mascaras de rotación animaciones natron

Natron: Trabajando con Máscaras Parte 1. Uso de efectos con entrada para máscaras y creación de máscaras con el Nodo Roto


El concepto «Máscara» en audiovisual se usa para indicar una superposición en el cuadro de la película que puede servir para enmascarar un objeto o persona. Aunque también este objeto que ponemos encima del cuadro de la película puede ser una ventana para ver otras cosas encima de ella. Su uso es muy variado pero básicamente es un recorte en la superficie del vídeo que, como he indicado, nos servirá para tapar algo o a alguien o para mostrar algo: una ventana de vídeo superpuesta, un subtítulo… etc…

Como en las anteriores entradas sobre Natron ya he explicado lo básico sobre la inserción y trabajo con nodos, en esta entrada sólo explicaré lo que no hemos visto en las pasadas entradas.

En este tutorial realizaré directamente una práctica que consistirá en tapar la matrícula de un vehículo usando una máscara que abarcará de manera precisa la superficie de esta. Y esta máscara deberá estar animada puesto que no es una imagen fija, sino un vídeo en movimiento.

Para crear la máscara usaré el nodo «Roto» que funciona exactamente igual que el de «RotoPaint» visto extensamente en las anteriores entradas.

Para ocultar la matrícula usaré el nodo «Blur (Desenfoque)» de la familia «Filter» que posee precisamente entrada de máscara lo que nos simplifica y facilita esta labor.

Lo que haré para realizar esta tarea será perfilar la matrícula con el nodo «Roto» para luego, fotograma a fotograma, ir corrigiendo su posición. Y ocultaré la matrícula mediante un desenfoque que, al tener conectado el nodo de «Roto» a su entrada de máscara, este desenfoque sólo afectará a la superficie que esta forma abarca.

El vídeo al que aplico esta máscara es mucho más extenso pero para esta práctica solo voy a realizar 2 segundos.

Crear una Máscara en Natron

Paso 1

Cargo y conecto los nodos necesarios:

  • un «Read» con la secuencia de imágenes o vídeo al que vamos a aplicar una máscara de ocultación
  • un efecto de desenfoque «blur» de la familia «Filters», como recurso para ocultar, en este caso la matrícula, conectando su entrada al anterior «Read» y su salida al «Viewer».
  • El nodo «Roto» al que conectamos su salida a la máscara del efecto de desenfoque (Blur).

En este caso uso una secuencia de imágenes por lo que debo indicar esto en el asistente del nodo «Read» para que cargue las imágenes como una sola secuencia.

01.png

Una vez cargada la secuencia podemos insertar el nodo de desenfoque «Blur» y el de Roto para dibujar la máscara.

A continuación vemos cómo están conectados:

02.png

Tan solo destacar que la salida del «Nodo Roto» va conectada a la máscara del nodo «Blur». La manera sencilla y correcta de conectarlo es estirando la flecha de máscara (Mask) del nodo «Blur» hasta el nodo «Roto».

03.png

Esta conexión queda establecida mediante una línea discontinua como hemos visto en la imagen anterior a esta.

Paso 2

Ahora nos disponemos a dibujar la máscara usando la herramienta «Bezier Tool», que es con la que se abre por defecto este nodo.

Situamos el cursor de la línea de tiempo en el fotograma 1 e insertamos los puntos perfilando la matrícula del coche, incluso haciendo las curvaturas de los cantos mediante tangentes de curvatura.

07.png

Paso 3

Avanzamos un fotograma y recolocamos la máscara. A esta técnica se le llama «Rotoscopía» y es una tarea muy laboriosa y tediosa puesto que se hace fotograma a fotograma, pues repetimos este paso en cada fotograma hasta el final del vídeo.

En máscaras donde no se precisa mucha precisión podemos avanzar de 10 en 10 fotogramas o incluso más haciendo correcciones en medio de estos (si lo consideramos necesario) pero, cuando se nos exige precisión, se debe hacer fotograma a fotograma. Yo en este caso concreto de la matrícula he ido de 5 en 5, y al considerar el resultado como bueno, veo que he tenido suerte puesto que no he tenido que realizar ninguna corrección entre medias.

La animación se va realizando de manera automática mediante el parámetro «Spline Keyframe» del mismo modo que vimos en las dos anteriores entradas.

Si no conocemos muy bien cómo funciona este parámetro recomiendo sobre todo echar un vistazo a la entrada en la que trazaba diferentes vocales a partir de 4 puntos Bézier.

A continuación vemos un gif con el movimiento que hace la máscara siguiendo de manera precisa la matrícula.

08GIF.gif

Como he indicado, la secuencia es más larga pero, si sabemos hacer 2 segundos de máscara animada siguiendo al objeto o persona a ocultar, estamos capacitados para hacer clips de la duración que precisemos.

Paso 4

Ahora ya sólo debemos subir el valor «Size» en las propiedades del nodo «Blur» hasta que la matrícula quede oculta.

11.png

06.png

Paso 5

Para finalizar insertamos el nodo «Write» para exportar el resultado en el formato deseado.

12.png

10 Video.png

Ver_Vídeo_natron

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.