Voy a explicar dos técnicas para realizar textos intermitentes, una que nos sirve para textos estáticos y otra que nos sirve para textos dinámicos. Las técnicas vistas para los textos son perfectamente válidas para cualquier elemento, sea este una imagen, video, etc.
Efecto intermitente para elementos o textos estáticos
Para hacer un efecto intermitente de textos u objetos estáticos usaré la técnica de animación básica que consiste en la repetición de un clip, en este caso de título, con espacios vacíos entre ellos.
Para esta finalidad creo un clip de título con la palabra, frase o párrafo deseado y lo que hago es darle una duración a este clip de 12 fotogramas, que en un vídeo de 25 fotogramas por segundo tendremos un efecto intermitente de un ciclo de medio segundo, más o menos, puesto que dejaré un espacio vacío de 13 fotogramas entre medias.
A continuación, como ayuda para crear la secuencia intermitente, creo un clip de título sin contenido de 13 fotogramas de duración para insertar en los espacios donde no se verá el texto. He nombrado estos clips como «Off y On»
y lo único que tengo que hacer es insertarlos en una pista de manera secuencial y repetidos las veces que deseemos que dure el texto. En la siguiente imagen vemos cómo queda la pista.
En la siguiente imagen gif vemos el resultado de este sencillo método para crear intermitencias.
Obviamente, si queremos que la frecuencia de intermitencia sea más rápida, lo que hacemos es reducir la duración de los clips, y si la queremos más lenta pues la aumentamos.
También podemos hacer que las duraciones de on y off sean diferentes lo que crea interesantes efectos de intermitencia. A continuación pongo un ejemplo de ello, donde el clip de texto (on) sigue durando los 12 fotogramas pero el off tan solo dura 5.
Las posibilidades son infinitas y podemos jugar con las duraciones de ambos clips para conseguir efectos visuales muy dinámicos. Las duraciones no tienen por que ser iguales, variando estas (tanto la que contiene texto como la que no) también se consiguen efectos interesantes.
A continuación he realizado una intermitencia con duraciones aleatorias, estirando y encogiendo los clips directamente sobre la linea de tiempo obteniendo el siguiente resultado.
Como cité, las posibilidades son infinitas. Y es cierto que los clips sin contenido (los que he nombrado como «Off») realmente no son necesarios, sobre todo cuando la intermitencia es aleatoria, pero sirven cuando queremos una intermitencia constante para ajustar los clips de manera rápida en la línea de tiempo.
Efecto intermitente en textos u objetos dinámicos
Cuando el texto, imagen, etc, se mueven por la pantalla sería muy complicado realizar este efecto de intermitencia del modo anteriormente explicado, por lo que en este caso lo que hacemos es recurrir al efecto de transformación (Transform) de la familia de «Recortar y transformar» puesto que este efecto cuenta con un parámetro de opacidad animable.
Pongamos de ejemplo que tenemos un clip de título que dura 4 segundos y que aparece por la parte inferior izquierda de la pantalla para desplazarse por la misma y desaparecer por la parte superior derecha, y queremos que este texto sea intermitente. La animación de traslación del texto la hemos realizado con el efecto de «Transform» pero para realizar la intermitencia lo que hacemos es insertar un nuevo efecto de «Transform» por lo que en este clip tendremos dos efectos repetidos: uno que realizará la traslación del texto desde la esquina inferior izquierda hasta la superior derecha, y otro que realizará el efecto de intermitencia.
Voy a explicar el proceso completo como si fuera una práctica porque sé que practicando es del modo que mejor se aprenden las cosas.
El primer paso es animar el texto en su movimiento de traslación que, como he citado, aparecerá de la parte inferior izquierda para desaparecer por la parte superior derecha.
Para ello
- creamos un clip de texto que esté centrado en la pantalla
- lo insertamos en la línea de tiempo
- le insertamos el efecto «Transform»
- y realizamos la animación.
Al insertar el efecto al clip (que dura 4 segundos), el primer fotograma clave ya viene insertado, por lo que desde la pantalla del previsualización colocamos el clip en su posición inicial.
Ahora nos situamos al final del clip e insertamos una clave al efecto y desplazamos el texto hasta su posición final.

De momento con lo realizado tenemos una frase de texto que se desplaza por la pantalla.
Ahora vamos a realizar la intermitencia; para ello insertamos otro efecto «Transform» al clip de título y realizaremos la intermitencia, en este caso al ser un clip que dura 4 segundos en un proyecto de 25 fotogramas por segundo tenemos 100 fotogramas por lo que haré una intermitencia de 10 fotogramas de duración tanto en su estado visible como invisible.
Para ello usaremos el parámetro de opacidad que ira de 0 a 100% ultilizando el modo de interpolación «discrete» en todas las claves de fotograma (keyframes) quedando el efecto de este modo:
He insertado una clave cada 10 fotogramas y estas actúan sobre el parámetro de opacidad de su valor máximo (100%) a su valor mínimo (0%). Observamos que la cabeza de los fotogramas clave es cuadrada, esto indica que la interpolación es discreta.
Y el resultado que obtenemos tras haber aplicado los dos efectos (uno para las traslación y otro para el efecto intermitente) es el siguiente.
Como he citado a lo largo del artículo, este efecto lo podemos usar en cualquier elemento, sean clips de título, imágenes, etc.
Breve explicación sobre la interpolación aplicada a este concreto tutorial:
Voy a explicar la interpolación como si la aplicáramos a una bombilla que irá de su fase de apagado a encendido y viceversa con una duración de 2 segundos en total, o sea un segundo en cada estado.
En el efecto «Trasnform» tenemos tres tipos de interpolación:
Linear: (Lineal) Actúa como su nombre indica; en este concreto caso este tipo de interpolación lo que hace es que la luz de la bombilla aparece de manera progresiva y desaparece igual, por lo que más que un efecto de intermitente es un efecto de regulación lineal. Pongo un gif a continuación donde vemos lo que cito de manera visual.

Smooth: (Suave) Similar a la lineal pero acelerando al principio y ralentizándose al final. Es difícil ver la diferencia con la lineal en un clip de tan corta duración.

Discrete: (Discreta) En este tipo de interpolación lo que hace es mantener el valor del fotograma clave hasta el siguiente, y es el adecuado para hacer un efecto intermitente puesto que actúa como un interruptor que encendemos y apagamos.
