efectos básicos con cinelerra

#Cinelerra GG 3: Efectos


Bienvenidos a este nuevo tutorial sobre Cinelerra GG, en esta ocasión veremos lo básico para trabajar con los efectos en este magnífico editor, que nos sirve incluso para trabajar profesionalmente.

No voy a explicar ningún efecto en concreto, sino de manera general veremos los tipos de efectos que tiene, como se insertan, y lo mas interesante, con la facilidad que se animan sus parámetros, una de las maravillas de esta aplicación, en la que todo se puede animar y de manera muy sencilla.

Efectos en Cinelerra GG

Como cualquier editor de vídeo que se precie Cinelerra posee los efectos necesarios para solventar cualquier necesidad de edición. Por descontado que tenemos efectos de vídeo y de audio. Aunque de audio tiene una surtida colección de efectos, incluso con la posibilidad de usar plugins de terceros, nunca he sido partidario de hacer ediciones avanzadas de audio en un editor de vídeo. Para esto tenemos los editores específicos, como Audacity, por ejemplo.

Familias de efectos en Cinelerra

En Cinelerra los efectos los tenemos en la ventana de Recursos, y están separados por tipo, Audio y Vídeo. En los de vídeo podemos filtrar por categorías. Pero si elegimos la línea que pone «Efectos de vídeo» los veremos todos, ordenados por nombre.

01.png

En la cabecera de este apartado tenemos un menú que nos permite elegir el tipo de efectos que veremos o no.

02.png

Los que ponen vídeo y audio son los nativos de Cinelerra, luego tenemos los ffmpeg que son los efectos desarrollados bajo esta especificación, tanto para vídeo como para audio. LADSPA (Linux Audio Developers Simple Plugin API) son efectos de audio, al igual que LV2, que no es más que LADSPA versión 2. Y como se puede observar los tengo deshabilitados. Si necesito realizar ediciones avanzadas prefiero hacerlas en un editor de audio.

Si pulsamos con el botón derecho en el apartado donde visualizamos los efectos podemos ir cambiando el modo en que se muestran los iconos, esto podemos hacerlo de manera rápida pulsando la letra «v» con el cursor sobre esta ventana.

03.png

Sobre los efectos debemos saber es que los que no son nativos tienen un indicador en su nombre. Los que son de FFMPEG su nombre empieza con una «F_» Los LADSPA con una «L_» y los LV2 con una «L2_».

Para facilitar la búsqueda de un efecto podemos hacer uso de  las diferentes familias y sobre todo de la caja de texto «Buscar:»

Si cambiamos el tamaño de la ventana nos será muy útil el comando de «Organizar objetos» del submenú del botón derecho.

Como se ven los efectos en la línea de tiempo

En la cabecera de pista tenemos el botón para mostrar u ocultar los efectos. Éste nos expande la pista. En la siguiente imagen vemos un espacio vacío debajo de los clips. Este es el apartado para los efectos en las pistas.

13.png

En las siguientes imágenes vemos como se ven los efectos una vez insertados.

14.png

08.png

Cuando insertamos un efecto a una pista o clip este se ve como una pequeña pista debajo del clip, o clips insertados, de color azul. (No se si en diferentes temas se ven de otro color, pero en todos los casos es esta pequeña pista que se coloca bajo los clips).

Como vemos en la anterior imagen los efectos pueden abarcar longitudes que no siempre tienen que coincidir con un clip o clips. La definición de su punto de entrada y salida es totalmente libre. Si seguimos leyendo veremos como funciona esto en Cinelerra.

Trabajando con efectos en Cinelerra

Inserción de efectos

Tenemos dos manera de insertarlos:

  • Arrastrando desde la ventana de efectos a la línea de tiempo.

04

  • Usando el asistente de inserción. Este se abre con el botón derecho sobre la pista o selección donde queremos insertarlo.

05.png

Y se nos abre el siguiente asistente:

06..png

Desde donde podemos elegir el efecto a insertar.

Longitud que abarca la inserción

  • Si no hemos realizado ninguna selección y lo hemos arrastrado sobre un clip, será la longitud de este clip lo que definirá la duración del efecto. En la siguiente imagen vemos que he arrastrado el efecto de «Balance de color» sobre el clip «03_00105.mp4» y su punto de entrada y salida coincide exactamente con los del clip.

07.png

  • Si seleccionamos un tramo de la pista, al arrastrar el efecto, o efectos, sobre la pista donde deseamos insertarlos, esta selección definirá los puntos de entrada y salida, o sea, la duración de los efectos insertados. En la siguiente imagen he seleccionado un tramo que va desde el final casi la mitad del clip 2, abarca todo el 3 y un tramo del 4, y vemos que los efectos insertados se han adaptado a esta duración. Cuando hay una selección es indiferente en que parte de la pista soltemos el efecto, este se insertará en la selección.

09.png

  • En caso de arrastrar y soltar en el espacio vacío tras los clips el efecto se insertará en toda las pista, abarcando todos los clips insertados, incluso los espacios vacíos si los hubiera.

10..png

11.png

  • Uno se preguntará ¿Qué sentido tiene un efecto en un hueco? Porque resulta que en un hueco también podemos insertar efectos arrastrándolos ahí. Pues podemos poner efectos de dibujo, o de texto sobre el fondo negro. Es sorprendente lo que se puede llegar a hacer en un espacio vacío a base de efectos de dibujo y texto en Cinelerra.

12..png

Indicar que si hacemos uso del asistente para inserción de efectos, el que se abre con el botón derecho, éste solamente tiene dos posibilidades, insertar el efecto a todos los clips de la pista o a la selección, si la hay.

Pistas, espacio de clips y espacio de efectos

Hemos visto que para activar la visión de los efectos u ocultar estos hacemos uso del icono de cabecera de pista,

13.png

y debemos saber que no es lo mismo arrastrar un efecto sobre un clip, en el espacio tras estos, o en una selección. Porque si lo arrastramos en el espacio de efectos este efecto se insertará donde marque el recuadro en blanco, que es el que indica el espacio que ocupará el efecto insertado al soltarlo.

Vemos en la siguiente imagen, que a pesar de tener una selección, el efecto se insertará, en este caso, tras esta. Porque hemos arrastrado éste al apartado de efectos.

15..png

Si nos fijamos en el recuadro de referencia de inserción nos aseguraremos que ésta se corresponda a nuestra necesidad.

Submenú de efectos

Si pulsamos el botón derecho sobre un clip de efecto se nos abre un submenú contextual con algunas opciones que afectarán al efecto sobre el cual hayamos pulsado botón derecho.

16..png

Cada función hace lo que indica:

  • Cambiar efecto: Abre el asistente para cambiar este efecto con otro.
  • Quitar: Quita el efecto, lo elimina de la línea de tiempo.
  • Subir: Sube el efecto una posición en la pila de efectos, si hay varios.
  • Bajar: Baja el efecto una posición en la pila de efectos, si hay varios.
  • On: Indica si está activado o desactivado.
  • Mostrar: Muestra la ventana de propiedades y ajustes del efecto.
  • Ajustes preestablecidos: Muestra la ventana de ajustes del efecto.

Iconos del efecto

2020-02-19_14-47.png

De izquierda a derecha:

  • Nombre, en este caso es el efecto de dibujo.
  • 18.png Muestra los ajustes preestablecidos.
  • 19.png Muestra la ventana de propiedades y ajustes.
  •  20.png Desactiva o vuelve a activar el efecto. En verde está activado, en rojo 21.png está desactivado.

Edición en la pista

Los efectos en Cinelerra funcionan igual que si fueran clips de vídeo, de cara a moverlos, estirarlos o encogerlos. Por lo que podemos arrastrarlos libremente con el ratón, y también estirarlos o encogerlos desde sus extremos. Incluso si trabajamos con varias pistas, podemos arrastrar los efectos de una pista a otra.

Sin embargo, cuando tenemos varios efectos insertados, para cambiar el orden en el que están dispuestos, sólo lo podremos hacer con el asistente que se abre con el botón derecho sobre el efecto que deseamos subir o bajar en la pila de efectos.

22.png

Pila de efectos

Cuando tenemos varios efectos insertados en un clip o pista, el orden de estos pueden cambiar el resultado. Estos funcionan de abajo a arriba (al revés de como funcionarían las capas en un editor de imagen), el de abajo afecta a todos los que tiene encima, pero el de arriba no afecta al que tiene debajo.

La mejor manera de entender esto es con un ejemplo. Si en un clip de vídeo tengo un efecto de texto y encima de este uno de desenfoque, el de desenfoque no afectará al texto. Ver las siguientes imágenes.

Disposición de los efectos: 23.png

Resultado:24.png

Se aprecia que el fondo está desenfocado, pero el texto no.

Sin embargo si cambiamos el orden de los efectos,

25.png

Ahora el desenfoque, al estar abajo, afectará también al efecto, o efectos que tenga encima.

26.png

Ventana de ajustes de los efectos

Es el asistente que se abre con la lupa, con el botón derecho, eligiendo la opción mostrar, y nos permite ajustar los valores de los efectos. Los efectos nativos de Cinelerra tienen una interfaz sencilla, práctica e intuitiva, y su complejidad depende del efecto insertado. Y lo más importante, trabajan con una calidad excelente. A continuación la interfaz de un efecto de corrección de color.

30.png

El de Gamma.

31.png

Luego tenemos los efectos de FFMPEG. Su nombre empieza por una «F_». Son buenos y trabajan muy bien, pero su interfaz no es su punto fuerte. A continuación el efecto de desenfoque de caja de FFMPEG.

32

Uno de los de corrección de color, en este concreto caso el de Balance, muy buenos todos.

34.png

Una interfaz poco práctica, en la que en muchos casos la rueda, o el deslizador, para cambiar valores no funciona y debemos poner estos a mano y luego pulsar el botón aplicar. Pero que complementan muy bien los nativos y aumentan el abanico de posibilidades.

Debo decir que con los efectos de FFMPEG, cuando los he ido probando, me he encontrado con algunos problemas de exceso de consumo de recursos e incluso bloqueo de la aplicación. Por lo que usar con cautela e ir guardando regularmente al cambiar valores.

Animando los parámetros de los efectos en Cinelerra

Una de las maravillas de Cinelerra es que todos los parámetros de un efecto se pueden animar, y además de una manera muy sencilla.

Debo decir que así como en los efectos nativos las animaciones son progresivas, o sea que podemos ir de un valor a otro de manera progresiva entre claves. Ésto no es así en los de FFMPEG, donde los cambios dan un salto al llegar a la clave. Por lo que se recomienda usar los nativos a la hora de animar parámetros.

Para animar los efectos en Cinelerra debemos activar la inserción automática.

27.png
El icono con la llave horizontal es el que nos indica si está activada o no la inserción automática

Una vez activada, cuando realicemos algún cambio en cualquiera de los parámetros de un efecto se creará una clave de fotograma, en el lugar donde esté situado el cursor de reproducción, que veremos sobre el clip de efecto con un icono que dibuja una llave. En la siguiente imagen vemos un clip de efecto que ya lleva dos claves insertadas.

28.png

  • Si pulsamos sobre este icono en forma de llave lo que hacemos es colocar el cursor de reproducción en el lugar de inserción de la clave, que es la punta de la misma. Esto es necesario si pretendemos cambiar algún valor del efecto en esta clave.
  • Podemos mover las claves arrastrando con el ratón.

29..png

  • Si pulsamos con el botón derecho sobre una clave se nos abre el siguiente asistente. Desde donde podemos borrar o copiar esta clave.

35..png

En caso de copiar, para pegar debemos hacerlo desde el menú de «Fotogramas Clave»,

36.png

donde vemos que tenemos más opciones. O usar los accesos rápidos de teclado, que son los habituales de cortar, copiar y pegar, pero junto a la tecla de mayúsculas.

  • Como he citado antes, para seleccionar una clave debemos pulsar con el ratón sobre ella, y la única indicación que tenemos, para saber que una clave está seleccionada, es que el cursor del ratón esta en su extremo izquierdo. Tal y como se aprecia en la siguiente imagen, la clave seleccionada es la de en medio. Esto es muy útil a la hora de cortar, copiar, o borrar usando los accesos de teclado para ello.

37.png

  • Para selecciones de múltiples fotogramas consecutivos, debemos usar la herramienta de selección.
    38..pngLuego pulsamos sobre el primer fotograma que deseamos incluir en la selección y después con las mayúsculas pulsadas tras el último, no sobre el último, sino tras el último, así nos aseguramos de que quedarán seleccionados.
    39..pngEsta selección la podemos borrar, cortar o copiar.
  • En caso de que una clave quede debajo de los iconos del final del clip de efecto, para poder seleccionar esta sin problemas, simplemente ampliamos el clip. En la siguiente imagen vemos que tenemos las claves sobre los tres iconos del clip de efecto.
    40.pngSimplemente amplío, esto lo puedo hacer usando la flecha que mira hacia abajo ↓ y en la siguiente imagen veo las tres mismas claves anteriores, pero ya no están sobre los iconos de pista. He tenido que ampliar dos puntos.
    41.png

Teclas rápidas útiles

Con el cursor del ratón sobre la línea de tiempo podemos ampliar o reducir la vista de pistas haciendo uso de las flechas abajo ↓ y arriba ↑.

Para activar o desactivar la función de inserción automática de claves de fotograma, lo podemos hacer con la tecla «J».

Para colocar el cursor de reproducción sobre una clave, se puede ir a la siguiente, desde su posición actual, pulsando la tecla «k» y la anterior con la combinación «ctrl+k».

Pulsando «Mayús+K» se crea una selección desde la posición del cursor de reproducción al siguiente fotograma clave de la derecha, o final del clip, si no hay claves a la derecha del cursor. Con «Ctrl+Mayús+k» lo mismo que el anterior, pero hacía la izquierda.

Recalco que es muy importante tener el cursor del ratón sobre la ventana de línea de tiempo para que estos accesos funcionen.

Y en este sentido ya no hay más, así de sencillo es animar y editar las claves de un efecto en Cinelerra.

Ventana de ajustes preestablecidos

Es la que se abre desde el siguiente icono

42..png

En la siguiente imagen vemos la ventana del efecto de Brillo y Contraste.

43.png

Esta ventana consta de dos espacios:

  • El de la izquierda, que es donde podemos guardar los ajustes que tengamos en el efecto, o en la clave seleccionada. Tan simple como darle un título y pulsar guardar, para cargar éste simplemente usamos aplicar.
  • Y el de la derecha que es donde tenemos una referencia de los valores del efecto, y que podemos modificar con total libertad desde la casilla de «Editar valor:», que lo hará sobre el valor seleccionado. El parámetro que vemos como «TEXT» nos da la posibilidad de añadir un texto a esta clave, que solo veremos en esta ventana, como referencia para nosotros. Sin embargo en el efecto de texto, aquí vemos el texto insertado.

El el supuesto de querer guardar animaciones debemos guardar un ajuste preestablecido por clave. En la siguiente imagen vemos que tengo unos ajustes marcados con un «anim 1, 2 y 3». Y usando estos tres ajustes predefinidos rápidamente puedo repetir una animación.

44.png

Creo que con lo visto hasta aquí ya debemos comprender el modo básico para trabajar con efectos en Cinelerra, en futuros tutoriales iremos viendo maneras más avanzadas.

Ver_VídeoCinelerra

6 comentarios en “#Cinelerra GG 3: Efectos

  1. Hola.
    Muy interesantes artículos. Como te considero un experto en este mundo me gustaría hacerte una pregunta. Tengo una archivo con una película VO en italiano y también tengo en otro archivo los subtítulos en español de esa película. ¿Que aplicación o procedimiento me aconsejarías para montar los dos archivos en uno; una película con VO + subtítulos?
    Gracias.

    Me gusta

    1. Hola Juan, y gracias por tu punto de vista. Imagino que tienes un vídeo en italiano y un archivo de texto con los subtítulos en Español, imagino que este archivo debe ser un archivo .srt, es que como no me indicas estos datos, voy a dar por hecho que es así, si no fuera así a lo mejor la opción que te cito no te sirve, por lo que por favor indícame que archivos y extensiones tienes. El archivo de subtítulos suele ser un archivo de texto, hay varías versiones, .srt es la más común, la opciones que te voy a citar a continuación te van a funcionar igual, siempre y cuando este archivo de subtítulos sea en formato texto. Para saber si es así, simplemente abre tu editor de texto plano, gesdit, xed en linux mint, etc.. y abre este archivo, se debería abrir sin problemas.

      Bueno en la situación de un vídeo y su archivo de subtítulos en texto, lo más sencillo es usar un reproductor tipo VLC, que te permite exportar el vídeo junto con sus subtítulos en un solo archivo de vídeo.

      Para facilitar esta tarea, coloca el vídeo y el archivo de subtítulos juntos en una carpeta y dale el mismo nombre al archivo de subtítulos, pero preservando al extensión. Por ejemplo, si la peli se llama «peli en italiano.mp4» pues lo suyo sería que el archivo de subtítulos se llame, «peli en intaliano.srt» o la extensión que corresponda.

      Para no escribir lo que ya está escrito te recomiendo un tutorial que está por la red que indica este proceso:
      http://uelectronico.blogspot.com/2015/08/como-convertir-videos-y-pegar.html

      Otra opción es usar Handbrake, es conocido transcodificador de vídeos.
      https://www.pcactual.com/noticias/trucos/como-incrustar-subtitulos-video-forma-sencilla_13752

      Y mirando por encima este último artículo sobre handbrake, leo un dato que te puede ser muy útil, porque realmente no necesitas hacer nada más que nombrar los archivos igual y meterlos en una misma carpeta, mira:

      «Pon el mismo nombre al vídeo que al subtítulo

      La forma más famosa y también la más sencilla de que los subtítulos se integren con el vídeo es poniéndole el mismo nombre que a éste. Lo único que diferenciará a un archivo de otro es la extensión: mientras el vídeo será «.avi» («o .mp4″…), el subtítulo será «.srt». Veamos un ejemplo: «juego-de-tronos.avi» y «juego-de-tronos.srt».

      La mayoría de reproductores multimedia, y también de televisores, entienden que los subtítulos forman parte del vídeo y los reproducen. Sin más.»

      Y ya por último, otra opción, con el maravilloso avidemux. Es curioso que una empresa que comercializa la aplicación Filmora hace tutoriales sobre otras herramientas para promocionar la suya.
      https://filmora.wondershare.com/es/avidemux/add-text-with-avidemux.html

      En resumen, la mejor opción es usar lo de igualar los nombres, sin cambiar la extensión, en una misma carpeta y dejar que el reproductor de tu smartv o pc los lea de manera automática. en caso de quererlos integrar la opción que creo que es más sencilla y rápida es la de usar Avidemux, usando la opción copiar al exportar, lo que no altera el vídeo ni en calidad ni en tamaño y lo exporta rápido, pero no estoy seguro de que al integrar los subtítulos se demore un poco más. Aunque con VLC no deberías tener problemas tampoco, y por probar no pasa nada, solo cuida de dar un nombre diferente al clip o ponerlo en una carpeta diferente, para no pisar el vídeo original.

      Casi todos los reproductores de vídeo en Linux tienen la opción de visualizar los subtítulos desde un archivo de texto, y así no necesitas hacer nada más que cargar este texto junto al vídeo, la manera de hacerlo depende de cada reproductor.

      Saludos y si no es esta la situación para la que necesitabas ayuda, por favor indícame la extensión de los archivos y así podré ser más certero.

      Le gusta a 1 persona

      1. Vaya artículo que te has marcado en un comentario amigo Rafa 😍😏

        Tengo que mirar anotaciones pero creo recordar que existía un programa (de nombre submarine o similar) que permitía (como si de Kodi y sus addons se tratase) buscar el subtítulo de una versión concreta (vía hash supongo) de una película

        Era realmente interesante… y útil. Igual os sirve de ayuda 😉👍🏻

        Le gusta a 1 persona

        1. Para los que entendéis de informática hay opciones via terminal que al fin y al cabo son las más rápidas y sencillas, como transcode
          https://ricardogeek.com/pegar-subtitulos-a-un-video-con-ubuntu-o-cualquier-distro-de-linux/

          mencoder
          http://www.pablesite.es/mencoder-insertar-subtitulos-en-video-permanentemente/

          o uno del que yo tiro a veces, que es ffmpeg
          https://aldibier.com/blog/articulo/agregar-subtitulos-permanentes-un-video-usando-ffmpeg

          Y aplicaciones que no recuerdo el nombre, gnome subtitles creo recordar, que también servía para esto.

          Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.