Ante la situación actual:
- Siendo consciente de la incertidumbre existente
- Oyendo que se está pensando (seriamente y con nuestro vicepresidente andaluz afirmándolo en la radio) alargar el curso académico al mes de julio (estén o no los centros aclimatados conveniente y totalmente)
- Sabiendo que los niños (como cuando volvemos de las vacaciones veraniegas) vendrán «desconectados» (a pesar de la teleformación desigual de unos y otros según sus posibilidades y las de sus profesores) y necesitan un periodo de adaptación (mínimo) de dos semanas
- Viendo a padres desbordados (y agobiados) ante la avalancha de tareas sin control (en muchos casos) que reciben sus hijos
- No contando todas las familias con ordenadores/tablets e Internet decente para poder teletrabajar (simultáneamente) progenitores e hijos
- Leyendo a profesores jubilados recomendando que no perdamos el norte y nos centremos en lo realmente importante ahora mismo
- Estando los profesores haciendo un sobre esfuerzo titánico (personalmente me levanto y acuesto con la «tele docencia») para poder adaptar su materia a la nueva situación y a las circunstancias de su alumnado
Y, sobre todo:
- Siendo más necesario que nunca algo de tranquilidad y sosiego de todos (padres, alumnado y profesorado)
- Debiendo primar la salud (tanto física como mental) de todos
- Pudiendo aprovechar esta situación excepcional para estar más unidos que nunca
Se me ocurre pronunciar en voz alta un pensamiento que igual, sirve para plantear una posible solución alternativa que ponga algo de sosiego y tranquilidad (que tanto necesitamos en estos momentos de incertidumbre) y que me gustaría compartir con todos vosotros con la esperanza de que
- Me déis vuestra opinión (para mejorarla entre todos)
- Que si, alguno de los compañeros que tengo en Consejería (y que sé que leen ocasionalmente este rincón) tienen a bien hacer suya la idea y darle algo «de vuelo» por si no se le ha ocurrido a nadie antes dicha posibilidad y puede servir de base a una solución alternativa a las actualmente mencionadas (y planteadas)
- Si llega a oídos de algún sindicato, la ponga sobre la mesa si no se ha planteado previamente por la Consejería y/o Ministerio pertinente.
Y por qué no…
… ya que:
- seguramente tendremos que trabajar los profesores (y maestros) el mes de julio
- todavía no sabemos cuánto tardaremos en alcanzar el pico de la «dichosa curva»
- todos (padres, alumnado y profesorado) estamos bastante agobiados y sobrepasados (algunos lo llevamos mejor que otros por medios técnicos y capacidad de organización, pero cada uno tenemos nuestras circunstancias económicas y personales) con la situación actual
aprovechamos y alargamos las vacaciones (que están a la vuelta de la esquina) de Semana Santa a un mes (o «según mercado»)
De este modo
- ganamos tiempo (para que se normalice un poco más la situación)
- mentalmente descansamos todos (padres, alumnado y profesorado) que falta nos hará al volver
- la desconexión del alumnado es menor
- las familias (y el profesorado) no estaremos haciendo un sobreesfuerzo que, tarde o temprano, nos va a pasar factura sin duda
- evitamos que el alumnado con menos posibilidades pague las consecuencias (al menos durante menos tiempo) de no poder acceder con igualdad de condiciones a lo que por Derecho, es suyo
- no será tan traumático (ni lesivo) porque al final el profesorado está trabajando más ahora que si estuviese en el aula (los correos no paran de llegar, hay que preparar material, grabar vídeos para poder «normalizar» la situación y atender tanto a compañeros con menos competencia digital como a padres que solicitan ayuda y apoyo) y hablamos de hacerle trabajar en un mes de julio (que aunque deba de estar a disposición de la Administración es disfrutado que no «pagado») amén de los más que probables recortes económicos a su sueldo (en enero volvimos a recuperar un 2% de lo que se nos recortó en 2010 en la última crisis económica) lo cual supone una triple «imposición económica» (horas extra, trabajar un mes más sin cobrarlo y el posible recorte
Creo que no es tan descabellado plantear (con las necesarias mejoras que pueda necesitar y en las que estaría encantado de participar con vosotros) esta alternativa.
Agradecería (si es que has llegado hasta aquí) que me ayudases a dar difusión a esta idea (la publicación en redes sociales sería de gran ayuda y te sale gratis) para que, entre todos, encontremos un punto de equilibrio y una posible solución al problema, el de la Educación ante el COVID, que está afectando (y afectará) a muchos hogares españoles.
Conclusión
Reflexión sobre una posible alternativa a cómo intentar ganar tiempo ante la situación actual alargando las vacaciones de Semana Santa (para que descansemos todos y nos dediquemos más a nosotros y nuestras familias) y recuperándolas en julio en aquellas Enseñanzas en las que sea posible
Y tú…
- ¿Agobiado con las tareas de tus hijos o con la organización de tus clases?
- ¿Cómo verías adelantar las vacaciones aún sabiendo que el mes de julio estaríamos (cual equipo directivo) en las aulas?
- ¿Cuentas con medios suficientes en casa para que todos podáis teletrabajar al mismo tiempo?
- ¿Nos ayudarías a darle difusión e iniciar el debate en redes sociales?
- …
Es un tema complejo y lo más triste de estas complejidades es la mediocridad de los dirigentes en españa, que cobran como si fueran genios y lo que realmente son es unos ineptos y en la mayoría de casas hasta ladrones.
Pero dejando este tema atrás, pero sin perderlo de vista. Realmente un curso escolar se confecciona para un determinado tiempo. Esta situación a sido excepcional y requiere de soluciones excepcionales. Por lo que no me parece nada descabellada tu propuesta. El problema es el mismo que he expresado al principio, no esperes buenas decisiones por parte de los tarugos bien remunerados que calientas sillas con los bolsillos rotos de robar nuestros recursos, porque sus «legales» sueldos ya son un verdadero robo.
Me gustaMe gusta
Es cierto que la (tan necesaria) meritocracia está muy devaluada y apenas es tenida en consideración.
Al menos el «pueblo llano» está aquí para (con iniciativas como las pantallas de protección con impresoras 3D, mascarillas sanitarias cortadas y cosidas en casas particulares, …) arrimar el hombro y demostrar que somos solidarios y comprometidos con el bien común.
Cada uno aporta lo que buenamente puede, tiene o sabe porque esto, también, es una Comunidad que comparte conocimiento, habilidades e ideas 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que sería una medida acertada. Si, como parece, el confinamiento se va a extender hasta el 26 de abril y la programación educativa de este curso se ha ido al guano, y se plantea extender el horario lectivo hasta julio, tomar del 1 al 26 de abril como vacaciones a cuenta de verano podría ser una medida sensata. Podría servir también para la reorganización de lo que resta de curso de forma eficaz y no ir tapando agujeros sin tener la certeza de que es útil este sobreesfuerzo.
Pero también habrá que tener en cuenta que quien toma la decisión es un ser cortoplacista, permeable solo a las críticas reflejadas en algún medio de comunicación, muy poco cualificado profesionalmente, y que sospecha de los profesionales que realmente sostienen el modelo educativo de este país. Es mucho fiar a la sensatez de alguien más cercano a la mentalidad de Federico II de Prusia que a cualquier ciudadano del siglo XXI.
Según mi punto de vista, hay muchos «si» que deben resolverse simultáneamente y más actores de los que suponemos que intervendrán aunque nada tengan que ver con el hecho concreto. Quisiera ser optimista, pero los hechos y precedentes me atornillan. Ojalá esté equivocado y ojalá dejen que los profesionales discutan esta posibilidad y si es posible realizarla porque me parece una alternativa viable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se agradece sus palabras, compañero.
Hoy (ya) ha salido en prensa el Vicepresidente andaluz (con todo lo que le ha caído) asegurando que las clases finalizará en las fechas previstas
Hasta que vuelva a soplar el viento en otra dirección…
Me gustaLe gusta a 1 persona
La solución final será terminar como sea y que arreen… sin tener en cuenta que para el curso siguiente habrá lagunas difícil de llenar.
Pues a mí me parece que esta medida es discriminatoria: perjudica notablemente a aquellos que dependen de la educación pública y que tienen menos medios para sobreponerse al aprobado general.
Lamento que ni siquiera se haya planteado (y hecho público) alguna alternativa de las muchas que probablemente se han hecho. Y solo puedo pedir disculpas (como ciudadano y votante) por la caterva de mediocres que invaden los servicios públicos con sus soflamas sin aportar nada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy con adplus, dar por terminado el curso basándose en los trabajos realizados y exámenes hechos. Otra alternativa es seguir como hasta ahora en la que se pueden valorar trabajos, que no exámenes. Todos tienes un móvil para enviar correos.
PD: como anécdota decir que un profesor de TIC de mi hija no sabía manejar el programa de conferencia y no pudo dar la clase, aunque todos los alumnos se conectaron sin problemas.
Me gustaMe gusta
Pronto lo sabremos (o no) Salva: el próximo viernes se reúnen para decidir cómo finalizar el curos.
Móviles si tienen muchos (que no todos) pero plan de datos y, aunque nos pueda parecer extraño, no todos disfrutan de él. Conozco a algún que otro alumno de mi centro que realmente no cuentan con esa «comodity» (y me he asegurado de comprobar que es verídico y no me están «tangando» para que los añada a la wifi del centro). Estos alumnos son los que realmente me tienen preocupado.
Respecto a la anécdota que, sin dejar de ser simpática, demuestra (una vez más) que los alumnos nos dan mil vueltas a poco que nos descuidemos (amén que todos los profesores TIC no tienen, y no suelen, ser informáticos. Hay de todo: matemáticos, físicos, tecnólogos en el mejor de los casos, …). Personalmente aprovecho cada ocasión que se me presenta (o provoco) para que TODOS (yo el primero) podamos aprender y reciclarnos continuamente (la de cosas que cada curso aprendo de mis propios alumnos me hacen disfrutar esta profesión 😉 )
Me gustaMe gusta