Con este artículo inicio una serie de tutoriales que tratarán el tema de los títulos y textos en KDEnlive y las grandes posibilidades de animación de las que disponemos en dicho editor.
Un elemento que está presente en la gran mayoría de las producciones audiovisuales son los títulos o textos, sea en forma de créditos, subtítulos, localizaciones, nombres y un largo etcétera en la que precisamos de su uso.
Kdenlive dispone de un asistente específico para crear los títulos que precisemos. Este editor es muy sencillo y eficaz en cuanto a la confección y decoración de textos.
Dicho editor dispone de un apartado para animar los textos cuando su longitud excede los límites de la pantalla y tenemos que moverlos para que se vayan mostrando. Un ejemplo de ello es la modalidad de los títulos finales que van apareciendo por la parte inferior de la pantalla y desapareciendo por la parte superior, o los scrolls (textos de una sola línea horizontal que pasan normalmente por la parte de abajo de la pantalla). En otros casos, cuando el texto no excede los límites de la pantalla, no hace falta usar el apartado de animación del asistente. Podemos animar los títulos usando los efectos de diferentes familias, sobre todo los de la familia «Recortar y transformar» como «Position and Zoom o Transform».
La potencia de la animación de los títulos en Kdenlive radica precisamente en la combinación del asistente de títulos para crear los mismos y hacer uso de los efectos de vídeo para su animación y decoración; incluso si hacemos uso de varias pistas para crear lo que se llaman pastillas de texto con fondo animado. Se pueden hacer maravillas. Como si de un programa de composición dedicado solo a la confección de textos se tratara. Como siempre ocurre en todos los campos artísticos, cuanto más elaborados queramos que sean nuestros resultados (en este caso los títulos) más tiempo tendremos que dedicarles.
Es frecuente para la creación de títulos con fondos muy elaborados el uso de aplicaciones externas para su confección, como puede ser Gimp o Krita (para hacer fondos estáticos muy elaborados en mapa de bits que luego se pueden insertar y animar en diferentes capas en kdenlive. Haré un pequeño ejemplo de ello en esta serie de tutoriales con Inkscape (aplicación de gráficos vectoriales con la que al igual que con Gimp se pueden hacer maravillosos fondos y textos personalizados estáticos que también luego podemos animar en Kdenlive), Blender (suite 3D con la que se pueden crear textos y fondos animados directamente desde esta aplicación, es una aplicación muy avanzada que se usa incluso en entornos profesionales). Cito estas por ser las que más conozco, pero seguro que hay más.
Flujo de trabajo
Como recordatorio citar que un proyecto audiovisual de montaje de vídeo consta de varias etapas:
- Montaje básico que es la historia que contamos sin efectos ni transiciones, es la base, si esta base falla el proyecto se desmorona. De este proyecto se guarda una copia.
- El segundo paso es el proceso avanzado donde insertamos los efectos y transiciones necesarias, donde trabajamos la corrección de colores y adjuntamos los clips de efectos especiales terminados (puesto que en el montaje básico estos aun sólo eran borradores o simples clips de color para relleno), donde ya se han procesado los audios de los diálogos en su correspondiente pista.
- El tercer paso es sobre el clip de vídeo resultante del montaje avanzado para insertar los textos que precise el proyecto. Este punto del montaje es el que veremos en esta serie de entradas
Este tercer paso se puede hacer con un vídeo a baja resolución para ahorrar recursos a la computadora y de manera más fluida ir trabajando los textos; una vez terminados se sustituye el vídeo a baja resolución por la copia buena de alta calidad y ya tenemos nuestro proyecto a punto de exportar y enviar al técnico de sonido.
Luego, con el proyecto visual terminado, se finalizan los audios (esto lo vimos en su correspondiente entrada).
Textos en Kdenlive
Efecto «Texto dinámico»
En la familia de efectos llamada «Varios» tenemos un magnífico efecto para textos horizontales de una sola línea denominado «Texto dinámico».
- Este efecto únicamente sirve para textos de una sola línea horizontal.
- La duración del texto está supeditada a la del clip, ni puede anteceder ni preceder al clip en el que está insertado.
- Se pueden animar sus parámetros de posición, escala y opacidad.
- En la caja de texto podemos escribir el texto que deseamos. El largo de esta línea de texto viene delimitado por el ancho de la pantalla pero, en caso de que queramos hacer un scroll (texto que se desliza en horizontal por la pantalla) y el texto supere el ancho de la pantalla, lo que se debe hacer en este caso es ampliar únicamente el valor de ancho «W» (Width en inglés) para que el texto no se deforme. Este valor se puede ampliar hasta un máximo de 99000px por lo que se pueden insertar líneas muy pero que muy largas. Luego, para hacer pasar la línea, lo hacemos animando el parámetro de posición «X»
- Al poder insertar un fondo para el texto del color que deseemos e incluso con la opacidad que precisemos, nos aseguramos de que el texto se leerá sobre cualquier vídeo o imagen sobre el que lo insertemos. Con el parámetro «Relleno» podemos elegir el tamaño de este rectángulo de fondo.
- Podemos hacer uso de palabras clave, aunque por defecto viene con el tag de «#timecode#», estos son opcionales y se puede borrar si no se quiere usar.
- Las palabras clave se pueden seleccionar desde el desplegable que está en la parte de abajo (justo debajo del cuadro de texto) y son útiles cuando queremos que se muestre información como el tiempo, fecha, número de fotograma y algunos datos más relacionados con el clip de vídeo al que se le inserte.
IMPORTANTE: Si al clip que lleva insertado este efecto le insertamos otros y observamos que se producen distorsiones en la imagen o en el texto, debemos colocar el de «texto dinámico» al final de la pila para corregir esta distorsión. Lo recomendable es insertar el de «texto dinámico» al final o en la fase que ponemos los títulos que normalmente es sobre el clip de vídeo ya editado con sus efectos y exportado para la fase de títulos.
Ejemplo de uso del efecto de «Texto dinámico»
Este efecto es una maravilla. De manera sencilla y rápida podemos ir añadiendo títulos de una sola línea estáticos o dinámicos.
En el siguiente ejemplo lo que hago es un título de presentación o localización de un lugar en concreto. En la siguiente imagen muestro los parámetros del efecto y el resultado a su lado.
Cuadro completo del vídeo con el texto insertado:
En este caso he hecho una animación de entrada y otra de salida, el único parámetro que he animado a sido el de «W» «Anchura» (Width en inglés).
-
Pasos de esta animación
- Desclavar el botón para que no mantenga el aspecto.
- Una vez desactivada la relación de aspecto poner en el keyframe inicial el valor de 1 en el ancho «W»
- Ahora avanzar 10 fotogramas e insertar otro fotograma clave; este será el de inicio de la animación, por lo que lo dejamos con estos valores.
- Avanzamos 10 fotogramas más e insertamos un nuevo keyframe; en este, al ser el final de la animación, ponemos el valor de «W» en 1920 (que es el del tamaño del vídeo).
Inicio de la animación de entrada Final de la animación de entrada - Ahora para hacer la animación de salida me sitúo a 20 fotogramas antes del final e inserto un keyframe y a 10 de distancia del anterior, en dirección hacia el final, inserto otro en el que vuelvo a poner el valor del ancho «W» en 1
Este es un ejemplo sencillo de animación de este efecto de texto. Podría haber usado los parámetros de posición para moverlo o la opacidad para desvanecerlo. A continuación pongo una imagen gif con el resultado. Este es un recorte del vídeo del trozo donde está el texto.
Agregar Clip de título y su asistente
Para crear clips de título más complejos que los vistos con el anterior efecto lo que hacemos es, en la carpeta de proyecto, elegir la opción de «Agregar clip de título» desde el menú desplegable del icono de inserción de archivos o simplemente pulsando el botón derecho dentro del citado espacio.
Con la anterior acción se nos abre el asistente «Clip de título». En la siguiente imagen he remarcado las diferentes secciones de esta herramienta.

- La pestaña «Propiedades» varía según el elemento insertado y en ella tenemos todas las opciones de formato para texto y rectángulos.
Propiedades de texto Propiedades para los rectángulos que creamos desde el editor de clips - En la pestaña «Fondo» podemos elegir un color de fondo (si lo deseamos) que abarcará todo el cuadro de vídeo. Por defecto los textos se insertan con canal alfa (transparencia) 100% (valor de opacidad 0) para que se vea el vídeo o imagen que hay debajo. Cuando no hay ningún vídeo o imagen debajo de los textos y usamos transparencia 100%, (valor de opacidad 0) el color por defecto es el negro. En este caso, si deseamos otro color, es cuando desde la pestaña fondo podemos elegir el que nos gusta y poner el valor del deslizador de opacidad de 0 a 255 que en este caso significa opacidad total.
El valor 0 es opacidad cero (transparencia total) y el valor 255 es opacidad al 100%. En este caso el color de fondo sería rojo oscuro o granate. La opción de agregar un fondo es útil cuando no hay ningún clip de vídeo debajo de los textos y no queremos el color negro por defecto o cuando hacemos una composición con un espacio para el vídeo y otro para los textos, este color será el de fondo.
Ejemplo de composición usando un título con fondo rojo oscuro y rectángulos azules creados con el propio asistente de la herramienta - La pestaña animación es necesaria para textos que por su dimensión superan los límites de la pantalla. Veremos su uso en la entrada que hablaré sobre créditos y scrolls.
- La opción «Mostrar el fondo» que está en la parte de abajo del asistente es muy útil cuando insertamos texto sobre un vídeo o imagen; cuando activamos esta casilla se nos muestra lo que vemos en el monitor de proyecto en la posición del cursor de reproducción. Cuando no hay nada se nos muestra un fondo negro, útil para cabeceras o créditos finales sobre fondo negro con texto blanco. (Tiene un pequeño bug: a veces nos muestra un fondo verde o con colores que no se corresponden al vídeo. Simplemente desactiva y vuelve a activar la opción de mostrar fondo y se corrige)
- La opción de gestión de capas es muy importante para ir situando estas en el orden deseado puesto que si, por ejemplo hemos creado un texto y posteriormente un rectángulo para el fondo, este tapará el texto pero si lo enviamos al fondo, el texto quedará por encima y se verá de nuevo.
- Los demás apartados hacen lo que su nombre indica. Al situar el cursor encima aparece una banderola explícita de la función de cada botón.
Asistente para degradados de texto y rectángulos (Gradient)
En las propiedades de texto y rectángulos observamos que hay un apartado que nos permite crear degradados; su nombre no está traducido y aparece como «Gradient».
Es muy sencillo de aplicar, basta con activarlo, en el rectángulo del centro podemos elegir entre los presets que vienen por defecto o los que hemos creado nosotros y pulsando el lápiz vamos al asistente para configurar y crear nuestros propios presets.
El asistente para configurar y crear los nuevos degradados es muy intuitivo: tenemos la posibilidad de elegir dos colores, con su valor de opacidad. Con los deslizadores junto a cada color configuramos la intensidad del degradado de cada color y tenemos un deslizador para variar el ángulo del degradado.En los rectángulos el degradado que apliquemos se ve directamente en el asistente «Clip de título» sin embargo, los textos solo muestran el degradado cuando están en modo edición en este asistente; no basta tenerlo seleccionado, tiene que estar en modo edición. Cuando los deseleccionamos quedan de color negro y, si el fondo es negro, quedan invisibles.
Ejemplo de creación de un sencillo título estático de localización con un rectángulo de fondo
En el apartado anterior hemos visto el asistente que pone Kdenlive a nuestra disposición para crear títulos. Ahora creo que la mejor manera de explicar las posibilidades de este es con ejemplos prácticos que iremos viendo en diferentes entradas para ver mejor las posibilidades de Kdenlive en este sentido.
Antes de empezar a insertar los textos debemos saber:
Cuando insertamos el texto este queda en modo edición para escribir el texto deseado; para poder moverlo, arrastrándolo con el ratón, debemos salir del modo edición pulsando en un espacio de la pantalla fuera de la línea o líneas de texto. Para volver al modo de edición del texto (para una corrección o seguir escribiendo) simplemente hacemos doble clic en él.
Si hemos creado un texto con fondo y deseamos mover ambos a la vez para cambiarlos de lugar o ajustarlos mejor, es tan simple como hacer una selección con el ratón que pase por encima de los elementos que deseamos mover a la vez. Cuando un elemento está seleccionado este queda enmarcado con una tenue línea roja.
Otra manera para seleccionar varios elementos es seleccionar uno de ellos y a continuación con la tecla de mayúsculas pulsada ir seleccionando los demás haciendo clic sobre ellos con el ratón.
Creación de un texto sencillo con un fondo semitransparente
En este caso veremos un título que nos indicará una localización, pero con esta herramienta se pueden crear textos y títulos de todo tipo, inclusive los subtítulos si son necesarios.
- Desde la carpeta de proyecto creamos un nuevo clip de título y se nos abre el asistente.
- Lo primero que hacemos es activar la casilla mostrar fondo para ver el elemento a titular para asegurarnos de que el título se verá bien y en el lugar correcto.
- Insertamos el texto con la herramienta «Texto» que está en la esquina superior izquierda y lo ponemos en cualquier lugar de la pantalla (ya lo colocaremos luego en su sitio definitivo).
- Ahora creamos un rectángulo de fondo con la herramienta que se encuentra junto a la de insertar texto y le damos una opacidad de 128 que es ± el 50% de transparencia. Lo colocamos en el lugar deseado y lo llevamos al fondo mediante los controles de pila de capa que están en la esquina superior derecha y le colocamos el texto encima. Veamos este proceso desglosado.
- Para insertar el rectángulo es tan sencillo como coger la herramienta correspondiente y hacer una selección con el tamaño y forma deseada en el espacio correspondiente. Una vez insertado podemos cambiar su tamaño, forma y posición.
- Para este rectángulo he escogido el color negro con una opacidad de 128 (± 50% de transparencia). Esto se hace desde el asistente de color que se abre pulsando sobre la casilla de color de «Solid color» en la pestaña propiedades.
- Lo he colocado en la esquina inferior izquierda y he llevado al fondo esta capa para que el texto quede por encima.
Herramientas para la posición de las capas, he puesto el rectańgulo de fondo en -1 así el texto que está en la capa 0 estará por encima.
- Ahora que hemos confeccionado el texto que necesitamos y colocado en el lugar deseado con el fotograma de referencia como fondo para crearlo en el proyecto pulsamos «OK».
- Colocamos este nuevo clip de texto que hemos creado a la línea de tiempo sobre el clip al que queremos insertarlo.
- Y este es el resultado final.
Gracias a que hemos creado este rectángulo de fondo, en color negro semitransparente, el texto blanco se lee perfectamente.
En este artículo hemos visto lo más básico de la inserción de textos; en los siguientes veremos aspectos más avanzados y animaciones para poder cubrir cualquier necesidad.