simulando fotografías del monitor de un ordenador

[#GIMP] Capturas de pantalla simulando fotografías


Llevo mucho tiempo viendo imágenes que ilustran todo tipo de publicaciones en la Web en los que se observa una captura de pantalla tomadas con cierto ángulo.

No habiendo encontrado ningún tutorial donde se explicase cómo lograr dicho efecto, me decidí a preguntar en Twitter si alguien sabía cómo hacerlo y, tuve la enorme suerte de que Alberto Álvarez contestase a mi llamamiento y me pusiese sobre la pista del efecto “Tilt shift”.

No contento con ésto, se marcó una guía (vía DM) explicando cómo simular la perspectiva de una fotografía realizada contra la pantalla utilizando nuestra querida herramienta Gimp.

Como muestra de agradecimiento aquí os comparto sus explicaciones para que todos podamos disfrutar de tan interesante efecto 👍

Cambiando la perspectiva

Antes de aplicar el efecto Tilt Shift, lo primero que necesito es conseguir cambiar la perspectiva de la imagen de modo que parezca que la captura de pantalla la hemos hecho a nuestro monitor con una cámara fotográfica o un dispositivo móvil.

La verdad es que, aunque manejo la herramienta Perspectiva de Gimp, si no es con una imagen de base (por ejemplo simular que voy a poner una captura de pantalla en un móvil o en un monitor), me vuelvo loco cambiando las “cuatro esquinitas”

Por lo que he optado por buscar unas referencias y utilizar siempre las mismas 😅

Para ello añado:

  • 2 guías horizontales
    • una al 20% del alto de la imagen. Si mi imagen mide de alto 850px (si te salen decimales, no te compliques: redondea o trunca según te plazca), coloco dichas guías a 170px (850×0,2)
    • y otra al 80% (el 20% desde el margen de abajo, si prefieres verlo así 😉) que sería a 680px (850×0,8)
  • 1 guía vertical también al 80%. Si mi imagen mide de ancho 1275px, la colocaremos a 1020px (1275×0,8)

Ya sólo tienes que traerte las esquinas de la herramienta Perspectiva a los cruces de las guías que hemos colocado

Y recortar para quedarnos con el contenido que está entre las guías que hemos puesto

El resultado final es el que os he puesto al principio de estas explicaciones 😉

El efecto “Tilt shift”

Una vez que hemos cambiado el ángulo de nuestra imagen, toca retocarla para que parezca más real, menos “perfecta” que una captura de pantalla y, como bien apuntó Alberto, la forma más acertada es utilizar el efecto “Tilt Shift” para que simule cómo ve el ojo humano las imágenes (enfocando una zona de la misma y “difuminando” la periferia.

Alberto nos recomendó en Twitter el siguiente tutorial del blog de “Un perro flaco” pero, como no terminaba de enterarme busqué el siguiente vídeo en Youtube que lo explica de un modo similar y me ayudó a entender qué estaba haciendo 👍

No obstante, si aún así no terminas de cogerle el punto a cómo crear el efecto, siempre puedes recurrir a la siguiente herramienta en línea para aplicar el efecto Tilt Shift online.

Como muestra del resultado final (cambio de perspectiva y aplicación del efecto Tilt Shift) te recomiendo observar la imagen que ilustra este artículo al principio del post 😅

CONCLUSIÓN

Artículo en el que explico cómo crear con Gimp imágenes que parecen tomadas de la pantalla de nuestro ordenador con un móvil, tablet o cámara fotográfica profesional aplicando una serie de sencillos pasos (cuando coges un poco de destreza… lo son 😉)

Y TÚ…

  • ¿Conoces otra forma más “resultona” de cambiar la perspectiva de una captura de pantalla?
  • ¿Conocías el efecto Tilt Shift?
  • ¿Te ha resultado sencillo lograr el efecto?
  • ¿Conoces algún plugin de Gimp para automatizar alguno de los pasos?
  • ¿Te has vuelto loco con los cálculos para poner las guías?
  • ¿Has probado otros porcentajes o tienes algún truco para definir la perspectiva?
  • ¿Implementamos un add-on para Gimp que aplique automáticamente la perspectiva?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.