Poner un borde a un texto es de las cosas muy sencillas de hacer en Gimp. Lo explico por pasos (como lo hago yo):
Usaré el siguiente texto para este ejemplo.
- Botón derecho sobre la capa de texto y elige la opción «Texto a Ruta»
2. Ahora si no quieres perder la información de texto crea una nueva capa encima de este; si no importa perder la información de texto, omite este paso.
3. Dirigite a la pestaña «Rutas» (suele estar en la misma pila de las de capas) y mediante la herramienta de trazado de ruta, puedes llegar a ella con el botón derecho sobre la capa, o abajo en las herramientas de la pestaña, elige la opción «Trazar ruta»
Se abrirá el siguiente asistente
Y una vez configurado, aceptar, el color del borde será el definido como color de frente, y con estos sencillos 2 o 3 pasos tienes el contorno.
A mi me gusta más usar la capa por las posibilidades que me da.
Como por ejemplo dejar sólo el contorno.
Conclusión
Forma sencilla de poner un borde a los textos usando Gimp que espero os sea de utilidad.
Y tú…
- ¿Cómo pones bordes a tus textos?
- ¿Utilizas rutas o prefieres incrementar la selección?
- ¿Tienes algún complemento o script para automatizar el proceso?
- …
Me lo apunto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra te sea útil. Es cierto que hay plugins para trazar contornos que hacen esto mismo, pero hay que tenerlos en el sistema. El tuto lo hice contando que tenemos gimp tal y como viene por defecto, sin librerías adicionales. Y el objetivo de hacer este borde trazando una ruta es porque en una segunda parte sobre esto veremos como podemos modificar estas rutas y hacer letras exclusivas. Algo que suele ser muy útil para hacer logotipos con letras originales diseñadas por nosotros.
Me gustaMe gusta
Pues nada, esperando la segunda parte 🙂
Me gustaMe gusta
Me aplico el cuento y me apunto publicarlo tan pronto sea posible 😅
Como siempre, gracias Rafa por compartir tu buen hacer 👍🏻 (suelo hacer contornos pero reconozco que las rutas no son mi fuerte 😇)
Me gustaMe gusta
Gracias a ti hombre, que lo compartes en tu blog. El tema rutas es más de aplicaciones vectoriales, tipo Inkscape, pero si realmente lo que necesitamos realizar es sencillo, con Gimp es más que suficiente.
Me gustaMe gusta
Inkscape es una (de las múltiples) asignaturas pendientes que tengo.
Me atrae la potencia y versatilidad del SVG (hoy en día hasta en diseño web) pero todavía no he conseguido domar las «curvas de Bezier» 😅
Me gustaMe gusta
Los gráficos vectoriales son muy potentes en el sentido de que si confeccionas un logo, por ejemplo, lo puedes escalar o reducir lo que se te antoje que siempre mantendrá la calidad. Las curvas es jugar un poco con ellas para cogerles el clic.
Me gustaMe gusta
No, si la teoría me la sé pero la practicaaaaa… 😅
Me gustaMe gusta