En la anterior entrada vimos las transiciones de modo de fusión de colores entre pistas y ya vimos algunos trucos para aplicarlo con textos o formas. En esta entrada veremos más posibilidades trabajando con estas transiciones, sobre todo veremos cómo hacer máscaras de transparencia animadas.
Como en la anterior entrada ya explique la parte teórica, en esta vamos directamente a ejemplos prácticos para ver nuevas posibilidades de estos modos.
Práctica 1. Rectángulo animado para descubrir parte de un clip de vídeo
En esta práctica el objetivo es, sobre un clip de video de fondo, descubrir parte de otro con un clip de título consistente en un simple rectángulo que se animará entrando por la izquierda para desaparecer por la derecha.
La composición que pretendo es la siguiente:
Los elementos usados son:
En este caso uso imágenes pero se puede hacer de igual modo con clips de vídeo.
- Un clip de título.
- Una imagen (podría ser un clip de vídeo) para usar un trozo de ella.
- Y un clip de vídeo de fondo (en este caso es una imagen fija, pero en el blog esto es indiferente).
Como he citado en el enunciado, el objetivo es que el clip de título pase sobre el clip que tiene el texto de bienvenida y este se vea sobre el clip de fondo.
Para ello necesitamos la siguiente distribución de capas:O sea, tres pistas superpuestas del modo que vemos en la imagen de arriba. Antes de aplicar la transición el resultado que tenemos es el siguiente:
Que no tiene nada que ver con lo que pretendemos pero, con tan sólo aplicar una transición de modo de fusión, el resultado cambia totalmente.
Aplicamos en este caso la transición «alphain» entre las dos pistas superiores, quedando del siguiente modo.Esta transición lo que hace es convertir en visible la parte donde hay información de color sobre el clip de tiene debajo y en transparente lo que es el canal alpha del clip de título.
El resultado que obtenemos es el siguiente:
Ahora animamos el clip de título con el efecto de transformación de «Position and zoom» como hemos indicado en el enunciado. Este clip dura 5 segundos por lo que este es el tiempo de la animación. El único parámetro que animamos es el valor de posición del eje «X».
- Fotograma inicial;
El único parámetro que he animado es el eje x, poniendo su valor a -1920, puesto que es el ancho de pantalla. - Fotograma final:
Ahora he puesto el valor de x en positivo a 1920
De este modo el rectángulo aparecerá por la izquierda descubriendo el texto para desaparecer por la derecha.
Al clip de título le he aplicado un desenfoque cuadrado para suavizar los bordes con un valor de núcleo de 20.
A continuación pongo un gif emulando el resultado de esta práctica.
Observaciones sobre esta práctica
Si usamos la transición «alphain», esta no altera los colores, hace opaco donde hay información de color, sea este cualquier color y hace transparente la parte que no tiene información de color, (o sea el canal alpha). En este caso el clip de título es un color sólido rojo con la opacidad al máximo pero, si a este rectángulo le damos un valor de transparencia, este se apreciará en el resultado y, con este sencillo método, se pueden conseguir resultados muy interesantes.
Le doy un valor de opacidad de 128 lo que equivale a un 50% de transparencia.
Y obtengo este resultado:

Como he indicado las transiciones de este tipo que afectan al alfa no alteran los colores, sólo trabajan con la información de transparencia.
Pero veamos si usamos alguna de las otras opciones que sí tienen en cuenta el color. En los siguientes ejemplos he subido el valor de opacidad del rectángulo del clip de título a 180.
Con el modo «color_only»

Con el modo «difference»

Como apreciamos estos modos actúan igual que el de «alphain» pero teniendo en cuenta también el color por lo que los resultados son diversos dependiendo del modo usado.
Práctica 2. Secuencia de imágenes que rellenan la pantalla a partir de rectángulos animados y nos servirán de máscara para crear una transición entre clips
En esta práctica lo que haremos será una transición con una secuencia de imágenes realizada en blender, esta es la siguiente:Como se observa partimos de una imagen totalmente transparente y en una secuencia de 4 segundos (o sea 100 fotogramas) construimos una imagen. En este caso he usado unas luces con los tres colores básicos que dan el resultados que vemos en el gif encima de este párrafo.
Ya sabemos que si usamos una transición de alfa el resultado será el mismo independientemente de los colores usados; sin embargo, si usamos otros modos de fusión de capa sí que los colores afectarán al resultado.
La otras dos imágenes que he usado para esta práctica son las siguientes:
He usado dos imágenes contrastantes para que se vea mejor el efecto. Y por supuesto esta misma práctica la podemos realizar con vídeos.
- Cargamos la secuencia de imágenes mediante la herramienta «Agregar clip de presentación» y elegimos la opción «Patrón de nombres de archivo» (Esto lo vimos en la correspondiente entrada sobre las imágenes)
- Ponemos este clip en la pista superior sobre las dos pistas que deseamos crear la transición mediante esta secuencia de imágenes.
- Agregamos la transición «alphain» entre las dos pistas superiores, o sea la pista que entrará.
Y con estos sencillos pasos obtenemos el siguiente resultado:Como he citado anteriormente he usado imágenes pero los pasos para hacer estos procesos con vídeos son exactamente los mismos. Y también vemos que al usar una transición de alfa los colores no se alteran.
Con otros modos, por ejemplo burn, si que se verían afectados los colores:
Si deseamos prolongar este efecto y que tras la transición el clip de las flores cobre su color de manera progresiva lo que hacemos es insertar justo detrás de la secuencia de imágenes la última imagen de dicha secuencia; en este caso le doy una duración de dos segundos, inserto la transición «Cairo blend» pongo el «Blend mode» en «Color Burn» que es el mismo que he usado en la anterior transición y animo la opacidad. Esta empieza con el valor de 100% y acaba con el de 0%. De este modo la transición pasa de estar coloreada a sus colores originales de una manera progresiva.


Gif de ejemplo con el resultado a una calidad muy baja, para hacer más liviana la entrada, si deseáis ver este fragmento con mejor calidad podéis verlo y descargarlo desde este enlace.
Gracias por vuestra atención y deseo os haya sido útil, cualquier duda o sugerencia será bien recibida. Para ello podéis hacer uso de los comentarios.
por que ya no estan los videos en youtube.
Me gustaMe gusta
Ya están otra vez activos
Me gustaMe gusta