Synfig Studio es una potente aplicación de dibujo vectorial para hacer animaciones en 2D.
El objetivo de esta entrada es usar esta potente aplicación para hacer animaciones sencillas que nos puedan servir como fondos animados para títulos o textos o incluso para realizar máscaras o adornos animados sobre nuestros vídeos.
Al poder exportar el resultado de nuestro trabajo en secuencia de imágenes con canal alfa (transparencia) es ideal para combinar con nuestra aplicación de vídeo favorita.
En esta entrada veremos cómo hacer un fondo animado para títulos de texto y el proceso de insertar este en Kdenlive.
En Synfig Studio confeccionaremos el fondo animado, los textos se realizarán en Kdenlive.
Enunciado de la animación a realizar con Synfig Studio para usar como pastilla de texto en Kdenlive
Vamos a realizar un fondo para texto que contará con:
- un logo (inventado para esta ocasión y sin ningún valor artístico)
- un fondo de color claro para alojar los textos necesarios y
- un elemento decorativo para darle un poco de más riqueza visual.
Por lo que tenemos tres elementos que animaremos de manera individual.
La animación tendrá una entrada que durará 15 fotogramas y una salida de 8 fotogramas de duración, y se mantendrá el tiempo que se precise para leer el texto.
El croquis que realizaremos es el siguiente:
Realizando el fondo para textos con la aplicación Synfig Studio
Ajustes iniciales
Una vez instalada y abierta la aplicación nos encontramos con un proyecto por defecto en blanco.Lo primero que haremos es configurar el espacio de trabajo adecuándolo al proyecto para el que va destinado, que es en este caso un fullHD (1920×1080).
Para ello pulsamos sobre el recuadro de la pantalla central de la interfazy nos dirigimos al menú Canvas (Lienzo) y pulsamos sobre la opción «Propiedades» o pulsamos la tecla rápida para abrirlas que es F8
Aquí ajustamos la resolución a nuestro proyecto de vídeo; estos son los parámetros, los enmarcados en al imagen de arriba, que he usado pero estos dependen del proyecto y es importante usar los valores de ancho y alto de vuestro proyecto.
También he aumentado ligeramente la Resolución XY para mejorar la calidad de la imagen resultante, aunque para vídeo con los valores originales de 72 es suficiente.También he variado los parámetros de tiempo para ajustarlos a mi necesidad, o sea 25 fotogramas por segundo en este caso e inicio en el fotograma 1 y final en el 15 que es lo que dura la animación.
Ahora observamos que el recuadro de trabajo se ha hecho grande. Para ajustar este en el área visible podemos hacerlo mediante el botón de la barra de herramientas de zoom, en la parte inferior del recuadro de trabajo.
Realizando la pastilla para los títulos
El logotipo como imagen
Lo primero que cargaremos es el logo que lo tenemos en forma de imagen. Para ello nos dirigimos al menú Archivo (File) y elegimos la opción «Import» o pulsamos el acceso de teclado «Ctrl+I» y cargamos la imagen del logo.Observamos que esta imagen se ajusta a la pantalla quedando a un tamaño desproporcionado, por lo que debemos reducirla al tamaño deseado. Esto lo hacemos del siguiente modo:
- Con la herramienta de selección activada
seleccionamos la imagen para que salgan sus vectores de transformación.
- Ahora manipulamos el punto de la esquina superior derecha, de color marrón, lo que nos reducirá la imagen de manera proporcional.
* Cada punto tiene una función asociada, para ver lo que hacen es recomendable cargar una imagen e ir manipulando los diferentes puntos.
- Una vez tenemos la imagen al tamaño deseado, la colocamos en el lugar de la pantalla que se precisa. Esto lo hacemos desde el punto verde de la esquina inferior izquierda.
Arrastramos con el ratón en el lugar adecuado; podemos hacer ajustes precisos usando las flechas del teclado. (Una vez en su ubicación la he reducido un poco más desde el punto de la esquina superior derecha)
El fondo para los textos como gráfico vectorial realizado en la propia aplicación
Ya tenemos el logotipo cargado y colocado en la ubicación deseada, ahora procedemos a crear el fondo para los textos.
Esto lo hacemos del siguiente modo:
- Con la herramienta de rectángulo seleccionada, dibujaremos el mismo en el lugar deseado con el ratón.
- Por defecto se crea de color blanco y sobre el logo
Vamos a solucionar esto. Lo primero es poner esta capa por debajo de la del logo (esto se hace desde la ventana capas de la aplicación). Por defecto, a la derecha de la interfaz. Podemos arrastrar la del rectángulo por debajo de la del logotipo y, de este modo, esta ya estará debajo (igual que en cualquier aplicación de imágenes que trabaje con capas, como puede ser Gimp).
- Para cambiar el color lo hacemos desde las propiedades del elemento. Por defecto estas están en la ventana inferior izquierda de la interfaz.
En la línea indicada, como color pulsamos sobre el rectángulo y elegimos el color deseado con el asistente que se abre. Los cambios se ven en tiempo real sobre el rectángulo, en este caso…
Algunos apuntes sobre los rectángulos:
Cuando estos se crean, cuentan con dos puntos; estos puntos sirven para cambiar las dimensiones del mismo seleccionados de manera individual, si lo que pretendemos es mover el rectángulo en bloque, sin modificarlo. Lo que hay que hacer es seleccionarlo haciendo clic sobre el mismo o seleccionando la capa en la ventana de capas vista en el punto anterior; una vez seleccionado el rectángulo se hacen visibles los dos puntosahora con el ratón creamos un lazo de selección que abarque todo el rectángulo; de este modo quedarán los dos puntos seleccionados
ahora moviendo cualquiera de ellos todo el rectángulo se moverá en bloque y podemos reubicarlo donde queramos.
Creando el adorno en la propia aplicación
- Observo que la pastilla con los dos elementos, logo y rectángulo, tiene poco margen debajo, por lo que seleccionamos ambas capas. Esto lo podemos hacer desde la ventana de capas o directamente, en el espacio de trabajo, mediante el ratón junto con la tecla «Control» pulsada. Ahora en el canvas (espacio de trabajo o lienzo) hacemos un lazo con el ratón que abarque los dos elementos y, posteriormente con la flecha arriba del teclado, subimos ambos elementos a la vez.
- Una vez tenemos el espacio deseado creamos el adorno mediante la herramienta de polígono
Dibujamos la forma deseada. Por defecto se hace con el color que tengamos preestablecido en la paleta, en este caso blanco, por lo que lo cambiamos si queremos que sea de otro color, pero lo más interesante es que le podemos dar transparencia a este elemento para que una vez este exportada en un formato que soporte canal alfa, como png, por ejemplo, se pueda ver el vídeo o imagen que hay debajo sobre el que irá insertada.
En esta ocasión le he dado un color rojo con una opacidad del 50% como se puede apreciar en la imagen de arriba.
Y ya tenemos lo que es la base para nuestros textos confeccionadaHe retocado un poco el logo desde la imagen de origen para hacerlo un poco «menos cutre».
Animando la entrada en Synfig Studio
El paso más importante para empezar a animar en esta aplicación es la de activar el modo de animación, valga la redundancia. Hasta ahora hemos trabajado en el modo de edición, pero como ahora pretendemos animar activaremos el modo de animación. Esto es tan sencillo como, en el lienzo de trabajo en la esquina inferior derecha, activar el icono en forma de hombre para entrar en el citado modo.El icono se pondrá de color rojo y el lienzo de trabajo quedara remarcado para indicar que estamos en modo animación.
A partir de este momento cualquier modificación que hagamos quedará reflejada con claves de fotograma (keyframes) por lo que es muy importante que la edición esté terminada antes de empezar a animar.
Animando el logotipo
La animación la realizaremos a cada elemento por separado. Comenzaré por le logotipo, que hará una simple animación por escala.
- Como en el modo de edición hemos dejado la pastilla de títulos en su posición y tamaño de trabajo, lo que hacemos es situar el cursor de la línea de tiempo en el fotograma 15 que es el final de la animación, pulsando en dicho fotograma en la banda gris de la citada línea de tiempo. La línea de tiempo está justo debajo del espacio de trabajo.
- Ahora como lo que animaremos es la escala, vamos a insertar el fotograma clave del final de la animación. Desplegamos de la ventana de propiedades del logo (se sobreentiende que éste está seleccionado) el apartado de «Transformación»
nos dirigimos al parámetro de escala, entramos en el modo de edición manual pulsando sobre sus valores.
El procedimiento es seleccionar la línea para, a continuación, pulsar sobre los valores numéricos; estos entran en modo edición, pero sin cambiar nada, simplemente pulsamos intro. Deberemos pulsarlo dos veces (una para cada valor) y esto nos creará un fotograma clave donde tengamos situado el cursor (en este caso en el fotograma 15) que es el estado en el que está el logotipo al final de la animación.
- Ahora situamos el cursor en el fotograma 1 y volvemos al parámetro de escala para poner ambos valores a 1. Del mismo modo que en el paso anterior, pero poniendo un 1 en cada valor antes de pulsar intro. Esto nos creara el fotograma clave inicial. El procedimiento es: entrar en el modo edición pulsando sobre los valores, pulsar 1, pulsar intro, 1 de nuevo e intro otra vez.
No se recomienda poner 0 o un valor menor de 1 en este valor porque este número puede dar problemas en este programa en una animación. El problema que da poner valores inferiores a uno es que, estando en dicho fotograma, en cualquier parte que toquemos de la pantalla se nos seleccionará el logo, en este caso.
Si ahora movemos el cursor arrastrando el ratón sobre la banda gris de la linea de tiempo, observaremos la animación que acabamos de hacer. También podemos usar el botón de reproducción situado justo debajo del espacio de trabajo.
Animando el rectángulo
Este elemento lo animaremos de modo que aparezca como si fuera una cortina que cae de arriba hacia abajo.
- al igual que en el logotipo, lo primero que hacemos es crear los fotogramas clave del final de la animación. En este caso dicha cortinilla caerá en 10 fotogramas (que irán del fotograma 2 al 11) por lo que nos situamos con el cursor en el citado fotograma 11.
- Ahora el punto que deseamos que se mueva es el punto de abajo, por lo que nos dirigimos al citado punto y, del mismo modo visto con el logo, insertamos el fotograma clave.
- Ahora nos situamos en el fotograma 2 y desde el espacio de trabajo subimos el punto hasta que el rectángulo quede como si fuera una línea.
Para realizar este movimiento del punto de manera precisa podemos mantener pulsada la tecla mayúsculas y así restringimos el movimiento al eje que deseemos mover, moviéndose el punto de manera precisa sobre el eje Y o X según iniciemos el movimiento en la dirección deseada.
- Ahora, como hemos iniciado la animación en el fotograma 2, si nos situamos en el 1 vemos que el rectángulo no es una línea. Para solucionar esto es tan sencillo como:
- Poner el cursor en el citado fotograma 1
- Con el botón derecho sobre el fotograma clave (que está insertado en el 2) escoger la opción «Duplicar» y así este fotograma se duplicará en la posición del cursor.
Podemos pulsar el botón de reproducción para ver la animación realizada.
Animando el adorno
El adorno lo haremos entrar por opacidad, o sea, manipulando el color.
- Seleccionamos la capa y nos situamos sobre el fotograma 1
- Pulsamos en las propiedades la casilla de color, igual que hicimos para cambiarlo.
Se nos abrirá el asistente de configuración de color:
- Situamos el cursor en el fotograma 1 y ponemos el canal alfa al valor de 0, quedando el adorno invisible, posteriormente nos situamos en el fotograma 13 y ponemos el canal alfa de nuevo al 50%
Ya tenemos el adorno animado y la animación terminada. Podemos pulsar el botón de reproducir para verla.
Exportar la animación de entrada
Tan sencillo como ir al menú Archivo y pulsar Render o simplemente pulsar F9 para abrir el asistente de renderElegimos un destino; lo adecuado es crear una carpeta dentro de nuestro directorio de trabajo para ubicar en ella los fotogramas que formarán parte de la entrada del la pastilla de texto.
Ponemos la calidad al máximo, (este va en una escala del 0 al 9, por lo que 9 es la mejor calidad), pulsamos el botón Render y se nos exportarán las imágenes que forman parte de la animación en el lugar seleccionado para ello.
Por defecto Synfig exporta en formato .png que es un formato que soporta canal alfa (transparencia); si deseamos indicar otro formato esto lo haremos en la casilla marcada como «Target». Se recomienda usar formatos que soporten transparencia puesto que si, por ejemplo usamos un formato tipo .jpg que no la soporta ,estas se exportaran con un fondo opaco.
Realizar la animación de salida del fondo para textos
Para realizar esta animación lo que podemos hacer es guardar con otro nombre con la opción «guardar como» el proyecto de entrada y seguir los siguientes pasos (recordemos que esta salida dura 8 fotogramas).
* Importante asegurarse de tener el modo de animación activado.
Comenzamos por el elemento logotipo
Los elementos podemos ir seleccionándolos desde la sección de capas.
- Seleccionamos el logotipo y situamos el cursor en el fotograma 8 (que es el final de la animación de salida).
- Ahora, con el cursor en el fotograma 8, duplicamos con el botón derecho el del fotograma 1 para que una copia exacta de este se sitúe en el fotograma 8.
- Borramos el fotograma 1 con la correspondiente opción que sale cuando pulsamos sobre el citado fotograma con el botón derecho del ratón.
- Con el cursor en el fotograma 1, duplicamos el último fotograma (en este caso está en el 15) y borramos este último.
Con estos cuatro pasos hacemos la salida del logo del fondo para textos; ahora ya solo nos resta repetir estos pasos con los siguientes elementos.
Como variación en el elemento de adorno (el de color rojo), he situado el fotograma de salida en el 6 para que salga un 2 fotogramas antes que el resto.
Ahora, una vez tenemos la animación realizada, sólo nos queda exportarla, del mismo modo que hicimos con la animación de entrada, sólo que en esta ocasión pondremos como fotograma final el 8.
Elegimos la carpeta donde la exportaremos; yo he creado una en el mismo lugar donde tengo ubicada la de entrada (in) y la he llamado out (salida). Ajustad la resolución al máximo, que es 9, y ajustad como fotograma final el 8, que es lo que dura la animación. Una vez realizados estos ajustes pulsad el botón de Render.Y con estos pasos ya tenemos realizada la animación de entrada y salida de nuestro fondo para títulos.
Usando estas secuencias de imágenes en Kdenlive
Para obtener más información de cómo trabajar con estas secuencias de imágenes en Kdenlive podemos consultar la entrada dedicada al trabajo con imágenes en dicha aplicación.
Para cargar esta secuencia de imágenes lo que hacemos en kdenlive es cargar en la carpeta de proyecto un «clip de presentación» para cada secuencia (uno para la entrada y otro para la salida) escogiendo la opción «Patrón de nombres de archivo»A continuación cargamos la última imagen de la secuencia de entrada para poner como imagen fija como fondo de texto.
El texto lo ponemos con un clip de título en la pista superior a la de la secuencia de fondo quedando la línea de tiempo como vemos en la siguiente imagen.
A continuación pongo un gif que emula el resultado de la práctica que hemos realizado en este tutorial.
Deseo que os sea útil.
Como siempre muchísimas gracias por enseñarnos el mundo de la edición y la animación… yo alucino con las «intros» que hacen algunos pero imagino que debe ser todo un arte (y bastante complicado) hacer algo medianamente decente.
¿Qué software recomendarías para dichas producciones? 🤔
Me gustaMe gusta
Es como todo, fruto del trabajo. Hay intros que están hechas usando los presets de los propios programas de composición, estas se hacen rápido, pero las originales, estas maravillas atísticas donde una intro de 10 segundos puede haber llevado varios días de trabajo ya son más laboriosas.
Para meternos en el mundo de grafismo animado tenemos varias opciones. SynfigStudio es una de ellas, luego tenemos Blender, Natrón, gimp, inkscape…
Al fin y al cabo estas intros no son más que capas de vídeo que a veces combinan elementos realizados en 3D, Blender en este caso, como 2D.
Y bueno lo importante es tener en mente lo que se quiere realizar.
Por lo que recomendaría sobre todo Una combinación de Blender y SynfigStudio para todo lo que sean elementos animados y Gimp y Inkscape para los fondos.
Gimp tienen la extensión GAP que sirve para hacer animaciones.
Me gustaMe gusta
Todo un mundo y mucho arte y talento detrás.
Usar cuatro efectos cogidos de Internet, aunque requiera algo de creatividad «mezclarlos» correctamente, no debe tener ni punto de comparación con los que crean esas animaciones en 3D o los destellos y efectos de humo (por poner algunos ejemplos) que el resto usa…
Para mí un universo totalmente desconocido e inabarcable 😅👍🏻
Me gustaMe gusta
Bueno hoy en día hay plugins para hacer cualquier cosa y suites 3D muy potentes. Lo que realmente cuenta en el arte es expresar algo o captar la atención del espectador. La verdad es que una buena cabecera cuenta con muchas hora de trabajo y pruebas.
Me gustaMe gusta
Imagino que requerirá mucho tiempo de dedicación.
¿Sabes si existen suites decentes de ese tipo en el mundo del software libre? 🤔
Me gustaMe gusta
Sí, Blender es una de ellas que junto con Natrón se pueden hacer maravillas
Me gustaMe gusta
Gracias por toda esta entrada tan currada y bien detallada. La verdad que me encanta pues intenté algo en synfig studio en su día pero muy patoso. Ahora también veré el resto que tienes sobre synfig y junto a las entradas de kdenlive que dices, seguro que es un pack que encaja perfectamente. Eso si me toca verlas y ponerlas en prácitcas. Gracias Rafa por todo el valor que nos aportas. Enhorabuena !! Ya iré comentando.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tu comentario. Synfig es una herramienta muy bien concebida, muy estable y que hace muy bien su trabajo y es muy potente, con Synfig se pueden hacer verdaderas maravillas animadas, este tutorial es solo una pincelada para presentar la interfaz y la realización de una animación muy básica, lo escribí con la idea de que sea un punto de partida, si se sabe lo básico poco a poco uno puede ir avanzando.
Me gustaMe gusta
Estoy contigo…Vamos a tener que provocar a Rafa para que nos regale alguna entrada más de Synfing 😉😇
Me gustaMe gusta