ocultar voz con audacity

#Audacity: Técnicas para falsear voces y hacerlas irreconocibles


En ocasiones algunas personas me han preguntado, ¿Cómo puedo grabar una locución y retocar mi voz para que no se me reconozca? Pues en este tutorial intentaré dar respuesta a esta cuestión. En la primera parte veremos cómo de manera nativa Audacity nos permite hacer esta tarea con los efectos que lleva por defecto, a continuación veremos algunos efectos de terceros que también nos serán útiles para esta tarea.

Introducción

La voz humana cuando una persona habla tiene principalmente dos características que las distinguen y la hacen única, el tono y el timbre.

  • Tono: Es la altura tonal que se mide en hercios. Tanto en hombres como en mujeres podemos clasificar el tono en tres familias, tonos graves, medios y agudos. Una mujer con un tono de voz grave puede estar muy próxima a la frecuencia de un hombre con la voz aguda, o incluso media. Entonces lo que nos ayuda a distinguir que es una mujer con la voz grave es su timbre por sus matices femeninos.
  • Timbre: El timbre es el color o característica de un sonido que le da identidad. Es muy fácil entender lo que es el timbre de un sonido si hablamos de instrumentos musicales. Si varios instrumentos tocan la misma nota podemos decir que están en la misma altura tonal (mismos Hz), pero nosotros gracias al timbre distinguimos de un piano a una guitarra, o de un saxofón a una trompeta o de un violín a una flauta, porque cada instrumento tiene su peculiar y exclusivo timbre. Pues con la voz humana ocurre lo mismo: no hay dos gargantas ni cuerdas vocales iguales y es precisamente por este hecho que cada persona tiene una voz exclusiva. Una garganta de un hombre es más ancha y sus cuerdas vocales más largas y gruesas que las de una mujer que en término medio son de un tamaño de la mitad tanto de longitud como de grosor (por ser su garganta un poco más estrecha que la del hombre) y son estas diferencias físicas las que definen el peculiar y reconocible timbre de voz de un hombre y una mujer.

Audacity de manera predeterminada sólo nos permite trabajar con el cambio de tono, que en la mayoría de casos es más que suficiente para falsear una voz; el tema de cambiar el timbre es un poco más complicado, pero veremos que con un poco de ecualización o plugins gratuitos de terceros podemos falsear las voces para incluso a una voz masculina intentar darle un matiz femenino y viceversa. Lo que sí veremos es que es muy sencillo convertir una voz humana en una voz robótica al más puro estilo de las películas de ciencia ficción, lo cual también nos puede ser útil para falsear nuestra voz y que no nos reconozcan en una locución.

En resumen para falsear una voz lo más sencillo es manipular su tono, lo cual hará que no se nos reconozca al sonar más grave o agudo de como realmente es nuestra voz. El matiz de cambiar el timbre es un poco más laborioso y difícil si se pretende imitar el timbre de otra persona pero relativamente sencilla el darle matices artificiales.

Un consejo, si realmente quieres falsear la voz para que no se te reconozca intenta hablar como lo hacen los locutores cuando retransmiten un evento deportivo, con vida y mucho énfasis. Uno normalmente no habla así y esto ayudará mucho a que no se nos reconozca, puesto que cuando hablamos aparte del tono y el timbre también tenemos una manera de hacerlo. En resumen lo que quiero decir es que desde el principio ya le des un matiz diferente y artificial, en tu caso, de como hablas normalmente, esto unido a lo que veremos va a ayudar mucho a hacerte irreconocible.

Cambio de Tono en Audacity

Audacity de manera nativa lleva un efecto denominado «Cambiar Tono» y es ideal para falsear voces, aparte de ser muy bueno para corregir tonalidades en el ámbito musical, pero aquí nos centraremos en falsear locuciones.

Antes de abrir el efecto debemos seleccionar toda la locución a falsear; también podemos seleccionar un fragmento de esta locución si solo queremos falsear un fragmento.

El efecto se encuentra en el menú efectos en el espacio de los efectos que vienen por defecto en Audacity.

01.png

En la anterior imagen de la interfaz del efecto he remarcado los lugares donde se recomienda cambiar los valores.

En los semitonos, los valores negativos harán la voz más grave y valores positivos más aguda. Tanto en una dirección u otra, a partir de 3 o -3, la voz ya se puede considerar falseada. Podemos aumentar estos valores, pero a partir de -9 o 9 ya se pierde la naturalidad: en los graves la voz incluso se puede volver difícil de entender, en los agudos se mantiene mejor la comprensión de la locución.

Luego he remarcado la corredera de frecuencia, nos permite de manera sencilla subir o bajar el tono de la locución.

Abajo (enmarcado en verde) recomiendo activar esta casilla para obtener una mejor calidad, sobre todo si nos vamos hacia los agudos.

Como en todos los efectos de Audacity podemos ir haciendo vistas previas y cuando el resultado nos guste aceptamos para aplicar a la selección.

Este proceso es muy sencillo:

  1. Una vez grabada la locución y limpiada, podemos ver consejos para ello en la entrada que hablé como realizar locuciones, seleccionamos toda la pista o fragmento que deseemos falsear.
  2. Abrimos el efecto, manipulamos los valores a nuestro gusto y aceptamos para aplicar los cambios.

Cómo mejorar el timbre tras haber aplicado el efecto de cambio de tono

Si decidimos falsear nuestra voz con valores negativos (que la harán más grave) esta cogerá mucho cuerpo y a veces, si hemos usado valores altos, puede perder un poco de inteligibilidad. Una manera de solventar esto es aplicando un ecualizador recortando y atenuando las frecuencias graves incluso por debajo de los 200Hz y hacer un pico en torno a los 2000Hz. De este modo la voz se adelgazará un poco y será un poco más limpia y más fácil de entender, que es lo importante.

A continuación realizo un ejemplo haciendo la voz grave, el primer clip que escuchamos es el original

El segundo tras haberle bajado 9 semitonos (con un valor de -9 en la casilla de Semitonos)

02

Y ahora tras haberle aplicado una ecualización para mejorar un poco la calidad del clip de audio y sobre todo para que mejore su inteligibilidad.

03-662x662.png

Básicamente un recorte de graves y un pico sobre los 2000Hz para darle un poco de armónicos sobre estas frecuencias que mejoran el que se entienda.

Ahora sobre el mismo original voy a falsear con un tono más agudo, en este caso le aplico un valor de 9.

Vemos que con un poco de ecualización coge un poco de cuerpo y también mejora algo su calidad.

04-662x662.png

Básicamente realzar levemente los medios para darle más cuerpo, atenuar un poco sobre los 1000Hz para hacer el sonido un poco menos metálico, un ligero pico en los 2000 porque da claridad a las voces y un recorte de agudos para compensar la subida de tono, el cambio es muy sutil pero mejora bastante.

De todos modos con valores más bajos el resultado es bueno y más óptimo; a continuación podemos escuchar un ejemplo a más 3,5 semitonos sin haber usado ecualizador.

O a -4 semitonos también sin usar ecualización.

Realizar el cambio de tono con efectos gratuitos de terceros

Steve Harris’s SWH plugins ported to LV2

En este punto lo primero que quiero indicar es que en Audacity no basta con instalar las librerías de efectos de terceros, sino que una vez instaladas hay que activar estos en la aplicación para poderlos usarlos. Esto está perfectamente explicado en la entrada que hice con el fin de aprender a instalar y activar los efectos de terceros en Audacity.

Para realizar el falseado de la voz he instalado la suite de efectos de «Steve Harris’s SWH plugins ported to LV2» porque tiene muy buenos efectos y algunos de ellos nos sirven para el fin que explico en este tutorial.

Para instalarlos en distribuciones basadas en Debian basta con ejecutar en la terminal el siguiente comando:

sudo apt install swh-lv2

Esto nos instalará una serie de efectos de buena calidad y entre ellos hay cuatro que nos serán útiles para falsear voces:

AM pitchshifter

05-662x662.png

Es un efecto de cambio de tono muy sencillo, sólo tiene dos valores y ambos se pueden ajustar con el deslizador horizontal.

Una cosa que me gusta mucho de estos plugins es que permiten ver el resultado de los ajustes en tiempo real; incluso en un clip de corta duración podemos poner este en reproducción en bucle mediante la pulsación de la tecla mayúsculas y pulsando el botón de reproducción

06.png

y mientras este clip se reproduce en bucle ir variando los valores, sobre todo el de Pitch shift y luego ir variando el de Buffer para cambiar el timbre o matiz de la voz.

Pongo dos ejemplos con el mismo clip anterior para ver el resultado: el primero con valores por debajo del uno (que nos dará un resultado de voz más grave) y buscando un ajuste de Tamaño de Búfer que me guste el resultado.

Estos son los ajustes usados para el clip que acabamos de escuchar.

07-662x662.png

Ahora usando el mismo efecto pero con valores por encima del uno para que la voz suene más aguda.

Y a continuación una captura con los valores usados.

08-662x662.png

Bode frequency shifter

09-662x662.png

Solo tiene un valor para manipular, la frecuencia. Sólo será efectivo con voces con valores bajos pero de manera sencilla nos hace voces robóticas.

Flanger y Retro Flanger

Los flangers se usaron mucho en los 70 en el ámbito musical para crear efectos de la música psicodélica y en cine para crear voces robóticas.

En el ámbito de falsear voces son útiles para cambiar el timbre y darle un tono robótico a la voz pero se recomienda primero cambiar el tono y posteriormente aplicarle el flanger.

Rubber Band

Este es otro efecto muy bueno para falsear voces; lo podemos instalar mediante el siguiente comando en una terminal

sudo apt install rubberband-ladspa

Únicamente se instalan dos efectos (ambos hacen lo mismo) pero uno es para pistas estéreo y otro para pistas mono.

Los encontramos en el menú de efectos bajo el nombre de:

  • Rubber Band Mono Pitch Shifter
  • Rubber Band Stereo Pitch Shifter

Una vez instalados y activados en Audacity ya los tenemos disponibles para falsear nuestra voz.

10-662x662.png

La cualidades más destacables de este efecto son, al igual que los anteriores, la posibilidad de poder escuchar los cambios a tiempo real y la buena calidad de sus resultados.

Para falsear voces lo recomendable es usar el parámetro de semitonos más las centésimas para ajustes más finos.

El parámetro Crispness (Frescura en español) puede darle naturalidad a la voz pero lo que realmente nos dará buena calidad es activar las casillas «Formant Preserving» para preservar los formantes de la voz y el parámetro «Faster» para un cálculo de mayor calidad.

Como en los otros efectos de cambio de tono, si hacemos cambios muy grandes, la voz puede perder la inteligibilidad, pero esto ya va al gusto de cada uno.

He observado un pequeño bug sin importancia en este efecto y es que para poner valores negativos de semitono tenemos que ponerlos a mano en la casilla de valores numéricos, porque desde la corredera sólo nos permite poner valores positivos.

Bueno espero que os sea útil.

Ver_Vídeo_audacity

 

14 comentarios en “#Audacity: Técnicas para falsear voces y hacerlas irreconocibles

  1. Me encanta Rafa, mil gracias.

    A poco que se practica un poco se consiguen resultados francamente interesantes 👍🏻

    Por ahí leí que este tipo de modificaciones son fáciles de revertir si se conoce la voz original (p.e con una muestra nuestra hablado) y/o el filtro aplicado (sobre todo si usas alguna aplicación típica en el móvil)

    Como habrás visto en el «ágora virtual» es n tema que me interesa, ahora sólo me queda averiguar cómo aplicar filtros a la voz en tiempo real (aunque entiendo que el resultado nunca puede ser tan fino como el que consiguen las técnicas que nos has enseñado) algo así como lo que hacía el profesor en la Casa de Papel 😅👍🏻

    Le gusta a 1 persona

    1. Si solo usas el cambio de tono si que es sencillo si se conoce la voz original el ir subiendo o bajando tonos hasta recuperara el original, pero si lo mezclas con otros efectos ya no es tan sencillo, pero las voces dejan de parecer humanas y se vuelven robóticas, pero si se trata de ocultar una identidad es recomendable usar estos filtros junto con el cambio de tono.
      Audacity no es un editor que esté pensado para trabajar a tiempo real con efectos, pero perfectamente en Gnu/Linux se puede hacer con otras aplicaciones, sobre todo si usamos Jack… por ejemplo aquí puede ser útil un amplificador de guitarra como Guitarix en el que en vez de conectar una guitarra le conectamos un micro, y ahí tenemos efectos para cambiar el tono, flanger y otros filtros que trabajan bien a tiempo real, sobre todo con Jack, aunque si se tiene una buena máquina incluso sin jack se puede conseguir. Y esto es solo una posibilidad que me ha venido ahora a la cabeza, pero seguro que si nos documentamos encontramos más aplicaciones que permiten hacer esto.
      Saludos crack.

      Le gusta a 1 persona

        1. Es cierto que en windows hay aplicaciones de este tipo para aburrir y sin embargo en Linux es muy difícil encontrarlas, por esto no queda más remedio que ser ingenioso y buscarse la vida con módulos de sonido que trabajan a tiempo real el audio analógico, como es el caso de los emuladores para guitarra. Lo tendré en cuenta y si descubro algo te lo digo.

          Me gusta

        2. Estas cosas cuando las tienes en cuenta van surgiendo. Si realmente quieres falsear una voz a tiempo real lo primero es el recurso universal que consiste en hablar tapándote la nariz, esto ya cambia en timbre, y usar un modo de hablar que no sea el natural en ti, sino dando un énfasis diferente, ya con estos dos elementos y un poco de retoque irreconocible total, a no ser que te vean 😉

          Me gusta

        3. Me pasó por un foro que desde hace años me encanta por el buen rollo que hay, e hice la consulta sobre este tema y ya ha dado sus frutos sobre el proceso de cambiar voces a tiempo real, te pongo los enlaces que me han compartido:

          primera vía, un poco tediosa, no la he probado pero seguro que funciona
          https://askubuntu.com/questions/421947/is-there-a-way-to-modulate-my-voice-on-the-fly

          La segundo opción, tampoco la he probado pero lo haré porque veo que también ha desarrollado plugins y puede ser incluso perfecto para hacer un tuto sobre ello es esta aplicación.
          http://www.pitchtech.ch/PitchBox/

          Me gusta

        4. Simplemente espectacular que un programa en Java y que requiere Win98 o superior funciona tan bien como lo hace Pitchet 😂👍

          Anoto las referencias en el «documento interno» que tenemos compartido para futuro estudio.

          Tengo que tener por ahí un email con información del tema en el que no recuerdo si con Alsa o Pulse Audio se podían realizar «pipes» y aplicar efectos (no me hagáis mucho caso, es de hace mucho tiempo y me limité a anotarlo 😅 pero se me quedó grabado «a fuego» )

          Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por la parte que me toca. Cuando lo miro de nuevo pienso, cuantas cosas olvide citar en el artículo. Me explico, la cosa va de falsear voces y se me olvidó toda la parte clásica, cuando no teníamos las herramientas con las que contamos hoy, como hablar con un vaso colocado justo delante de la boca y el micro en un lado, o usar un tubo, por ejemplo lo que sobra de un rollo de papel de wc… todas estas antiguas técnicas son muy útiles a la hora de falsear voces, porque si desde el origen ya le damos un matiz diferente cuando le aplicamos lo que explico en el artículo, pues el resultado puede mejorar mucho.
      Gracias de nuevo a ambos, por una parte por la valoración y por otra parte el que se me ceda un espacio para compartir mis artículos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.