En este tutorial veremos cómo realizar una máscara precisa para ocultar la matrícula de un coche en un vídeo en movimiento. Para este tipo de trabajos de precisión Kdenlive pone a nuestra disposición el efecto de «Rotoscopía». En este caso como he indicado voy a tapar la matrícula de un coche pero con la técnica de rotoscopía podemos recortar y tapar lo que deseemos de manera precisa.
Para este tutorial he seguido usando la versión 18.12.1b pero perfectamente se puede hacer con la nueva versión; lo único es que si pretendemos usar la 19.04 debemos saber que esta versión está dando muchos problemas de estabilidad y rendimiento, por lo que personalmente prefiero usar aún la 18.12.1b por su estabilidad.
Para realizar este tipo de máscaras precisamos de dos pistas, en las cuales habrá exactamente el mismo clip de vídeo.
En este caso concreto voy a usar una secuencia de imágenes que dura 2 segundos, o sea 50 fotogramas, puesto que trabajo a 25 fotogramas por segundo. Pero si usamos un vídeo, el proceso es exactamente el mismo.
Cargo la secuencia de imágenes (vimos como hacer esto en la entrada que hable de como trabajar con imágenes en Kdenlive).
Inserto esta secuencia en dos pistas, una encima de otra, perfectamente alineadas.
Ahora a la pista de arriba le inserto el efecto de Rotoscopía y en el monitor de proyecto trazo la máscara.
Para ampliar el vídeo en el monitor de proyecto (con el objetivo de facilitar el trazado de la máscara) podemos usar la combinación de teclado «Ctrl+May+Rueda del ratón» o el asistente que se encuentra en el menú del monitor
El cual nos abrirá una paleta flotante para poder controlar el zoom del monitor de proyecto.
En la nueva versión 19.04 este asistente para poder hacer zoom sale de manera automática al situar el cursor del ratón en la esquina superior derecha del monitor de previsualización.
Voy trazando los puntos de modo que posteriormente pueda redondear las esquinas. Para cerrar la máscara pulso el botón derecho del ratón.
Ahora manipulo las tangentes para redondear las esquinas.
Rotoscopía
Ahora realizamos lo que en audiovisual se conoce como Rotoscopía, que consiste en realizar un calco animado que, en este caso, va a seguir el movimiento de la matrícula del vehículo. Esta técnica se hace fotograma a fotograma para conseguir una precisión máxima. Yo en este caso voy a ir moviendo los puntos cada 10 fotogramas.
Para comenzar lo que hago es avanzar 10 fotogramas e insertar una clave en el efecto de «Rotoscopía». Muy importante insertar este fotograma, si no lo hacemos no animamos la máscara.
Y observo que la máscara necesita reajustarse.
Este reajuste lo tengo que realizar desde sus puntos de uno en uno puesto que Kdenlive no nos permite hacer selecciones múltiples de los puntos de la máscara.
Ahora compruebo desde la primera clave a la segunda, fotograma a fotograma, que el resultado sea óptimo, en este caso lo es y prosigo.
Debo repetir estos pasos hasta el final del clip.
- Avanzar 10 fotogramas.
- Insertar una clave en el efecto.
- Reajustar los puntos a la placa de matrícula.
- Comprobar entre claves fotograma a fotograma que el resultado es óptimo
Si por lo que sea el resultado entre claves no es óptimo debo insertar las claves necesarias para ir haciendo correcciones.
Al final he tenido que insertar algunas claves más entre medias para conseguir que la máscara siga a la matrícula de manera óptima, aunque es cierto que para conseguir un resultado perfecto hay que ir fotograma a fotograma. Ir fotograma a fotograma es el verdadero pero laborioso proceso de la rotoscopía.
Ahora para enmascarar los números de la matrícula puedo recurrir a los efectos de desenfoque o al de distorsión llamado pixelizar.
Este efecto se insertará en la misma pista en la que hemos aplicado el efecto de Rotoscopía y este sólo afectará al recuadro enmarcado por el citado efecto como se puede observar en las siguientes imágenes.


Conclusiones finales
Observamos que crear máscaras precisas no es difícil pero si laborioso, de hecho en el mundo de los efectos especiales la Rotoscopía es uno de los procesos que más trabajo llevan.
Para hacer máscaras sencillas podemos perfectamente realizarlas en Kdenlive con el efecto de «Rotoscopía», pero para máscaras más complejas recomiendo usar Natrón, del que ya expliqué en un anterior tutorial cómo realizar esta tarea, por su mayor control sobre la máscara y su animación y sobre todo por la posibilidad de poder usar el efecto de seguimiento de píxeles (Tracker), mediante el que podemos automatizar la animación de la máscara como vimos en la entrada que hablé sobre ello.
Buen tuto y Kdenlive mejorando poco a poco y ganando en funcionalidades y estabilidad!
Saludos!
Me gustaMe gusta
¿Y en «adeptos»? No me digas que también le «pegas» a la edición de vídeo 😮😉
Me gustaMe gusta
algunas cosas he hecho… 🙂
Me gustaMe gusta
Un «crá» sí señor… yo no paso del «Memories on TV» y era en la época en que tenía Windows 😅👍
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Victor, me alegra te haya gustado.
En cuanto a Kdenlive tuve un rebote con el equipo de desarrollo por temas de bugs y mal entendidos, y hoy me encuentro con que en la nueva versión que acaban de sacar estos días han dado solución a una de mis peticiones e incluso desarrollado una idea que les propuse… por lo que esto me anima a seguir escribiendo tutoriales sobre esta aplicación.
Me gustaMe gusta
De lo cual nos alegramos (y beneficiamos) todos 😆
Me alegra que, al final, tuviesen en cuenta altiv socia algunas de tus sugerencias, Rafa 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hasta yo me he sorprendido, y la verdad es que aun tengo que probar la 19.08 con más profundidad pero parece que las novedades empiezan a funciona como es debido.
Me gustaMe gusta
Un cambio totalmente radical, me alegra saber que estás contento con la evolución que ha tenido, Rafa 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona