En editores de vídeo (y Cinelerra no es una excepción como veremos) es muy frecuente trabajar con una mano en el ratón y la otra en el teclado. Esto facilita mucho el trabajo. Es muy recomendable ir aprendiendo las combinaciones más usuales. Una cosa que va muy bien es hacerse una chuleta o tener un cuaderno donde vamos apuntando las teclas útiles, sobre todo las más usuales, que nos facilitan la edición. Trabajar haciendo uso de los accesos de teclado da mucha fluidez y ahorra tiempo de edición.
Un vistazo al teclado
Sé que esto es muy básico, pero creo que es necesario para una persona que está empezando, puesto que me consta que a veces no tienen muy claro qué son los atajos de teclado ni las combinaciones de teclas. Si dominas este apartado puedes saltar al siguiente punto.
Teclas de función y teclado alfanumérico
Todas las personas que somos usuarios de un ordenador conocemos el teclado, que es el dispositivo que nos permite entrar datos a la computadora.
Las teclas de función son las que veremos en los atajos con su mismo nombre: F1, F2… etc.
El teclado alfanumérico es todo lo que comprende las letras y los números que están ente las teclas de función y las letras. Muy importante saber que no se invoca lo mismo con los números del teclado alfanumérico, que con los números del teclado numérico.
He remarcado algunas teclas por su importancia a la hora de usar los atajos de teclado:
- En blanco he remarcado la tecla que se denomina Tabulador, su icono suele ser una flecha horizontal o dos flechas horizontales contrapuestas. El diminutivo de esta tecla es «Tab».
- En rojo he remarcado las teclas de Mayúsculas, estas teclas las veremos en los accesos de teclado como «Mayús», también como «May», y en algunas ocasiones con el término que se usa en inglés, que es, «Shift». Por lo que «Mayús», «May» y «Shift» hacen referencia a esta tecla, y es indistinto usar la de la derecha que la de la izquierda.
- En verde he remarcado la tecla de Control, que veremos como «Ctrl» en los atajos de teclado. Al igual que la tecla de mayúsculas, es indistinto usar la de la derecha que la de la izquierda.
- En rosa he remarcado la tecla Alternativa, conocida por su diminutivo «Alt», y así es como la veremos en los atajos. Como vemos sólo tenemos una tecla de este tipo.
- En amarillo he remarcado la tecla «Alt Gr» que es el diminutivo de «Tecla Alternativa para Gráficos o gráficos alternativos». Vemos que algunas teclas tienen tres símbolos, normalmente el de abajo a la derecha se introduce pulsando Alt Gr más la tecla que precisemos. Como por ejemplo, para poner los siguientes caracteres [ ] { } precisamos de esta tecla para insertarlos. Por esto si vemos un atajo como el siguiente corchete [ tendremos que hacer uso de Alt Gr más la tecla que lleva este símbolo
.
Tecla de Suprimir, Desplazamiento y Teclado Numérico
He remarcado en verde las más usuales, veremos en este tutorial las funciones de estas teclas.
Accesos directos de teclado «Teclas Rápidas»
En Cinelerra, al igual que la gran mayoría de aplicaciones, todos los comandos o herramientas que disponen de una tecla, o combinación de estas, vienen indicados a la derecha de la orden. En la siguiente imagen he remarcado en rojo las órdenes y en verde sus teclas rápidas.
Ésta ya es una buena manera de ir aprendiendo los atajos de las funciones o herramientas que más usemos, fijarnos si tienen un atajo.
Debemos recordar que Cinelerra es sensible a la posición del ratón sobre la ventana. En la mayoría de ocasiones basta posar el ratón encima de una ventana para que esta se active, pero en algunas ocasiones, por ejemplo tras haber arrastrado un clip desde la ventana de recursos a la línea de tiempo, deberemos hacer clic sobre la ventana de línea de tiempo para activarla de nuevo, o volver a la de recursos y regresar a la de línea de tiempo.
He citado lo anterior porque las teclas rápidas sólo tienen efecto sobre su ventana. Por ejemplo, la importante tecla para para guardar, que en Cinelerra es pulsando la «s», esta pulsación sólo tendrá efecto si la línea de tiempo es la ventana activa. Normalmente basta con poner el cursor del ratón encima, para que esté activa.
Muy importante, no tener activado el bloqueo de mayúsculas, Cinelerra es sensible a mayúsculas y minúsculas. Tener activado el bloqueo de mayúsculas hará que los accesos no funcionen.
Diferentes ventanas
Cada ventana en Cinelerra tiene sus propias teclas rápidas, para saber estas simplemente pulsar con el botón derecho sobre ella. A continuación pongo una imagen del submenú del monitor de composición, en el que vemos las teclas rápidas a la derecha de las órdenes.
Banderas de ayuda
En casi todos los iconos, cuando posamos el ratón sobre él un instante, aparece una bandera de ayuda. En ella también suele venir al tecla rápida, suele estar entre paréntesis. Veamos algunos ejemplos a continuación.


Incluso en algunas opciones vemos que hay dos alternativas:
En la imagen anterior vemos que para poner el punto de salida podemos usar el símbolo de «mayor que» >, este símbolo se introduce con las mayúsculas, aquí omite ponerlas. El símbolo «menor que» < se usa para el punto de entrada. Se puede poner éste tan sólo pulsando la tecla correspondiente, para el de salida >, debemos usar las mayúsculas. Igual que los símbolos [ ] que para ponerlos en el teclado español debemos hacerlo mediante la tecla «AltGr»
Consejo, si usamos mucho un icono lo recomendable es mirar la bandera de ayuda para ver si éste tiene alguna tecla rápida para invocarlo.
Las teclas de acción conmutada
Algunas teclas funcionan de manera conmutada, por ejemplo la «a» lo que hace es seleccionar todos los clips, si la volvemos a pulsar, lo que hace es deseleccionar todo. La tecla «e» nos alterna entre la herramienta de mover y la de seleccionar.
Debemos saber que casi todo lo que se introduce con un icono o acceso de teclado, se quita con este mismo icono o acceso de teclado. Por ejemplo la «L» nos inserta una etiqueta en la posición del cursor de reproducción, pues la misma letra la quita. Lo mismo ocurre con los puntos de entrada y salida, el mismo acceso que lo pone, lo quita. Para quitar el cursor debe de estar sobre la etiqueta o punto que deseamos quitar.
Teclas útiles para agilizar el trabajo
Línea de tiempo
Zoom
Las flechas arriba ↑ y abajo ↓ lo que hacen es disminuir o aumentar la ampliación (Zoom) de la vista de línea de tiempo. Esto también lo podemos hacer pulsando la tecla de mayúsculas junto con la rueda del ratón.
Desplazamiento
Las flechas izquierda ← y derecha → lo que hacen es desplazar la línea de tiempo en la dirección en la que señala la flecha. Esto también lo podemos hacer pulsando la tecla de control junto con la rueda del ratón.
Bloquear desbloquear pistas
Este punto es muy importante. Para trabajar de manera óptima en Cinelerra, lo recomendable, por no decir de obligado cumplimiento, es tener bloqueadas todas las pistas que no estamos editando y tan solo desbloqueadas las que estemos editando. La situación más normal, salvo excepciones, y por muchas pistas que tengamos, es solo tener desbloqueada la pista sobre la que trabajamos. A no ser que pretendamos cambiar valores a varias pistas a la vez, como por ejemplo la opacidad en 2 o más pistas.
Para bloquear o desbloquear una pista, situamos el cursor del ratón sobre ella, no hace falta que sea en la cabecera, en cualquier lugar de la pista, y pulsamos la tecla «Tabulador». Esta acción es conmutada, si la pista está bloqueada la desbloquea y viceversa.
Para bloquear todas las pistas del proyecto, excepto en la que tengamos el ratón encima, pulsamos la combinación «Mayúsculas junto al Tabulador». Esta acción también es conmutada, si hay dos pista o más desbloqueadas, las bloqueará todas excepto la que tengamos el ratón encima. Si todas están bloqueadas, excepto la que está el ratón encima, las desbloqueará todas. Para cambiar y desbloquear una pista para editar, simplemente ponemos el ratón sobre ella y pulsamos de nuevo el tabulador.
Esta acción también la podemos hacer con el ratón, pulsando las mayúsculas y haciendo clic sobre el candado de la pista.
Control de Reproducción
Para iniciar y detener la reproducción podemos hacer uso de la barra de espacio
Los controles de reproducción también se pueden activar desde el teclado numérico. Como ya vimos, solamente se usan algunas teclas. En la siguiente imagen he remarcado en verde las de avance, en rojo las de retroceso, y en amarillo, el número cero, que detiene la reproducción. Todas estas teclas son conmutadas, una pulsación, activa la reproducción, otra pulsación sobre la misma usada, la detiene.
- 1: Avanza un fotograma.
- 4: Retrocede un fotograma
- 2: Reproducción lenta, a mitad de velocidad.
- 5: Reproducción inversa lenta, a mitad de velocidad.
- 3: Reproducción normal.
- 6: Reproducción inversa.
- Intro: Reproducción rápida, al doble de velocidad.
- + : Reproducción rápida inversa, al doble de velocidad.
Las teclas 2, 5, 3, 6, Intro y + si se pulsan en combinación de las mayúsculas la reproducción se realiza en silencio, las pistas de audio quedan silenciadas. Sin embargo las teclas 1 y 4 si se pulsan junto con las mayúsculas, produce que suene el audio si se pulsan de manera intermitente. Si se mantienen pulsadas no se oye nada.
Cuidado de no pulsar las Mayúsculas junto con la barra de espacio, porque esto lo que hace es insertar un espacio en blanco de un fotograma o del tamaño de la selección si la hubiera.
Reproducir desde el principio o inverso desde el final
Debemos mantener pulsadas las teclas de Mayúsculas, junto con la de Control y pulsar el número del teclado numérico que precisemos.
Siempre usando los número del teclado numérico.
- Si queremos iniciar la reproducción desde el principio, lo que tenemos que hacer es pulsar «Ctrl Mayús 3«. Con 2 lento e intro rápido.
- Si queremos iniciar la reproducción inversa desde el final, lo que tenemos que hacer es pulsar «Ctrl Mayús 6«. Con 5 lento, con + rápido
Esto es así si no hay puntos de inicio o final insertados. Si los hay, la posición de éstos serán considerados el inicio o final.
Rebobinar al principio o situarnos al final del proyecto
Con las teclas de Inicio y Fin, vamos al principio y final del proyecto.
Pero también podemos usar la combinación:
- Ctrl Mayús 4 para ir al inicio
- Ctrl Mayús 1 para ir al final.
Todo los accesos vistos para el control de reproducción son válidos tanto para el monitor de composición como para el visor de recorte.
Y para acabar
Son muchas las combinaciones de teclas, en este tutorial he explicado lo más básico. Lo que es muy recomendable es ir aprendiendo los atajos de las funciones que más usamos. Ésto da mucha fluidez y acelera el proceso de edición. Y lo más importante, reduce el estrés del prolongado uso exclusivo del ratón.
Algunas teclas básicas que deberíamos ir memorizando, aparte de las ya citadas en el tutorial, sobre la línea de tiempo:
- s: Guardar.
- z: Deshacer la última edición.
- Mayús Z: Rehacer la última edición.
- e: Conmutar entre la herramienta de selección y la de arrastrar.
- a: Seleccionar o deseleccionar todo.
- x: Para cortar la selección o dividir los clips en la posición del cursor.
- c: Copiar
- v: Pegar
- k: Ir al siguiente fotograma clave de un efecto de la pista activa. (k de keyframe)
- Ctrl k: Ir al anterior fotograma clave de un efecto de la pista activa.
- Alt →: Ir al siguiente corte de la pista activa.
- Alt ←: Ir al corte anterior de la pista activa.
- l: Insertar o quitar una etiqueta (con ele de Label).
- Ctrl →: Ir a la siguiente etiqueta.
- Ctrl ←: Ir a la etiqueta anterior.
- j: Activar, desactivar la inserción automática de fotogramas clave.
- Supr: Borrar la selección eliminando el hueco.
- m: Borrar la selección sin eliminar el hueco.
- f: Ajustar todo el proyecto en la vista de pantalla.
- Ctrl p: Restaurar la posición de las ventanas abierta a su posición por defecto.
- o: Abre el asistente para cargar nuevos clips en la ventana de Recursos.
- Mayús U: Inserta la transición por defecto en el corte mas próximo a la izquierda del cursor de reproducción.
«Bufff dirá uno…» pero ésto hay que tomárselo con calma. No se trata ahora de memorizar estas teclas como si de la tabla de multiplicar se tratara. Simplemente ir fijándonos y poco a poco ir aprendiendo las que sean más usuales para nosotros.
También podemos consultar el capítulo 15 de manual de Cinelerra GG. De momento solamente en inglés, pero con los traductores que hay hoy en día, esto no debería ser problema.
Consejo muy importante
La tecla que sí debemos memorizar es la «s» de guardar, por esto la he puesto la primera, es la más importante. Todas las aplicaciones, todas, a veces tienen errores, se bloquean o cierran. Esto es así también en aplicaciones comerciales y muy caras, trabajo con ellas a diario y lo sé de primera mano. Por ésto es muy importante que cada vez que terminemos una edición, pulsar la letra «s» con el cursor del ratón sobre la línea de tiempo. Es como si cada movimiento que tengamos que realizar vaya precedido de la letra «s».
La verdad es que puedo afirmar que Cinelerra es muy estable y son pocas las veces que se me ha bloqueado o cerrado, muy pocas, incluso comparado con aplicaciones comerciales en este sentido las supera.
Pero también es verdad que a veces nos enfrascamos a trabajar y nos olvidamos de guardar, y ahí es donde se aplica la ley de Murphy. Se nos bloquea o cierra la aplicación… terrible, lo sé, dan ganas de ponerse a llorar a veces. Pero no está todo perdido.
¿Como recuperar nuestro trabajo en caso de error?
Perdonar mi insistencia, pero lo mejor es ir guardando regularmente después de cada acción que hagamos. Pero si somos víctimas de un error o cierre, nuestro trabajo aún se puede recuperar, a lo mejor no todo lo que habíamos hecho desde el último guardado, pero si el 80% o más de lo realizado.
Para recuperar nuestro trabajo debemos seguir estos pasos, volver a abrir la aplicación y sin hacer nada ir al menú Archivo y ejecutar la orden «Cargar copia de seguridad»
Esto sólo son algunas teclas, las más usuales, y que nos facilitan mucho la edición. En el siguiente tutorial veremos como hacer uso del teclado, junto con el ratón o no, para seleccionar con precisión.
D. Rafael (con su maestría me veo obligado a usar tal apelativo, no me lo tenga a mal 🤣) ¿existe alguna posibilidad en la herramienta de definir nuestras propias combinaciones de teclas?
Con lo maniático (y por lo visto perezoso) que puedo llegar a ser, utilizar mis atajos de teclado habituales me ahorraría enfrentarme a ciertas combinaciones que planteas que se me antojan algo artificiales o carentes de sentido para mí 😅 (seguro que ganaría más tiempo y evitaría errores, pudiendo usar mis propias combinaciones) 👍
Me gustaMe gusta
No, en Cinelerra no se pueden personalizar los atajos. De momento es así. Siempre podemos hacer una petición a ver si integran esta opción.
Me gustaMe gusta
¿Tú tienes mano para que lo concedan? 😉
Me gustaMe gusta
Actualmente Cinelerra GG sólo cuenta con una persona en su desarrollo, solución de errores y programación de nuevas características… pedir se puede, pero teniendo en cuenta que actualmente sólo tiene un desarrollador no sé si podrá dedicar tiempo a esto.
Me gustaMe gusta
¿Sólo uno? Cachis, qué lástima no poder echar una mano actualmente… ese proyecto merece la pena. La idea no tanto pues hay cosas muchísimo más importantes que incluir o mejorar en un programa como Cinelerra que la «chorrada» de definir mis teclas favoritas 😉
Me gustaMe gusta
No es ninguna chorrada… pero una sola persona con el compromiso de una actualización mensual… a ver si se anima alguien más y lo hace. El problema de cinelerra es que está totalmente construido en C++, y yo ahí poco puedo ayudar, apenas he aprendido a hacer una calculadora en python… y sin botones jajajajaja
Me gustaMe gusta
Interesante concepto el de calculadora sin botones 🤣👍
Dicen que la intención es la que cuenta compañero, avisa si necesitas ayuda o te atascas en algo relativo a programación 😉
Me gustaMe gusta
jajajajaja tienes que poner el numero, elegir el operador, el otro número y te da el resultado… para que no puedas hacer simplemente tecleando python en una terminal y poner 2+2 🙂
Me gustaMe gusta
Vamos que te está gustando la línea de comandos 🤣
Me gustaMe gusta