Títulos y Textos en Kdenlive. Capítulo 4: Animando los Textos y Fondos Parte 1


04_Bnr_Animación_01.png

Una parte muy interesante para nuestros vídeos es la posibilidad de animar los títulos y sus fondos para dar mas riqueza visual a nuestros proyectos.

Kdenlive en este sentido es una herramienta muy completa y la animación y decoración de textos y sus fondos se hace con los mismos efectos que se usan para vídeo.

Cierto que el asistente tiene un apartado de animación, pero este es muy limitado y está pensado para textos que sobrepasan los límites de la pantalla y se vio su uso en el capítulo 2 de esta serie con la confección de créditos y scrolls. Más allá de esta finalidad no le veo una aplicación práctica para confeccionar animaciones más avanzadas.

Son tantos los efectos que tenemos para esta finalidad y sus posibilidades que para poder abarcar una pincelada de ellas he decidido fragmentar en dos capítulos esta sección.

Efectos útiles para animar textos en kdenlive

A continuación voy a enumerar los efectos que tienen la posibilidad de animarse que me han parecido útiles para la animación y decoración de textos y sus fondos.

Los efectos se agregan al clip de título insertado en la línea de tiempo exactamente igual que si fuera un clip de vídeo.

Indicar que cualquier efecto de vídeo podemos aplicarlo a un clip de texto aunque este no se pueda animar En esta lista que expongo a continuación me centro únicamente en los que se pueden animar, puesto que el objetivo de la entrada es la animación de textos o los adornos animados, pero recalcar que para adornar de manera estática podemos hacer uso de todos los efectos de vídeo de los que dispone Kdenlive.

  • FAMILIA ARTÍSTICO:
    • Efecto viñeta
    • viñeta

* Ambos efectos sirven para hacer aparecer o desaparecer los textos. Su uso ideal es con fondo negro o de color insertado desde el mismo clip de título, no es muy adecuado para textos con el vídeo o imagen de fondo. Veremos un ejemplo en esta entrada para que se entienda mejor su uso. Más que de animación son efectos de decoración animada.

  • FAMILIA COLOR
    • Desplazar tono: Sirve para cambiar el color del texto y su fondo si se hace uso de él.
    • Saturación: Realza el color del texto por saturación.
    • Tinte: Al igual que los anteriores sirve para modificar el color, en este caso por mapas definidos de blanco y negro.
  • FAMILIA CORRECCIÓN DE COLOR
    • Ajuste RVA: Al igual que los anteriores de la familia de color sirve para cambiar el color del texto y su fondo si lo lleva.
    • Brillo (animable): Hace lo que indica su nombre.
    • Gama: Sirve para cambiar la intensidad Gamma del vídeo de manera animada.
    • Niveles: Completa herramienta animable para variar los colores del texto y su fondo por manipulación de niveles de entrada y salida.
    • PDP/Sat: Parecido al de niveles.

* Las dos familias que hemos visto de color sirven para cambiar el color y, al poderse animar, este cambio sirve para decorar o realzar los textos a lo largo del tiempo de reproducción con la manipulación del color. Son útiles en cualquier combinación de pistas, con cualquier fondo, vídeo o imagen.

  • FAMILIA DESENFOCAR Y OCULTAR
    • Desenfoque cuadrado: Sirve para hacer aparecer o desaparecer los textos por desenfoque.
    • Desenfoque de caja: Parecido al anterior.
  • FAMILIA DISTORSIONAR
    • Corrección de lente: Sirve para abombar los textos.
    • Distorsionar: A partir de dos parámetros, amplitud y frecuencia podemos hacer un efecto de serpenteo (onda sinusoidal) del texto y su fondo.
    • Esquinas: Disponemos de 4 puntos situados en los limites de la pantalla, en las cuatro esquinas, que podemos mover para provocar la distorsión de los textos. Es muy práctico de usar directamente desde el monitor y, si se usa con un vídeo o imagen de fondo, se debe activar el fondo transparente con la operación del canal alfa con el valor «mínimo».
    • Pixelizar: Sirve para hacer aparecer o desaparecer los textos por pixelado.

* Estos efectos que hemos visto hasta aquí más que de animación de los títulos realmente son decoraciones animadas en su mayoría exceptuando los de desenfoque y pixelado que sirven para hacer aparecer o desvanecer los títulos y sus fondos (aunque en los fondos se pueden usar como elemento decorativo).

* Estos efectos también funcionan bien en cualquier situación y combinación de pistas.

  • FAMILIA RECORTAR Y TRANSFORMAR

    • Position and zoom: Como indica su nombre sirve para mover y escalar los títulos.
    • Rotar (animable): Como indica su nombre sirve para rotar.
    • Transform: Muy buen efecto para animar los textos. Es indispensable para desvanecerlos, puesto que cuenta con el parámetro de opacidad.

* Funcionan bien con cualquier fondo, situación o combinación de pistas, sea vídeo o imagen.

* Los efectos de fundido de entrada y salida sólo funcionan bien con fondo negro, por lo que para hacer aparecer o disolver los textos por fundido sobre un vídeo o imagen el efecto más adecuado es el de transform, aunque también podemos hacer uso para esta finalidad de los de desenfoque y pixelado. Haré un ejemplo con el de pixelado para que se entienda mejor.

  • FAMILIA MANIPULACIÓN DEL CANAL ALFA
    • Rotoscopía: Este efecto es muy útil para hacer aparecer o desaparecer los textos de manera lineal. Su uso es tan variado que le voy a dedicar una entrada para ver su funcionamiento y sus posibilidades. Como anticipo de cómo funciona se puede ver la entrada «Trazar una ruta o línea circular animada».

Ejemplos de animación de los títulos en Kdenlive

A continuación haré varios ejemplos prácticos básicos de animación de textos.

Práctica 1. Texto animado sin usar ningún efecto

Vaya contradicción, pero el objetivo de esta práctica es que se entienda que animar es un proceso mas de imaginación que de efectos.

Lo que haré, con la técnica que voy a explicar a continuación, es hacer una frase que aparecerá por palabras.

La frase que voy a usar es la siguiente «Esta frase aparecerá por palabras» es una frase que contiene 5 palabras y para hacer esta animación lo haremos del siguiente modo.

  1. Creamos un clip de título, escribimos el texto completo y lo colocamos en el lugar deseado. En este ejemplo lo voy a situar justo en el centro de la pantalla con las herramientas de centrado.01.pngLe asigno una duración de 3 segundos.03.png
  2. Ahora guardamos el clip de título y lo nombramos en la carpeta de proyecto como 05 (esto del 05 es una costumbre de usar dos dígitos porque de este modo puedo ordenar numéricamente 99 elementos). Para renombrar es tan sencillo como hacer doble clic sobre el nombre del clip de título en la carpeta de proyecto. Y numerarlo como 5 es porque necesitamos 5 clips para hacer la animación y este clip es el final.

    06.png
    Clip 05
  3. Ahora en la carpeta de proyecto duplicamos este clip (botón derecho sobre el clip y elegimos la opción duplicar clip). Lo nombramos como 04 y entramos en el modo de edición, o bien haciendo doble clic sobre la previsualización en la carpeta de proyecto o con el botón derecho sobre el clip y elegir «Editar clip»
  4. Ahora simplemente hacemos dos acciones:
    1. borramos la última palabra de la frase, ojo que no se mueva, simplemente damos doble clic a la frase para entrar en su modo de edición y borramos la última palabra
    2. y ponemos la duración de este clip en 12 fotogramas.02.pngGuardamos y ya tenemos el clip 4, que hemos nombrado como 04.

      05.png
      Clip 04
  5. Ahora duplicamos el clip 04 y lo renombramos como 03; entramos en su modo de edición y tan sólo borramos la última palabra (en este caso es la penúltima de la frase), la duración la dejamos igual a 12 fotogramas.

    04.png
    Clip 03
  6. Repetimos el paso 5 (duplicando y nombrando) nos faltaba el 02 y 01 y borrando la palabra que queda al final.
    03.png
    Clip 02

    02.png
    Clip 01
  7. ahora tenemos 5 clips de título numerados del 01 al 05 y este número se corresponde con las palabras que tiene cada clip, del 01 al 04 tienen una duración de 12 fotogramas y el último (el 05) con 3 segundos, que le hemos asignado al principio.04.png
  8. Colocamos los clips en la línea de tiempo en orden numérico.05.png
  9. Ya sólo nos queda reproducir para ver la animación que acabamos de crear.

    Ejer_1.gif
    Gif que emula el resultado, el final se ha acortado a 1,5 segundos.
  10. Ahora haremos una variación sobre este mismo ejercicio. Esta consiste en centrar en cada clip, de los 5 resultantes, el texto justo en el centro de la pantalla. Entramos en cada uno de ellos y vamos centrando el texto01.png y obtendremos el siguiente resultado.

    Ejer_1var.gif
    Gif que emula el resultado, el final se ha acortado a 1,5 segundos.

Acabamos de ver una animación sencilla de manera manual que en muchos casos nos puede ser útil y que nos hace ver que, sin usar más que el ingenio, podemos ir animando nuestros textos.

Esta animación la he realizado sobre fondo negro pero podemos usarla sobre una pista de vídeo o imagen.

Práctica 2. Animación con el efecto viñeta

El objetivo de esta animación es que se vea una pincelada de lo que nos ofrece este efecto para animar nuestros textos.

Recordar como dije en su presentación que este efecto es mejor usarlo sobre fondo negro y, si se desea un fondo, este tiene que estar insertado en el propio clip de título. En este caso hago uso de 4 rectángulos de diferente color para darle un toque colorido y una frase que es la siguiente ‘Texto de ejemplo para ver el uso del «Efecto viñeta»‘, la frase estará centrada en el centro de la pantalla, al igual que en el ejemplo anterior.

  1. Construimos el clip de título con el asistente. Como acabo de citar, con 4 rectángulos de fondo de diferente color y con rotaciones (en este caso sólo en el eje «Z») para romper un poco la simetría y el texto en el centro con una sombra en negro bastante remarcada (para que el texto blanco se lea mejor sobre colores claros como el amarillo, por ejemplo). Le pongo una duración de 7 segundos.06_efectoViñeta
  2. Ahora insertamos este clip a la línea de tiempo y le insertamos el efecto «Efecto viñeta» y ponemos los valores como se ve en la imagen siguiente07.pngEl radio y el desplazamiento en «X» a 0; el eje «Y» no lo muevo puesto que el texto está en el centro, en caso de estar en otra parte de la pantalla puedo manipular este eje para que el centro del efecto quede sobre el texto. También activo el coseno para que el degradado del borde sea más compacto. De este modo sólo tenemos una pantalla en negro.
  3. Activo el reloj para abrir los parámetros de animación y creo los keys necesarios para la animación, quedando como se ve en la imagen08Detalle del último keyframe que no se veía en la anterior imagen, donde he puesto el valor de el radio a 0 para hacer una salida del clip.09.png
  4. A continuación vemos un gif con una emulación del resultado.

    Ejer_2.gif
    Se ha reducido el tiempo en que está visible de manera estática

Práctica 3. Usando el efecto «Transform»

Ahora voy a realizar la animación de una frase que entrará rápido por la derecha del cuadro, se estrellará en el límite izquierdo para situarse en el lugar donde deseo.

Para hacer este tipo de animaciones (donde realmente ya animamos el texto) el mejor efecto con el que contamos es el de «Transform».

En este caso usaré el fondo negro por defecto, pero las animaciones con este efecto se pueden hacer perfectamente sobre vídeo o imagen.

  1. Creamos un clip de título con la frase que precisamos; en este ejemplo voy a usar la siguiente «Ejemplo de animación con el efecto Transform» y le damos una duración de 6 segundos. Insertamos el clip a la línea de tiempo.10.pngEste es el clip de título que he creado, tan solo la frase de texto y fondo transparente, lo que da como resultado un fondo negro por no haber ningún clip de vídeo o imagen debajo.
  2. Insertamos el efecto «Transform»; desactivamos el bloqueo de aspecto para poder escalar los valores de modo individual y activamos la opción distorsionar para que el texto se distorsione con la escala.11.png
  3. En el primer fotograma el texto estará fuera de la pantalla por el lado izquierdo por lo que subimos el valor del eje «x» hasta que el texto quede fuera de la pantalla. En este caso he puesto un valor en x de 1730
  4. Ahora avanzo 6 fotogramas, que es lo que dura la entrada del texto hasta que se estrella con el borde de la izquierda, y agrego un key.
  5. En este key, como el texto viene rápido, lo estiro con la escala dándole un valor de 2500 y poniendo el eje x en el valor de -263 quedando el texto estirado y justo en el límite de la izquierda.12.png13.png
  6. Ahora avanzamos 2 fotogramas e insertamos otra clave; en esta lo que hacemos es escalar el texto compactándolo a la izquierda por el choque. Para conseguir este efecto lo que hago es bajar el valor del ancho para que el texto se compacte y subir el valor de alto para que haga el efecto de chafarse expandiéndose; al escalar tengo que hacer correcciones en los ejes x e y para que el texto se mantenga donde lo quiero14.png15.png
  7. Ahora realizo lo que en animación se llama «stretch» que es un estiramiento de la animación, para exagerarla. Un movimiento final antes del rebote, en este caso avanzo 8 fotogramas desde la última clave e inserto una nueva clave y reduzco aun más el ancho y aumento el alto, haciendo las correcciones en los ejes x e y.16.png17.png
  8. Ahora viene el rebote, avanzo 4 fotogramas desde la última clave e inserto una nueva clave y ajusto los valores para simular un estiramiento.18.png19.png
  9. Ahora creamos un efecto rebote inverso; sumamos 6 fotogramas a la última clave e insertamos otra. Y ajustamos los valores para simular un nuevo encogimiento.20.png21.png
  10. Este rebote lo podemos repetir las veces que deseemos, siempre alargando un poco la cantidad de fotogramas entre una clave y la otra. Yo voy a hacer un nuevo rebote a 10 fotogramas del otro y, en la siguiente encogida, el texto se quedará donde lo quiero. De echo en esta ocasión el texto ya se despega del borde izquierdo.22.png23.png
  11. Ahora creamos una nueva clave a 5 fotogramas de la anterior y colocamos el texto en su ubicación original poniendo los valores de los ejes «x e y» y los valores de escala a su valor por defecto. Para restablecer a los valores por defecto es tan sencillo como pulsar el botón derecho sobre el nombre de la casilla y elegir la opción correspondiente.25.pngEl efecto queda así:26.png
  12. Y para acabar inserto un key a medio camino entre el último y el final animando ligeramente el valor de x, a un valor de 25 y otro al final y pongo el valor de x a 10 (esto es para que el texto siga con un leve movimiento).27.png
  13. Ahora adjunto un gif para que se vea el resultado.Ejer_3.gif

Las animaciones son laboriosas y hay que ir probando las velocidades con las distancias de los fotogramas clave (y no siempre salen a la primera). Es fácil, una vez terminado, el poder ir desplazando los fotogramas en el efecto por si conseguimos mejorarlo. Yo en este caso he hecho una segunda versión ralentizando todo el proceso inicial, sin variar los valores y estirado un poco las claves quedando como se ve en las siguientes imágenes; la primera se corresponde con la versión realizada y la segunda con la modificada.

28.png
Primera versión
33.png
Segunda versión

Para mover las claves es tan sencillo como arrastrarlas con el ratón directamente en el efecto o desde la línea de tiempo, siempre con el clip correspondiente y el efecto seleccionados.

Selección_002.png
Detalle para mover las claves desde el efecto.
Selección_003.png
Detalle para mover las claves desde el clip en la línea de tiempo

En esta segunda versión el stretch del principio queda mas remarcado al ralentizarlo un poco y la colocación de la frase es mas suave. La animación es un arte que tiene unas normas pero también se presta al gusto de cada realizador.

Gif de la segunda versión.Ejer_3_2_2.gif

Aprovecho para recordar que el efecto por excelencia para animar textos es precisamente el de Transform y es indispensable para hacer entrada y salida de texto por fundido cuando este está sobre un vídeo o una imagen o un color que no sea el negro.

Práctica 4. Texto que aparece y desaparece con el efecto «Pixelizar»

Este efecto junto con los de color, desenfocar y distorsionar son muy sencillos de usar, por lo que simplemente haré una breve práctica y si os surge alguna duda con cualquier otro efecto (que por lo que sea no sabéis muy bien como aplicarlo) sólo lo tenéis que indicar en el blog y haré alguna práctica con él.

  1. He creado un clip de título con el texto «Este texto aparecerá y desaparecerá con el efecto de pixelizar» que dura 4 segundos.
  2. Una vez insertado el clip de título en la línea de tiempo le insertamos el efecto de pixelizar.
  3. Ponemos el valor inicial del efecto a 100 en ambos campos.30.png
  4. Activamos el reloj y ponemos el frame a un segundo del primero y los valores de ambos campos a 031
  5. Insertamos otro key y lo ponemos en el segundo 3 y lo dejamos con los valores del anterior, o sea 0 en ambos campos.
  6. Insertamos un nuevo key al final del clip y en este ponemos el valor de ambos campos a 100 para producir el desvanecimiento.32.png
  7. A continuación un gif con el resultado de está práctica.Ejer_4

En la siguiente entrada realizaremos algunas prácticas de animación de títulos con fondos animados y combinación de varios efectos.


Descargar archivos con las prácticas pulsando aquí.


Ver_Vídeo_G

7 comentarios en “Títulos y Textos en Kdenlive. Capítulo 4: Animando los Textos y Fondos Parte 1

    1. Muchas gracias por tu comentario, a mí me anima a seguir. Un detalle, no es mi blog por lo que aprovecho para agradecer al fundador del mismo que firma como «Informático de guardia» el que me ceda este espacio para dar salida a mis tutoriales.

      Me gusta

  1. Hola. Muchas gracias por los tutoriales que haces, son muy buenos.
    Uso Kdenlive desde hace unos años. No recuerdo qué versión tenía instalada antes pero en los clips de título había una opción que me encantaba y usaba, máquina de escribir o algo así. Después de actualizarme el ordenador desde las tripas, en ubuntu se me instala la versión 17.12.3 y esa opción no existe o no la veo.
    Así como tú haces que aparezca el texto palabra por palabra, esta opción hacía aparecer letra por letra.
    Me he descargado todas las plantillas de título que salen pero hay muy pocas y no es ninguna.
    La verdad es que para hacerlo así con todos los textos es un trabajazo…
    Me imagino que habrá alguna forma de crear ese efecto o a lo mejor sigue en el programa pero no lo he encontrado.
    Si tienes alguna sugerencia soy toda oídos.
    Y muchas gracias a ti y al dueño del blog 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola clara, recuerdo con mucho cariño el efecto de maquina de escribir, en la época en que kdenlive se ve que tenía un buen equipo detrás… pero lo quitaron.. cuando pregunte ¿por qué? su única respuesta fue, «Porque daba problemas» es curioso que no conozco a nadie que se los diera. Por una de las cosas que abandoné y dejé de escribir sobre kdenlive es precisamente por el nefasto equipo de desarrollo. Y no te quejes, porque como pidas explicaciones, se reirán de ti y te dirán que aprendas a programar y lo hagas tú.
    En su día llegue a encontrar un script que había hecho un programador para hacer este efecto… pero ahora mismo no tengo ni idea como dar con él… eliminé todo lo de kdenlive de mi computadora. Poco más te puedo decir. Si es un texto corto lo puedes ir haciendo con la misma técnica de las palabras, letra a letra, pero si es largo, te llevará mucho trabajo.
    Así es kdenlive… lo siento.

    Me gusta

    1. Vaya, había puesto un comentario esta mañana pero parece que no ha salido. Pruebo de nuevo…
      No me imaginaba todo lo que me has contado. A mí nunca me dio problemas el efecto de máquina de escribir y lo usé mucho en algún vídeo para mí y unos cuantos para amigos, con textos largos.
      Es una pena, la verdad, todo lo que me has contado.
      ¿Me puedes recomendar algún sustituto, algún programa mejor que kdenlive?

      Le gusta a 1 persona

      1. A mi tampoco me dio problemas este efecto, pero lo triste de esta gente es que te quitan las cosas que realmente son útiles… haciendo de cada día Kdenlive más inútil. Han pretendido hacer de kdenlive, que su lugar era el de un editor sencillo, para hacer cosas sencillas, pues han pretendido hacer una aplicación profesional y pincha de por todo… ahora ya ni es sencillo ni es bueno, es complicado y malo.
        Si usas ubuntu estás de enhorabuena, porque puedes hacer uso de un editor que si que es profesional y son muchos los profesionales que lo usan para hacer maravillas. Este editor se llama Cinelerra GG

        web: https://www.cinelerra-gg.org/

        Youtube con un montón de vídeo tutoriales: https://www.youtube.com/channel/UCW97mOMN_tAqVCn8k4Euf1w

        MIS TUTORIALES: 🙂 https://andalinux.wordpress.com/?s=cinelerra+rafa+mar

        Cualquier cosa que necesites cuenta conmigo.

        Si tienes buena mecanografía te será muy sencillo hacer el efecto de máquina de escribir en Cinelerra GG, este se hace a tiempo real, mientras escribes, y lo puedes poner a velocidad lenta si escribes lento, para que cuando lo reproduzcas a velocidad normal vaya más rápido de la escritura real que has usado.

        Le gusta a 1 persona

      2. Hola de nuevo Clara María, ayer realicé un vídeo de un modo que se me ocurrió para que puedas hacer de manera sencilla el efecto de máquina de escribir usando un solo dedo y una solo tecla… el vídeo me salió un poco largo, casi 10 minutos… y no tiene locución, puse un poco de música que compongo de fondo para que no se haga tan pesado. Creo que el proceso se entiende y con la reproducción retrógrada y usando la tecla de backspace puedes hacer de manera muy sencilla este efecto.

        Cualquier duda, por favor no dudes en hacérmela llegar.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.