo tiempo a soluciones gratuitas. Ahora todo lo que has construido (que no es chico) pende de un hilo y te ves ahí planteando ver morir a tu gran obra o partirte los cuernos para continuarla con vida.
Ardua decisión viejo amigo.
Mucho ánimo
Saludos
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón amigo Fede: 8 años de trabajo/esfuerzo/dedicación en el filo de la navaja (¿será la de Ockham? ¬¬)
Me gustaMe gusta
Lo que haces es heroico, porque no esperas ninguna recompensa y estás dejando un legado. Me imagino que es cuando una persona empieza a ser inmortal. Que este descanso sirva para coger fuerzas, porque ya te lo digo, no sabes a cuanta gente ayudas y que rincones llegas. Felices Fiestas, un abrazo desde Guatemala.
Me gustaMe gusta
Se agradecen los ánimos y el enfoque «épico» amigo Héctor 👍
Imagino que es cuestión de días, y de descanso, evitar que los árboles me impidan ver el bosque con claridad.
Con suerte hago un par de prueba y compruebo que la solución no es tan compleja ni presenta tantos problemas como puedo presentir.
Gracias por los ánimos desde el sur de España
Me gustaMe gusta
Creo que esta es mi primera vez comentando aquí (O puede que la segunda…), pero tengo que decir que llevo un buen tiempo siguiendo este blog y me parece uno excelente, ojala puedas continuar con el, te deseo buena suerte.
PD: Hay una pagina llamada Imgur donde puedes subir todas las fotos e incluso las puede exportar desde la página original solo dandole la URL de la imagen y desde Imgur usarlas en el blog como hacías con Dropbox.
Me gustaMe gusta
No es mala opción pero, tras las malas experiencias con servicios similares de alojamiento de imágenes, puestos a cambiar las urls las llevaría a algún servidor (FTP como propone fmr98?) o incluso el propio WordPress.com
Me gustaMe gusta
No se como estara unido las imagenes con wordpress, pero, no seria viable hacer tu propio servidor FTP y conectarlo a un dominio?
Uno de los contras seria tener siempre tu equipo encendido, pero se podria optar por un hosting gratuito como «https://es.000webhost.com/» pero lo malo seria las limitaciones de espacio. También («seguro que tienes») usar un portatil viejo que no se utilize y dejarlo en la «esquinita» siempre encendido.
Si quieres contactar para tutoriales o necesitas alguna ayuda ya sabes.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Siempre podría usar la más que está todo el día encendida (la pobre) pero prefiero «externalizar» servicios 😉
Se te agradece el ofrecimiento «formativo»
Me gustaMe gusta
Acabo de sentarme a relajarme un poco y me he vuelto a poner nervioso…
De piedra que me he quedado, nunca mejor dicho. Había visto el título de la entrada pero no esperaba que este fuera el contenido y por eso no te pregunté por vías privadas.
Podría poner en una balanza «virtual» las cosas buenas y malas que te han podido aportar al blog, y estoy completamente seguro que las buenas son mucho más, aunque es totalmente cierto que mantenerlo vivo requiere de tiempo, y es un bien escaso para nosotros…
Aunque mi comentario quede demasiado extenso, contesto uno por uno a los puntos a los que nos propones comentar:
A priori no se me ocurre solución sencilla más allá de las que has comentado. Pero para evitar este problema en un futuro, creo que una opción sería contratar algún servicio premium de hosting de imágenes (que no creo que suponga mucha inversión).
La cuarta vía es la que me ilumina, pero me pregunto: ¿Tenemos el control de wordpress hasta tal punto de poder modificar entradas por lotes?
¿Lo dudabas?, sólo tenemos que ver el pseudocódigo y manos a la obra! incluso podemos hacer un «ARP [Andalinux Recovery Party]» y ver que sale con un par de cafés…
No, de hecho, cada vez uso menos Dropbox, teniendo otras alternativas con más capacidad como Drive, Mega o el «superNAS» al que tengo acceso 😉
La fuerza es muy intensa en ti, mi maestro… ¡El nadar contracorriente nos hace más fuerte!, ¡Sólo es una piedra más en el camino!
un abrazo, ánimo y vamos a solucionar esto!
Me gustaMe gusta
Me gusta como suena el ARP, básicamente por el café y la buena compañía Pepe 😉
Me gustaMe gusta
Si quiere dejar el blog dejalo, pero que no sea por Dropbox o por otros.
Lo que te pasa te lo has buscado tu mismo. Depender de empresas de terceros no es lo aconsejable porque te pasan cosas como las que describes.
Me gustaMe gusta
Efectivamente: la decisión la tomé yo y, como otras muchas veces… Me he equivocado (y tantas otras que lo haré)
Tienes razón al indicar los «peligros» que tiene depender de terceros y, muy especialmente, de empresas.
El aprendizaje de este «viaje» ya ha sido adquirido y es lo más positivo que saco de la experiencia que estoy/estamos viviendo.
Lo comparto como forma de dejar constancia de las cosas que pueden ocurrir para que, los que vengan detrás lo puedan aprovechar… Si quieren (nadie aprende por «cabeza ajena» dicen 😏)
Me gustaMe gusta
Dale unos días, descansa de el final de trimestre y las evaluaciones. Luego estoy seguro que encuentras una solución factible y lo arreglas.
Eres un crack…ánimo brother!!
Me gustaMe gusta
Gracias «bro»… Tranquilo, sabes que la cabeza no para: ya tengo (mínimo) un par de soluciones más, sólo necesito ese tiempo (por las fechas en las que estamos) que ahora mismo no tengo.
Sólo probar las puntos débiles que intuyo (no tienen por qué existir siquiera) y será factible (sí o sí) 👍
Me gustaMe gusta
una pena que dejes el blog, te podría decir que pidas donaciones y que contrates un vps en virpus por 25 uss + 8 uss de un dominio pero creo que la decisión ya la tenes tomada,
gracias por tu esfuerzo
Me gustaMe gusta
Me parece buena idea el crowdfounding y dejarte de servicios gratuitos que luego te dejan tirado. Sacar una campaña al año para pagar otro año de alojamiento. No sé cuanto necesitas realmente pero seguro que hay planes que se adaptan a tus necesidades y no son descabelladamente caros. Es hora también que la comunidad te devuelva algo por todo lo que tu has dado.
PD: lo que sobre nos lo gastamos en cerveza!!!! xDDDDDD
Saludos
Me gustaMe gusta
No me parece mal el tema de las cervezas… pero invito yo 😉
Siempre he optado por el alojamiento gratuito (en WordPress particularmente) para poner centrarme única y exclusivamente en tener que publicar artículos y poder desentenderme de la parte de administración y la gestión de las distintas incidencias que se puedan presentar.
Se me está cruzando una idea «colateral»… ¿dondar TODOS los artículos a un «metablog» y dedicarme a escribir para «otros»?
Algo así como un DesdeLinux ¿creéis que me aceptarían como «colaborador»? jeje
Me gustaMe gusta
Otra opción interesante es Colaboratorio que si bien funciona desde hace unos meses, luce bastante prometedor (puede que al menos les interese agregar este blog entre sus enlaces recomendados por si quieres tener un poco mas de visitas).
Me gustaMe gusta
Otra solución sería la de exportar todos los artículos. Creo que wordpress.com viene con la opción. Esto te generará un xml. A partir de ahí es hacer un script que descargue con wget todos los enlaces externos dentro de las etiquetas y lo transforme a texto (OCR). Y listo. Importas en wordpress sobrescribiendo. Y si no quieres texto te lo llevas a S3 de amazon.
Me gustaMe gusta
La opción que planteo es muy similar a la que indicar Tanrax y pensaba exactamente en el export a xml de todo el contenido incluso por delante a la posibilidad de acceder a los artículos uno a uno usando la API (el xml sería más rápido y no «castigaría» tantos los servidores de WP)
Usando expresiones regulares recogería todas las urls de imágenes alojadas en Dropbox.
Dichas urls serían convertidas (confiando que la API de Dropbox lo incluya ya) a los «nuevos» enlaces públicos de Dropbox.
Se realizaría una sustitución (sencilla al ser literal) de la url antigua por la nueva obtenida.
Usaría la API de WordPress para actualizar el texto de los artículos individualmente (en lugar de importar el xml de todo) para evitar tener que dar de baja todos los artículos y subirlos a «mogollón».
En principio no debería tener repercusiones en la sindicación de contenidos ni en las redes sociales pero he observado comportamientos ánomalos cuando he editado alguna entrada antigua para volver a ponerle alguna imagen (que hubiese perdido por los problemas arriba mencionados) y/o corregir alguna falta de ortografía y/o typo al escribir.
La opción de Amazon S3 me resulta interesante: tendré que evaluar si dichas imágenes son indexadas y tenidas en cuenta por Google Images 😉
Me gustaMe gusta
¿Te has planteado la alternativa de desarrollar el script que propones pero monetizarlo?
Supongo que son miles los usuarios de carpetas públicas que se van a ver en las mismas, incluso no solo en WP. Puedes empezar por ofrecer la alternativa de convertir la url de Public en enlace compartido.
Me gustaMe gusta
Vuelvo a comprobar (una vez más) que está decidido a hacerse rico y «famoso» D. Rafael 😛
Si que me había planteado publicar el script pero, como habrás sospechado al escribir el comentario anterior, mi intención es la de publicarlo en este rincón sin buscar el lucro por su autoría 😉
Sigamos con el enfoque que plantea
Me gustaMe gusta
Son 400 millones los usuarios de Dropbox. Un 0.5℅ de interesados son 2 millones de personas. No creo que un servicio como el que ofrecerías no consiguiera 10 céntimos de euro.
Se puede monetizar desde ofreciendo un plugin específico para wp a servicio web pasando por plugin para el navegador.
Lo mejor de servicio web es por el tema publicitario. Pero también puede plantearse el crowfunding, es buena forma de ver la aceptación del personal.
Me gustaMe gusta
Me deja sin palabras D. Rafael.
Simplemente «apabullante» y yo regalando mi trabajo 😏
Creo que seguiré «imbuido» por el espíritu navideño… como todo el año ( afortunadamente le tengo poco apego al vil metal 😉)
Me gustaMe gusta
Me pasó algo parecido con el cierre de Blogsome. Tuve que comprar un hosting y comprar un dominio, la publicidad hace que el sitio sea sostenible. Mi recomendación es que des el paso al siguiente nivel.
Me gustaMe gusta
Yo empecé mi blog en blogsome por el gran linuxman! Ya había olvidado esa época.
También me pase a hosting de pago.
Me gustaMe gusta
Sí que es grande LinuxMan, sí.
Vamos a resumir: fue el artifice de tu uso de Blogsome y también de que contratases un hosting de pago uuummmm…… ¿crees que lo próximo que nos comente es el enlace (de referidos) para que me dé de alta en algún hosting? 😂
Me gustaMe gusta
Qué sacudida nos dieron :S y era una lástima, pero ni como quejarse si era un hosting gratuito. En ese blog llegué a ser PR 6 ahhhh memories :).
Me gustaMe gusta
Total, el PR ya no vale de nada (o, al menos, no es público 😉)
Pero sí… gustaba ver cuán alto podíamos llegar. En tu caso, un PR6 es simplemente brutal (me quito el sombrero, caballero)
Me gustaMe gusta
No quisiera tener que convertirme en el administrador del blog… prefiero delegar en WordPress.com y limitarme a redactar artículos 😇
Me gustaMe gusta
¿Que tan dificil es instalar wordpress y publicar?
Me gustaMe gusta
En absoluto, incluso tengo algún que otro proyecto por ahí con WordPress como CMS y alguna que otra aberración programada contra él 😉
Pero no tengo que estar preocupándome de actualizaciones de seguridad, posibles agujeros de seguridad y demás «zarandajas» teniendo a mi disposición al equipo de seguridad de la propia WordPress jejeje
Al final va a resultar profético el artículo de hoy de Pepe sobre la animadversión de los programadores a administrar y viceversa
Que conste en «acta» que Pepe escribe a «ciegas» (entendiendo por ello que no suelo comentarle de qué voy a escribir) y la publicación de este artículo ha sido improvisada fruto del calentamiento que la noticia de Dropbox me provocó 😇
Me gustaMe gusta
Bueno y si te decantas por un CMS que genera solo texto, como Hugo https://gohugo.io/
Me gustaMe gusta
Quita, quita… ¿y tener que buscar también la forma de pasar los textos de WP a Hugo? 😳
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que hay herramientas para migrar de wordpress a Hugo.
Me gustaMe gusta
Definitivamente debes de ir a comisión… Acabo de descubrir tu faceta de comercial 😏
Me gustaMe gusta
Me ha pasado alguna vez el mismo problema, wp.org con hosting de pago (barato). Empresas de host que desaparecen, lentitud, caídas, soporte inexistente, actualizaciones o plugins que te lo rompen todo… Al final soy de los que borra y empieza de nuevo. Obviamente, no tengo la categoría ni el nivel de un sitio como éste. Desde hace unos meses lo importé todo a WordPress.com
Si vas a instalar wp.org, te aconsejo un host reconocido, pero el trabajo se dobla
El tema de las imágenes es complicado. Conozco gente que las tiene en servicios de pago de imágenes (flirck, etc…), otros en cuentas de imgur, otros en host propios.
En mi caso creo que voy a usar imgur (ahora estoy en el host propio de wp.com) y como solución final a medio plazo, he pensado en montar mi propio servidor web con una raspberry y un disco duro. Apenas consume y lo tienes todo allí.
Suerte y saludos
Me gustaMe gusta
Se agradece que compartas la experiencia y, sobre todo, lo que has ido aprendiendo por el camino 👍
Tenerlo en local no me garantiza un «uptime» decente y, como bien dices (y yo ya mencioné) lidiar con plugins y actualizaciones de WP.org no se encuentra en mi «lista de deseos» para el año que está entrando 😉
Se agradece que consideres que este modesto blog tiene un nivel «aceptable» pero estoy convencido que, a poco que mantengas cierta estabilidad con tus proyectos, no es para tanto… De ahí que esté intentando no mudarme y/o cerrar la «persiana» de este entrañable (al menos para mi) rincón al que he dedicado bastantes (que no demasiadas) horas de mi vida 😉
Me gustaMe gusta
¿Cerrarlo? Qué drástico, ¿no?
Viendo que ya el tema de migrar las URL lo tienes controlado pero descartas el montar el blog sobre un propio hosting… Haré un poco de hincapié en esto último.
No sé la cantidad de visitas que manejas, pero seguro que puedes monetizarlo de manera que te dé para algo más que el hosting cosa que entiendo que en WP.com no se puede. Conforme al tema de tener que ser tú quien administres el WP… mientras no ataques al theme no creo que pase nada: actualizar, actualizar y actualizar. Para mi no es tanto trabajo evitar que te peten la instalación.
Y aunque no te haga falta monetizar el blog para pagar costes… si ver que las estadísticas te motiva/reta, esto lo hace el doble xD
Mi recomendación es que, si te metes en faena, ya que sea para dar el paso definitivo que no te haga depender de servicios gratuitos de terceros.
Un saludo y felices fiestas!
Me gustaMe gusta
Sí que suena drástico Evaristo, imagino que el cansancio acumulado hace que «suene» así 😏
Agradezco tanto el comentario como las sugerencias que aportas y sí, en condiciones normales las actualizaciones no deberían ser un problema si no cuento con plugins «raros» o cambio demasiado el theme. De todos modos, teniendo en cuenta que cada día hay más gente deseando encontrar vulnerabilidades y echar abajo webs soy reacio a «independizarme» de WP.Como (los administradores y expertos en seguridad me salen gratis 😜)
Afortunadamente el dinero no es mi «leitmotiv» y únicamente busco con el blog tener una «libreta» en la que compartir con todos vosotros los experimentos y pruebas que voy haciendo por lo que monetizarlo no se encuentra entre mis objetivos (tampoco que me cueste el dinero una actividad altruista por lo que si tuviese que mudarme ya buscaría el modo de amortizar los gastos 😏)
Una vez más, gracias por compartir tu opinión y enhorabuena por tu blog, tiene una pinta fantástica 👍
Me gustaMe gusta
A mi me paso cuando deje el blog de WordPress.org y me pase al .com . La unica solucion fiable fue ir viendo articulo por articulo editandolo para poder hacer que las imagenes vuelvan a su lugar. Tenia la ventaja de que el 60% de las imagenes se copiaron en la exportacion de los articulo y se importaron adecuadamente, pero ese 40% restante fue bastante fastidioso. Quiero creer que logre llegar al 100% de los articulos, la verdad no lo se porque llegaba un momento en que me perdia de tantas cosas por hacer, pero por lo que veo, esta bien. No te digo que hagas esto pero para mi es lo mejor. Lo mio fue editar articulo de 6 años atras hasta acá, pero tampoco soy una máquina de postear cosas, por lo que me imagino que tu trabajo será aún mayor. Adelante y que no te pare algo como ésto. Saludos!!
Me gustaMe gusta
Descuida que no me parará compañero.
El script comentado lo tengo terminado y probado a falta de incluir una pequeña mejora (no es necesaria pero resultará útil 😉 )
Tú trabajo fue encomiable, yo no tendría tanta paciencia 😅
Gracias por los ánimos
Me gustaLe gusta a 1 persona
En mi caso, tengo todas las imagen alojadas en Google Fotos, antes Picasa. Espero que a estos chicos no les de por hacer lo mismo. No se que haría.
Menudo trabajazo.
Ánimo
Me gustaMe gusta
Ya buscaríamos una forma de automatizarlo… Mientras que no cierren del día a la mañana como obligaron a hacer a MegaUpload 😅
Me gustaMe gusta
Te recomiendo que a partir de ahora guardes todas las imágenes en archive.is o web.archive.org. Así, si desaparecen, las imagenes siguen disponibles. Archive.is lo veo la mejor solución pero los nombres de las imágenes son poco descriptivos e incómodos.
No sabía yo esta mierda de que Dropbox iba a volver privados los archivos. Me fastidian muchísimo. No me extrañaría nada que el siguiente paso fuera cerrar.
ps. no me deja comentar con mi cuenta de wordpress
Me gustaMe gusta
Te recomiendo que a partir de ahora guardes todas las imágenes en archive.is o web.archive.org. Así, si desaparecen, las imagenes siguen disponibles. Archive.is lo veo la mejor solución pero los nombres de las imágenes son poco descriptivos e incómodos.
No sabía yo esta mierda de que Dropbox iba a volver privados los archivos. Me fastidian muchísimo. No me extrañaría nada que el siguiente paso fuera cerrar.
Me gustaMe gusta
Interesante propuesta aunque el uso de nombres aleatorios impediría el posicionamiento de imágenes 😇
Siento curiosidad ¿por qué intuyes un posible cierre de Dropbox? A todos mis efectos es uno de los grandes del almacenamiento en la nube. Sé que no garantiza nada (hola MegaUpload) pero sospecho que alguien la adquiriría antes que cerrarla ¿no te parece? 😉
Me gustaMe gusta
Si encuentras una solución, avísame. Yo también quiero saber como poder hacer esto, con imágenes posicionables.
Me gustaMe gusta
Descuida, lo haré.
Si alguien encuentra una opción antes se agradecería un comentario avisando 😉
Me gustaMe gusta
Imagino que llego un poco tarde para esto y posiblemente ya tengas algo preparado para cuando Dropbox deshabilite la carpeta Public, pero si aun estas buscando que hacer con las imágenes del blog (o si alguien mas esta en una situación similar), estas son algunas sugerencias que se me ocurren:
* Facebook: Hace años leí un articulo como este en donde mostraban que era posible hacer hotlinking a imágenes de esta red social obteniendo su enlace directo (al parecer esto funciona aun si eliminas la imagen original). Con esto las imágenes cargarían bastante rápido debido al CDN que usa, pero no parece ser la mejor solución a largo plazo ya que si te fijas en ese articulo, las imágenes están caídas (posiblemente cambien los servidores de imágenes cada tanto). No se si ya se te había ocurrido, pero igual lo comento por si alguien mas esta considerando esta idea para su propio sitio.
* Fmr98 te recomendó tener las imágenes en un servidor casero, ¿por que no hacer lo mismo con todo el blog? Si te interesa la idea, en este post tienes lo que necesitas saber para ello si consideras que vale la pena. Ahora bien, entiendo que no te resulte muy atractivo tener un sitio de WordPress en tu casa, pero siempre existe la posibilidad de migrar hacia un CMS alternativo mas sencillo y/o que no de problemas con su mantenimiento.
* Github: Hace tiempo descubrí que se podían alojar paginas estáticas en Github, no me he fijado si también sirve para hacer hotlinking de imágenes pero ahí lo dejo por si quieres probar. Con GitHub Pages también puedes tener un blog propio con alguno de los CMS que mencionaba en el punto anterior.
* Incrustar las imágenes en el HTML: Se que puede parecer algo descabellado en un principio, pero si lo piensas, es la mejor forma de no tener que preocuparse por esto (seria cuestión de ver si WordPress tiene alguna herramienta que facilite el trabajo).
Analizando todas las imágenes del blog descubrí que el peso promedio de las mismas es de 37.66 KB por lo que embeber las mas pequeñas en los artículos teóricamente no debería repercutir demasiado en la velocidad de carga. Tampoco es difícil encontrar compresores de imágenes para que estas carguen mas rápido (como pngnq para los archivos png, imgmin para archivos jpg o Leanify si te interesa algo mas general).
En cuanto a las (492) imágenes perdidas del blog, también me tome la libertad de hacer una lista de las que están disponibles en caso de que quieras recuperarlas. Cabe aclarar que las que tienen el signo de pregunta en la segunda columna son de máquinas «caídas» de archive.org, pero aun así las dejo por que quizás algún día vuelvan a estar accesibles.
Me gustaMe gusta
Sinceramente compañero: me has dejado, literalmente, sin palabras (y no creas que es sencillo 😅)
Lo único que se me ocurre decir es ¡GRACIAS! (Eso y que voy a estudiar con muchísima atención algunas de las propuestas que realizas pues sin realmente interesantes… Os mantendré informados de los avances/estudios que pueda realizar sobre tus propuestas 👍)
Simplemente, espectacular
Me gustaMe gusta
googleando un poco vi que cambiando el terminal de vinculo de la imagen de 0 por un uno la imagen se puede compartir sin ningun problema

ejemploo:
por
Me gustaMe gusta
Efectivamente Jairo, incluso dediqué un artículo al tema antes de que la gente de Dropbox tomase la fatídica decisión 😅
Gracias a ese truco ys un script que movía los ficheros a otra carpeta (distinta a Public) logré resolver el tema (de los caracteres extraños que han aparecido desde entonces y que aún no he resuelto, mejor no hablamos 🤣)
Gracias por comentar y preocuparte, Jairo 👍
Me gustaMe gusta
En el 2011 un error de dropbox (de pago) me fastidio un proyecto en el que estaba trabajando, los de dropbox pasaron olímpicamente… cancelé de inmediato la cuenta con ellos y no quiero saber nada ya de esta empresa, bueno si, su quiebra.
Solución GoogleDrive 15Gb gratis, cuando los 15 se acaban otro mail y 15Gb más. Se que con esto no solucionas la papeleta de las entradas, pero para un futuro google es un servicio bastante solido y lo mejor es que las imágenes de cierto tamaño no ocupan espacio.
Yo lo que pasa es que el tema de informática voy muy justo.
Me gustaMe gusta
No es mala opción (tengo almacenamiento ilimitado gracias a Google G Suite) pero habría que mirar si sigue siendo posible utilizar imágenes alojadas en Drive en un blog 🤔
Me gustaMe gusta
Ni idea… ahí no llego. Habrá que probar. 🙂 Pero si funciona lo veo como una buena opción.
Me gustaMe gusta
Hubo un tiempo en el que se podían colgar hasta páginas web… pero cerraron dicha posibilidad 😉
Me gustaMe gusta
Es que yo me he fijado en mi «cutre» wordpress que cuando quiero añadir una imagen pues voy al icono este que tiene un » + Añadir» y sale una opción que dice «Archivos multimedia de Google» yo nunca lo he usado, pero al verlo creí que es para poner imágenes que tengas en drive. 😦
Me gustaMe gusta