ocultar rostros con kdenlive

Kdenlive: Técnica para ocultar el rostro de una persona usando los modos de fusión de capa


Tiempo atrás ya hice un tutorial en el que tocaba el tema de la creación de máscaras y vimos varías técnicas.

En este tutorial voy a explicar una nueva técnica para crear este tipo de máscaras para ocultar a personas u objetos. Daré por hecho que se conoce la aplicación, si no es así recomiendo consultar las entradas que tratan sobre:

Anotación sobre la nueva versión 19.04

Esta práctica la he realizado con la versión 18.12.1 por ser la más estable a día de hoy. Kdenlive 19.04 aun da muchos errores para poder recomendarla para trabajar.

En esta práctica uso el efecto de «Posición y zoom, (Position and zoom)» pero podría perfectamente haber usado el de «Transformación (Transform)».

En la nueva versión 19.04 esta práctica se puede realizar perfectamente. Lo que recomiendo usar el efecto «Transform» por estar más a mano. El de «Position and zoom» sigue estando disponible, pero de modo predeterminado vienen oculto y para poder verlo debemos activar el filtro para que sólo muestre los efectos de vídeo (ver el punto 1 de la siguiente imagen).

En el punto dos posemos elegir uno de los dos efectos.

17.png

Crear una máscara usando los modos de fusión de capa en Kdenlive

En este caso precisamos de 3 pistas para realizar la máscara con esta técnica.

  1. En la pista superior tenemos un clip de título con un cuadro que cubrirá la cara a ocultar.
  2. En la pista intermedia tenemos exactamente el mismo clip que en la pista de abajo, una copia perfecta de este clip y perfectamente sincronizada.
  3. Como he citado en el punto 2 en esta tercera pista tenemos el mismo clip que en la que tenemos en el centro.

01.png

En la imagen anterior vemos la disposición final de las pistas, con los efectos usados en cada una y el modo de fusión de capas entre las dos de arriba, la del clip de título con el duplicado del vídeo. Omito las pistas de audio por no ser relevantes para la práctica que vamos a realizar.

El clip a tapar es una niña de un cortometraje de animación que me sirve para este ejemplo. Ella corre saltando por un pasillo en dirección hacia la cámara.

sec__00056.jpg

Por lo que tendremos que hacer una máscara dinámica para que siga su recorrido. Esto lo hacemos con un clip de título.

Ponemos el clip de vídeo en su fotograma inicial y abrimos el asistente para crear un clip de título. Esto se hace desde la carpeta de proyecto con la opción «Agregar clip de título».

03.png

Activamos la casilla para mostrar el fondo (situada en la parte de abajo del asistente) e insertamos un rectángulo sobre la cara de la niña (que es lo que pretendemos ocultar en esta escena). El color de rectángulo es indiferente.

Ahora tenemos esta configuración en el apartado de pistas:

05.png

Con este resultado:

04.png

O sea, el clip de título tapando la cara de la niña.

Ahora al clip de título le insertamos el efecto de «Posición y zoom» de la familia «Recortar y transformar» para poder animar este clip de modo que el cuadrado siga a la niña y, como esta se va acercando, que también se vaya escalando para ocultar en todo momento su cara.

Una vez insertado el efecto vamos avanzando el clip y mediante fotogramas clave vamos animando la posición y, cuando sea necesario, el tamaño del rectángulo para que mantenga oculta a la niña.

06.png

El primer paso es avanzar en la línea de tiempo y, cuando la niña salga del cuadrado que le cubre el rostro, insertar un fotograma clave en el efecto (ver imagen anterior el remarcado en rojo) y luego mover el clip para que vaya cubriendo el rostro siguiendo el movimiento de la niña: esto lo podemos hacer desde el monitor de proyecto, para ello hay que tener activado el modo de edición en el monitor (ver imagen siguiente).

07.png

Ahora debemos repetir estos pasos hasta el final del clip para que el cuadrado verde tape siempre la cara de la niña.

En las siguientes imágenes vemos los fotogramas clave que he insertado para tapar a la niña hasta que sale de plano y cómo se ve esto en el monitor de proyecto.

08.png

09.png

Se observa que la cruceta de manipulación sale del recuadro visible de la pantalla; para hacer zoom en el espacio de visualización podemos usar la combinación de teclas «Ctrl+May+Rueda del Ratón».

Esta es la parte más laboriosa de este proceso: el hacer la animación para que el rectángulo del clip de título siga al objeto o persona a tapar.

Una vez realizada la animación anterior ya sólo nos queda insertar la transición «Alphain» de los modos de fusión de capa entre la pista de clip de título (la de arriba) y la que tiene justo debajo y a este clip de vídeo (la de en medio, «Vídeo 2») le insertamos el efecto de «Pixelizar» de la familia de «Distorsionar».

10.png

13.png

Mediante esta máscara y la transición alphain el resultado es que de la pista «Vídeo 2» solamente vemos la porción que ocupa el cuadrado del clip de título situado en Vídeo 3, y al insertar un efecto de pixelizar en el clip de vídeo, esta porción queda distorsionada con el citado efecto.

En la siguiente imagen la pista «Vídeo 1» que hace de fondo esta desactivada.

15.png

Al sumar el clip de la pista de abajo (Vídeo 1) obtenemos el siguiente resultado:

14.png

También podemos animar el efecto de pixelizar para que a medida que la niña se acerca a la cámara vaya aumentado el tamaño del pixel. En la siguiente imagen se ve los parámetros que he usado y como los he animado.

16.png

Apunte sobre la nueva versión 19.04

El efecto de Pixelizar ahora está en la familia de «Ajuste de imagen»

18.png

Y su modo de animación ha mejorado al tipo de efectos de línea de clave de fotogramas.

19.png

Resultado de la práctica

RelVid.png

Como podemos apreciar el crear máscaras en Kdenlive es una tarea sencilla.

Cierto que Kdenlive cuenta con un efecto llamado máscara automática, pero falla mucho, por lo que para asegurarnos un buen resultado tenemos esta opción vista aquí y las diferentes técnicas que vimos en el anterior tutorial sobre las máscaras de ocultación.

Sobre la nueva versión de KDEnlive, citar que a pesar de los cambios en la línea de tiempo y las mejoras, cualquier cosa aprendida en versiones anteriores se hace exactamente del mismo modo. Eso sí, para trabajar sin errores con la nueva versión 19.04 debemos tener la versión más actual que podamos de nuestro sistema operativo GNU/Linux por compatibilidad de librerías y a día de hoy aun es muy inestable y llena de errores; no sé qué está pasando con el equipo de desarrollo de Kdenlive pero, de momento, yo recomiendo trabajar con la versión 18.12 por ser una de las versiones más estables y que menos errores está dando.

Ver_Vídeo_G

5 comentarios en “Kdenlive: Técnica para ocultar el rostro de una persona usando los modos de fusión de capa

    1. La verdad es que son unas cuantas opciones las explicadas hasta la fecha para realizar la tarea de ocultar partes de un vídeo cuando estas están en movimiento.

      Lo que ocurre es que tras decepcionarme del equipo de desarrollo de kdenlive y de ver que su filosofía de trabajo consiste en cambiar cosas que iban bien por antojo por otras que van mal, hacer cambios con el único objetivo que marear a la gente, el resolver problemas conocidos de manera chabacana y con poco talento y creatividad. Todo esto me ha ayudado a comprender porque después de tantísimos años de desarrollo kdenlive sigue siendo un nido de bugs, y es por culpa de gente egocéntrica que no da la talla programando. Por lo que incluso teniendo algunos artículos escritos y terminados me da pereza realizar los vídeos por lo que aquí me planto.

      Toda mi motivación se esfumo gracias al propio equipo de desarrollo de la aplicación, intenté implicarme con los más que numerosos bugs de la nueva versión y empece a darme cuanta de lo egocéntricos y negados que son esta gente, si les da una buena idea darán mil vueltas para hacer todo lo contrario. Esto cuando te hacen caso. Luego semanas y semana lidiando con un bug chorra, todo por negarse a insertar el código que un buen amigo me escribió para solventarlo desde el primer día… no solo me decepcioné de esta gente, es que me llegue a asquear, por lo que tiro la toalla con kdenlive, este gente no merecen mi tiempo.

      Como anécdota citar que la herramienta que tan mal funcionaba era una herramienta que en versiones anteriores funcionaba a la perfección, se la cargaron, le pedí a un amigo que es programador que revisara el código y haber si se podía hacer un renombrado de archivo a partir de un valor de porcentaje, se molesto en hacerlo, lo compilamos y probamos, todo iba perfecto, yo más contento que un niño con una bicicleta nueva les paso el código… ni puto caso.. solo un usuario diciendo que le parecía genial mi idea… pero por parte de los desarrolladores, ni puto caso, y un mes de probar, enviar vídeos, volver a proponer el código.. pero nada… la bicicleta nueva, o sea la ilusión metafóricamente hablando, me la robaron y caí en una gran desilusión. NO quiero volver a saber nada de KDE… ni sus derivados. chasco total con esta gente, y que conste que ya me habían advertido de ello.

      Para mi kdenlive a muerto, de hecho ya ni lo tengo instalado.

      Me gusta

  1. bueno realmente hay dos entradas más terminadas y con el vídeo realizado que te las pasaré y si quieres publicarlas bien, y si no también bien… son entradas que ya tenía terminadas de antes de la decepción citada en el anterior comentario. Pero me estuve planteando muy enserio el pedirte borrar todo lo relacionado con kdenlive, yo haría lo propio en le canal de youtube y que les den a esta gente, si no saben y encima son orgullosos y egocéntricos no merecen nuestro tiempo.

    Me gusta

  2. no abandones kdenlive yo nunca pude entender ningun editor de video en linux todo era enrredozo, gracias a tus videos en youtube pude por fin lograr editar en sistema linux. y hoy 6 de diciembre de 2019 me disponia a seguir todo el curso de tus videos y ya no estan. bueno de todas maneras gracias por que con unos cuantos videos que mire entendi el programa. saludos desde peru.

    Me gusta

    1. Bueno, kdenlive lo voy a abandonar por motivos de falta de entendimiento con el equipo de desarrollo por un lado, y porque está desarrollándose una opción mucho mejor, que es Olive Video Editor. En cuanto a los vídeos ya vuelven a estar en youtube. Mil perdones por este contratiempo y las molestias que pueda haberte ocasionado y gracias por notificarmelo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.