establecer fecha envío correo electrónico gmail

GMail y el derecho a la desconexión digital 😏


Tras mucho tiempo leyendo noticias (en habla inglesa) de la implantación por parte de Google de la opción de programar el envío de correos electrónicos en GMail, por mucho que lo buscaba (y actualizaba mis aplicaciones) no aparecía ni en la versión web de GMail ni en las distintas versiones que tenía en tablets y móviles… ¿se estaban quedando con nosotros? ¿no se estaba aplicando en Europa?

Por fortuna, hace un par de semanas por fin apareció dicha posibilidad en las distintas versiones de GMail que utilizo y con él, la posibilidad de dar las gracias (y jubilar) al complemento Boomerang que venía utilizando hasta la fecha para implementar dicha funcionalidad y no tener que depender de enviar correos a horas intempestivas (a las que tenía que estar despierto) para poder hacerlo 😉

Y del primero que me he acordado es… ¡del director de mi centro educativo! 😂 pues,  a pesar de haberle contado que existía el complemento para el navegador Boomerang, se empeñaba en «aprovechar» que se sentaba por la noche con el portátil para enviarnos correos de trabajo ¿¡¿ a partir de las 23:xx ?!? (por fortuna, y de momento, no tenemos Whatsapp con todo el profesorado ahí «enclaustrado» toda la santa tarde «pitando» con cosas que poco o nada tienen que ver con la labor docente)

Con lo fácil que es escribirlo y decirle al servidor que te lo mande a las 8:30 que es cuando empieza nuestra jornada laboral 😏

Aunque en España, el derecho a la desconexión digital es muy «light» y no se ha concretado (se ha dejado a la libre interpretación del empresario de turno y/o a la negociación colectiva) en nada exacto (a diferencia de nuestros vecinos franceses y su derecho a la desconexión digital y al descanso) si que existen los mimbres para que, de una vez por todas, se tomen medidas y se regule de una forma más concreta un derecho que, a día de hoy, se antoja necesario (y  justo):

  • La Constitución recoge el derecho al descanso
  • La LOPD delega en los empresarios la elaboración de una política interna para regular la desconexión

En fin jefe, que a partir de ahora, ya no hay excusas para enviarnos correos a esas horas (salvo causa de fuerza mayor y que sea a título personal en lugar de enviarlo indiscriminadamente a todo el claustro) porque se puede enviar tanto desde el navegador web

como desde el móvil… queda «avisado» 😇

Conclusión

Visión de la situación legal en España respecto al derecho a no ser molestado (ni siquiera digitalmente) con motivos laborables durante las horas dedicadas a la familia y al descanso y recordatorio de las posibilidades técnicas que existen para respetar dicho «derecho» (igual aprovecho para reenviar, una y otra vez, este correo a la dirección cada vez que vuelva a recibir emails fuera del horario «de oficina» que tenemos impuesto 😉 )

Y tú…

  • ¿Recibes muchos correos fuera del horario de trabajo?
  • ¿Crees que algún día disfrutaremos del derecho a la desconexión de forma real?
  • ¿Tu centro y/o empresa cuenta con grupo de Whatsapp colectivo?
  • ¿Qué es lo más «rocambolesco» y/o surrealista que te ha sucedido con la «violación» de tu derecho a la desconexión?

 

10 comentarios en “GMail y el derecho a la desconexión digital 😏

  1. Uff Demasiado! Pero el problema empezó porque no tenía correo del trabajo y usaba mi correo personal. Ahora a los correos de mi jefe se suman algunos de clientes, de usuarios que abren issues en GitHub o las notificaciones de los servicios que reportan problemas.

    Pero me lo tomo con filosofía y no presto mucha atención fuera de las horas de trabajo aunque si he respondido correos a clientes cuando me parecía (a mi criterio personal) que era importante.

    Una preguntilla compañero, llevo tiempo buscando algún editor gráfico para básicamente poner círculos que resalten donde hacer click y flechas para identificar lo mismo. Gimp me parece muy grande para el problema, uno que se llama Pinta no consigo poner flechas, los dibujos de GoogleDocs me pixelizan la imagen. ¿Alguna recomendación??

    Agradecido!
    Saludos!

    Me gusta

    1. Complicado separar con tanto «input»…

      Respecto a la edición de imágenes, suelo usar directamente el programa que uso para para realizar capturas (Flameshot) pero, ahora que lo menciono, el editor de Shutter no estaba mal del todo para ese tipo de «menesteres»

      Me gusta

        1. Hay una aplicación de captura de pantalla, muy completa, que incluso va un poco más allá de Flameshot, se llama Ksnip y permite editar la captura insertando flechas, círculos, cuadrados, textos, números, todos estos objetos se pueden recolocar y borrar… la verdad es que es una de las opciones que más uso porque al poder ajustar un retardo de la captura este me permite capturar submenús y demás.
          https://ubunlog.com/ksnip-capturas-pantalla-anotaciones/
          Saludos

          Me gusta

        2. La verdad es que va muy bien, yo uso la app image pero veo que hay un .deb también para instalar. La app image ocupa 26Mb. Ya veras como te gusta, esto si no tiene formato nativo para guardar la imagen para ediciones posteriores, una vez guardada y cerrada la imagen ya no se puede modificar.
          Saludos.

          Me gusta

        3. Perdón, se me olvidó citar que uso la appimage porque cuando intenté instalar el deb me daba error de dependencias y esto no es así con la appimage y va perfecta. Incluso le he asignado una combinación de teclas y me resulta muy útil y cómodo y como bien dice Fede para hacer estas tareas de subrayar, poner flechas etc… sería tedioso y muy laborioso hacerlo con gimp y con este tipo de aplicaciones, tanto flameshot como ksnip se hace esto de manera muy rápida. En mi caso, capturas directas uso flameshot, cuando preciso de capturar menús o submenús o añadir textos o números a una captura uso Ksnip.
          Saludos de nuevo.

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.