Gestión de perfiles en Firefox y Thunderbird


En muchas ocasiones no conocemos todas las posibilidades o capacidades de las aplicaciones que usamos sencillamente porque no las necesitamos.

Thunderbird y Firefox nos son tan familiares, accesibles y asequibles que es posible que no hayamos tenido en cuenta algunas de sus funciones que hacen de ellas unas herramientas tan eficientes y flexibles.

Normalmente, un ordenador está asignado a un solo usuario. Pero en el caso de uso compartido, además de crear un «usuario mortal» en el sistema operativo (para compartir el ordenador de forma exclusiva para cada usuario), también cabe la posibilidad de que interese que exista un único usuario y que existan múltiples perfiles en el uso de determinados programas.

Ese problema lo resolvió Mozilla implementando en ambos programas un gestor de perfiles.

El Gestor de Perfiles (o Profile Manager) se encarga de administrar cada perfil permitiendo su creación, modificación, acceso y eliminación antes de iniciar cada uno de los programas.

Para iniciar el gestor de perfiles debemos escribir en la terminal (o incluir en un lanzador):

$ thunderbird -P

$ firefox -P

cambiar perfiles en mozilla firefox y thunderbird

Los nombres de los perfiles que aparecen en el cuadro de diálogo son alias.

Para distinguirlos, el alias aparecerá a partir del punto en los directorios: <dígitos>.<alias>.

En el caso de tener dos o más perfiles, podemos aprovechar esta utilidad para diferenciarlos inequívocamente. Podemos emplear el destino de cada uno para identificarlos. Por ejemplo:

  • Personal
  • Profesional
  • Ocasional
  • Blog

El borrado de perfiles tiene la posibilidad de eliminar la entrada del menú pero permite mantener los archivos, por lo que siempre tendríamos acceso a su contenido aunque no nos apareciera en la lista de perfiles. Para recuperarlo tendríamos que activarlo de nuevo en el archivo profiles.ini dándole nombre siguiendo la estructura que indica para cada uno:

editar perfil de firefox

Las páginas que Mozilla dedica a su uso son mucho más explícitas de su (sencillo) manejo, por lo que creo que es mejor indicar sus (similares) enlaces:

Una vez conocida la existencia de esta herramienta, reconozco que no he visto muchos casos en que se haya usado. Pero por el mismo motivo que nació (compartir varios perfiles en un único usuario) podemos aprovechar su existencia para obtener algunas ventajas.

Por su propia configuración, la gestión de los perfiles permite copiar y pegar ese mismo perfil (o perfiles) con sus características y personalizaciones en otro ordenador, en otro usuario.

Toda la estructura del perfil se guarda en un solo directorio dentro de las carpetas personales de cada usuario:

  • /home/<usuario>/.mozilla/firefox/
  • /home/<usuario>/.thunderbird/

El caso de Firefox no es distinto. Suelo copiar todos los directorios existentes dentro del directorio .mozilla y sustituirlos, en su caso.

Los perfiles se ubican dentro del directorio /firefox, pero también me interesa copiar las extensiones y plugins.

El efecto es el mismo que el descrito para Thunderbird: replicar los usuarios, sus personalizaciones y contenido.

A veces Firefox sugiere «hacer limpieza» y el usuario poco advertido suele aceptarla para mayor seguridad. Estos mensajes suelen aparecer con los cambios de versión para prevenir ciertas incompatibilidades. Al crearse el nuevo usuario empezaremos a trabajar con un nuevo perfil vacío y creeremos haberlo perdido todo. Se puede volver a recuperar cambiando el contenido de profiles.ini e indicándole cuál es el usuario por defecto que debe tomar al iniciarse.

Al arrancar, cada una de las aplicaciones (FF y TB) comprobará que nuestros usuarios son compatibles (versiones de complementos y plugins) y validará el usuario como apto con toda la información accesible.

En el peor de los casos, desactivará aquellos complementos no válidos pero no habremos perdido los datos.

Utilidades

  1. Diferenciar cómodamente el mundo personal y el mundo profesional sin que se mezclen cuentas de correo, carpetas, libretas, complementos…
  2. Tener una copia actualizada de respaldo
  3. Clonar nuestro perfil sin tener que descargar los complementos y con nuestros marcadores activos
  4. Indicar, a través de profiles.ini, o desde la configuración de la cuenta dentro de cada programa, otra ubicación diferente a nuestros archivos para su mejor administración.

3 comentarios en “Gestión de perfiles en Firefox y Thunderbird

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.