rutas bezier con gimp

Usar rutas para modificar textos con #GIMP 🎨


En una anterior entrada sobre como poner un contorno a un texto hice uso del trazado de una ruta para ello, ahora en este tutorial veremos cómo manipular este contorno para personalizar las letras a nuestro gusto.

Simplemente decir que esto es muy útil para hacer textos o logos exclusivos sin que se pueda identificar la fuente que hemos usado.

Insertando la ruta al texto

Para este ejemplo voy a usar la palabra «Texto». Lo de insertar la ruta lo vimos en la anterior entrada, pero lo repito por lo breve y sencillo que es hacer esto en Gimp.

Una vez escrito el texto, tan solo nos dirigimos al menú de capas y elegimos la opción «Texto a ruta»

01.png

Esto nos crea una ruta, que podemos ver en la sección de rutas.

02..png

Si por lo que sea, en el apartado de capas no tenemos la pestaña de rutas, podemos habilitar ésta desde el menú de la ventana de capas, ver siguiente imagen.

03..png

Preparativos iniciales

1. Ahora lo que tenemos que hacer es habilitar la vista para esta ruta que acabamos de crear, para poder verla en el lienzo.

04.png

2. Ahora silenciamos el texto, desactivando el ojo, podemos incluso eliminar la capa si lo deseamos.

05.png

3. Ahora creamos una nueva capa transparente por encima del fondo. Este paso es opcional, a mi es que me gusta tenerlo todo separado por capas. Hacemos uso del icono para crear una nueva capa y en el asistente que se nos abre en el apartado «Rellenar con:» ponemos «Transparencia»

06..png

Con estos ajustes ahora lo que vemos sobre el lienzo es el trazo de la ruta, que en realidad es un trazo invisible a la exportación, por lo que si exportamos la imagen en este punto solo obtendremos, en este caso, una imagen totalmente blanca.

09.png

La herramienta para crear o modificar rutas

Este apartado es teórico, y si conocemos el manejo de la herramienta lo podemos omitir.

Voy a explicar de manera breve esta herramienta, pero si queremos saber todas sus posibilidades podemos consultar el apartado de la herramienta en la ayuda de Gimp. También podemos consultar el apartado de rutas en al ayuda de Gimp, si no tenemos el archivo de ayuda instalado en nuestro disco duro, podemos consultar ésta online, y decir que solo el apartado de rutas son 7 breves capítulos, distribuidos en 7 páginas., más el de la herramienta A continuación pongo el índice de esta sección, por si queremos aprender más sobre algún apartado en concreto.

5.2. Rutas (Apartado sobre la herramienta)

5. Rutas (Apartado sobre el uso de las rutas)

5.1. Creación de rutas
5.2. Propiedades de las rutas
5.3. Rutas y selecciones
5.4. Transformación de las rutas
5.5. Trazar una ruta
5.6. Rutas y texto
5.7. Rutas y archivos SVG

La herramienta de rutas suele usar un icono en forma de pluma estilográfica, pero con la nueva versión de los iconos en Gimp, más que una estilográfica parece un biberón.

07.png

Y esta es la forma que adopta el cursor del ratón al tener esta herramienta seleccionada: 08.png

Antes de seguir voy a explicar lo básico que debemos saber sobre el uso de esta herramienta. Que tiene muchas funciones y es bueno conocerlas para sacarle el máximo partido.

  • La herramienta de rutas funciona de manera individual o en combinación de las teclas Ctrl, Mayús, y Alt.
  • De forma individual, (sin usar ninguna tecla):
    • Podemos insertar nuevos puntos para crear nuevas formas pulsando en un espacio que no haya ni puntos ni líneas.
    • Podemos seleccionar puntos para moverlos arrastrándolos con el ratón.
    • Podemos mover las tangentes de estos puntos si las tienen sacadas.
    • Podemos arrastrar las líneas de unión para curvarlas sin mover sus puntos. Si son líneas rectas, sacará las tangentes de curvatura de los puntos de los extremos de la recta, si ya es una línea curva, lo que hará es modificar esta.
  • Manteniendo pulsada la tecla Ctrl:
    • Si nos dirigimos a un punto sin tangentes, o sea que forma líneas rectas, mientras pulsamos la tecla control, lo que haremos es precisamente sacar sus tangentes, de una en una, por lo que si queremos sacar las dos, una vez sacada la primera deberemos repetir el proceso para sacar la del otro lado.
    • Si pulsamos sobre una línea lo que haremos es insertar un nuevo punto en esta.
    • Al tener una forma abierta si seleccionamos el punto de un extremo de la abertura y luego junto con control pulsamos sobre el otro estos quedarán unidos por una recta.
  • Manteniendo pulsada la tecla de Mayúsculas:
    • Si pulsamos en un espacio en blanco lo que hace es insertar un punto individual, que no se conecta a ninguna forma.
    • Nos sirve para seleccionar múltiples puntos, mientras mantenemos las tecla mayúsculas pulsada todos los puntos en los que pulsemos se unirán a la selección. Por ejemplo si seleccionamos tres puntos, luego al arrastrar uno de estos, sin ninguna tecla pulsada, se moverán los tres puntos seleccionados.
    • También nos sirve para deseleccionar un punto o varios y excluirlos de la selección.
    • Al mover una tangente si pulsamos mayúsculas ésta se mueve de manera simétrica en ambos puntos de la misma, siendo la tangente siempre una recta.
    • Si arrastramos una línea con las mayúsculas pulsadas lo que hacemos es mover esta línea y las contiguas a los puntos de los extremos de la que movemos, porque precisamente las mayúsculas anclan las tangentes para que se muevan de manera simétrica, los puntos mantienen su posición.
  • Manteniendo pulsada la combinación de teclas de Ctrl + Mayúsculas:
    • Junto con estas dos teclas pulsadas lo que hacemos es borrar, si pulsamos sobre un punto, este se borrará y la línea se unirá a los puntos donde estaba conectado éste. Pero si pulsamos sobre una línea lo que ocurre es que esta se borra y si era una forma cerrada quedará esta abierta.
    • También podemos eliminar la curvatura de las líneas eliminando sus tangentes, para ello pulsando las dos citadas teclas hacer clic en el extremo de la tangente que deseamos eliminar.
  • Manteniendo pulsada la tecla Alt:
    • La tecla Alt sirve para mover, si pulsamos sobre un espacio que no haya puntos ni líneas, lo que haremos es mover todos los puntos, o sea todo el contenido de esta capa de formas. Si pulsamos sobre una línea, o sobre un punto, solo moveremos esta forma, si hay varías en esta misma capa.
      En este concreto caso cada letra es una forma, que a la vez, como la «e» y la «o» están constituidas de dos formas, por lo que podemos mover toda la capa o solo partes de ella.

Esto es solo un resumen de las posibilidades de esta herramienta, para saber más podemos consultar el apartado de la ayuda que habla sobre la herramienta «Rutas».

He citado que al mover las líneas, tanto sin pulsar teclas como con mayúsculas, los puntos de los extremos de esta no se mueven, esto es así siempre y cuando la opción «Poligonal», de las opciones de herramienta, esté desactivada.

10.png

En caso de estar activada esta opción al tirar de una línea vendrán los puntos de sus extremos con ella.

Como acabamos de leer, una sencilla herramienta que da para mucho. Pero es necesario conocer el funcionamiento de esta para sacar partido de ella.

Modificando las rutas para personalizar nuestro texto

Antes de entrar en este asunto, quiero citar que las rutas se pueden modificar con las herramientas de transformación;

11.png

lo único que debemos hacer para modificar una ruta con estas herramientas de transformación es indicar en las propiedades de la herramienta que pretendemos trabajar sobre una capa de ruta.

12.png

Por ejemplo, podemos hacer una perspectiva sobre la ruta

13.png

Y obtenemos este resultado

14.png

Esto mismo lo podemos hacer directamente sobre el texto, sin trazar su forma, pero a veces es recomendable hacerlo así, porque como veremos a continuación, las posibilidades de personalizar son mucho mayores.

Bueno, ya hemos visto las funciones de la herramienta de rutas y como podemos editarlas con las herramientas de transformación… pero ahora vamos a personalizar este texto a nuestro gusto. Mejor dicho a mi gusto a modo de ejemplo para aprender más posibilidades de Gimp.

  • Lo primero que hacemos es tener la herramienta de rutas seleccionada y activar la ruta para su edición. Para activarla simplemente acercamos el cursor sobre la línea de la ruta, el cursor cambia a un dedo señalando
    15.png y pulsamos clic
    16
    y vemos que aparecen los puntos Bezier para poder manipularlos.
  • Ahora vamos moviendo puntos o líneas para personalizar estas letras a nuestro antojo, empiezo con la «T», en la siguiente imagen vemos el resultado.
    17.pngSimplemente he movido el punto de abajo hacia la izquierda, el de arriba, hacía arriba, y por último he estirado la línea marcada con un 3.
  • Ahora edito el resto de letras, obteniendo este resultado;
    18.png
    En la «e» tan solo he estirado líneas, haciendo una «e» que me recuerda al peinado de la niña de los Simpson. En la «x», aparte de manipular las líneas, he eliminado puntos, recordemos con Ctrl+Mayús+clic sobre el punto, y de esta manera consigo estas puntas. Si nos fijamos en la anterior imagen vemos que la «x» esta constituida por 12 puntos, y tras la edición ya solo tiene 8. En la «t», igual que la «x», mover líneas, puntos y eliminar algunos para conseguir puntas. Y en la «o» pues igual que en la «e», una «o» Simpson :-).

Soy consciente que el resultado tiene muy poco de artístico, pero el objetivo es aprender a realizar estas tareas con Gimp.

Terminando la tarea

Ahora tenemos dos opciones, o trazar la ruta, o rellenarla, o ambas. Ésto es muy sencillo de realizar. Simplemente con la herramienta de rutas seleccionada vemos que en las propiedades de herramientas nos ofrece estas opciones.

19.png

Si elegimos «Rellenar ruta» se nos abrirá el siguiente asistente, que nos deja elegir si rellenaremos las formas con un color sólido, que será el seleccionado como color de frente, o con un patrón, que será el que tengamos seleccionado.

20.png

Yo he elegido un patrón de los que vienen por defecto en Gimp, uno muy psicodélico, y el resultado es el siguiente.

21

Ahora veremos la opción de los trazos, por lo que deshago la inserción del relleno y vemos que la pulsar la opción «Trazar ruta» se nos abre el siguiente asistente.

22.png

Un asistente lleno de opciones, que nos deja elegir trazar con un color sólido, al igual que el relleno será el color de frente, con un patrón, el que tengamos seleccionado, o con una de las herramientas de pintura. En este último caso sin cerrar el asistente podemos elegir la herramienta que deseamos usar, por ejemplo el pincel, y elegir uno y modificar sus propiedades a nuestro gusto, y luego pulsar trazar. Si elegimos la opción de «Trazar línea» tanto si usamos la opción de «Color sólido» o «Patrón», vemos que disponemos de toda una serie de opciones para definir el «Estilo de la línea». Con estas herramientas se trata de ir jugando un poco con ellas para ver los resultados, yo en este caso voy a trazar con un patrón, el mismo de antes, con una ancho de línea de 12 px. Y este es el resultado.

23

Ahora deshago el trazar la ruta y voy a rellenar las formas con este patrón y usaré un pincel para hacer el contorno, el pincel será el que simula una explosión 24.png. Importante, en este caso quiero que el contorno quede debajo del relleno, por lo que creo dos capas, una que usaré para el relleno, que estará arriba, y otra que será para el trazo que estará debajo.

25.png

Ésto lo hago para tener un mayor control para posteriores ediciones, pero también sobre la misma capa podría aplicar primero el trazo y luego el relleno, y de este modo ya queda este último encima del trazo.

Selecciona la capa de relleno y le aplico el patrón que ya he usado antes, luego he seleccionado la capa para el trazo y le aplico un trazo usando el pincel citado anteriormente, con un tamaño de 60px,

26.png

he repetido la inserción del trazo dos veces, para que quede este mas compacto, y este es el resultado.

texto rutas.png

Las posibilidades de personalización son muchas… en la siguiente imagen he aplicado el efecto de transformación de perspectiva a toda la imagen.

texto rutas2

O incluso haber rellenado y trazado con colores sólidos…

texto rutas3.png

Conclusión

En este caso he usado una sola capa de ruta para todas las letras, pero podría haber separado éstas en capas para tener un mayor control sobre cada letra con las herramientas de transformar.

Hay que tener en cuenta que Gimp no es una aplicación de dibujo vectorial, si necesitamos hacer este tipo de trabajos con un mayor control sobre la edición de los vectores es mejor usar aplicaciones tipo Inkscape o Blender.

Y tú…

  • ¿Sabes manejar las rutas en Gimp?
  • ¿Conocías esta forma de «deformar» textos?
  • ¿Qué otras formas de generar textos originales conoces?

 

3 comentarios en “Usar rutas para modificar textos con #GIMP 🎨

      1. Yo por mucho que arrastro los «manejadores» nunca termino de lograra que hagan lo que me gustaría 😅
        Si un día te «aburres» te agradecería artículo (cortito, no te mates por mí) con consejos rápidos para lograr manejarlos de una forma medianamente decente 😉

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.