¿Se te queda el equipo pillado al arrancar porque Windows no es capaz de actualizarse? ¿Cansado de que por mucho que reinicies el ordenador falle una y otra vez y lo único que dice es que está «revirtiendo los cambios» y que «no apague el equipo«?
Por casualidades «de la vida» este año decidí probar la herramienta para subir fotos de Google la cual, una vez más, sólo tiene versión para Windows y MAC (a los usuarios de Linux nos vuelven a ignorar de forma consciente ¿y premeditada?) y cuando fuí a arrancar Windows me encuentro con el «saludo de bienvenida» que ilustra este artículo 😦
Lo primero que se me pasó por la cabeza fue meterle fuego al equipo y tirarlo por la ventana (e incluso hubo algunos conocidos en Twitter que me animaron a hacerlo 😂)
Armado de paciencia (quería probar qué tal funcionaba la sincronización del cliente oficial de Google Photos) y tiempo terminé descubriendo cómo evitar los reinicios infinitos del equipo incapaz de arrancar Windows. No creo que vuelva a necesitarlo (el cliente de Fotos me desilusionó y Windows…. Windows no tanto porque siempre ha sido así, le «queremos» como es ¿no?)
La solución pasa por arrancar en modo a prueba de fallos (pulsa F8 al arrancar)
Y una vez que arranque el sistema, deshabilitar los servicios:
- Servicio de transferencia inteligente en segundo plano (BITS)
- Windows Update
Para terminar, deberás renombrar (si lo borras mejor que mejor pero no está de mal ser previsor) el fichero C:\Windows\winsxs\pending.xml
Ya puedes reiniciar el ordenador y verás como arranca «normalmente».
Una vez que compruebes que arranca sin problemas y pasa la pantalla inicial de actualizaciones, sería interesante que volvieses a activar los servicios que hemos parado en el segundo paso (tranquilo, las actualizaciones de Windows no volverán a molestarte… de momento 😉 )
Conclusión
Triquiñuela (que espero no lleguéis a necesitar) para lograr que Windows arranque y no se quede colgado mostrando el mensaje
Error de configuración de las actualizaciones de Windows.
Revirtiendo los cambios.
No apague el equipo
y dejando vuestro equipo inservible.
Incluso mejor es instalar cualquier distribución de linux 🙂 ya voy para un año que desinstalé windows.
Me gustaMe gusta
En mi caso utilicé una máquina virtual para hacer las pruebas con el nefasto cliente de Google Fotos (no existe versión oficial pero, tras la experiencia, hasta me alegro 😨)
Igual que tú llevo desde que cree este blog usando única y exclusivamente Linux en diferentes «sabores».
En ninguno de mis equipos tengo Windows… ¿para qué? 😉
Me gustaMe gusta
Linux marca la libertad del usuario y la filosofía de crear y compartir con y para los demás.
Lástima que haya centros que pasan de Guadalinex Edu a Windows porque «windows es windows, el de toda la vida»
Saludos y magnigico tu blog.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te guste el blog compañero… aquí tienes tu «casa» 😉
En mi centro no se permiten los Windows en las aulas; no así ocurre en departamentos (son pocos pero los hay) y despachos en los que sus usuarios consideran que son más eficientes trabajando de esa manera .
Disiento pero no lo miento… el tiempo me ha enseñado que no merece la pena perder el tiempo con quien no quiere oirte. Yo me limito a anunciar «formalmente» que no doy soporte al «ventanuco» en ninguno de sus sabores ni olores (a algunos, hasta les huele a «rosas» 😂)
No obstante, hasta a mi me entran ganas (en ocasiones) de tirar por la ventana el nuevo Guadalinex Next/Slim/OEseQueEstáAhí y me siento abandonado cuando las RFCs me las cierran pasado un tiempo eterno sin respuesta. Empiezo a sospechar que debo pedir cosas muy «raras» y/o dificilísimas 😏 Cada día me entran más ganas de declararme «en rebeldía» y establecer un reino de taifa informáticamente hablando.
Entiendo que no es problemas de los chicos del CGA (saludos a los que sé que me leeís desde las «sombras») sino a una falta brutal de recursos y voluntad.
Guadalinex (y tenía muchas esperanzas en esta nueva versión) cada día es más una oportunidad perdida de haber dado un impulso al software libre desde la administración andaluza pero, una vez más, tengo la sensación que no hemos innovado sino simplemente «plagiado» la idea extremeña sin aportar valor añadido (en el enlace mi razonamiento al respecto hace ya algunos años… no hemos evolucionado ni mejorado)
Me gustaMe gusta
Es un gran paso evitar que en las aulas haya Windows, porque, en los centros donde se instala, a parte de dar tantísimos problemas y una gestión descentralizada, la mayoría de las veces ess una licencia pirata.
Ya estamos de acuerdo en dos cosas:
-Las ganas de abandonar a Next/Slim por los errores que tiene, de no haber sido arreglados, bien por falta de coordinación y planificación.
-La falta de recursos y de consideración no por parte del CGA, sino de la Agencia de Educación, que desde Julio de 2015 es quien gestiona a través del CGA «el parque tecnológico y tan rico que tienen los centros»
Lo cierto es que problemas tales como Totem, Ryhtmbox (no reproducian ni mp4 ni mp3), el bloqueo de pantalla, las teclas de funciones y demas se han ido arreglando, en next como en slim, pero hay cosas que aun fallan. ¿qué te ocurre a tí?
Lo que pasa, es que si estas cosas «que dejamos pasar y no le damos importancia» las dejamos así, al final el CGA va a acabar en manos de una Agencia, donde seguramente el que se encargue del contrato -entre la Agencia y el CGA- no tenga ni puñetera idea de lo que es gestionar de verdad los recursos tecnológicos. Sacan las cosas a medio hacer, y los cuatro centros que hayan de prueba siempre tienen que acarrear con todo.
En fin.
Me gustaMe gusta
Por cierto, cuando el CGA te rechaza las peticiones, ¿te da algún motivo lógico o simplemente las descartan sin dar justificación?
Me gustaMe gusta
Lo más «gracioso» del tema es que se «marcan» como ¿¡¿completadas?!? y la mayoría de las veces sin una aclaración del motivo o un «escueto»: «no procede»
Estoy tentando a publicar un artículo con números de incidencia, fechas y capturas de pantalla 😏 a modo de reivindicación/queja/denuncia pero, como he dicho, estimo y comprendo que no es un problema de los chicos del CGA (demasiado tienen con lo «suyo»)
Me gustaMe gusta
La cosa no está en el CGA, sino, como he dicho anteriormente, en la Agencia de Educación. La Agencia tiene las manos metidas en el CGA desde 2015, así que imagínate.
Uff, ese artículo sería muy muy interesante. Al menos, el señor que haya en el sillón de la Agencia, «controlando» (porque no tiene ni idea) el «parque informático tan extenso» de los centros educativos se de cuenta de su «verdadera y excelnte» gestión, basada en la «eficacia y eficiencia».
Lo más curioso es que han quitado los foros, cuando lo normal es que haya uno en las distros de Gnu/linux, además para los Coordinadores TIC, ¿no crees?
Me gustaMe gusta
Cualquier ayuda que se le pueda ofrecer a un coordinador TIC, poca me parece… al fin y al cabo, es el coordinador el que tiene que dar soporte a toda la comunidad de su centro educativo y, con suerte (como es mi caso) cuenta con cuatro horas semanales.
Te puedes imaginar la variedad y «premura» (la gente no puede esperar a tu próxima hora de guardia TIC y en ocasiones hasta pretenden que dejes a tus alumnos y salgas corriendo a solucionar su problema) de las solicitudes que te pueden llegar y que, por mucha maña, habilidad que tengas y prisa que te des terminas dando saltos de un sitio a otro «apagando fuegos».
Estoy tentado a contar (vía artículo que estos comentarios se están «alargando») algunas de mis «batallitas perdidas» cuando, vía RFC, no he podido (o me ha dado cosa piratear un equipo de dotación) resolver un problema y ha terminado «cerrado» (después de perder un tiempo precioso)… sin ir más lejos llevo un mes esperando una solución que sospecho no llegará (una vez más)
Me gustaMe gusta
Lo peor de todo, es que es el personal del CGA quien tiene que acabar dando la cara. Seguramente, las RFCs rechazadas vengan impuestas desde «arriba»:
En ese artículo no estaría mal discutir y publicar detalles que pueden atraer la atención de otros coordinadores TIC, como incidencias sin resolver, RFCs rechazadas… a ver si así «destapamos» un poquito la gestión que llevan.
¿Antes de los servicios mínimos el comportamiento era similar?
Me gustaMe gusta
Menos mal que existe una pseudo libertad de expresión y el blog está alojado en un servidor «no gubernamental» porque, en caso contrario, ese posible artículo podría convertirse en objeto de la censura y su autor (en este caso un servidor) extraditado, como mínimo a Siberia 🤣
Me gustaMe gusta
Informático de Guardia: Doy fe de todo lo que nos estas contando sobre el tratamiento de los RFCs, la nueva GEDU, sobre las penalidades de los Coordinadores TIC…. Yo, acordándome del título de este blog, les digo a mis compañeros que en el instituto no tenemos «Informático de Guardia» contratado que esté durante toda la jornada de mañana y tarde. Se creen que están en una Consejería, Delegación, Juzgado u Hospital 😀
Está la cosa muy parada y alguna movida se está produciendo y no nos estamos enterando.
De todas formas deben estar muy atareados con el desarrollo en Andalucía de la Agenda Digital Europea y la Agenda Digital para España que termina en 2020 (dentro de tres años y medio). No se pueden perder los millones de euros recibidos de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) para mejorar las infraestructuras TIC de los cuatro mil y pico sedes educativas andaluzas. Enlace: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/c/document_library/get_file?uuid=2b4a6c34-649e-4692-9895-850cc80e42c5&groupId=10306 sacada del blog de Averroes en http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/jornadas-trabajo – Jornada de trabajo: «Evolución y buenas prácticas de las TIC en el Sistema Educativo Andaluz»
Me gustaMe gusta
Realmente interesante la información que aportas compañero, como siempre, gracias por dar ese enfoque a la conversación pues desconocía, entre otros, el detalle de los fondos ¿será el motivo de la inclusión del CGA dentro de otra «eficiente» agencia 😒
Tendré que mirar la jornada sobre educación y TIC pues me interesa la temática propuesta ¿tenemos, como docentes, la posibilidad de asistir? 😏
Me gustaMe gusta
No, No. Esa jornada se realizó el 24 feb del año pasado. Se envió la convocatoria a todos los directores de todos los centros.
El Eje 1: Conectividad y Seguridad , ya está adjudicado, para las 3.465 sedes andaluzas. Tienen 4 años por delante. Esto vendrá muy bien a los que no son Centros TIC http://perfilcontratante.red.es/perfilcontratante/busqueda/DetalleLicitacionesDefault.action?idLicitacion=4533&visualizar=0
Me gustaMe gusta
Pues a mi no me llegó… ¿le preguntaré a mi director?
Lástima, hubiese estado interesado en asistir
Me gustaMe gusta
Desde mi punto de vista es un error que el CGA depende de la Agencia. Con la D.G. de Innovación iba la cosa mejor…
Me gustaMe gusta
El error son las agencias en si.
Tuve la oportunidad de visitar a los compañeros de Innovación y había gente competente, con buenas ideas y ganas de hacer cosas (casi ná)
Me gustaMe gusta
Sólo hay que notar la actividad que había antes de los servicios minimos y la de ahora. Antes casi había noticias todos los días, ahora cada x semanas. Antes había atención por foros, ya no. Muchas cosas que han cambiado y en verdad es una pena
Me gustaMe gusta
Hola,
Volviendo por este blog y leyendo este artículo y sobre el tema del CGA, solo indicar que la Agencia sigue con su «excelentísima» gestión de CGA y ha sacado nuevo pliego que cambiará un poquito las cosas.
Empezemos…:
1- Las instalaciones del CGA cambiarán de las actuales al edificio que proponga la empresa adjudicataria del pliego que está en licitación. Esto lo hacen para evitar tener que mantener el edificio por parte de la Agencia y que los cargos de mantenimiento corran a cargo de la empresa. ¿Para eso se gastaron algo más de medio millón de euros en la reforma de la actual sede en 2010?
2- Los grupos de Lanzamientos, Cambios y Capacidad pasan a un único grupo llamado Control, por lo que ahora habrá sólo tres áreas: Soporte, Desarrollo y Control dentro del grupo de Gestión Global.
3- Ahora, en los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) se indica que tienen 7 días para aceptar o rechazar una petición a no ser que la Agencia diga lo contrario (supongo que este tipo de peticiones son las que hacen los centros educativos y después el CGA las acepta o no) y el Área de Desarrollo tiene 7 días para desarrollar los cambios internos (RFCs) que se hagan en el CGA. Supongo que una vez que un centro hace una petición y el CGA la acepta, después la meten a desarrollo y supongo que tendrán 7 días para hacerlo.
4- Se requiere a 16 programadores, 10 analistas de sistemas, 3 coordinadores de áreas y 1 coordiador global (jefe de proyecto) como mínimo. Osea, algo así como 30 personas. ¿No están ahora más o menos 50?
Solo eso, compartirlo con este blog para ver la opinión de todos y todas. Ah, y la duración del contrato es de 2 años por algo más de 4 millones de euros, prorrogables a otros dos (en total 4 años) por más de 9 millones de euros.
Salu2
Me gustaMe gusta
¿Menos gente y más trabajo? Pues creo que tengo claro cuál va a ser la respuesta a cualquier petición que se realice (y seguro que lo decidirán en mucho menos de 7 días 😒)
Me gustaMe gusta
Ahí está la cuestión. El presupuesto pasa de los 2.631.355€ a 2.199.99,99€ anuales con IVA. En donde más se nota es en los programadores, que reducen las horas de dedicación a la mitad, por lo que si ahora hay alrededor de unos 30, pasarán a tan sólo 16, y con los analistas de sistemas tres cuartas de lo mismo.
Menos programadores, y 7 días para dar respuesta a las RFC (según ANS)… chungo. Si ahora hay 50 personas (y aún así el servicio cojeaba) imagina con 30…
¿Nos estamos anticipando a otro escenario de servicios mínimos?
Me gustaMe gusta
Y lo malo es que también habrá despidos… Ese es el único objetivo real de la Agencia esta que no tiene ni puñetera idea de controlar el CGA… Si volviera a depender de la D.G…
Me gustaMe gusta
Difícil va a resultar que lo vuelvan a «controlar» una vez «cedidas» las «competencias» 😒
Me gustaMe gusta
Cosas más raras se han visto 😀
Me gustaMe gusta
Parece que hasta los trabajadores del CGA afirman lo que les espera con la Agencia
Me gustaMe gusta
Simplemente lamentable: vemos el problema tanto los encargados de mantener el producto, como los usuarios que lo usamos cada día; los únicos que no quieren verlo son los dueños del «producto» que no están interesados en él sino en la «imagen de marca» que ofrece… la cual, con decisiones como las que están adoptando, se va devaluando a pasos agigantados (sí o sí).
Cada día tengo más claro que la única única intención de la Junta cuando creó Guadalinex no era otra que tener una copia del GuadaLineX extremeño (ellos si fueron pioneros, aquí nos limitamos a hacer un «copia pega» con intereses de por medio).
Ya que se ha hecho y como «ciudadanos de a pie» sólo nos queda exigir que se haga un buen uso de los recursos públicos ¿no os parece?
¿Qué herramientas tenemos para exigir nuestros derechos? Se aceptan propuestas y sugerencias
Me gustaMe gusta
Yo creo que inicialmente la intención de la Junta era colaborar con Linex (de ahí GuadaLINEX), Pero después las dos distros se montaron en diferentes barcos y tuvieron su evolución y sus desarrollos propios, cada una con un futuro distinto, hasta morir en el caso de Linex, y en el de Guadalinex sobrevivir como puede…
Yo ya creo sinceramente que no merece la pena mantenernos callados, pues de hacerlo nadie conocerá la situación actual. Desde mi punto de vista no recortaría el presupuesto ni personal en el CGA, sino al revés. En estos dos años creo que tanto tú como yo hemos visto que con 50 personas el servicio se quedaba algo escaso, ¿entonces con 30 qué? Porque está muy bonito eso de los ANS y tal, pero si no disponen del suficiente personal….
Y siempre hay nuevos equipos que la Consejería introduce, que al CGA les cuesta mantener (aunque en los centros algunos listillos metan Windows) pero de manera oficial son ellos quien deben de hacerlo.
Y si, que se haga un buen uso de los recursos públicos. Que desde el CGA (con más presupuesto y personal, claro está) hagan una buena difusión y promoción, tanto de Guadalinex Edu como del software libre. Y es posible pues en LliureX con un presupuesto muchísimo inferior al del CGA (creo que es de algo más de 200.000€) y con 5 programadores y 4 docentes, hacen lo posible para darle promoción a su producto.
¿Cómo lo veis vosotros?
Me gustaMe gusta
El tamaño de las islas Baleares (y por tanto el número de alumnos y centros en dicha comunidad) no requieren el mismo contigente (aunque el esfuerzo para el desarrollo sí es el mismo pues los problemas a resolver son los mismos independientemente del número de personas que lo vayan a utilizar) para mantenerlo pues, por «lógica» el número de incidencias debe ser inferior.
Me parece fantástica la inclusión de docentes en el equipo de trabajo pues aportan una visión real de las necesidades que existen en los centros (si por mi fuese, rotaba a dichos docentes para que entre gente nueva con problemas y visión diferentes)
En cuanto al desarrollo, ya publiqué (allá por julio de 2008, con el blog recién «estrenado») mi visión del sinsentido de gastar (que no invertir) de forma redundante recursos públicos en personalizar distintas distribuciones (Debian, Ubuntu… casi siempre lo mismo).
Si las necesidades educativas son prácticamente las mismas, por qué repetir y tirar dinero público pudiendo centralizarlo y dedicarnos en las comunidades a resolver las incidencias y recoger las mejoras a implementar en futuras versiones de la distribución educativa 🤔
Me gustaMe gusta
Si, yo creo que debería haber una distro educativa (por supuesto basada en GNU/Linux) a nivel nacional y que las CCAA las mantuviera y las adaptase para sus sistemas educativos. Pero la descentralizacion ha hecho que cada comunidad haga y mantenga su propia distro.
Si en el CGA se incorporasen docentes, sería otro cantar.
Creo que sería bueno ir recogiendo ideas y sugerencias y hacérselas llegar a la Agencia o alguien…
Me gustaMe gusta
Pues, a saber cómo hacer llegar las sugerencias, porque como sea a través de RFC vamos apañados 🤣
Me gustaMe gusta
Si, pero antes de eso supongo que deberemos de recoger más ideas y sugerencias, ¿no crees?
Me gustaMe gusta
Yo soy más de datos y hechos consumados: ¿para que elaborar una lista de exigencias, deseos y/o carta a los Reyes Magos si podemos enumerar incidencias levantadas que han sido cerradas son darles una solución? 🤔
Me gustaMe gusta
Cierto, las incidencias y peticiones que te habían rechazado.
No es una carta de deseo ni mucho menos, pero si algo tan básico que deberían de cumplir (me refiero a no recortar en personal y presupuesto, lo básico y poco más).
¿También cierran incidencias en CAUCE sin solución? Lo que vengo diciendo, que la cosa va a ir cuesta abajo y sin rumbos con el nuevo pliego…
Me gustaMe gusta
Y por otro lado, (y desafortunadamente) hay que hacer «ruido» para que las cosas se solucionen en este país…
Me gustaMe gusta
Es una máxima: la gente no quiere problemas y por ello se da prioridad a los problemáticos frente a la gente educada y cortés para evitar que les puedan montar el «pollo»
Me gustaMe gusta