animar trazos con natron

Natron: Trazos animados con el nodo RotoPaint. Parte 2. Trazado avanzado multicapa y animación secuencial


En la anterior entrada presenté el Nodo de RotoPaint explicando lo más importante del mismo para poder confeccionar trazos animados. También vimos una sencilla práctica consistente en una palabra realizada de un solo trazo y en una sola capa; pero no siempre es posible escribir o dibujar algo de un solo trazo y si precisamos animar este de manera secuencial, simulando una escritura o dibujo a mano alzada, nos vemos obligados a trabajar con más de una capa y esto es lo que veremos en este tutorial.

Quiero remarcar que la técnica multicapa sólo es conveniente cuando deseamos animar trazos de manera secuencial o deseamos diferentes propiedades en cada capa, (por ejemplo letras de diferente color, un dibujo con diferentes colores, etc…) y, por supuesto, cuando combinamos diferentes técnicas, brocha, lápiz, formas… cada herramienta diferente contará como mínimo con una capa. En trazos que no deseemos animar y que sean del mismo color y con las mismas propiedades, no es necesario usar diferentes capas.

Herramientas de reproducción y avance o retroceso del cursor de la línea de tiempo

En la imagen siguiente he remarcado algunas herramientas de la barra de reproducción que nos son útiles a la hora de realizar animaciones y, junto a la imagen, indico qué hace cada una.

18.png

  • Remarcado en verde tenemos los controles de reproducción, uno para cada sentido, normal e inverso y los botones para desplazarnos al principio y final de la línea de tiempo. En el centro podemos introducir el número del fotograma donde queremos colocar el cursor de reproducción y pulsar enter.
  • Remarcado en amarillo tenemos los botones para avanzar un fotograma en la dirección deseada.
  • Remarcado en rosa tenemos los botones para ir a los fotogramas clave, al siguiente o al anterior desde donde esté el cursor en la línea de tiempo de la propiedad o nodo seleccionado (en este caso de la pista seleccionada).
  • Remarcado en rojo una herramienta muy útil, el avance personalizado: avanza o retrocede el número de fotogramas que insertemos en la casilla de valor numérico, en el ejemplo de la imagen, al pulsar la flecha, el cursor avanzará 10 fotogramas en el sentido de la flecha que pulsemos.

Ejercicio práctico con el nodo RotoPaint

Este ejercicio consistirá en una palabra que aparecerá como si la escribiéramos a mano alzada sin la necesidad de escribirla en un solo trazo. Esta palabra será Natrón, sí, con acento, puesto que en castellano el nombre de este mineral lo lleva, y de paso, dificultamos un poquito más la práctica. Y la caligrafía intentará emular la escritura de un niño.

Al igual que hice en la práctica del artículo anterior voy a explicar la realización de esta práctica por pasos.

Paso 1. Configuración inicial del proyecto

En esta práctica trabajaremos en un proyecto fullHD con una resolución 1920×1080. La duración que tardará el texto en aparecer será de 4 segundos y en esta ocasión trabajaremos a 25 fotogramas por segundo, o sea en el estándar europeo Pal. Por lo que en los ajustes del proyecto introducimos estos datos.01.png

  • Formato de salida HD 1920×1080
  • Rango de fotogramas de 1 a 100 (4 segundos por 25 cada segundo = 100)
  • Velocidad de fotogramas 25

Paso 2. Insertamos en nodo RotoPaint

Seleccionamos el “Viewer”, pulsamos el botón derecho sobre él e insertamos el nodo “RotoPaint” que se encuentra en la familia “Draw”.

01.png

De este modo se conectará automáticamente al viewer. Si no se conecta de manera automática lo podemos conectar de manera manual estirando la flecha que señala hacia afuera del nodo RotoPaint hasta el nodo viewer.

02

Paso 3. Configuración inicial antes de empezar a trazar

Cuando insertamos el nodo este, por defecto, se nos abre con la herramienta de brocha o pincel (Brush en inglés) que es precisamente la que vamos a usar para este trazado, por lo que no hace falta seleccionarla. Lo que si es muy importante es desactivar la opción de la herramienta de brocha denominada en Natron como «Multi-Stroke» que viene activada por defecto y lo que hace es permitir diferentes trazos en una sola pista. Pero para esta animación lo que necesitamos es todo lo contrario: que cada vez que levantamos el lápiz (una vez terminado un trazo) e iniciemos otro, nos cree una nueva pista.

Vemos en la siguiente imagen dónde se encuentra esta opción.

02.png

y debemos desactivarla desmarcado las casilla.03.png

Paso 4. Realizamos el trazo, en este caso el citado texto «Natrón»

Pues simplemente escribimos desde la tableta gráfica el citado texto; esto se puede hacer con el ratón si se desea, pero la tableta gráfica facilita el trazado.

Los trazos se realizan en el espacio de monitor, y para facilitar el trabajo, podemos poner a pantalla completa este espacio poniendo el cursor del ratón sobre el mismo y pulsando una vez la barra de espacio.

Advertir que cuando trabajamos con la opción Multi-Stroke desactivada observo que se oculta el trazo anterior cuando comienzo el nuevo… no sé si es un error de mi configuración o una limitación del programa, pero yo lo que he hecho ha sido:

  1. primero con un lápiz escribir sobre un papel el texto
  2. he puesto este papel sobre la tableta gráfica y
  3. he escrito el texto como si lo calcara

esta es una técnica muy usada en este tipo de trazados para intentar obtener un buen resultado a la primera.., o segunda, puesto que no siempre sale a la primera.

calco.jpg
Plantilla que he usado para poner encima de la tableta gráfica para calcar el texto a insertar

Indicar que si en una letra nos equivocamos podemos deshacer (undo) este paso y seguir sin perder lo realizado anteriormente; lo recomendable es usar el atajo de teclado Ctrl+Z para deshacer el paso erróneo.

En la siguiente imagen vemos el texto tal y como lo he trazado:

04.png

Y en la siguiente imagen vemos las pistas que se han creado:

05.png

Vemos que son 8, una por cada letra, más el palito de la te y el acento de la o.

No es una mala opción renombrar las capas con un nombre más descriptivo para facilitar la localización de cada elemento. Para localizar cada capa a qué letra o trazo pertenece la podemos ocultar con le icono de ojo a modo de conmutador.

06.png

También podemos coger la herramienta de selección (las herramientas están a la izquierda del espacio de previsualización) pues, si cogemos la citada herramienta, al seleccionar una capa, el trazo de la capa seleccionada se remarcara identificando a qué capa corresponde cada trazo.

07.png
Herramienta de selección

Seleccionamos la capa que deseamos identificar su trazo:

08.png
Capa seleccionada

Y vemos que en el monitor (en este caso la n) se remarca con un trazo de selección indicando a qué trazo pertenece la capa seleccionada.

09.png

A continuación pongo una imagen para que se vean las capas renombradas para facilitar su identificación.

10.png

Anexo sobre el trazado

Uso de una plantilla para trazar mediante rotoscopía

Rotoscopía significa calcar en el entorno audio visual. Lo que se hace para trazar mediante rotoscopía es insertar una imagen de fondo como plantilla. Esta imagen la podemos haber creado nosotros o no, y nos sirve de guía para el trazo.

No todos sabemos dibujar, pero sí sabemos calcar, y esto es lo que voy a explicar a continuación: cómo poner esta plantilla de fondo para hacer un calco en Natron.

Lo que vemos a continuación nos sirve tanto para trazar con una tableta gráfica (recomendado) como con el ratón pero, con este dispositivo, es más difícil el trazar correctamente.

Lo que se hace para poner de fondo una imagen para calcar es conectar un nodo de lectura «Read» al nodo de RotoPaint; esto lo hacemos seleccionando el nodo RotoPaint, pulsando el botón derecho sobre él e (de la familia «Image») insertamos el nodo «Read» y, en este nodo, abrir la foto que hemos hecho al trazo a mano alzada o la imagen que pretendemos calcar.

01.png

Tras esta operación ahora tenemos el texto como fondo de pantalla y lo único que tenemos que hacer es seguir el trazo con el dispositivo que deseemos, sea una tableta gráfica o el ratón.

02.png

Una vez realizado el trazo podemos desactivar, desconectar o eliminar el nodo «Read» para quitar esta referencia.

Paso 5. Importantes ajustes antes de proceder a animar los trazos

Recalco que es muy importante realizar los ajustes que veremos a continuación antes de proceder a animar. Estos ajustes se realizan seleccionando la capa principal de la que penden las demás, esta se denomina «Layer1» (he dejado su nombre por defecto).

Por qué es importante, pues porque en Natrón por lo visto, cuando personalizamos las capas individuales con diferentes propiedades (sean de color, posición o animación), si seleccionamos la capa principal, estos ajustes personales de cada capa se pierden. Resulta que al seleccionar la capa principal, todas las capas adoptan el mismo ajuste y no se puede deshacer; sólo podemos recurrir a la opción de cerrar el archivo sin guardar y volverlo a cargar. Creo que es un error del programa, pero sea o no un error, esto sucede y perdemos el trabajo que hayamos realizado en cada capa individual. Exactamente lo mismo ocurre con las selecciones múltiples: si seleccionamos varias capas con diferentes ajustes estos se pierden, y esto afecta también a la animación.

El primer e importante ajuste que hago (que tiene que ser común a todas las capas) es poner el parámetro «Life Time» en «All» (este por defecto viene en «Single»), o sea que sólo se ven los trazos en el fotograma indicado pues, con la capa principal (Layer1) seleccionada, cambiamos el valor «Single» por «All». De este modo se cambia en todas las capas que están debajo de esta.

11.png

El segundo ajuste que hago (este es opcional y estético) es centrar el texto en la pantalla. Esto lo hago desde la pestaña «Transform» con la capa principal seleccionada (para que los cambios afecten a todas las demás) y, en este concreto caso, me basta con ajustar los parámetros de traslación. Esto lo podemos hacer directamente desde el monitor con el asistente en forma de punto de mira que sale cuando tenemos activa esta pestaña. Es conveniente, como primer paso, pulsar el botón de «Reset Center» para situar el asistente en el centro de las capas. Para mover el texto lo hacemos desde el punto del centro del asistente.

12.png

13.png

Ahora, muy importante para fijar esta transformación en los parámetros que hemos modificado, en este caso la traslación (Translate) y los centros (Center), insertar en los citados parámetros una clave de fotograma. Esto lo hacemos con el botón derecho sobre la casilla que ha cambiado y elegir la opción «Set Key» o «Set Key (all dimensions)» osea, insertar un fotograma clave en todas las dimensiones (si este parámetro tiene varias) como es el caso de la traslación que tiene los parámetros x e y.

Con la capa general seleccionada no se apreciará ningún cambio, pero si seleccionamos cualquier otra capa veremos que estas casillas se han coloreado de azul indicando que tenemos un fotograma clave insertado en las casillas correspondientes.

14.png

Y en este concreto texto ya tenemos los ajustes generales deseados y necesarios realizados, por lo que podemos disponernos a animar los trazos de cada capa.

En este punto debo hacer una advertencia: al usar los parámetros de la pestaña de transformación el único que no me ha dado problemas es modificar la traslación o los parámetros de mátrix; pero si modifico los parámetros de rotación, escala o perspectiva parece que todo va bien pero cuando cerramos la aplicación y volvemos a cargar el archivo que estamos trabajando el dibujo se deforma y se rompe, por lo que es preferible no aplicar modificaciones más allá de la traslación, o ni tan siquiera esta y realizar las transformaciones necesarias desde el editor de vídeo donde insertemos la secuencia de imágenes con transparencia. La única excepción sería la traslación, como acabamos de ver en este punto para centrar o en caso de que por algún borde de la pantalla se nos salga parte del trazo. Realizada esta advertencia sigamos con la práctica.

Paso 6. Realizando la animación del trazo para simular una escritura a mano alzada.

Ahora ya trabajaremos con cada capa de manera individual, por lo que es muy importante ir seleccionando la capa que vamos a animar y bajo ningún concepto volver a seleccionar la capa principal, si la seleccionamos perderemos el trabajo hecho en las capas individuales.

La palabra Natrón tiene 6 letras por lo que voy a usar 15 fotogramas para cada letra, lo que da un resultado de 90 fotogramas más 6 fotogramas para el palo de la te, con excepción de la letra «ó» acentuada que la animaré en 15 fotogramas en conjunto (en este caso 11 para la letra y 4 para el acento).

  • Paso 6.1 animando la primera letra

La primera letra es la N, seleccionamos esta capa, nos situamos en el fotograma 1 y en el parámetro «end» del la propiedad «Visible portion» de la pestaña Stroke ponemos el valor 0; ahora, con el botón derecho sobre esta casilla, escogemos la opción «Set Key»

15.png

Ahora ponemos el cursor en el fotograma 15 y ponemos el valor end en 1 otra vez y pulsamos la tecla Intro; de este modo hemos animado el trazo de la N. La clave se inserta automáticamente, puesto que ya habíamos insertado una en este parámetro en la pista de la «N».

16.png

  • Paso 6.2 animando la segunda letra

La segunda letra es la «a» por lo que seleccionamos la capa correspondiente, nos situamos en el fotograma 16 e insertamos el valor 0 en el parámetro «end» de la propiedad «Visible portion» e insertamos un fotograma clave con le botón derecho del ratón sobre esta casilla; exactamente igual que en la letra anterior.

Ahora situamos el cursor de la línea de tiempo en el fotograma 30 y ponemos el valor de la casilla end en 1 de nuevo, pulsamos Intro y ya tenemos la segunda letra animada.

  • Paso 6.3 animando la tercera letra

La tercera letra es la te y esta consiste en dos trazos para el trazo principal (el que va en dirección vertical) repetimos los anteriores pasos: 0 en el fotograma 31 introducimos una clave y ponemos el valor 1 en el fotograma 45.

Para el palito vertical de la te lo que hacemos es exactamente lo mismo sólo que este dura tan sólo 6 fotogramas, por lo que se inicia en el 46 y acaba en el 52, o sea fotograma 46 valor de la casilla end en 0, introducir fotograma clave «SetKey» y en el 52 el valor 1.

De este modo ya tenemos la te emulando un trazado a mano alzada.

  • Paso 6.4 repetimos los anteriores pasos para animar las restantes letras

Con la erre la o y la ene hacemos exactamente lo mismo que con las anteriores letras en porciones de 15 fotogramas, excepto el acento de la o en la que la suma de el trazado de la letra más el acento durarán en total 15 fotogramas; lo haré del siguiente modo: la letra se trazará en 11 fotogramas y el acento en 4.

Recordar como muy importante: bajo ningún concepto volver a seleccionar la capa principal o hacer selecciones de múltiples capas, puesto que, si lo hacemos, perderemos el trabajo realizado de modo individual a cada capa; en este caso perderemos la animación realizada.

Una vez finalizados los pasos anteriores ya tenemos el texto animado, podemos previsualizar el resultado activando la reproducción, en la segunda pasada, cuando haya realizado el cálculo en la primera, lo veremos a tiempo real.

Paso 7. Exportación del trabajo en secuencia de imágenes con transparencia

Una vez realizada la animación debemos exportar esta para insertarla en nuestro proyecto de vídeo. Yo recomiendo siempre exportar estos trabajos como secuencia de imágenes con canal alfa, o sea, con transparencia. Por lo que yo la exportaré como secuencia de png, que es un formato que ofrece una buena calidad con transparencia.

Para ello

  1. seleccionamos el nodo “RotoPaint”
  2. pulsamos con el botón derecho sobre el mismo y
  3. elegimos el nodo “Write” de la familia “Image”.

Y se nos abre el asistente para poder elegir el lugar, nombre y extensión de la secuencia de imágenes que vamos a crear. Yo he creado una carpeta llamada “Práctica 2 RENDER” y le he dado el nombre ####.png.

Ya cité que Natron cambia los # por números, y es muy importante en secuencias de imágenes el que estas estén numeradas.

Pulsamos “Save” y se nos crea el nodo Write conectado al nodo de RotoPaint, como vemos en la siguiente imagen.

30.png

Ahora ya sólo queda pulsar el botón “Render” del nodo Write1 en su panel de propiedades y se nos creará la secuencia de imágenes que podremos insertar en nuestro editor de vídeo con el fondo que precisemos. Vimos cómo hacer esto en una entrada dedicada a trabajar con imágenes con Kdenlive.

17-2.png
Detalle de la última imagen de la secuencia con transparencia.

A continuación un Gif con el resultado de esta práctica.

17.gif
Un gif siempre tiene una considerable pérdida de calidad sobre todo en los degradados (en este caso, de los trazos), en el siguiente vídeo se ve este trazado con buena calidad.

Ver_Vídeo_natron

4 comentarios en “Natron: Trazos animados con el nodo RotoPaint. Parte 2. Trazado avanzado multicapa y animación secuencial

    1. Natron es muy potente, el trabajo con este tipo de programas de nodos requiere de maña y conocer lo que hace cada nodo y la manera correcta de insertar y conectar. Yo de momento me limito a enseñar las cosas más básicas para que luego cada uno pueda ir llegando hasta donde se proponga.
      Lo bueno de Kdenlive es que funciona sobre cualquier entorno de escritorio. Tampoco soy muy fan de KDE aunque actualmente parece haber mejorado mucho y contra todo pronóstico resulta ser uno de los entornos más livianos con todo lo que ofrece.
      En cuanto a la edición de vídeo estoy muy pendiente de un desarrollo llamado «Olive Video Editor» que me está gustando mucho, aun está en fase Alpha, pero me encanta su interfaz clásica y la sencillez de manejo siendo a la vez muy potente.

      Me gusta

      1. A mí me resulta muy interesante/útil el uso de nodos de Natron; me gusta ver cómo fluye el proceso 👍🏻

        Respecto a Olive se tendrá muy en cuenta pues lo has pintado realmente bien. No, si al final vamos a descubrir tu faceta » vende motos», Rafa 😏

        Me gusta

        1. Hace años me volvía un poco loco con los nodos del apartado de composición de Blender, pero cuando les pillas el «tranquillo» se hace muy sencillo trabajar con ellos. Me alegra te guste el modo de trabajo de Natron.

          En cuanto a Olive, como de cité aun está en fase alpha, pero me está gustando mucho y su interfaz y modo de trabajo es muy similar a Adobe Premiere. Cuando salga la primera versión estable haré algún tutorial sobre él.

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.