¿Qué portátil me compro?


cómo de bueno es mi ordenador nuevo

¿No os han preguntado nunca algún familiar o conocido qué ordenador recomendáis que se compre? Apuesto a que sí 😉

Suele ser habitual que cuando alguien va a comprarse un equipo le surjan infinidad de dudas, sobre todo si no están muy familiarizados con la tecnología.

Aunque depende de muchos factores (uso que se le va a dar al equipo, presupuesto con el que se cuenta, …) suele ser habitual que haya que comparar entre diferentes equipos para decidir cuál es el más apropiado y/o el que ofrece más por menos dinero.

Por fortuna, a la hora de tomar esta decisión contamos con una herramienta que, a día de hoy, se me antoja fundamental…

… y no es otra que los benchmarks o tests de rendimiento puesto que, con tanto nombre (y numeración) que ha salido en todo este tiempo resulta cada vez más complicado hacerse una idea clara sobre el rendimiento que, a priori, va a tener cada uno de los componentes que monta nuestro dispositivo.

Este artículo se centra en comparar el rendimiento de los componentes, para consejos generales a tener en cuenta, te recomiendo visitar cómo elegir un ordenador nuevo.

Así que, cuando me preguntan por un ordenador, después de mirar la cantidad de memoria que trae, lo siguiente que hago es anotar el modelo del microprocesador y la tarjeta gráfica.

Sirva como ejemplo la siguiente imagen de un folleto encontrado en Internet

oferta portátiles

Observamos que:

  • El microprocesador  es un i7 3610 QM
  • Y la tarjeta gráfica una Geforce GT 630M

Una vez que tenemos esos datos os recomiendo visitar la web de PassMark Software con tests para:

También tienen comparativas, entre otros, de memorias e incluso móviles pero las que realmente me interesan son las mencionadas arriba.

Sólo tendrás que introducir el modelo que te interesa y observar el valor obtenido en la columna Rank (cuanto más pequeño mejor, así que si obtienes un 7, por poner un ejemplo, estarías ante un «pepino» de micro 😉 ) para saber cómo de buena es una tarjeta gráfica o un procesador

conocer rendimiento ordenador

Conclusión

Interesante página que te permitirá comparar de un modo sencillo distintos equipos para decidir cuál es mejor y realizar la mejor compra posible ¿no os parece?

Y tú…

  • ¿Te piden que recomiendes equipos?
  • ¿Qué consejos sueles dar a los compradores?
  • ¿Utilizas benchmarks habitualmente?
  • ¿Conoces otras páginas similares a la comentada?

14 comentarios en “¿Qué portátil me compro?

  1. Creo que esto se complica para los usuarios de GNU/Linux (para nosotros) también a la hora de elegir un equipo, más que nada por el temor de si va a reconocer todo el hardware o no. Aunque afortunadamente con el paso de los años cada vez son menos los casos en los que no se reconoce un hardware específico de un equipo.

    Luego también hay que tener en cuenta el procesador y la RAM.

    Por cierto… ¿sabéis que van a meter Guadalinex Edu en las enseñanzas de Formación Profesional? Tengo entendido que en los ciclos de sistemas informáticos y redes los equipos tienen Ubuntu/Window$, ahora será GuadalinexEdu/Window$

    Perro… lo peor es que ni siquiera es una versión adaptada para tal fin, sino una Guadainex Edu «a secas» y creo que ni se contará con privilegios de administrador. No sé como va a acabar la cosa, pero supongo que mal, porque eso de no contar de root y meter aplicaciones educativas para algo en lo que eso no va a ser a finalidad…

    Me gusta

      1. Son equipos duales 😅

        Pero el hecho de quitar a Ubuntu por Guadalinex es algo que habrían que haber tenido en cuenta. Otra cosa es que hubiera sido una adaptación.

        Pero no sólo es eso sino que la idea es expandir Guadalinex en las distintas enseñanzas de formación profesional.

        En la comunidad valenciana lo han intentado (quizas conseguido) con una versión adaptada de Lliurex para los ciclos de Administración en los que quitaban las aplicaciones educativas y los fondos «infantiles».

        Apostamos que habrá quizás versión de Guadalinex Edu adaptada a FP?

        Me gusta

        1. Porque eres un nostálgico compañero… no se actualiza desde 2015 y dudo que alumnos formados con esta herramienta fuesen competitivos en el mercado laboral (¿alguien conoce alguna empresa que use ContaLinex o FacturLinex? 😥)

          Me gusta

        2. Uso profesionalmente Keme-Contabilidad desde hace muchos años. Importa toda la contabilidad de contapelus, hasta los libros de IVA. También tiene un pequeño programa de facturación «incorporado». Y es multiplataforma.

          Me gusta

  2. A mi siempre me piden que quieren un ordenador que solo se va a conectar a Internet y hacer documentos y escuchar música y ver películas.

    Vamos que no tiene que ser para la NASA porque no tiene que hacer cálculos para llevarnos a la luna.

    Yo me río y pienso que lo que necesitan es una máquina cuanto más rápida mejor porque no saben ni lo que quieren ni lo que necesitan.

    Por ejemplo, para los niños de Infantil lo que la gente suele pensar es que no se necesitan grandes ordeandores para que lo usen estos niños de 4 añitos y ponen las máquinas más viejas que tienen, y a los de bachiller ponen lo más nuevos porque lo van a necesitar y yo pienso que es al revés.

    A un niño de cuatro años si le pones una máquina y tarda 5 minutos en arrancar el programa y 5 minutos en empezar con la página o el vídeo le tienes ya desenchufado y ha perdido todo el interés y esas máquina no sirven para esta problemática. Sin embargo esa máquina a un bachiller le valdría, porque al bachiller le tiene que poner la máquina más vieja para que aprenda de verdad y no tenga un ordenador de 8 núcleos y no sepa diferenciar lo que se tarda en abrir un fichero de texto, etc.

    En fin que me voy por los cerros de Úbeda.

    Pienso que hay que ver que problemática tiene el usuario y proporcionar lo que mejor le resuelva.

    Un saludo.

    Me gusta

    1. Personalizar en función de las necesidades (muchas veces desconocidas por el «cliente») y el uso que se le va a dar debería ser unas obligación 👍

      Desde este artículo trato de dar respuesta a cuando vienen con sus folletos de publicidad, te señalan dos equipos y te preguntan cual comprar: a precios similares quédate con el de mayor rendimiento 😉

      Me gusta

  3. Todo depende si quien te consulta en un familiar o no. Si es un familiar no solamente verás las características técnicas sino también el precio.
    En los portátiles la tarjeta gráfica es un dato muy importante si lo que se quiere es utilizarlo para juegos.
    Por último el acabado y consistencia del equipo es algo también a tener en cuenta. Desgraciadamente todas las marcas no tienen los mismos acabados, incluso a veces cambian dentro de la misma marca según los modelos.

    Me gusta

    1. Ni que lo digas compi: cuando fui a comprar mi primer portátil, busqué el que tenía mejores características dentro de un precio que consideraba razonable. Localicé donde lo tenían físicamente, y cuando lo vi descubrí que no podía ser mi ordenador ¡No me «llenaba»!

      La sensación de un equipo (o móvil) es muy importante y desgraciadamente es demasiado subjetivo para poder ser medido.

      Me gusta

  4. El ultimo portátil que compré fue a Dell, con Ubuntu 12.04 (que luego actualizaron a 14.04). Un latitude. Y es el último Dell que pienso comprar. Además de venir con un EFI indescifrable (pero con una BIOS legacy), el kernel está cocinado de forma que solo funciona la versión de Ubuntu que le han metido. Como consecuencia positiva, ahora que va a desaparecer, Unity me parece un escritorio bien majo 😀

    Ahora le he echado un ojo a la serie de portátiles de SlimBook pensados para Linux. Tienen buena pinta y no son demasiado caros (en mi humilde opinión) aunque todavía tengo que amortizar mi latitude 😦

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.