El objetivo de esta entrada es usar Kdenlive como si se tratara de una aplicación de composición de vídeo. Puesto que en este tutorial vamos a realizar un fondo con la entrada y salida animadas para textos usando varias pistas, para ello y exportaremos el resultado en un clip de vídeo con canal alfa (o sea con fondo transparente) para poderlo insertar en el proyecto que deseemos.
Para realizar esta práctica he usado la versión 18.12.1; algunos detalles cambian en la nueva versión 19.04 pero iré indicando estos cambios para poder realizar esta mis práctica con ella.
Lo primero que quiero indicar sobre la nueva versión 19.04 y posteriores es que a pesar de que la línea de tiempo tiene un aspecto diferente el flujo de trabajo es igual a las versiones pasadas salvo algunos pequeños detalles que iré indicando.
Lo que sí quiero advertir es que aún es pronto para ponerse a trabajar con ella; de momento a día de hoy (Octubre del 2019) aún está en fase de pruebas y corrigiendo fallos, pero la verdad es que el equipo está haciendo un excelente trabajo y pronto podremos disfrutar de esta nueva versión mejorada y estable.
En los anteriores capítulos de Kdenlive, sobre textos y fondos animados, realicé algunas prácticas que consistían en animaciones de una sola pista o dos a lo sumo, luego también vimos cómo realizar una secuencia de imágenes para un fondo animado, incluso vimos cómo hacer proyectos más avanzados con la aplicación vectorial de animación 2D «Synfig Studio». Pero en esta ocasión realizaremos todo el proyecto únicamente en Kdenlive.
Sólo recordar de manera breve que en un proyecto de montaje de vídeo los títulos o textos se insertan ya sobre la pista del proyecto ya montado, o sea que lo que es el vídeo ya lo tenemos montado y exportado en un solo clip, y es sobre este clip de vídeo sobre el que se realiza la inserción de los textos y sus adornos.
La idea es realizar un fondo animado para títulos que ocupará una pista y los textos se insertarán en otra, puesto que el fondo es siempre el mismo y los textos van variando.
Realización de un fondo animado con diferentes partes móviles con el asistente para títulos de Kdenlive
En esta ocasión sólo usaré la inserción de rectángulos para crear las diferentes partes del fondo, pero recordemos que el asistente de títulos de Kdenlive puede cargar imágenes, por lo que se pueden hacer fondos muy versátiles con esta aplicación.
A continuación pongo una captura estática de lo que será el fondo que vamos a realizar y animar.
Este fondo para textos se compone de 5 partes, por lo que lo he creado a partir de 5 clips de título y he usado 5 pistas de vídeo. A continuación pongo una captura de cada parte.
Estas dos partes anteriores, cuando se juntan forman el fondo para el texto. A continuación los tres elementos restantes de adorno.
Pongo un gif con la animación que he realizado.
Este proyecto de fondo consta de una entrada de los elementos de 15 fotogramas, luego se mantiene estático 5 segundos, excepto la línea naranja de adorno que se mueve continuamente y sale con otros 15 fotogramas.
Para la animación he usado el efecto de «Transformar» y el de «Desenfoque de caja». A continuación detallo este proceso por pasos.
Paso 1
Creo un nuevo proyecto a la resolución que precisaré para mi vídeo (en este caso Full-HD) con 5 pistas de vídeo y ninguna de audio, puesto que en este caso no lo usaré, pero como el resultado de este proyecto será un clip de vídeo si lo deseamos podemos insertar un audio a la animación.
Omito el proceso de creación de los 5 clips de título con los elementos presentados anteriormente. Doy por hecho que sabemos trabajar con el asistente de creación de títulos de kdenlive; si no es así es conveniente echar un vistazo en las entradas tituladas «Títulos y textos en Kdenlive» para aprender el uso y posibilidades de esta herramienta.
A continuación vemos una captura de la carpeta de proyecto con los cinco clips de título.
Inserto los cinco clips de título (que duran por defecto 5 segundos) en la línea de tiempo uno encima de otro en el siguiente orden que vemos en la imagen:
Anotación sobre la versión 19.04
En la nueva versión podemos seguir con esta misma metodología, pero resulta que los desarrolladores ahora han decidido que el primer fotograma clave de los efectos sea fijo y no podemos moverlo ni eliminarlo… sin duda más que un avance es un verdadero paso atrás si esta es la brillante solución que dan a los posibles problemas con el citado fotograma. Por lo que de momento mejor seguir trabajando con la versión 18.12.
Ahora sitúo el cursor del ratón en el fotograma 16 de la línea de tiempo y pulso la tecla «I» para definir aquí el inicio de zona.
Ahora estiro la línea de zona hasta el final de los clips, esto lo puedo hacer estirando con el ratón desde el extremo de la derecha de la línea de zona o situando el cursor al final de los clips y pulsar la «O» para definir el punto final.
Una vez definida la línea de zona del modo indicado pulsamos el icono de borrar lo que hay debajo de la citada línea para eliminar el sobrante de los 15 fotogramas iniciales de un plumazo. El icono de borrado es este y su tecla rápida es la «Z»
Ya tenemos los 5 clips con una duración de 15 fotogramas para poder realizar la animación de entrada.
Paso 2
Creamos la animación; como he indicado, para hacer esta entrada sólo he usado el efecto de «Transformación» para el movimiento de las piezas y el de «Desenfoque de caja» para darle un matiz decorativo durante la animación.
A continuación pongo una captura de los efectos usados para el primer clip. Si no sabemos cómo funciona la inserción y animación de los efectos antes de seguir debemos hacer una lectura de la entrada en la que hablo de ellos e indico cómo insertarlos y animarlos.
Animamos cada pista, o sea, cada elemento, del modo que más nos guste.
A continuación adjunto un gif con esta entrada ralentizada para que se vea la animación de cada elemento en estos 15 fotogramas, cada fotograma dura 500ms cuando debería durar 40.
Anotación sobre la versión 19.04
Indicar que en la nueva versión el desenfoque de caja usa la línea de fotogramas clave igual que el de transformación, que es mucho más intuitiva y sencilla de manejar. En este caso sí que lo podemos considerar un avance.
Paso 3
Una vez realizada la animación de entrada de cada elemento de manera individual ahora insertamos a continuación de cada clip la parte estática que durará 5 segundos.
En los dos clips superiores (los que cuando se juntan forman lo que será la base del texto) no les inserto ningún efecto. A los tres restantes un sutil desenfoque de caja estático (esto es opcional), pero si observamos en la pista «Vídeo 2» (donde tenemos la pista llamada adorno 2, es la línea naranja) he decidido que se mueva durante toda la extensión de la duración de este fondo (como habremos podido observar en el primer gif que he insertado con el resultado de la práctica). También vemos que esta pista es 15 fotogramas más larga que las demás. Esto es porque ya que he insertado el efecto de «Transformación» para hacer la animación de este fragmento de paso ya uso este mismo efecto para hacer la salida. El clip se alarga estirando con el ratón del extremo derecho de la pista.
Para alargar o acortar la duración de una pista podemos hacerlo estirando o encogiendo desde el final de la misma.
En caso de ser un clip de vídeo este solo se podrá estirar hasta el máximo de su duración, cuando se trata de una imagen, clip de color o de título no hay límite de duración de máximo; el mínimo en todos los casos es un fotograma.
Paso 4
Ahora nos disponemos a realizar la animación de salida; esto lo hacemos del siguiente modo: hacemos una selección múltiple de los cuatro clips a copiar en el final, que son los de los 15 segundos del inicio. Para hacer una selección múltiple debemos seleccionar el primer clip y luego mantener pulsada la tecla «Control» para seleccionar las restantes.
Anotación sobre la versión 19.04
En la nueva versión, para hacer selecciones múltiples, el método es exactamente igual sólo que en vez de usar la tecla de control deberemos usar la tecla de mayúsculas, que suele ser más frecuente esta tecla en otras aplicaciones cuando hacemos selecciones múltiples.
Ahora pulsamos el botón derecho sobre uno de los clips seleccionados y elegimos la opción «Copiar»
Ahora en la parte final, tras los clips existentes, en un espacio en blanco, en la primera pista donde se debe realizar el pegado, pulsamos el botón derecho y elegimos la opción «Pegar»
Vemos que los clips se pegan a partir de donde hemos hecho clic con el botón derecho quedando separados de los anteriores.
Para juntarlos de manera rápida cogemos la herramienta de mover en bloque (podemos pulsar en su icono o su tecla rápida que es la «M»)
Nos situamos en la parte final de uno de los clips y arrastramos estos hasta chocar con los anteriores.
Quedando sin ningún espacio entre los clips.
Esta operación también la podemos realizar pulsando con el botón derecho en el espacio vacío entre las pistas y elegir la opción «Eliminar espacio en todas las pistas».
Paso 5
Estos clips que acabamos de copiar están animados para ser la entrada, por lo que si invierto la animación ya tendré la salida.
¿Cómo se hace para invertir la animación?
Anotación sobre la versión 19.04
Recordemos que en esta versión el primer fotograma de los efectos es fijo y no se puede mover, pero sí podemos cambiar sus valores, por lo que podemos poner aquí, en el primero los valores del último y viceversa. Estos valores los podemos consultar en el clip correspondiente del principio (o realizar la animación de salida de manera manual y personalizada y no un espejo de la de entrada).
Pues de una manera muy sencilla, en el efecto de transformación lo hacemos en tres sencillos pasos que ilustro con imágenes:
- Cogemos el fotograma clave del principio y lo ponemos casi al final
- Ahora cogemos el del final y lo ponemos al principio
- Y por último el que estaba al principio (que ahora está casi al final) lo ponemos al final del todo
De este sencillo modo ya hemos invertido la animación que se ha convertido en la salida. A continuación explico cómo invertir el del efecto de desenfoque.
Esto se hace en un paso, simplemente invertimos los valores.
Vemos que el primer valor en este caso es 20 y el segundo 15, pues con doble clic sobre el número cambiamos estos valores invirtiéndolos. Para ir del primer valor al siguiente podemos usar la tecla tabular.
Y ya está, ahora debemos repetir este proceso en cada pista (en este caso las tres restantes) puesto que la de la línea naranja ya se animó la salida.
A continuación pongo una imagen animada gif a cámara lenta para que se vea la salida como ha quedado. En este caso no es más que una inversión de la entrada,
Consideración sobre la técnica usada de fragmentar los clips en tres partes, entrada, estático y salida
La técnica explicada de fragmentar los clips es muy usada en aplicaciones de composición para hacer este tipo de animaciones, pero perfectamente podemos hacer esto sin fragmentar los clips y manejar estos de una sola pieza, realizando con el efecto de transformación la entrada de la pieza y la salida.
A continuación un ejemplo de cómo quedaría una pista si no la hemos fragmentado. Las líneas azules con un punto en el centro son la representación gráfica de los fotogramas clave en la pista del efecto seleccionado (en este caso el de «Transformación»).
Y ahora vemos el efecto donde he remarcado en rojo la animación de entrada y en verde la de salida.
Usemos la técnica que usemos el resultado va a ser exactamente el mismo. El motivo de explicar el modo fragmentando las pistas es para que se conozca esta técnica, que como he indicado a veces se usa. Y si trabajamos con la nueva versión 19.04, al no poder invertir los fotogramas clave de manera sencilla, quizás el trabajar con los clips de una pieza sea más recomendable. De todos modos el objetivo de estos tutoriales es aprender cuantas más cosas mejor, por lo que ahora ya sabemos dos maneras de afrontar este tipo de animaciones y en cada caso uno elige la que le parezca más práctica.
Exportar el resultado en un clip de vídeo con fondo transparente
Configuración inicial
En un vídeo, cuando usamos transparencias y no hay nada en el fondo, este se ve de color negro y es así como se exporta por defecto. Kdenlive de manera nativa no lleva ningún preset para exportar con transparencia, pero esto no es problema puesto que fácilmente podemos crear un preset para exportar el resultado de nuestra práctica en un vídeo con canal alfa, o sea transparencia.
Pero primero debemos preparar nuestro proyecto para que se exporte con fondo transparente y no con fondo negro.
Uno de los pasos indispensables que debemos realizar es insertar entre las pistas la transición de «Componer» (Composite en inglés). Lo sencillo es insertarla en la pista de arriba y esta se combinará con la que tiene debajo. Si lo deseamos podemos usar la de Componer y transformar, para esta práctica el efecto será el mismo.
para luego estirar esta transición para que ocupe todo el clip y lo rebase en un fotograma al final.
Si no sabemos cómo trabajar con las transiciones debemos consultar la entrada que habla de ellas.
Anotación sobre la versión 19.04
En la versión 19.04 es recomendable usar la transición «Componer y transformar» a veces no está traducida y la encontramos como «Composite and transform», cito esto porque usando la de «Componer» he tenido algunos problemas… que he notificado como bug y supongo que se solucionarán, de todos modos con la de «Composite and transform» el resultado es el que corresponde.
Estiramos desde el principio para que llegue al inicio del clip.
Luego estiramos el final hasta rebasar en un fotograma el clip.
Para realizar este paso (de estirar la transición para que rebase en un fotograma a los clips) lo recomendable es ampliar al máximo la vista de los clips en la línea de tiempo y de este modo muy fácilmente podremos hacer este ajuste.
En la siguiente imagen vemos el resultado tras haber ajustado la transición,. Observamos que con este nivel de zoom no se aprecia el rebase del final
pero si ampliamos la vista en la línea de tiempo entonces sí se aprecia perfectamente el que la transición rebasa al clip, en este concreto caso en un fotograma.
Así deben quedar todas las pistas para que la transparencia al ser exportada en un clip de vídeo abarque de manera correcta todo el clip.
Si no realizamos este rebase de un fotograma al exportar obtendremos al final del clip de vídeo un molesto fotograma sin transparencia de color negro.
Ahora copiamos esta transición y mediante el pegado la vamos insertando entre las siguientes pistas, esto lo podemos hacer del siguiente modo.
- Botón derecho sobre la transición y elegir copiar.
- Colocamos el cursor de reproducción al principio, seleccionamos la pista «Vídeo 4» (la segunda empezando desde arriba) y usamos la combinación de teclas para pegar (que es la de «Control + V»)
- Repetimos estos pasos en las restantes pistas.
Y obtenemos este resultado.
Detalle ampliado del final donde vemos que la transición rebasa en un fotograma los clips (en este caso de título).
Ahora viene un ajuste muy importante que es poner la calidad del proyecto en «Ninguno»; esto es indispensable para exportar con transparencia.
Si no ponemos esta opción en «Ninguno» no obtendremos el fondo transparente.
Anotación sobre la versión 19.04
Lo que hemos visto en este apartado se realiza exactamente igual en la nueva versión. Lo que sí he observado es que no hace falta rebasar en un fotograma las transiciones. En esta versión no se produce el error antes citado.
Creando el perfil personalizado para exportar el fondo animado que acabamos de realizar con canal alfa (transparencia)
Kdenlive por defecto hasta la versión 18.12.1 no tiene ningún perfil o ajuste predefinido para exportar con transparencia por lo que debemos crearlo nosotros.
Anotación sobre la versión 19.04
La nueva versión lleva un ajuste llamado «Transparent» que funciona perfectamente si hemos insertado la transición de «Componer» entre todas las pistas y hemos ajustado la composición en «Ninguno». De este modo obtendremos el fondo transparente. También tenemos la opción, comentada anteriormente, que es usar la transición «Composite and Transform» entre las pistas.
En la nueva versión el asistente para elegir la composición de las pistas ahora está por defecto oculto en un menú desplegable que se encuentra donde antes estaba el citado asistente.
Con el perfil que recomiendo a continuación, y que es necesario para las versiones anteriores de kdenlive, obtenemos clips ligeramente de menor tamaño con la misma calidad. Por lo que si lo deseamos también lo podemos crear en esta nueva versión y así tenemos dos alternativas para ir probando con cuál nos gusta más el resultado.
Abrimos el asistente de exportación y pulsamos el icono para crear un nuevo perfil o ajuste predefinido (preset).
Se nos abrirá un asistente para ello y rellenamos sus campos del siguiente modo:
- Grupo: Personalizado
- Nombre del perfil: Vídeo MKV+Alpha
(Estos apartados grupo y nombre los podemos cambiar por otros de nuestra preferencia, de aquí en adelante debemos respetar los valores indicados) - Extensión: mkv
- Parámetros: Copiar y pegar la siguiente línea en este campo
f=matroska pix_fmt=bgra acodec=aac vcodec=ffv1 qscale=%quality ab=%audiobitrate+'k
- Video Calidad: 5,15
- Audio Frecuencia de muestreo: 192,64
- Opciones de velocidad:
cpu-used=2
cpu-used=3
cpu-used=4
cpu-used=5
En la siguiente captura vemos cómo debe quedar rellenado este asistente.
Ahora pulsamos el botón «Aceptar» y ya tenemos creado nuestro perfil personalizado para exportar con transparencia el proyecto de pastilla animada con varias pistas que acabamos de crear.
Recordad tener activado el selector de calidad en «Ninguno» en la línea de tiempo para poder exportar con transparencia.
Y ya sólo nos falta indicar la ubicación donde deseamos crear nuestro clip, elegir el perfil que acabamos de crear y pulsar «Procesar». He desactivado la exportación de audio porque en este proyecto no lo uso.
Y de este modo exportamos nuestro clip animado con el fondo transparente para los textos.
Uso del clip de fondo para textos
Ya tenemos nuestro clip, que en este caso se usará el mismo para todos fondos de los textos del vídeo, los que sí cambian son los textos, por esto necesitamos un proyecto con un mínimo de tres pistas de vídeo:
- una para la base, en principio nuestro montaje a punto de insertarle los textos,
- otra para el fondo que acabamos de crear
- y otra para los textos
en el orden que vemos en la siguiente imagen.
Y tan simple como insertar el clip de fondo para textos que acabamos de realizar donde precisemos y crear (con el asistente para crear clips de título) el texto correspondiente.
A continuación pongo un ejemplo de la línea de tiempo, en este caso he realizado dos versiones del mismo fondo, una tal y como he explicado en el tutorial y otra sin usar los efectos de desenfoque de caja. Esto se suele hacer cuando realizamos un vídeo bajo pedido para que el cliente pueda elegir qué versión le gusta más, o incluso para enseñar a una tercera persona, pero bueno, la animación es exactamente la misma y es tan sencillo como hacer un «Guardar como» y en esta nueva versión deshabilitar o eliminar los efecto de desenfoque de caja usados.
El resultado usando desenfoque
Y el resultado sin desenfoque
Como podemos apreciar el cambio es muy sutil.
Ver un vídeo ejemplo de lo realizado en esta práctica.
Consideraciones finales
Como hemos podido apreciar Kdenlive es muy versátil para confeccionar nuestros propios fondos, elementos decorativos o grafismo con múltiples pistas al poder exportar el resultado en un solo clip de vídeo con canal alfa, (Alpha chanel = transparencia).
Indicar que una animación de 15 fotogramas de duración sobre una base de 25 fotogramas por segundo se considera una animación lenta. Para vídeos más dinámicos lo normal es usar entre 3 y 10 fotogramas, pero todo depende del contenido: no es el mismo ritmo de animación sobre un tema ChillOut, donde 15 o incluso más fotogramas es ideal que sobre un tema metalero donde seguro que haremos animaciones bastante por debajo de los 10 fotogramas.
Apunte sobre la nueva versión 19.04
Con la nueva versión es imprescindible también trabajar con la distribución más reciente que podamos, esto es por cuestión de librerías o esto es lo que me comentó un desarrollador cuando notifiqué unos problemas que me surgían. También podemos usar la versión Flatpak o Appimage que resuelven los problemas de dependencias. Pero realmente aún es una versión en fase de pruebas de la que diariamente se están reportando bugs por lo que a día de hoy (Octubre del 2019) lo mejor es trabajar con la versión 18.12 o anteriores hasta que esta nueva versión sea totalmente operativa y podamos trabajar con ella sin contratiempos.
En este tutorial he realizado dos vídeos: uno que es el habitual resumen del articulo y el segundo que indica cómo realizar este proyecto con la nueva versión de Kdenlive.
Resumen del artículo con la versión 18.12 de Kdenlive.
Video tutorial de como realizar este mismo proyecto con la nueva versión de Kdenlive, en este concreto caso la 19.08