Aunque son muchos los artículos en Internet que explican cómo exportar las claves almacenadas en el navegador web de Google he optado por publicar esta “chuleta” que explica cómo hacerlo tras las últimas actualizaciones del navegador que hacen inservibles las soluciones encontradas (en el diseño “material design” por desgracia no aparecen, como sería de esperar, los botones Exportar e Importar)
El procedimiento es realmente sencillo.
Desactivando Material Design en Chrome
Si tu navegador hace uso de la estética “material design” deberás desactivarla si quieres ver los botones de exportación e importación.
Para ello escribe la siguiente url chrome://flags/#enable-md-settings en tu navegador web y desactiva la opción “Enable Material Design settings”
NOTA: Recuerda pulsar el botón “Reiniciar ahora” de la parte inferior para que los cambios surtan efecto pero, si quieres un “consejo”, espera un poco porque tenemos que cambiar otra opción; sigue leyendo un poco más…
Activando la exportación de contraseñas
Lo siguiente que debemos hacer es habilitar la posibilidad de exportar las contraseñas almacenadas en el navegador.
Activa dicha posibilidad con la siguiente url chrome://flags/#password-import-export
Y, ahora sí, reinicia el navegador (botón azul de la parte inferior) para que podamos exportar contraseñas 👍
Exportando contraseñas
Accede a la configuración del navegador
Y, tras desplegar las “Opciones avanzadas” encontrarás (en el apartado “Contraseñas y formularios”) la opción de Administrar contraseñas
Ahora, ya libres del estilo “material design”, habremos recuperado los ansiados botones para poder extraer del navegador todas nuestras contraseñas almacenadas 😉
Conclusión
Actualización de los trucos encontrados para exportar las claves del navegador para que funcione tras las últimas actualizaciones de Google Chrome.
Y tú…
- ¿Eres de almacenar las contraseñas en el navegador?
- ¿Utilizas software para el almacenamiento de contraseñas?
- ¿Qué gestor de claves utilizas?
- …
No suelo dejar que ninguna aplicación guarde ninguna contraseña. Aunque Chromium/Chrome por defecto las guarda y hay que desactivar que las gestione… y las sincronice. Y aún así, siempre queda algún dispositivo al que se me olvida desactivar la gestión de contraseñas y descubro que puedo iniciar sesión sin haber querido. Lo que me lleva a pensar que es posible que siempre las tenga Google disponibles (https://passwords.google.com/).
Aunque reconozco que he vendido mi alma a Google al tener alguna cuenta de correo que otra con ellos…
Aún así, prefiero usar KeePassX para guardar las contraseñas. Es más cómodo para mí.
Yo también uso Keepass compañero, es un gran gestor y es off-line (otra cosa es que luego metas la BD en un Dropbox o similar servicio en “la nube” 😅)
Añoro un gestor que sea capaz de cambiar la contraseña cada cierto tiempo y actualizarla directamente en la web correspondiente ¿Alguien conoce alguna herramienta que implemente dicha funcionalidad? 🤔
¿Se merece Keepass una breve reseña?
Noooo… Con saber que existe se instala y listo.
Igual un artículo sobre gestores de contraseñas y sus ventajas tiene más sentido 🤔
Con este tipo de cosas se demuestra que cada vez es más complicado migrar de una máquina a otra, te tienes que ir acordando de las peculiaridades de cada programa que usa el usuario, que si Chrome es así, que si Firefox es de otra manera,
Lo digo cuando alguien me viene con un problema de su ordenador y hay que “formatear” porque no queda otra, y es una pesadilla rescatar todos los datos valiosos que andan en el equipo, como por ejemplo las contraseñas, o los favoritos o los valores que se auto rellenaban, etc.
Gracias por compartir.
Siempre nos queda trastear y configurar los navegadores para que guarden las contraseñas en el anillo de claves pero claro, eso no soluciona que cuando vengan a pedirte que le arregles el ordenador sigues teniendo que calentarte la cabeza (esto lo haríamos cuatro frikies… 😂)
Si usas Firefox y Thunderbird te basta con copiar el usuario. Firefox guarda toda la información en el directorio «.mozilla». Thunderbird guarda cada usuario en el directorio «*.default» dentro del directorio «~/.thunderbird»; también copia el archivo «profiles.ini» para tener que escribir aún menos 😉
Chromium también guarda la información de usuario en «~/.config/chromium», pero al ser un navegador secundario para mí, no lo adapto tanto y me sirve el de fábrica 😀
En mi opinión, copiar las cuentas de usuario es más cómodo que andar exportando marcadores y anotando en un papel las personalizaciones del navegador. Incluso te sirve para replicar tu usuario en tantos equipos como quieras.
De lo que no estoy seguro es si también guarda las contraseñas a la vez que el resto. Supongo que sí. Es el riesgo a correr si usamos esta forma de conservar los ‘tuneos’
Ves… Esto sí merece un artículo ilustrativo 😉
Hola, seguí las indicaciones que describen, las cuales alguna vez ya había utilizado y me habían funcionado muy bien, no se que pasó que esta vez siguen sin aparecerme los botones de exportar e importar, alguien sabe si hubo algún cambió?, gracias de antemano, saludos.
Hola Gabriel… ¿qué versión de Chrome/Chromium tiene actualmente?
Salu2