Con permiso del amigo Pepe que nos presentó su propuesta de herramienta para convertir una iso en un lápiz de arranque os voy a recomendar una aplicación (Etcher):
- bonita
- fácil de utilizar
- multiplataforma (Windows/Mac/Linux) y
- software libre
Personalmente soy de utilizar el comando dd desde la terminal pero el otro día se me acercó el «dire» de mi centro (Manué, si llegas hasta aquí leyendo no te vayas a «chivar» 😜) que lleva unas semanas «torturando» un par de netbooks que tiene por casa y quería que le recomendase una aplicación para quemar en un pendrive la iso de Guadalinex v9 Lite que le había recomendado.
Como, aunque ya usó Ubuntu y Guadalinex una temporada, de un tiempo a esta parte ha sido abducido por «el que no debe ser nombrado», opté por recomendarle esta herramienta que, francamente, considero
- bonita y
- bastante útil
Yo me la instalé en su día sólo para probarla (ya sabéis que prefiero evitar tener software que no me aporta nada que pueda conseguir «de serie» aunque implique teclear en la terminal) pero me causó una grata sensación y me pareció interesante así que, si queréis probarla no tenéis más que:
- buscarla en vuestros repositorios habituales
- decargarla de la página oficial de Etcher
Conclusión
Bonita herramienta multiplataforma que os permitirá grabar las isos (y ficheros img) de vuestras distros favoritas de un modo sencillo y práctico.
¿Y tú?
- ¿Conocías la herramienta?
- ¿Tienes alguna otra forma de grabar tus isos?
- ¿Qué te ha parecido Etcher?
- …
Yo soy fiel a dd desde hace unos dos meses y oye… mano de santo.
Me gustaMe gusta
Amén compañero… Yo lo hago todo directamente con dd (sabia elección por tu parte) pero dejo Etcher como referencia a los que recién empiezan (que la terminal, al principio, se hace un poco cuesta arriba)
Además es hasta «bonito» (estéticamente hablando) ¿no te parece? 😉
Me gustaMe gusta
Yo dd no lo conocía hasta que a alguien que buscaba una aplicación para hacer un clonado de disco le recomendaron dd y yo usaba Clonezilla. A partir de ahí vi sus posibilidades, tanto de dd como de solucionar cosas directamente en la terminal.
Me gustaMe gusta
DD es una auténtica navaja suiza (¡tiembla netcat!) y te permite hacer, como bien dices (y poco esfuerzo), todo tipo de operaciones sobre discos y particiones sin necesidad de software adicional.
La motivación de este artículo no es otra que ofrecer una herramienta que pueda ser de utilidad a los que recién empiezan y/o todavía no se atreven a usar la terminal como ya haces tú 👍
Si además de útil es bonita mejor que mejor… De ahí mi recomendación 😉
Me gustaMe gusta
Conozco la herramienta y funciona bastante bien. Pero me preocupa el tamaño de la descarga, 56MB en el caso de Etcher. Rufus (para windows) es una descarga de menos de 1MB y también hace un excelente trabajo !!!.
Me gustaMe gusta
Ni me había percatado del tamaño… Excesivo para lo que supuestamente hace (¿vendrá con «regalito»? 😅)
Respecto a Rufus… Guardo la referencia (gracias por compartirla). No uso el ventanuco desde hace eones y me vendrá bien cuando tenga que recomendar este tipo de herramientas a conocidos y/o estudiantes 👍
Me gustaMe gusta
Pues si, es lo raro, para lo que tiene que hacer y comparándolo con dd y con rufus pues ya es mucho ¿no crees?. Y tiene razón con Rufus, si alguien va a comenzar en esto de la linuxeada esta herramienta es genial, ni siquiera necesita instalación, doble clic y a grabar. Saludos !!!
Me gustaMe gusta
Vivan las aplicaciones portables, de tamaño reducido y fáciles de usar.
Una combinación «win-win» 🤣👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
El excesivo tamaño de la aplicación se debe a esto (espero con ansias el día en que se acabe esta modita gilipollas de hacer cualquier chorrada con Electron).
Y otro programa del que he escuchado buenas criticas es imagewriter.
Me gustaMe gusta
Espectacular apunte… Gracias por dar luz al problema del tamaño y enriquecer el artículo 👍
Me gustaMe gusta
muy útil y fácil la acabo de probar esta excelente!!
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya resultado de interés… 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Informático, siempre con artículos tan interesantes, de mi parte no soy de tocar mucho la consola pues lo que tengo es una pequeña netbook Dell Inspiron Duo y solo dos entradas para dispositivos USB, (hace ya bastante la tengo y la verdad no hecho de menos las Pc de escritorio, desde que dejo de funcionar mi vieja Athlon 64) uso de vez en cuando la Satellite de mi esposa pero ella si tiene al que no se puede nombrar, inicio una sesión desde mi lápiz USB y listo, disfruto de mi Linux favorito. yo por cierto he usado Yumi, Universal Usb installer pero mi favorito y sencillo es Unetbootin.
Me gustaMe gusta
Sabia elección iniciar con un liveUSB en el equipo de su señora esposa 👍
Si tuviese ranura para tarjetas de memoria ese portátil, yo incluso optaría por dicha opción para evitar accidentes (la ley de la palanca podría hacer estragos con el puerto USB 😨)
El software que mencionas (especialmente UnetBootin) son los referentes en lo que a creación de pendrives de arranque se refiere; Yumi algo menos conocido y/o utilizado pero muy útil en según qué casos 👏
Me gustaMe gusta