Editores de vídeo gratuitos en Gnu/Linux


los mejores editores de vídeo para linux

Es bueno conocer las herramientas gratuitas que están a nuestra disposición para trabajar en la edición de vídeos. Esta será una presentación de los editores que conozco y funcionan en Gnu/Linux.

Sé que hay muchos más pero no puedo valorar aplicaciones que no conozco 😉

 

Kdenlive

kdenlive

Es el magnífico editor de vídeo del entorno de escritorio KDE, pero se puede instalar en cualquier otro entorno.

Para su instalación es suficiente con lanzar un

sudo apt-get install kdenlive

Pero para tener la última versión estable lo mejor es visitar su página web.

Si no usamos un entrono kde y vemos que algunos apartado salen en inglés para tener la aplicación en castellano al 100% debemos tener instalada la librería de idioma español de kde que se llama: kde-l10n-es

En entornos basado en Debian (ubuntu y derivados) se puede instalar fácilmente esta librería desde el terminal con un simple:

sudo apt-get install kde-l10n-es

En su web disponemos de un completo manual de usuario en varios idiomas, entre ellos el castellano (aunque algunos apartados no están totalmente traducidos, hoy en día esto no debe suponer ningún problema con los magníficos traductores en línea que tenemos disponibles)

  • Tiene herramientas de edición avanzada.
  • Tiene un asistente para títulos muy versátil.

Aunque no dispone de mezclador para audio tiene un magnifico efecto de volumen que se puede aplicar a cada pista con posibilidad de animar para variar la intensidad del volumen a lo largo del tiempo.

  • Tiene monitor con herramientas para recorte de clips.
  • Algunos efectos y filtros se pueden animar.
  • Buenas transiciones.
  • Asistente para capturas para stop motion.
  • Asistente para presentación de imágenes muy eficaz y sencillo de usar.
  • Buenas herramientas de análisis de imagen y sonido.

Tiene la opción para poder descargar nuevos presets y se instalan automáticamente en su carpeta de configuración y estos son accesibles sin necesidad de reiniciar la aplicación.

Mi opinión es que este editor es una pequeña joya por su sencillez de manejo, muy intuitivo e ideal para proyectos básicos, pero con capacidad para trabajar perfectamente en proyectos más avanzados y complejos puesto que cuenta con muy buenas herramientas, transiciones, efectos y filtros para tal fin. Podemos estar editando vídeos como un profesional sin necesidad de serlo. Una muy buena elección.

Flowblade

02

Editor de vídeo avanzado y muy versátil desde la versión 1.14, disponible en repositorios de Ubuntu y derivados desde la versión 16.04. En distribuciones anteriores se puede descargar el instalador .deb desde la página del desarrollador.

Ideal para cualquier tipo de montaje de vídeo, para proyectos avanzados requiere una base de conocimientos del entorno y edición audiovisual. Esto no debe desanimar a personas que comienzan o no se dedican al mundo audiovisual, ya que para trabajos de edición básica puede ser una muy buena elección y poco a poco adentrarse en ediciones más avanzadas.

Tiene monitor con herramientas para recorte de clips.

Casi todas sus herramientas se pueden manejar con atajos de teclado; estos vienen indicados cuando ponemos el cursor del ratón encima de las mismas.

Posee los filtros y efectos para vídeo y audio más comunes y esenciales en este tipo de software. Al ser un programa en constante desarrollo, en cada versión estos van aumentando y mejorando; algunos de ellos se pueden animar lo que permite la variación del efecto a lo largo del tiempo.

  • Un excelente compositor para pistas superpuestas con posibilidad de animación.
  • Asistente para títulos sencillo que combinado con el compositor permite hacer maravillas.
  • Mezclador de audio para control general; para animar el volumen, si se precisa, se debe usar el filtro de volumen en la pista que se desee.

Se pueden usar efectos de la librería GMIC de Gimp y tiene un asistente para tal fin con exportador a secuencia de imágenes o vídeo para anexar a nuestro proyecto.

Mi opinión es un magnifico editor de vídeos, que lleva un progreso de desarrollo muy bueno y que poco a poco podrá suplir perfectamente a editores profesionales.

Su interfaz es muy sencilla e intuitiva lo cual suaviza la curva de aprendizaje. Ideal para cualquier tipo de proyecto sea básico o avanzado.

Lightworks

lightworks-logo

Excelente editor de vídeo profesional totalmente funcional en Gnu/Linux.

Su versión gratuita ofrece todo lo que necesitamos para edición de vídeo, si se requiere usarla al 100% deberemos pagar una licencia de uso (para más información visitar su web).

Sabiendo que hay ciertas restricciones en cuanto a aplicaciones profesionales en el ámbito de los editores de vídeo me ha parecido interesante citar esta. Aunque yo sólo compraría una licencia si lo que me ofrece la versión gratuita no me es suficiente.

Para instalarla debemos descargar el archivo deb o rpm de su página web y, para poder usar la aplicación de modo gratuito (tras 7 días de prueba) debemos registrarnos; un sencillo trámite que solo requiere un mail, un nombre de usuario y una contraseña.

Aunque su interfaz es muy personal y exclusiva está pensada para ser intuitiva y eficaz, y lo es. Aunque es una aplicación con la que podemos hacer un vídeo sencillo, requiere de unos conocimientos básicos del mundo audiovisual para sacarle el máximo partido.

Todos los parámetros de los efectos y filtros se pueden animar y posee presets para determinadas tareas que nos ahorran algo de trabajo si precisamos de ellos.

En su web hay muchos tutoriales y archivos de ayuda, todos ellos en inglés, aunque en el apartado documentación (dentro de descargas) podemos encontrar algunos documentos en pdf traducidos al castellano. De momento son de una versión anterior pero pueden ser un buen punto de partida.

Nos permite exportar en HD 720; para mayores resoluciones necesitamos la versión PRO de pago, pero para vídeos caseros o para subir a Youtube es más que suficiente la resolución de 720.

Mi opinión se trata de un magnifico editor de vídeo con el que podemos hacer buenos trabajos con su versión gratuita. Aunque posee herramientas avanzadas de edición esto no debe desanimarnos si no tenemos conocimientos técnicos puesto que estos se pueden adquirir poco a poco con el uso de dicha aplicación. Para trabajar a nivel aficionado es más que suficiente la versión gratuita.

Conclusiones finales

Ya no tememos excusa para editar nuestros vídeos bajo nuestro sistema operativo favorito, puesto que contamos con herramientas muy buenas para este fin.

Para proyectos, desde básicos a complejos y avanzados, tenemos dos opciones muy potentes como Kdenlive y Flowblade que incluso podemos usar al mismo tiempo aprovechando las mejores virtudes de cada uno según nuestras necesidades.

Y para trabajar profesionalmente tenemos la opción de pago de Lightworks (aunque la versión gratuita ya da para mucho).

En futuras entradas iré haciendo algunas tareas con cada uno de los editores citados para que vayamos conociendo cómo se trabaja con cada uno.

Será un placer que hagáis uso de los comentarios para indicar cualquier sugerencia, duda, o lo que se os ocurra, como por ejemplo, si hay algo que os gustaría hacer y no sabéis como, puesto que de la duda o necesidad de una persona todos podemos aprender 👍

26 comentarios en “Editores de vídeo gratuitos en Gnu/Linux

        1. Estoy seguro que debe ser una buena herramienta para la edición de vídeo, el problema es que nunca la he usado, pero viendo que me citas que es buena y tus alumnos la usan tendré que conocerla y quizás dedicarle una entrada, puesto que hay personas que buscan editores sencillos para retocar un poco sus vídeos.
          Salud.

          Me gusta

  1. Gracias, buen artículo!

    Hay un par de párrafos casi duplicados:

    Para proyectos, desde básicos a complejos y avanzados, tenemos dos opciones muy potentes como Kdenlive y Flowblade que incluso podemos usar al mismo tiempo aprovechando las mejores virtudes de cada uno según nuestras necesidades.

    Para proyectos más complejos tenemos dos opciones muy potentes como Kdenlive y Flowblade que incluso podemos usar las dos aprovechando las mejores virtudes de cada uno según nuestras necesidades.

    Le gusta a 1 persona

  2. Cinelerra (+profesional pero mucho más sencillo los movimientos de cámara y transparencia), Openshot (+amateur, lo interesante son las plantillas que tiene para poner los títulos)

    Yo de momento no he encontrado uno con el que hacer todo el trabajo del tirón.
    Probaré estos que has comentado de lightworks y flowblade a ver qué tal.

    Kdenlive tiene mil efectos… super útil para modificar el color del video si es un video submarino y los rojos están muy apagados

    Le gusta a 1 persona

  3. Cinelerra hace años, unos cuantos, era la época de ubuntu 8.04 lo estuve probando pero era muy inestable, no he vuelto a usarlo, no se actualmente si a evolucionado o se quedó estancado. En cuanto a Openshot, en principio tenía que estar en este articulo, pero yo no puedo recomendar una aplicación en la que es imposible trabajar sin que se bloquee o cuelgue, la idea es muy buena, al más puro estilo Media Maker de microsoft, pero inestable total.
    Kdenlive hace unos años era muy sencillo, actualmente es un editor a tener en cuenta, a veces da algún problema de estabilidad, pero se puede trabajar perfectamente con el. Flowblade es una muy buena opción, combina sencillez y potencia.
    En cuanto a las versiones anzuelo, como les llamo yo, te doy una versión gratis, pero para trabajar enserio hay que pagar, nada que objetar, la verdad es que lo que ofrece gratis Lightworks da para mucho. En esta misma línea tienes DaVinci, que actualmente goza de muy buenas críticas y funciona perfectamente en linux.
    En el articulo presento tan solo los que he usado puesto que no me parece ético valorar aplicaciones que no conozco.
    Muchas gracias por tu observación.

    Me gusta

  4. También esta Davinci resolve, es un editor profesional, con una interface muy cuidada. No es un programa open source, pero suministra una versión gratuita para linux. Pero actualmente tiene algunos peros muy importantes en la versión de linux, si la comparamos con la versión de windows:

    * Actualmente no reconocen los dispositivos de sonido en linux, tan solo reconoce la tarjeta de sonido que ellos mismo venden. Con lo cual «NO HAY SONIDO». En windows no existe este problema.
    * No reconoce los vídeos en H264, en windows si.

    Aunque actualmente no es una opción viable para linux a corto plazo. Hay que echarle un vistazo en la próxima versión, la 15. Haber, si por fin solucionan estos problemas.

    Me gusta

        1. Davinci es tiene una interfaz más ortodoxa, más común a lo que estamos acostumbrados en un editor de vídeo. Lightworks en este sentido es totalmente exclusivo, su interfaz es poco común, pero cuando le coges el «tranquillo» se trabaja muy fluido y es muy potente. Y en linux va muy bien.

          Me gusta

  5. Hola, soy nuevo en la edición de vídeos. Hasta ahora he «realizado» vídeos a base de cortar i empalmar y poca cosa más (https://www.youtube.com/user/jingladayt/videos).

    Tengo kdenlive pero voy a leer todos los textos antes de empezar a componer un video multiventana donde aparezcan vídeos de muchas personas comentado un tema.

    Un amigo me recomendó Filmora pero no existe para linux y en las recomendaciones (https://askubuntu.com/questions/966109/how-do-i-install-filmora-video-editing-software-on-ubuntu) también está Shotcut.

    ¿Qué opinión teneis sobre él?

    Me gusta

  6. Shotcut no lo he usado lo suficiente como para que mi opinión pueda tener peso, pero siempre que he jugado con él me ha parecido sencillo y bueno. Como cualquier editor tienes que entender su manera de trabajar para sacarle partido.
    Si realmente te gusta la edición de vídeo quizás deberías probar Cinelerra GG, un editor muy veterano en Linux que actualmente sigue en desarrollo de la mano de Good Guy, de ahí tu nombre. Puedes encontrar tutoriales sobre él en este blog. Y por otro lado tienes Olive Video Editor, pero que aun no cuenta con una versión estable y totalmente funcional.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.