He de «confesar» que soy una persona a la que el trabajo «rutinario y mecánico» le aburre hasta la saciedad y, si encuentro la forma de automatizar algo (por ínfimo que sea el tiempo que pueda ahorrarme) lo haré con tal de no tener que hacer cosas que puede hacer un «mono»
Es por ello que, en esta última evaluación, «cansado» de pasar las notas de mi hoja de cálculos (en la que a parte de tener en cuenta los porcentajes que establecen la programación de mi departamento, concentro las puntuaciones obtenidas por mis alumnos en las distintas tareas y plataformas que utilizo) y, no queriendo tener que estar revisando que no cometo errores al hacerlo (no suele ocurrir pero me consume tiempo tener que estar tan «concentrado» poniendo las notas al alumno correcto sin confundirme al cambiar de fila), decidí hacer un pequeño script en javaScript para pegar automáticamente el contenido del portapapeles…
El script es realmente sencillo y puedes obtenerlo del siguiente enlace
Para usarlo deberás:
- Abrir la web de Séneca y acceder a la evaluación de un grupo
- Abrir la consola en el navegador web
- Pegar el código que os he proporcionado
- Copiar vuestra lista de puntuaciones
- Pegarlos en la web de Séneca
Listo, el código anterior se encargará de pegar en la caja correspondiente cada una de las notas que has copiado.
Te recomiendo revisar las notas de los primeros y los últimos alumnos y, si no te fías demasiado (haces bien), mirar alguno del centro aleatoriamente 😅
Mientras no se incluya «de serie» la siguiente opción en Séneca (para evitarnos tener que estar «inyectando» el código que os he proporcionado)
te paso el siguiente vídeo en el que se ve el proceso completo por si te sirve para resolver alguna duda que mis escuetas (y crípticas) instrucciones te hayan podido originar
Conclusión
Pequeño script que nos va a permitir importar automáticamente en Séneca las notas que tengamos en nuestras hojas de cálculo evitando fallos y trabajo innecesario.
Y tú…
- ¿Sueles utilizar hojas de cálculo a la hora de evaluar a tu alumnado?
- ¿Eres más del cuaderno del profesor de Séneca?
- ¿Te gustaría que Séneca incluyese esta opción por defecto?
- ¿Cueces o enriqueces?
- …
¡Grande!
Me gustaMe gusta
Ud. que me mira con buenos ojos, D. Rafael 😅👍
Me gustaMe gusta
en 3 palabras, ¡la boca abierta!
Me gustaMe gusta
Ya será para menos Carlos pero, viniendo de un compañero «del metal» se agradece.
Creo que es más interesante la propuesta (sobre todo si cuaja) que la solución implementada (no deja de ser un bucle con pretensiones) 😉👍🏻
Me gustaMe gusta
Un consejo muy útil! Somos muchos a los que nos gusta la docencia, pero no tanto la burocracia.
He seguido todos los pasos, pero no sé cómo hacer el paso cinco: Pegarlos en la web de Séneca.
¿Quizá se deba el problema a que he de introducir una nota no númerica (Apto/ No apto)?
Muchas gracias por adelantado
Me gustaMe gusta
Hola Antonio
Me alegra que te resulte útil/interesante.
Si te mando un email de contacto ¿me enviarías captura de pantalla (tachando nombres de alumnos) para que pueda hacerme una idea de cuál es el problema y mejorar el script?
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por responder tan pronto. Por supuesto que te envío la captura de pantalla y lo que consideres útil.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Ha sido «suerte», no suelo contestar tan rápido 😅
Como bien sabes Antonio, ahora estamos en las semanas críticas los profesores (última semana de exámenes, entregas de trabajos y evaluaciones la próxima semana)
No garantizo poder echarle un vistazo tan rápido como he contestado… pero intentaré ver qué puedo hacer 👍🏻
Me gustaMe gusta
Heheheh lo sé, lo sé. En esas tesituras me encuentro yo ahora … entre corregir y revisar y recorregir y poner notas.
Bastante es el trabajo tan bueno que has hecho.
¿Te escribo aquí mi correo electrónico para que me digas a qué dirección te puedo mandar la captura de pantalla?
Un saludo y muchas gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
Me pongo en contacto por email, Antonio 👍🏻
Me gustaMe gusta
Veo que tengo un viejo amigo en los comentaristas. Hola, Rafa, a ver si me reconoces. Estoy buscando el modo importar las notas a Séneca desde un formato excell o «x». Y me he encontrado con «El informático guardián». Y después de leer la recomendación me he quedado por que antes porque no entiendo de script. No se cómo usar ese «script» al que «accedo supuestamente» cuando le doy al enlace. Una vez en la página «accedida» todo me parece ruso. Por favor, algún consejo. ¿?
Me gustaMe gusta
Voy a tener que grabar un vídeo para aclararlo Javier 😆 porque, cuando hablo de código sois muchos los que «desconectáis»
De todos modos no sé si merece la pena hacerlo o mejor invertir el tiempo en pasarlo a la versión 2.0 de Séneca 😜
Me gustaMe gusta
Eres un crack! me has aliviado el trabajo desde moodle. Aunque uso el calificador, sigo usando el cuaderno del profesor, y tenía que introducir las notas una a una. GRACIAS!!!
Me gustaMe gusta
No sabes lo que me alegra Juanjo… todo un placer 👍
Me gustaMe gusta
Ha dejado de funcionar???
Acaban de implementar el volcado de notas desde el calificador de moodle, puede tener algo que ver?
Me gustaMe gusta
No debería salvo que que hayan modificado (poco probable la interfaz de esa pantalla en Séneca)
Como también me toca meter notas este fin de semana, luego le echo un vistazo.
Gracias por avisar Juanjo 👍🏻
Me gustaMe gusta
Probado Juanjo: sigue funcionando sin problemas como el primer día 😉
Lo que si es verdad es que la «metralleta» ha digi evolucionado y ya no tengo que hacer todo el jaleo de activar jQuery (todavía no me he animado a hablar de TamperMonkey en un artículo) pero, en esencia, funcionar, funciona
¿Has seguido todos los pasos y te has acordado de indicar que el modo de entrada es a través del teclado?
Me gustaMe gusta
Gracias a ti
Me gustaMe gusta
En realidad lo usé para ir importando las calificaciones a cada categoría de las creadas en el cuaderno del profesor, el primer día, aunque no funcionó a la primera lo pude hacer con varias categorías, pero hoy me he dado un tute bueno. Lo volveré a intentar. Gracias de verdad.
Me gustaMe gusta
La verdad es que el cuaderno no lo tengo probado porque no lo uso realmente 😅😇
Si da problemas, habrá que mirarlo aunque sea para la próxima evaluación.
Tenme al corriente si no te importa Juanjo 👍
Me gustaMe gusta
Trabajo con Mac, hacía algo mal y era que no abría consola nueva, he probado en Windows con Iexplorer y a la primera ha funcionado, he vuelto a Mac y probado con safari y Firefox, no he conseguido que funcionen, pero sí lo hace sin problemas con Chrome. Puedo volcar las notas por categorías una a una. Sigo encantado con el método. Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
A ti Juanjo por las pruebas 👍
Definitivamente voy a tener que «liberar» la versión nueva (usando TamperMonkey) para que os ahorréis tener que estar abriendo terminales cada vez que tenéis que introducir nuevas listas de notas 😅
Me gustaMe gusta